-
Re: El Vicio del Poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Me ha gustado mucho. Me ha recordado al Oliver Stone de JFK en cuanto a que juega con múltiples formatos y una variedad de estilos de montaje, incluyendo algunas incursiones en el "montaje de ideas" soviético. Eso sí, el tono es muy distinto, una sátira que a ratos se permite humanizar a los personajes que satiriza. Muchos recursos llamativos, entre ellos
ese falso final a la mitad
Y sobre todo, los actores. Están todos muy bien, pero lo de Bale está en otro nivel. Desaparece dentro del personaje. Por fortuna, se ha esquivado el efecto "celebrities". Se podría llevar el Oscar si les da por hacer justicia este año.
-
Re: El Vicio del Poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Esta peli se acerca lo que para mi es un film perfecto. Por cómo está contada, de forma tan original, cómo cambia el tono de una secuencia a otra, cómo están todos los actores y sobre todo por cómo te remueve por dentro. Es de esas pelis que no puedes sólo verla y pasar el rato, sino que te obliga a replantearte muchas cosas. Encima es muy entretenida, mientras la veía pensaba, este ritmo no puede durar, ahora viene el bajón, oh, pero qué original, venga ahora cae el ritmo,... y nada, hasta el final la peli es un no parar. ADemás me encanta que humanice a los personajes, y que haga ver que la gente (en este caso los políticos) no siempre actúa mal a propósito, sino porque cree que es lo mejor y para lo que los han elegido. Por cierto, la española El Reino y esta acaban de forma similar.
Menos mal que no vi antes de ir que está dirigida por el mismo director de La Gran Apuesta, pues aquella peli, aunque me estaba gustando al principio, me acabó dejando mal sabor de boca porque se me hizo larga y muy enrevesada. Esta es mucho más fácil de entender, sólo hay un personaje central y tres o cuatro secundarios. No te pierdes en ningún momento, y lo dice uno que se pierde detalles de cualquier peli con una facilidad pasmosa. Y respecto a los oscars, vamos, seguro que la nominan a un montón de categorías. En estos premios dicen que los que más pesan a la hora de votar son los actores, y en esta peli salen un muchos muy importantes. Yo desde luego ya apuesto por ella sin haber visto el resto, pues sé que La Favorita a mi no me va a entusiasmar, y The Green Book es eso que llaman un crowd pleaser.
-
Re: El Vicio del Poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Muchas ganas de verla, porque sigo a Adam Mckay desde Ron Burgundy :) Tengo todas sus pelis. Ya con La gran apuesta hubo un cambio en su cine que parece confirmarse con ésta. Pero vamos, que sus comedias gamberras me han hecho pasar muy buenos ratos.
Saludos
-
Re: El Vicio del Poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Muy buen trabajo de Adam Mckay con un elenco que se sale por los cuatro costados, ácida, voraz y nada complaciente, en ninguno de sus apartados, el montaje me parece sobresaliente convirtiéndose en un pilar importantisimo y no en un mero tramite, yo le nominaría sin lugar a dudas.
Y de Bale que decir...Sobresaliente.
Esto es un trabajo cinematográfico del copón y no algunos vende palomitas, que están muy bien como divertimento pero que no hacen más que fotocopiar la misma película una y mil veces.
-
Re: El Vicio del Poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Cita:
Iniciado por
sunshine
Muchas ganas de verla, porque sigo a Adam Mckay desde Ron Burgundy :) Tengo todas sus pelis. Ya con La gran apuesta hubo un cambio en su cine que parece confirmarse con ésta. Pero vamos, que sus comedias gamberras me han hecho pasar muy buenos ratos.
Saludos
Y Step Brothers es mejor todavía que Anchorman, no ha hecho más que subir. Bueno, Anchorman 2 es algo inferior al resto.
-
Re: El Vicio del Poder (Vice, 2018, Adam McKay)
-
Re: El Vicio del Poder (Vice, 2018, Adam McKay)
"La gran apuesta" en su día me sacó de quicio. No sé si viéndola de nuevo podría llegar a convencerme. Esta creo que tiene las mismas pretensiones que aquella, pero me parece mucho más acertada formalmente (se agradece que la cámara no termine mareándote) y más amena.
