Aquí, 7, 13 y 18.
Quizás lo de "explícito" no sea la palabra adecuada porque en muchísimas películas se ve a personajes drogarse pero no sé, quizás fuera una sensación extraña al ver a Washington en una película de Zemeckis.
Versión para imprimir
Aquí, 7, 13 y 18.
Quizás lo de "explícito" no sea la palabra adecuada porque en muchísimas películas se ve a personajes drogarse pero no sé, quizás fuera una sensación extraña al ver a Washington en una película de Zemeckis.
Es que, por como empieza y meterle un no recomendada a menores de 7, no sé yo... En fin...
MAESTRO ZEMECKIS:
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:A...6AIxQjwHblV1sa
Robert Zemeckis, director de obras maestras como "Forrest Gump" o "Regreso al futuro", y tras adentrarse en el mundo de la animación ("The Polar Express", "Beowulf" o "Cuento de Navidad"), vuelve con un film que toca nuevos aspectos en su, ya de por sí, muy completa y variada filmografía como director.
El film comienza con una espectacular secuencia que os dejará sin aliento para posteriormente convertirse en todo un alegato contra el alcoholismo y los excesos.
Zemeckis consigue, una vez más y como es habitual, tocar la fibra de cualquier amante del séptimo arte gracias a la conjunción del acertado uso de las cámaras (esos ligeros acercamientos y planos preciosistas), la excepcional interpretación de Denzel Washington (nuevamente nominado al Oscar por este film) y la partitura musical de Alan Silvestri.
En el plano de actores destacar a un Denzel Washington que está, como siempre, muy bien; más no me olvido de la brillante aportación de Kelly Reilly o secundarios como Don Cheadle, John Woodman o Bruce Greenwood.
Si bien es cierto que hay ciertos tramos del film donde no sabemos a donde nos quiere llevar el director y donde se alargan ciertos conceptos tratados en la cinta, es llegar a los últimos minutos del film para recuperar esa emoción que sentimos durante la espectacular secuencia aérea del principio de la película.
En líneas generales podría decir que Zemeckis da un paso más allá y demuestra lo buen director que es al arriesgarse con este drama humano que es una verdadera ruptura dentro de su carrera como director.
Lo mejor: La arriesgada propuesta de Zemeckis, sus cualidades a la hora de rodar la secuencia inicial y final, Denzel Washington y la brillante Kelly Reilly.
Lo peor: Que en ciertos tramos de la cinta se pierda algo de intensidad.
Nota: 7,5
Vista ayer por la tarde y la verdad es que me he llevado una grata sorpresa. Denzel Washington esta como siempre con una interpretación estupenda, ves a una persona destruida por las drogas que aparta a la gente que le quiere ayudar e incluso a las personas que le quieren de corazón. El accidente es impresionante muy bien planificado y rodado. Graciosa la interpretación de John Woodman para lo poco que sale. Tal vez el punto flojo se el final que se veía venir porque es el típico de Hollywood pero se le perdona por todo lo sucedido. Da gusto ver como el director Robert Zemeckis vuelve al mundo real después de tanta película de animación no había visto una película suya tan buena desde Naufrago. Película muy recomendable.
Refloto el hilo porque ayer la pasaron por el plus y me enganché. Coincido con todos, aunque quien resume más mis sentimientos y pensamientos es el amigo Kapital. Lo más negativo que le encuentro es ese algo excesivo metraje. (10 minutillos menos le habrían sentado de escándalo) ,y que cae en algunas reiteraciones, por querer dejar claro lo obstinado del personaje en seguir su propia conducta, al margen de lo que los demás vean o crean que le está pasando.
Hay un nivel general de notable alto en las interpretaciones, aunque claro, Washington es el más destacado. Sobre todo me he fijado en los momentos (escasos) en que se derrumba. Utilizando un simil, podemos decir que sabe pilotar muy bien la pesada nave (el film), aunque en este caso (película) no estemos ante una nave destrozada. :)
Me encanta esa diatriba (la primera vez que utilizo esta palabra) entre la causa del accidente: hombre o máquina. Don Cheadle y el colega piloto también lucen de maravilla en sus respectivos roles.
El momento del accidente, pero sobre todo la previa anterior entrando en la tormenta y saliendo hacia la luz y la tranquilidad están muy bien logrados, recordándome cuando vi el accidente donde caía al mar Hanks en Naufrago. Sin duda, Zemeckis sabe angustiarnos involucrándanos en esas escenas de pesadilla.
Flipo con los chanchullos y fechas con las que juega Tripictures
Nos trajo la pelicula con 2 meses y pico de retrasos.
