Estoy de acuerdo con esto que comentas. No porque se llevase el Oscar o no (no considero que los premios garanticen nada, salvo quizás, en algunos casos, mayor proyección publicitaria), sino porque haciendo una buena interpretación, el personaje no lo veo bien escrito. Está algo desdibujado. Creo que se describen mucho más los aspectos positivos que los negativos como para sentir con fuerza las dificultades por las que tiene que pasar la familia por culpa de él y sus miserias. De hecho, esas sensaciones nos vienen dadas más por la perspectiva que ofrece de él la mujer que por lo que presenciamos del propio marido. Y eso estaría muy bien si el punto de vista que se pretende ofrecer al público es el de la hija, que en cierta medida creo que es así (veremos a ver que comenta el compañero Alcaudón del libro), porque idealiza al padre cuando está con él pero se previene del mismo cuando escucha y hace caso a la madre; pero en general, creo que Kazan pone el foco en el conjunto de la familia para observar las vivencias de todos a modo de cuadro, o incluso diría que se inclina más por ofrecer la perspectiva materna lo que nos llevaría a exigir, de nuevo, una visión del marido mucho más cruda y miserable para comprender el rechazo latente que siente la madre hacia él sin llegar a criminalizarla.
Sí, yo también lo veo así, aunque utilizase decorados de estudio.En conclusión, buena película que ha sabido captar muy bien todo ese ambiente y tipo de vida de los suburbios de Brooklyn, sobre todo en su primera parte.![]()