Sin llegar a emocionarme la película, reconozco en ella una a una todas las virtudes de McKay al acercarse al personaje de Cheney, tan importante a nivel internacional y, me temo, tan desconocido por muchos hasta ahora, desde el fichaje de un Bale que lo da absolutamente todo hasta su capacidad de quitarle grava al asunto riéndose del enfoque su propia historia (que nadie se pierda la escena post créditos).
Una muestra de cine de denuncia atrevido y divertido.
-
Re: El Vicio del Poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Vista esta tarde...
Me ha gustado, aunque con reservas.
En la parte negativa, tenemos un biopic abarcando la totalidad de la carrera política de Dick Cheney, la cual no toda es igual de interesante (aderezada con pasajes familiares, muchos de ellos prescindibles). Y eso, de un personaje que como la misma película advierte desde el principio, sigue siendo un gran desconocido, no es que aporte mucho salvo para poner al espectador al día en cuanto a su CV. Puede que también debido a ello, la actuación de Bale (al margen de la caracterización y su aumento de peso para el papel), no me parezca que esté entre sus trabajos más destacados, dado el limitado registro del que se vale (rayando la imitación) que ya viene lastrado en origen por el personaje real. En este sentido, aunque más corto, el papel de Sam Rockwell como George W. Bush aporta muchos más matices y tics. Pero este tipo de papeles son muy del gusto de Hollywood a la hora de los premios.
Otro aspecto negativo que he detectado, es que a pesar de que en algunos pasajes de forma explícita -aunque breve- retrata al poder político como subordinado del capital, formalmente todo ello queda sepultado bajo toneladas de intrigas políticas dejando una equivocada impresión en el espectador del verdadero origen del poder. Aunque pedir esto a una película de Hollywood sea pecar de ingenuo, desde luego hubiera resultado bastante más interesante sumergirse mucho más en las conexiones económicas de la toma de decisiones que aquí se bosquejan tímidamente.
En la parte positiva, casi todo hay que atribuírselo a Adam McKay, que de este personaje soso como ninguno a la par que intrigante, construye una buena sátira en general, gracias a cierta originalidad a la hora de contar la historia. Bien con escenas rayando el surrealismo
(ese Alfred Molina como camarero "hablando claro", los títulos de crédito a la mitad de la película o el narrador con sorpresa al final)
, que le dan ese toque gamberro y fresco que le da la vida al biopic. Una gran elección.
Resumiendo, creo que un biopic más concentrado en su etapa como vicepresidente -la más interesante con mucha diferencia- con pequeñas referencias a otras épocas, hubiera dado más juego. Pero en cualquier caso, no deja de ser una película a visitar a poco que te gusten los tejemanejes e intrigas de despacho.
-
Re: El Vicio del Poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Cita:
Iniciado por
Hansen
Vista esta tarde...
Me ha gustado, aunque con reservas.
En la parte negativa, tenemos un biopic abarcando la totalidad de la carrera política de Dick Cheney, la cual no toda es igual de interesante (aderezada con pasajes familiares, muchos de ellos prescindibles). Y eso, de un personaje que como la misma película advierte desde el principio, sigue siendo un gran desconocido, no es que aporte mucho salvo para poner al espectador al día en cuanto a su CV. Puede que también debido a ello, la actuación de Bale (al margen de la caracterización y su aumento de peso para el papel), no me parezca que esté entre sus trabajos más destacados, dado el limitado registro del que se vale (rayando la imitación) que ya viene lastrado en origen por el personaje real. En este sentido, aunque más corto, el papel de Sam Rockwell como George W. Bush aporta muchos más matices y tics. Pero este tipo de papeles son muy del gusto de Hollywood a la hora de los premios.
Otro aspecto negativo que he detectado, es que a pesar de que en algunos pasajes de forma explícita -aunque breve- retrata al poder político como subordinado del capital, formalmente todo ello queda sepultado bajo toneladas de intrigas políticas dejando una equivocada impresión en el espectador del verdadero origen del poder. Aunque pedir esto a una película de Hollywood sea pecar de ingenuo, desde luego hubiera resultado bastante más interesante sumergirse mucho más en las conexiones económicas de la toma de decisiones que aquí se bosquejan tímidamente.