Tardo en sacar el DVD/blu ray de alquiler 5 meses
Tuvimos que esperar nada mas y nada menos que 6 meses para poder comprarla.
Y ahora resulta que a los 9 meses desde el cine ya la ha emitido Canal Plus sin taquilla ni nada por el estilo.
Me alegro por sus abonados pero esto me demuestra que en este pais cada dia importa menos el espectador-comprador y solo los contactos negocios con las plataformas.
Supongo que Tripictures tendrá algún acuerdo con Sogecable.
Se tendría que comprobar con otros estrenos de Tripictures si se pasan por el Plus más rápido que de otras distribuidoras españolas.
Como abonado a Canal+ estoy encantado con la celeridad que llegan las películas. Es una televisión de pago (y no barata precisamente) con lo que es normal que intenten retener el máximo numero de abonados en estos tiempos.
Otra película que se ha estrenado este mes ha sido "Argo".
Solo corregir al compañero Bud White, pues "El Vuelo" si tuvo su regular paso por Taquilla al mismo tiempo que salió en alquiler.
Pero Argo se estreno en Octubre del año pasado, normal que un año despues ya se vea en el canal pero lo de El Vuelo es rapidismo, pero claro tripictures no es warner y estara aun mas necesitada.
Antiguamente entre que uno se la podia comprar a verla emitida en tele de pago pasaba mucho mas tiempo.
Los abonados a Canal+ se benefician claro esta, pero como digo me parece increible que cada vez mas las distribuidora se desligue de tratar bien a sus potenciales compradores de la pelicula FISICA a favor de la compañia o TV de turno que le paga por catalogo.
Esta claro que ya no suponemos nada para ellos.
Parece que disyuntiva tampoco es que la emplee con frecuencia :juas Esa es la que tenía en la mente, pero no salió del teclado :furioso Gracias y saludos a TODOS los neoyorquinos (pura envidia :cortina)
Bud, a mi también me sorprendió ver este estreno programado. Hace un par de meses la vi como novedad en Fnac y ahora en la tele. En principio, no la compraré (tengo casi todo lo que me interesa de los Oscar de este año, salvando ese The Master, que debo pillar a buen precio) por lo que en mi caso, me alegra haberla visto así (con toda su calidad, que precisamente se paga, como decía Pedro, y demasiado bien :sudor).
Hace un tiempo generalmente el orden de una pelicula era este:
cine - alquiler /Venta ( unos 4-6 meses despues) - Taquilla pago ( 3 meses despues del anterior) - emision en cerrado ( 3 meses desde el anterior) - emision en abierto ( años despues)
Por lo que se ve ya no funciona igual. Respeto totalmente a los abonados a Canal + porque yo fui uno durante muchos años pero que para Tripictures sea casi lo mismo comprarsela nada mas salir en tienda que en Taquilla o verla en el plus, como comprador en tienda me siento mas que marginado y maltratado.
La vi ayer y me he llevado una muy buena sorpresa. Me ha gustado bastante. Es una de esas películas que dejé "aparcada" (a la hora de comprar, y una vez comprada también ha pasado cierto tiempo hasta que la he visto) de la temporada pasada de premios.
Muchos coincidís en que después del espectacular arranque, con ese accidente de avión, la película baja un poco y tal. Pues para mi no. En ningún momento he tenido esa sensación. Ni me sobra metraje ni nada. Me he quedado atrapado por completo. El hombre va un poco que parece que va a salir del agujero (y lo creemos varias veces) pero vuelve a caer una y otra vez (y otra, y otra, ...) pero es que esto es así. Y mientras los demás, en este caso Nicole (Kelly Reilly), si parece conseguir salir adelante.
El final yo lo veo esperanzador y muy correctoSpoiler:
Denzel está espectacular (como siempre), muy bien acompañado por unos buenos secundarios como son Don Cheadle, Bruce Greenwood, Tamara Tunie (la azafata que tenía un hijo), o el casi cameo de Melissa Leo. Mención especial para Kelly Reilly (aunque tampoco la he visto en muchas películas y donde la he visto salía poquito) y un genial John Goodman. Buenísimo su personaje y genial su aparición con "Sympathy for the Devil" de fondo :mparto.
Me parece una muy buena dirección por parte de Robert Zemeckis y un muy buen guión de John Gatins, con ese inicio un poco con historias paralelas que se cruzan (en esa conversación en las escaleras del hospital entre Whip y Nicole, junto al enfermo de cancer). Me ha gustado muchísimo eso.
