El Wall Street Journal tilda de "provinciano" al presidente Zapatero
El Wall Street Journal tilda de "provinciano" al presidente Zapatero
En un artículo de opinión, sitúa las políticas exteriores de España y Polonia de marginadas en la UE y en el mundo
Agencias
El diario económico estadounidense 'Wall Street Journal' ha criticado con dureza las políticas exteriores del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y los hermanos Kaczynski, al frente de la Presidencia y el Ejecutivo polacos, en un editorial en el que asegura que los tres dirigentes, a los que tilda de "provincianos", han llevado a sus "prometedores" países a estar "marginados" en la Unión Europea y el mundo. Bajo el título 'Los que no desarrollan su potencial en la nueva Europa', el WSJ explica que aunque los Kaczynski y Zapatero difieren desde un punto de vista ideológico --los primeros "quieren limitar los derechos de los homosexuales", mientras el segundo "los amplia con entusiasmo"--, en la escena internacional "van de la mano". "Es innecesario añadir que ambos han marginado a sus una vez prometedores países", afirma. "En las cumbres de la UE España es ignorada y Polonia es sólo una espina", afirma, considerando que ambos países estaban "destinados a liderar 'una nueva Europa' y a desafiar el monopolio de los tres grandes en la UE -Alemania, Francia y Gran Bretaña".Con respecto a la relación de Zapatero con EEUU, el diario explica que este "lamenta (tener) poca atención y pocos amigos en Washington, a donde ni siquiera ha viajado en sus tres años de Gobierno". Elogios al gobierno Aznar Mientras tanto, dice, bajo el Gobierno de José María Aznar, "España asumió el liderazgo en el Mediterráneo y, tras sus inversores, en América Latina", todo ello gracias al "fuerte compromiso con sus lazos transatlánticos". "Aznar construyó una política exterior española alrededor de la cercana amistad con Washington", sostiene. Sin embargo, "en unos días" Zapatero llevó a España "de ser un país de primera línea a la retaguardia". Así, recuerda que nada más asumir la jefatura del Gobierno, retiró a las tropas españolas de Irak "sin consultarlo con sus aliados". Según el rotativo, otros países, como Italia, "hicieron lo mismo sin daños políticos colaterales", pero Zapatero "se fue de esta manera para meterle el dedo en el ojo" al Gobierno estadounidense. Después, "entre otras de sus pequeñas mezquindades", el presidente del Gobierno "retiró la invitación a los marines norteamericanos" para que participaran en el desfile del 12 de octubre de 2004. El rotativo también critica la "poca experiencia en el exterior" y la falta de conocimiento de idiomas de Zapatero y los gemelos polacos. "Los tres son provincianos que prefieren permanecer cerca de casa", afirma. Según el diario, en los próximos meses los votantes españoles y polacos podrán "juzgar estas hazañas". En Polonia, están previstas elecciones legislativas para el próximo 21 de octubre, mientras que en España las generales tendrán lugar previsiblemente en marzo. "El declive de España y Polonia y el duro golpe que ambas han asestado a sus propios intereses nacionales, podrían ser un buen tema de debate", sostiene.
12/09/2007, 01:13
krell4u
Re: El Wall Street Journal tilda de "provinciano" al presidente Zapatero
Normal.
Teniendo un presi que compara España y su economía con la champions esa ...:cuniao
12/09/2007, 01:51
Pereirano.
Re: El Wall Street Journal tilda de "provinciano" al presidente Zapatero
Los señores del Wall Street Journal deberian ser mas comprensivos.No todos podemos tener un gobierno de alto nivel como el gabinete Bush...:cortina
12/09/2007, 02:05
ladiesinretirem
Re: El Wall Street Journal tilda de "provinciano" al presidente Zapatero
Vamos, que como no le lame el culo a su nación son unos pringaos...
En lo que si tienen razón es en el idioma :doh , pero claro, ahí no se acuerdan de Aznar y su prodigioso dominio del inglés :disimulo
12/09/2007, 02:24
Ivanov
Re: El Wall Street Journal tilda de "provinciano" al presidente Zapatero
Es que el Inglés de Aznar es muy cerrado.
12/09/2007, 02:48
teo
Re: El Wall Street Journal tilda de "provinciano" al presidente Zapatero
Bah... ¡que sabrán los del Wall Street Journal ese, lo bien que lo está haciendo nuestro presi ZP! :mosqueado
Además, ahora que ya jugamos en la Champiñons, y se van a reforzar con nuevos fichajes...¡se van a cagar! :cuniao
12/09/2007, 03:05
faustum
Re: El Wall Street Journal tilda de "provinciano" al presidente Zapatero
es la envidia cochina:disimulo
No se si reir o llorar por la noticia, aunque teniendo en estados unidos a un presidente como bush todo es posible hoy en dia:sudor
12/09/2007, 04:00
Marc Millà
Re: El Wall Street Journal tilda de "provinciano" al presidente Zapatero
Cita:
Iniciado por Ivanov
Es que el Inglés de Aznar es muy cerrado.