En la parte positiva, casi todo hay que atribuírselo a Adam McKay, que de este personaje soso como ninguno a la par que intrigante, construye una buena sátira en general, gracias a cierta originalidad a la hora de contar la historia. Bien con escenas rayando el surrealismo
(ese Alfred Molina como camarero "hablando claro", los títulos de crédito a la mitad de la película o el narrador con sorpresa al final)
, que le dan ese toque gamberro y fresco que le da la vida al biopic. Una gran elección.
Resumiendo, creo que un biopic más concentrado en su etapa como vicepresidente -la más interesante con mucha diferencia- con pequeñas referencias a otras épocas, hubiera dado más juego. Pero en cualquier caso, no deja de ser una película a visitar a poco que te gusten los tejemanejes e intrigas de despacho.
Sin esas partes que llamas "sosas", no tendríamos el compendio y el dibujo del personaje y si el análisis que sacaríamos más que de el, de su repercusión, si solo se hablase de su carrera como vicepresidente.
Sobre el mensaje que envía la película no creo que engañe a nadie, "suelta" muchas pullas de manera bastante feroz, la escena de las firmas con el "chaval" sentado al fondo en la silla, es elegante y rotunda, a buen entendedor pocas palabras bastan.
Las intrigas políticas no sepultan nada más que la autentica realidad, porque la sensación que me queda a mi con lo que escribes, es que tu podrías dar un punto de vista más voraz con pruebas palpables, de lo que me imagino que habrán investigado bastantes personas del equipo de la película, durante años... una cosa es intentar hacer un biopic (que no es el caso), directo, fuerte y reivindicativa, y otra cosa seria hacer un discurso propagandístico interpretativo de lo que "suponemos" que ocurre en el mundo.
Lo importante en esta película es la voz que lleva la película, en un principio parece un narrador omnisciente, es el DIOS de la película lo conoce todo, los personajes, las tramas...para luego darnos cuenta de que es un narrador protagonista, implicado en la historia, de varias maneras y siendo un sufridor de todos los acontecimientos derivados de Dick Cheney, es el reflejo de todos los demás, del espectador, el verdaderamente importante en esta historia.
Eso es lo que hace grande a esta película, la forma en la que esta contada, hacia quienes va contada y quienes son los verdaderamente protagonistas, esto no va de saber las conexiones de poderes fácticos, ni tejemanejes varios... si eso es lo que se cree que falta en esta película, es que no ha "visto" la verdadera película y esperaba otra cosa muy distinta.
-
Re: El Vicio del Poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Me ha gustado mucho. Es la sublimacion del film desenfadado como panfleto politico, Mckay le mea en la cara a Spike Lee y su Blackkklansman, asi es como hay que hacerlo, guion ingenioso e inteligente, acido y muy buen ritmo. Sin complejos,
. como esos titulos de credito saltando a la media hora de pelicula como si fuera una comedia adolescente de segunda
.
Mckay esta fabricando su propio genero, Vice es mucho mejor que La Gran Apuesta, expectante por ver que es lo proximo. A Bale le toca el Oscar y ademas se lo merece pero estan todos en estado de gracia, muy grande Steve Carrell que se merece nominacion. Me ha alegrado ver a Justin Kirk de Weeds y sorprendido por el papel residual de gente como Naomi Watts haciendo de presentadora del informativo o como Shea Whigham que lo vemos en un flashback de 5 segundos y en una escena de 1 minuto, se nota la pasta que habia detras.
Yo desconocía la figura de Cheney, me sonaba su nombre y sabía que estaba metido en la invasión de Iraq pero una de las cosas interesantes es su papel como figura tras la sombra que mueve hilos, he tenido que buscar en internet para ponerle cara porque no la había visto nunca, a diferencia de gente como Colín Powell o Condoleezza Rice.
Acabara en mi top 10 del año. 7,5/10
Pd: mierda,me he perdido la escena post créditos :/. Que sale?