La banda sonora es también muy buena, pero sobre todo las canciones que la acompañan. Por ejemplo "Feelin' Alright" de Joe Cocker, "Sympathy for the Devil" y "Gimme Shelter" de los Rolling Stones (la primera la tengo super asociada a Wall Street: Money Never Sleeps, ya que salia en el trailer y me es imposible no acordarme de ella, y la segunda salia en Infiltrados. Imposible no acordarme de Costello), "Ain't No Sunshine" de Bill Withers, y muchas más (hay Beatles, hay Red Hot Chili Peppers, ...).
Para mí ya digo muy buena y bastante real (lo del accidente y el avión boca a bajo no sé... pero tampoco entiendo :cuniao). Estoy entre el 7,5 y el 8.
Por cierto, ya que se comentaba lo de las edades, parece que para el BD se lo han pensado y pone "No recomendada para menores de 16 años".
Es una gran peli y con más mala leche de lo que parece.
Estreno mañana a las 22:00 en Telecinco.
Viene del hilo Batman v. Superman: Dawn of Justice (Zack Snyder, 2016) :cuniao
Pues me gustó mucho la verdad. No la había visto, no la tengo ni en BD/DVD, y era una de mis asignaturas pendientes del año pasado.
Denzel Washington está enorme (¿cuándo no? :cortina), y me ha sido muy grato ver que Robert Zemeckis sigue con un pulso envidiable, para seguir filmando buenísimas historias.
Spoiler:
A parte me reenamoré de Kelly Reilly (más todavía de lo que estaba :rubor), que tiene un papel secundario absolutamente precioso, y que yo hubiese explotado aún más.
http://oi60.tinypic.com/2iuciug.jpg
Spoiler:
Geniales las aportaciones de Bruce Greenwood (nunca podré olvidar su papel en Exótica de Egoyan), y ese papel rimbombante y peculiar de John Goodman, que siempre tanto se agradece.
Me pareció en resumen un notable drama, honesto y sincero. Pero sobre todo me pareció una desintegración personal, con bajada a los infiernos incluída, para empezar de cero. Una película muy hermosa :)
La pude ver ayer gracias al estreno en Tele5 y a mi paciencia con la publicidad :cuniao
Me la recomendó encarecidamente Kapital, pero finalmente no pude ir a verla al cine. La verdad es que la primera media hora debía ser alucinante en pantalla grande. Ayer me sentí hasta angustiada viendo todo el tema del avión :cortina Y es que todo el metraje que va desde el inicio hasta la hora me parece PERFECTO (sí, cuando están en el hospital también).
Pero a partir de la hora, peca un poco de ir alargando demasiado las escenas. No está mal, porque como bien decían algunos, la vida de un alcohólico es así; un continuo caer y recaer hasta que hay algo muy fuerte que te hace despertar si hay suerte. Si no hay suerte... ya sabemos.
Denzel está magnífico, en un papel bastante desagradable y pese a todo carismático. Ese puñetero crack de la aviación al que nadie le puede chistar y que es capaz de hacer las más increíbles piruetas aereas para salvar al pasaje. Increíble la secuencia de la tormenta e increíble el momento...
Spoiler:
:wtf :wtf :wtf Así me quedé, y lo más fuerte, es que resulta que es cierto, que se puede hacer :wtf Esas dos secuencias te meten tal tensión en el cuerpo que parece que estés allí dentro. Me quito el sombrero.
El resto de actores también están espléndidos. No los nombro para no enrollarme mucho que hay temás más interesantes que tratar :cortina
Por otro lado, me da algo de pena que lo que hasta la hora era completamente perfecto y medido, después sea demasiado reiterativo. Hay algo en esa segunda parte que no funciona como debería. Quitando, por supuesto, la última escena del juicio que te vuelve a meter en tensión y está fantásticamente resuelta.
La trama es interesante porque trata temas morales de un modo muy realista. Un hombre que ha salvado vidas pero cuyo estado no es seguro para desempeñar su oficio. Un héroe y a la vez un irresponsable, un mentiroso y un alcohólico. Un experto en la materia pero un fracaso en su vida personal.
Yo me partía de risa cada vez que salía con la musiquita :cuniao Pero no es casualidad, porque es otro de los simbolismos de la película (luego comento).