Y sólo lo habla en la intimidad, como el catalán...
12/09/2007, 04:17
anonymous12
Re: El Wall Street Journal tilda de "provinciano" al presidente Zapatero
Cita:
Iniciado por Ivanov
Es que el Inglés de Aznar es muy cerrado.
estamos trabajando en elloooo... ji ji ji ji... y ahora vendría un emoticono con bigote.
:birra :birr2
12/09/2007, 07:02
huevodeColón
Re: El Wall Street Journal tilda de "provinciano" al presidente Zapatero
New Europe's Underachievers September 11, 2007
Here's a European political pop quiz: What do Poland's Kaczynski twins and Spain's José Luis Rodríguez Zapatero have in common? Discuss.
Ideologically, the men hail from different planets. Just for starters, the Polish duo wants to limit gay rights; Prime Minister Zapatero expands them with gusto. But on the global stage, these national leaders stand together, having both marginalized, needlessly one hastens to add, themselves and their once up-and-coming countries.
In the next months, Spanish and Polish voters can pass judgment on this feat. At EU summits, Spain is ignored and Poland's nothing more than a thorn in the side. Prime Minister Jaroslaw Kaczynski's nominee for the opening atop the International Monetary Fund didn't even get a hearing in July. Across the pond, Mr. Zapatero claims few ears and fewer friends in Washington, which in his three-plus years in office he hasn't even visited.
Similarly sized countries (of around 40 million) with fast-growing economies and located strategically on Europe's eastern and western edges, Poland and Spain were poised to lead "a new Europe" and challenge the monopoly of the big three -- Germany, France and Britain -- atop the EU. For a while, the countries met this promise, pushing Europe to think and act more ambitiously.
As the largest Eastern European member of the EU, Poland was a strong advocate for free markets and democracy further east. Previous President Aleksander Kwasniewski played a crucial role in mediating a peaceful end to Ukraine's Orange Revolution in 2004. Warsaw stood up for Belarus's beleaguered opposition and sounded a warning about rising authoritarianism in Russia. Under previous Prime Minister José María Aznar, Spain took a lead in the Mediterranean and, following its investors, Latin America.
What made this possible was their strong commitment to the trans-Atlantic link. Mr. Aznar built Spanish foreign policy around a close friendship with Washington. From the moment communism fell in Europe, Warsaw worked closely alongside the U.S., particularly on Ukraine. Then came the change of political leadership in both countries, and the inheritance of international capital was fast whittled away.
In a matter of days, Mr. Zapatero took Spain from a front-line state to a backwater. On taking office days after the March 11 bombings in 2004, Mr. Zapatero, without consultation with allies, pulled Spanish troops out of Iraq. Other European countries, such as Italy, did the same without collateral political damage. By contrast, the new Spanish Prime Minister went out of his way to poke Washington in the eye. Among other petty slights, he disinvited the U.S. Marines from taking part in Spain's National Day parade.
In return, Spain gets no hearing from the world's most powerful country. This approach costs dearly in Europe, too, where Zapatero's Spain is taken for granted by the bigger powers.
President Lech Kaczynski is welcome in the U.S., and Poland remains a close and dependable ally. Washington plans to put missile defense interceptors in Poland; Polish troops have served bravely in Iraq and Afghanistan. But the loss of Polish influence in Europe makes the country a less useful ally. Its legitimate concerns about the undemocratic EU constitution -- recently rechristened a "reform treaty" -- or Russian expansionism fall largely on deaf ears in Europe.
The Spanish Prime Minister as well as the Kaczynski brothers have little foreign experience or language skills. All three are provincials abroad, preferring to stay close to home. Angered by a German magazine article, President Kaczynski famously failed to turn up for a summit with the leaders of France and Germany. Hardly statesmanlike behavior.
The Polish Sejm, or assembly, dissolved itself Friday and called early elections for October 21, amid coalition wrangling. Spaniards will vote next March. Concerns close to home come first in national polls. But in a Europe of blurring borders, foreign policy is increasingly an extension of domestic policy. The decline of Poland and Spain, and its concomitant blow to their national interests, would make a useful topic of debate.
What a shame if "new Europe" were to pass away so prematurely.
12/09/2007, 07:43
anonymous12
Re: El Wall Street Journal tilda de "provinciano" al presidente Zapatero
Re: El Wall Street Journal tilda de "provinciano" al presidente Zapatero
Cita:
Iniciado por xagasi
Parece sacado del "<A href="http://www.digitalfreedom.com"...[/quote" target=_blank>www.digitalfreedom.com"...
Es verdad. ¿Y si los del digitalfreedom tuvieran razón?
No, eso no puede ser...