-
Re: El vicio del poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Recién vista.
Esperaba bastante más, me ha dejado algo frío.
Está mucho más cerca de un biopic con trazos llenos de sátira, y por cierto bastante bien implementados en la narración.
De nuevo, vuelvo a coincidir casi en su totalidad con la crítica de Hasen, que es con la más me he identifico.
En cuanto a las actuaciones, AMY ADAMS está totalmente a varios peldaños por encima del resto de actores. Es bestial su actuación, y sinceramente, Bale cumple sin muchos más méritos que el de mantener una pose y llegar a transformar una vez más su físico (que tiene también su mérito, claro) pero Adams para mí es la verdadera reina de la película.
Hay otros detalles que no han sido de mi agrado del todo: ese movimiento de cámara algo mareante, y el mantener en el doblaje la misma voz para su personaje de un Cheney envejecido.
Este tipo de cosas es lo que hace que uno se decante por la VO.
Saludos
-
Re: El vicio del poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Cita:
Iniciado por
horner
Está mucho más cerca de un biopic con trazos llenos de sátira
Es que eso de que es un biopic..., más cuando ya te certifican que todo lo que se basa en el personaje es de investigación y para nada de una base argumentada y certificada (además sin el apoyo del personaje) sobre su vida.
La sátira que destila la película es, bajo mi punto de vista, la justa y necesaria para lo que te están contando, un tipo... "manda cojones que encima de lo que hizo y nos salpico a todos, el tío era considerado un crack en lo suyo, vivió de puta madre, casi no sabia hacer la O con un canuto y para "perendengues" le salva la vida quien fue jodido y manipulado por el" y la escena final de la película resume muy bien todo eso, es más bien una lección para abrir los ojos que un biopic.
-
Re: El vicio del poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Vista. Un gran biopic, va al grano en cada escena, no es como aquéllas películas de Oliver Stone que necesitan casi 3 horas para contar algo (obvio que también me gustan sus filmes), a éste sujeto, Dick, lo pintan como a un Kissinger recargado, inclusive más mordaz, dependiente en gran medida de su esposa, su familia es lo importante, el mundo no lo es, una persona nociva que recibió un enorme poder de un gobernante idiota. Merece el Oscar Bale.
9/10
-
Re: El vicio del poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Cita:
Iniciado por
LORDD
Es que eso de que es un biopic..., más cuando ya te certifican que todo lo que se basa en el personaje es de investigación y para nada de una base argumentada y certificada (además sin el apoyo del personaje) sobre su vida.
La sátira que destila la película es, bajo mi punto de vista, la justa y necesaria para lo que te están contando, un tipo... "manda cojones que encima de lo que hizo y nos salpico a todos, el tío era considerado un crack en lo suyo, vivió de puta madre, casi no sabia hacer la O con un canuto y para "perendengues" le salva la vida quien fue jodido y manipulado por el" y la escena final de la película resume muy bien todo eso, es más bien una lección para abrir los ojos que un biopic.
Pues no sé, quizá no debiera llamarse boipic pero por el simple hecho que suelen estar basados en personas QUERIDAS, no repudiadas por la gran mayoría de la sociedad.
¿Crees que con este tipo de películas dejaran de existir personas tan despiadadas como este tío?
Pero hombre, si siempre los hubo, los hay y los habrá. No nos engañemos.
¿Es una película para que tomemos conciencia cada uno? Pues sí, también.Pero estoy seguro que mucha gente en su trabajo ha tratado con gente de este tipo (a menor escala, claro) pero que seguro vendería a su madre por escalar puestos.
A mí ese toque dramático familiar intentando suavizar su figura y casi como medio justificando el origen de su transformación, me pareció tramposo.
Aun así, ya ese final y las decisiones que toman dentro de la familia simplemente los definen como personas y dan mucho más sentido al título de la película.
Sigo pidiendo, por favor, el Oscar para Adams.
Está absolutamente colosal.
-
Re: El vicio del poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Creo que sera de las películas donde el foro está más de acuerdo de que es una grandisima película. Y me imagino que no sera ni de lejos la más taquillera.