Te cito porque yo también considero que todo lo que has comentado es un acierto. Tanto empezar con las historias paralelas como ese encuentro en las escaleras y aquí quiero comentar algo que nadie ha comentado todavía. La película tiene mucho simbolismo religioso y parece que nadie se ha dado cuenta. Me explico. Hay conversaciones, escenas, símbolos... A LO LARGO DE TODA LA PELÍCULA :wtfCita:
Me parece una muy buena dirección por parte de Robert Zemeckis y un muy buen guión de John Gatins, con ese inicio un poco con historias paralelas que se cruzan (en esa conversación en las escaleras del hospital entre Whip y Nicole, junto al enfermo de cancer). Me ha gustado muchísimo eso.
Para empezar, esa magnífica convesación que comentaba Derek. El enfermo de cáncer le dice a Denzel que...
Spoiler:
Pero es que ahora paso a comentar un montón de cositas religiosas que se ven en la película, si alguna no la véis no pasa nada, puedo estar equivocada. Las nombro en spoiler...
Spoiler:
Con todo esto lo que quiero decir, es que no es casualidad toda esa simbología religiosa que impregna la película de principio a fin, y es que al final, te das cuenta de que el tema central de la película es la redención. Ni más ni menos. Toda la película narra el viaje de redención de Denzel.
Leñe, me extraña mucho que no se haya hablado antes de esto, en serio :blink Cuando aprecias todos estos detalles, no puedes más que quitarte el sombrero ante tan curradísimo guión y puesta en escena.
Nota: 8,5 (Si no fuera por los problemillas de la segunda parte, la película era casi de 10). A mí me ha fascinado técnicamente, interpretativamente y simbólicamente. Vamos, jamás esperé todo ese detalle simbólico-religioso de Zemeckis ¡Bravo! :rev :hail :palmas
La compré cuando salió en Blu-ray y fue una de esas gratas sorpresas del año, me encantó. Muy dura pero bien contada y con todos los personajes realizando una interpretación fantástica, destacando sobre todo Denzel Washington que como siempre lo borda.
Saludos.
Bonita crítica, Campanilla!!! :) La película, sobre todo, es un despliegue de facultades interpretativas de un actorazo. Ya pasó con Hanks en Forrest Gump o en Náufrago (aquí se ve mejor dada la soledad del protagonista). Y también pasa con Washington. Tanto en la de la isla como en esta, destaco por buenísima esa invisible transformación, paulatina del personaje. En este caso, de héroe a antihéroe, dejando atrás el puesto de persona normal y volviendo finalmente a él.
Es fenomenal cuando una película te plantea dilemas morales y una serie de preguntas, de ambigua respuesta. En algunas de ellas, desde luego, yo contestaría lo de "habría que verse en su pellejo para ver cómo reaccionaba".
Esa es precisamente la gran virtud que encuentro a este film, y es que no define al personaje de manera clara, sino que vamos viendo distintos matices, aristas de una complejidad personal, profesional e incluso anímica concreta, la del piloto. Son pequeños detalles que nos muestra Zemeckis, pero que nos hace modificar paulatinamente (en mi caso, lo hizo) nuestra opinión sobre el asunto.
Creo que ambas (Náufrago y El vuelo), aunque con circunstancias distintas, ya digo, comparten elementos importantes (personaje principal y único, circunstancia extrema que lo cambian, resistencia al cambio y posterior adaptabilidad...y manejo de la sensibilidad del espectador de manera muy interesante).
Finalizo diciendo que, aunque me pareció descabellado el que nominaran este guión en los Oscar (había ausencias importantes), bien mirado, no resulta tan extraño. Va al grano cuando tiene que ir, y excava en donde tiene que hacerlo.
Eres mi heroina :encanto, por aguantar una peli con anuncios. Ya no me acuerdo cuando es la última vez que ví una peli cortada cada 2 por 3 con publicidad.....
Yo ya la había visto, pero si no fuese así, por tu crítica me habrías incitado a ello.
Lo que más me llamó la atención de la película, además de la buena interpretación de Washington (algo que no es ninguna novedad), es el papel que encarna John Goodman . Un original camello, no la típica imagen que tenemos de malaje barriobajero con pintas de kinki.
Comparto al 100% tu opinión, Campanilla. Precisamente eso es lo que estaba pensando, los matices religiosos de la peli, sobretodo el del tejado de la iglesia.
Exacto. Por eso la peli acaba con que:
Spoiler:
Creo, en mi modesta opinión, que éste es uno de esos finales tan simples pero a la vez tan bien desarrolados.
Yo directamente no recuerdo cuándo fue la última vez que vi una película emitida en televisión. Debe hacer más de 12 años, seguro.
Teniendo internet y existiendo el formato doméstico, me niego a ver nada emitido en televisión, teniendo que adaptarme a sus molestos horarios y a los interminables y criminales cortes publicitarios. Para mí la televisión está obsoleta, ya que todo lo que me interesa lo puedo encontrar fácilmente en internet, sin cortes y a la hora que yo quiera y pueda.