12/09/2007, 09:54
VMM
Re: El Wall Street Journal tilda de "provinciano" al presidente Zapatero
Leer estas tonterías tan temprano no puede ser bueno... me voy a estudiar.
12/09/2007, 10:08
krell4u
Re: El Wall Street Journal tilda de "provinciano" al presidente Zapatero
Que curioso que cuendo se critica al gobierno de ZP... ¡¡¡sacrilegio!!! salen las coletillas del inglés de Aznar, etc... solo falta ahora la guerra de Irak, etc.
Y mientras tanto, un ministro de sanidad que promete a bombo y platillo dentista gratis para los niños, y un Solbes que lo desautoriza por que no hay pasta :lol
La siguiente será Chacón y sus promesas... :lol
Viva la Championssssss!!!!!!!!!:cuniao
12/09/2007, 10:08
Ecc Shen
Re: El Wall Street Journal tilda de "provinciano" al presidente Zapatero
Pues me parece una chorrada sin ningún tipo de relevancia. El Wall Street Journal tendría que mirar mucha paja de su pais antes de mentar las vigas de otros países... respecto a Zapatero y su comentario de la champions, me pareció una broma fuera de lugar que podía haberse ahorrado ante las cámaras...
12/09/2007, 11:01
kanebo
Re: El Wall Street Journal tilda de "provinciano" al presidente Zapatero
Re: El Wall Street Journal tilda de "provinciano" al presidente Zapatero
Normal, un gobierno bolchevique como el que tenemos no tiene cabida en la sociedad moderna y mucho menos en Europa.
Por suerte esto lo arregla Rajoy el año que viene.
12/09/2007, 11:30
Ecc Shen
Re: El Wall Street Journal tilda de "provinciano" al presidente Zapatero
No creo que sea para tanto, Cizañas... que no tenemos un gobierno justo, equitativo y utópico, seguro, pero hasta tanto no llega la tiranía... de momento.
12/09/2007, 11:34
JohnDoe
Re: El Wall Street Journal tilda de "provinciano" al presidente Zapatero
Este es el diario de prestigio que compró el señor del que Aznar es asesor, ¿no?
:cuniao
12/09/2007, 11:49
krell4u
Re: El Wall Street Journal tilda de "provinciano" al presidente Zapatero
Cita:
Iniciado por El_Cizañas
Normal, un gobierno bolchevique como el que tenemos no tiene cabida en la sociedad moderna y mucho menos en Europa.
Por suerte esto lo arregla Rajoy el año que viene.
Prffff no se que será peor :cuniao
12/09/2007, 11:55
pusky
Re: El Wall Street Journal tilda de "provinciano" al presidente Zapatero
No estaría mal que los que están tan interesados sobre el nivel de inglés de Aznar abran un hilo para hablar sobre ello.
12/09/2007, 11:56
JavierSA
Re: El Wall Street Journal tilda de "provinciano" al presidente Zapatero
Parece como si criticar a ZP fuese pecado.... pecado laico, eso si.
12/09/2007, 12:10
loJaume
Re: El Wall Street Journal tilda de "provinciano" al presidente Zapatero
Lo que sí es lamentable y da una imagen provinciana de España es que TODOS nuestros presidentes de Gobierno tengan que ir con el traductor a cuestas. A mi me daría vergüenza estar en una reunión y tener que estar siempre pendiente de lo que me dice el traductor.
El dominio del inglés debería ser un requerimiento OBLIGATORIO para cualquier político.
12/09/2007, 12:32
krell4u
Re: El Wall Street Journal tilda de "provinciano" al presidente Zapatero
Cita:
Iniciado por loJaume
El dominio del inglés debería ser un requerimiento OBLIGATORIO para cualquier político.
Y para algunos... el Francés :cuniao
:cuniao :cuniao :cuniao
12/09/2007, 12:48
Dr.Lao
Re: El Wall Street Journal tilda de "provinciano" al presidente Zapatero
Cita:
Iniciado por huevodeColón
Ideologically, the men hail from different planets. Just for starters, the Polish duo wants to limit gay rights; Prime Minister Zapatero expands them with gusto. But on the global stage, these national leaders stand together, having both marginalized, needlessly one hastens to add, themselves and their once up-and-coming countries.
Lo de los idiomas y el ir con el intérprete a cuestas ya no es un problema.
Mirad; como no comprendía demasiado bien el texto posteado por huevodeColón (no es frecuente que el Wall Street Journal utilice las palabras gay y gusto en una misma frase), he recurrido al traductor Babel Fish -que de un tiempo a esta parte me resuelve todas las dudas- ...y éste es el resultado:
"Ideológico, los hombres granizaron de diversos planetas. Apenas para los arrancadores, el dúo polaco desea limitar las derechas gays; El primer ministro Zapatero las amplía con gusto. Pero en la etapa global, estos líderes nacionales están parados juntos, marginando, innecesario uno aceleran agregar, ellos mismos y sus países una vez up-and-coming."