Pero me alegra de que mucha gente vea este tipo de películas, que aparte esta realizada de forma mas que notable, tiene un poso y mensaje importantisimo para la gente.
-
Re: El vicio del poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Genial.
Pero afortunadamente existe la diversidad y podemos tener una visiones diferentes
A mí me gustó la película, pero no me entusiasmó tanto como al resto, que le vamos a hacer.
Encuentro lecciones mucho más educativas para la sociedad en muchas otras pelicukas y sobre todo que no intenten medio justificar las acciones o decisiones del protagonista.
-
Re: El vicio del poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Cita:
Iniciado por
horner
Genial.
Pero afortunadamente existe la diversidad y podemos tener una visiones diferentes
A mí me gustó la película, pero no me entusiasmó tanto como al resto, que le vamos a hacer.
Encuentro lecciones mucho más educativas para la sociedad en muchas otras pelicukas y sobre todo que no intenten medio justificar las acciones o decisiones del protagonista.
En serio estas diciendo que la película intenta justificar lo que hace Dick Cheney??????? :wtf
-
Re: El vicio del poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Cita:
Iniciado por
LORDD
En serio estas diciendo que la película intenta justificar lo que hace Adam McKay??????? :wtf
Lo comenté unos posts más arriba.
En su mayor parte, resulta una crítica feroz pero hay detreminadas fases en donde se busca endulzar, medio justificar, o incluso ablandar al personaje, a través de
el drama familiar y ese monólogo mirando a la cámara e intentado buscar la complicidad de los ciudadanos americanos, afirmado que su única intención era protegerles a ellos y a sus familias.
Para mí , eso sobraba, por ejemplo.
-
Re: El vicio del poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Cita:
Iniciado por
horner
Lo comenté unos posts más arriba.
En su mayor parte, resulta una crítica feroz pero hay detreminadas fases en donde se busca endulzar, medio justificar, o incluso ablandar al personaje, a través de
el drama familiar y ese monólogo mirando a la cámara e intentado buscar la complicidad de los ciudadanos americanos, afirmado que su única intención era protegerles a ellos y a sus familias.
Para mí , eso sobraba, por ejemplo.
Ese monólogo está muy bien puesto en realidad, porqué?? porque estoy seguro, al igual que ellos, que este hombre es lo que pensaba y lo creia así.
-
Re: El vicio del poder (Vice, 2018, Adam McKay)
A mí me parece que todo eso (el monólogo, los momentos familiares) es precisamente lo que da equilibrio y hace más interesante la película. Humanizar al personaje, que no se convierta en una caricatura. No sería creíble que fuera un monstruo en cada minuto de su vida. Es lo mismo que las escenas de Hitler con Eva Braun o con sus perros en El Hundimiento. Resulta más real, y por lo tanto, dan más miedo. Demuestra que seres humanos que son capaces de tener sentimientos pueden llegar a cometer las mayores atrocidades.
El presentar los motivos que tiene un personaje para hacer lo que hace no es justificarlo.
-
Re: El vicio del poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
A mí me parece que todo eso (el monólogo, los momentos familiares) es precisamente lo que da equilibrio y hace más interesante la película. Humanizar al personaje, que no se convierta en una caricatura. No sería creíble que fuera un monstruo en cada minuto de su vida. Es lo mismo que las escenas de Hitler con Eva Braun o con sus perros en El Hundimiento. Resulta más real, y por lo tanto, dan más miedo. Demuestra que seres humanos que son capaces de tener sentimientos pueden llegar a cometer las mayores atrocidades.
El presentar los motivos que tiene un personaje para hacer lo que hace no es justificarlo.
Un tío que bombardea un lugar con el unico objetivo de trepar profesionalmente o manipular no creo que tenga realmente sentimientos.
Solo se quiere a si mismo y a la figura que contribuyo a su "metamorfosis".
Y ese final donde
dan de lado a una de las hijas para que la otra llegue a la cima
Absolutamente deplorable.
No se trata de que motivos se presentan , sino el como se presentan para intentar "humanizar" a un ser detestable.
-
Re: El vicio del poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Cita:
Iniciado por
horner
Un tío que bombardea un lugar con el unico objetivo de trepar profesionalmente o manipular no creo que tenga realmente sentimientos.