En cuanto a El Vuelo, sólo salvo hasta que el prota evita hostiarse con el avión (los primeros 20 minutos más o menos). El resto me aburrió sobremanera.
Jajaja, muchas gracias :abrazo
Es muy cierto. Está tan bien desarrollado que te hace reflexionar durante todo el metraje. Entras mucho en situación.Cita:
Esa es precisamente la gran virtud que encuentro a este film, y es que no define al personaje de manera clara, sino que vamos viendo distintos matices, aristas de una complejidad personal, profesional e incluso anímica concreta, la del piloto. Son pequeños detalles que nos muestra Zemeckis, pero que nos hace modificar paulatinamente (en mi caso, lo hizo) nuestra opinión sobre el asunto.
Tienes toda la razón. Muy acertado todo lo que nos cuentas. No lo había pensado :cortinaCita:
Creo que ambas (Náufrago y El vuelo), aunque con circunstancias distintas, ya digo, comparten elementos importantes (personaje principal y único, circunstancia extrema que lo cambian, resistencia al cambio y posterior adaptabilidad...y manejo de la sensibilidad del espectador de manera muy interesante)
Jajaja, soy un poco Denzel :gano
Muchas gracias :abrazoCita:
Yo ya la había visto, pero si no fuese así, por tu crítica me habrías incitado a ello
Sí, además muy dicharachero y, como dije, clave en todo lo simbólico ¡Quién lo iba a decir! :cuniaoCita:
Lo que más me llamó la atención de la película, además de la buena interpretación de Washington (algo que no es ninguna novedad), es el papel que encarna John Goodman . Un original camello, no la típica imagen que tenemos de malaje barriobajero con pintas de kinki.
Muchas gracias :abrazo
Lo de la iglesia es tan claro y directo. Lo bonito es que en otros momentos lo hace de un modo sutil. Quizás por eso no se ha comentado. Encuentra un equilibrio muy interesante.
La escena final es muy buena, porque DenzelCita:
Exacto. Por eso la peli acaba con que:
Spoiler:
Creo, en mi modesta opinión, que éste es uno de esos finales tan simples pero a la vez tan bien desarrolados.
Spoiler:
¿Tanto? :wtf Yo es que veo mejor calidad en TV que en mi DVD. No puedo permitirme compras ahora mismo así que cuado emiten una película que me interesa especialmente en el tema de imagen (la de el otro día lo era) intento ver los pases televisivos en HD.
Quizás no te apetezca, pero seguro que si la vuelves a ver te gusta más. Es de esos casos en los que la primera parte es tan buena que eclipsa los aciertos del resto de la cinta. Pero ahora que sabes lo que hay, estoy segura de que podrás apreciar más detalles y te resultará más interesante :)Cita:
En cuanto a El Vuelo, sólo salvo hasta que el prota evita hostiarse con el avión (los primeros 20 minutos más o menos). El resto me aburrió sobremanera.
Roy, no quería olvidarme de comentar que yo también soy una de las enganchadas a "Exótica" :cortina Tengo que volver a verla, que hace bastante que no lo hago :cortina Esa película produjo algo en mi interior jajaja. Sé que suena raro, pero me hizo un click por dentro. Es muy especial. Y sí, Greenwood impresionante allí e impresionante aquí :D
Tú lo has dicho, una película muy hermosa :agradable Totalmente de acuerdo contigo. Por lo visto hemos tenido un 2X1 en coincidencia en el mismo hilo :cuniao
Yo la he visto esta noche en Divinity, le tenía muchas ganas a esta peli, ya que en cine no la ví porque quería verla en VOS y ver la interpretación de Denzel.
Quiero decir que no me ha parecido que la película decaiga, simplemente pasa de una tensa secuencia de cine de catástrofes al drama de un alcohólico, y se centra más en el personaje de Denzel, puede que sea un cambio de género demasiado brusco para muchos. A mi me ha parecido un retrato fascinante, en especial me ha gustado una secuencia que tiene frente al minibar, como no puede llevar a cabo su decisión de dejarlo, porque a cada problema que tiene se refugia en el alcoholismo.
Nunca sabemos si el piloto es un ángel o un demonio, realmente brillante la construcción del personaje y la interpretación de Denzel. Un gran trabajo en la filmografia de Robert Zemeckis.
nota 7'5/10
Sobre de la iglesia...
Spoiler:
La peli es más compleja de lo que le parece.