Solo se quiere a si mismo y a la figura que contribuyo a su "metamorfosis".
Y ese final donde
dan de lado a una de las hijas para que la otra llegue a la cima
Absolutamente deplorable.
No se trata de que motivos se presentan , sino el como se presentan para intentar "humanizar" a un ser detestable.
Los mayores genocidas de la humanidad han podido amar a ciertas personales o a sus animales, como Hitler. Yo creo que precisamente eso hace que sea más terrorífico lo que hacen, porque nos dice que está en la condición humana.
-
Re: El vicio del poder (Vice, 2018, Adam McKay)
A ver...la película no intenta justificar ni endulzar nada en ningún momento, lo único que hace es mostrarte como se trataba con su familia y sinceramente, menos una familia equilibrada y unida, eran cualquier otra cosa, más parecidas a hienas.
Muchas familias con mucho dinero tienen una apariencia de gran familia, cuando en realidad si no fuese por el dinero, serian un desastre.
Me parece que la película muestra de manera muy inteligente todas las facetas posible de Dick Cheney, otra cosa es que no leamos bien entre lineas y nos quedemos con el envoltorio, pero la película ya deja claro que Cheney es un dependiente de todas las personas con fuerza, la primera su mujer e incluso estar a la sombra del presidente para de forma clandestina hacer y deshacer.
Al igual que su "supuesta" intención de proteger a su hija lesbiana, la cual desaparece cuando su mujer decide que su otra hija, en otro momento de intentar tener "más poder" traicione a la hija más débil.
Al igual que usan en forma de metáfora la pesca y el final falso, donde el director se toma la libertad de introducir su opinión y donde le habría gustado que ese señor se hubiese quedado y haciendo que cosas... y la reprimenda del final a su electorado....magistral!!!
Esta película destila ironía y mala baba, pero de una manera, para mi, muy pedagógica, otra cosa es que muchos espectadores no entren en ese "rollo" y se queden equivocadamente con la fachada.
-
Re: El vicio del poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Cita:
Iniciado por
LORDD
A ver...la película no intenta justificar ni endulzar nada en ningún momento, lo único que hace es mostrarte como se trataba con su familia y sinceramente, menos una familia equilibrada y unida, eran cualquier otra cosa, más parecidas a hienas.
Eso sólo pasa
al final, cuando dejan de lado a su hija homosexual para que la mayor pueda conseguir votos. Yo vi una hombre que buscaba que su mujer se sintiera orgullosos de él y que adoraba a sus hijas mientras eran pequeñas
Cita:
Iniciado por
LORDD
Muchas familias con mucho dinero tienen una apariencia de gran familia, cuando en realidad si no fuese por el dinero, serian un desastre.
Me parece que la película muestra de manera muy inteligente todas las facetas posible de Dick Cheney, otra cosa es que no leamos bien entre lineas y nos quedemos con el envoltorio, pero la película ya deja claro que Cheney es un dependiente de todas las personas con fuerza, la primera su mujer e incluso estar a la sombra del presidente para de forma clandestina hacer y deshacer.
Cuando
ya consiguió llegar arriba, él era el que maquinaba todo e incluso no mostraba sus pensamientos a su mujer. Él permaneció dependiente de su mujer hasta un tramo, y luego le hizo creer a ella que seguía estándo así pero maquinaba las estrategias él.
Cita:
Iniciado por
LORDD
otra cosa es que muchos espectadores no entren en ese "rollo" y se queden equivocadamente con la fachada.
No tiene por qué ser eso, simplemente que para algunos el exceso del drama personal y familiar en una figura que genera animadversión, puede llevar equivocadamente a que provoque pena (como comentaron anteriormente) o empatía hacia él.
Y, yo al menos, es lo que menos sentiría por este hombre.
Y siguiendo el ejemplo (a mayor escala) de Hitler, no creo haber visto una película o documental que busque humanizarle.
-
Re: El vicio del poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Cita:
Iniciado por
horner
Eso sólo pasa
al final, cuando dejan de lado a su hija homosexual para que la mayor pueda conseguir votos. Yo vi una hombre que buscaba que su mujer se sintiera orgullosos de él y que adoraba a sus hijas mientras eran pequeñas
Cuando
ya consiguió llegar arriba, él era el que maquinaba todo e incluso no mostraba sus pensamientos a su mujer. Él permaneció dependiente de su mujer hasta un tramo, y luego le hizo creer a ella que seguía estándo así pero maquinaba las estrategias él.
No tiene por qué ser eso, simplemente que para algunos el exceso del drama personal y familiar en una figura que genera animadversión, puede llevar equivocadamente a que provoque pena (como comentaron anteriormente) o empatía hacia él.
Y, yo al menos, es lo que menos sentiría por este hombre.
Y siguiendo el ejemplo (a mayor escala) de Hitler, no creo haber visto una
película o documental que busque humanizarle.
El hundimiento.
-
Re: El vicio del poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Cita:
Iniciado por
horner
Eso sólo pasa
al final, cuando dejan de lado a su hija homosexual para que la mayor pueda conseguir votos. Yo vi una hombre que buscaba que su mujer se sintiera orgullosos de él y que adoraba a sus hijas mientras eran pequeñas
Cuando
ya consiguió llegar arriba, él era el que maquinaba todo e incluso no mostraba sus pensamientos a su mujer. Él permaneció dependiente de su mujer hasta un tramo, y luego le hizo creer a ella que seguía estándo así pero maquinaba las estrategias él.
No tiene por qué ser eso, simplemente que para algunos el exceso del drama personal y familiar en una figura que genera animadversión, puede llevar equivocadamente a que provoque pena (como comentaron anteriormente) o empatía hacia él.
Y, yo al menos, es lo que menos sentiría por este hombre.
Y siguiendo el ejemplo (a mayor escala) de Hitler, no creo haber visto una película o documental que busque humanizarle.
Sigo diciendo que eso de que intenta crear empatía(de forma positiva y premeditada) lo estas percibiendo tu de manera personal y de forma negativa, la película no intenta en ningún momento eso... Y lo de humanizarle... todos somos humanos e incluso en diferentes apartados de la vida tu puedes entender que alguien ame a una hija o proteja a su perro y eso no quiere decir que le estés perdonando lo malo que haya hecho.
Sobre lo otro, ya te digo, no estoy en tu linea....
Que el le oculte a su mujer cosas, no quiere decir que no este bajo su yugo, un ejemplo claro lo tienes en como es ella la que hace mejor campaña que el cuando le da el infarto y como ella representa la idiologia que el debe defender e imponer, o con el discurso en la cama, ella tiene el mando desde que le amenaza al principio de la película.
Y desde ese principio que te comento en el spoiler, su familia, la familia de su mujer ¿la suya?, todo esta envenenado por una idiologia, una forma de pensar arcaica y la avaricia.
-
Re: El vicio del poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Cita:
Iniciado por
Don
El hundimiento.
Exactamente y existen tropecientas mil películas más, porque eso de Humanizarle no es ni bueno ni malo, es así. El ser HUMANO es, bueno, malo, bondadoso, rencoroso, gentil, asesino, humilde, soberbio.....humano no significa bueno.
-
Re: El vicio del poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Que un tio sea un cabronazo no significa que se pase el día en el infierno tomando té con el diablo o metiéndole piñas por detrás a todo el mundo... también tienen momentos familiares, hobbies normales, comen, duermen, cenan, y hasta van al baño. Y seguro que tienen gente maja cerca de ellos que no ven como es. Eso también existe en su vida, y si la vas a contar pues tendrás que explicar quién es fuera de su círculo cabronil laboral.
-
Re: El vicio del poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Cita:
Iniciado por
Narmer
Que un tio sea un cabronazo no significa que se pase el día en el infierno tomando té con el diablo o metiéndole piñas por detrás a todo el mundo... también tienen momentos familiares, hobbies normales, comen, duermen, cenan, y hasta van al baño. Y seguro que tienen gente maja cerca de ellos que no ven como es. Eso también existe en su vida, y si la vas a contar pues tendrás que explicar quién es fuera de su círculo cabronil laboral.
Exactamente, contar solo una cara, es cuando se estaría manipulando la realidad.
Es como cuando la gente se "enamora", idolatra o sentencia negativamente o "odia" como persona a actores, jugadores de deportes, presentadores etc.. con lo que ven en la tele en un minúsculo momento de su vida en el que puede que no presenten ni su 50% de realidad... o si... no lo sabremos si no convivimos con ellos.
Para mi es mucho más fallo cuando películas como Bohemian Rhapsodi, no dejan "ver" toda la realidad de Mercury y evitan entrar de lleno en materias mucho más "problemáticas"
-
Re: El vicio del poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Cita:
Iniciado por
Narmer
Que un tio sea un cabronazo no significa que se pase el día en el infierno tomando té con el diablo o metiéndole piñas por detrás a todo el mundo... también tienen momentos familiares, hobbies normales, comen, duermen, cenan, y hasta van al baño. Y seguro que tienen gente maja cerca de ellos que no ven como es. Eso también existe en su vida, y si la vas a contar pues tendrás que explicar quién es fuera de su círculo cabronil laboral.
Bien, pero a mí parecer existe un exceso de drama que suaviza la condición del personaje.
Si a la mayoría le ha parecido bien, me alegro pero a mí personalmente me ha chirriado.
-
Re: El vicio del poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Cita:
Iniciado por
horner
Bien, pero a mí parecer existe un exceso de drama que suaviza la condición del personaje.
Si a la mayoría le ha parecido bien, me alegro pero a mí personalmente me ha chirriado.
El drama es todo.
Me explico...el drama es todo aquello que tiene un personaje o personajes, escena o diálogos...
-
Re: El vicio del poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Cita:
Iniciado por
LORDD
El drama es todo.
Me explico...el drama es todo aquello que tiene un personaje o personajes, escena o diálogos...
No sé qué decirte, depende del sentido que se busque dar a la historia.
Evidentemente, la película en conjunto busca remover conciencias, y ya digo que me gustó sobretodo a la hora de implementar los tonos de sarcasmo
La escena de Alfred Molina es fabulosa
, pero en mi opinión aquí el drama no lo es todo, porque se sobre excede en otrorgar una condición de sensibilidad al personaje que no lo merece (y que como tú bien dijiste, ni siquiera está documentado )
-
Re: El vicio del poder (Vice, 2018, Adam McKay)
A pesar de la ingente cantidad de información y diálogos resulta muy entretenida e instructiva, en la línea ( o mejor) de "La gran apuesta". Los actores están fantásticos, me quedo con un juguetón Sam Rockwell y por supuesto con la siempre soberbia Amy Adams, la cual espero que se lleve el Oscar que le deben desde hace una década. Merecidísima nominación para actor y director.
-
Re: El vicio del poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Cita:
Iniciado por
Screepers
A pesar de la ingente cantidad de información y diálogos resulta muy entretenida e instructiva, en la línea ( o mejor) de "La gran apuesta". Los actores están fantásticos, me quedo con un juguetón Sam Rockwell y por supuesto con la siempre soberbia Amy Adams, la cual espero que se lleve el Oscar que le deben desde hace una década. Merecidísima nominación para actor y director.
Esta película es un claro ejemplo, de que montaje no se puede premios en los Oscars cuando den los anuncios.
-
Re: El vicio del poder (Vice, 2018, Adam McKay)
Aún teniendo recursos narrativos interesantes y plasmar de forma mordaz la reciente y actual América junto a notables actuaciones, le falta algo de empaque al relato. Y detalles y algo más de intra-historia de los personajes y de los sucesos que enganchen entre tanta política y burocracia, que por momentos se hace algo farragosa.
Ya avisan al inicio que el personaje protagonista es bastante inaccesible e introvertido y hacen lo que pueden para plasmar la historia, pero el resultado, aunque interesante a muchos niveles, queda algo frío.
Aún con ello y aunque pueda parecer incoherente con mi propio argumento inmediato, sobre todo acerca de los detalles, como análisis político y social deja muchos reseñables que seguramente, hagan que en revisionados gane.