Primeros apuntes de Pinky (1949):
Conclusión: estimable film al que le falta más fondo de armario introspectivo y un plus de energía por mucho que en su día se considerara la propuesta atrevida, sin quitarle por ello valor a su contribución histórica. La propia inercia del éxito del film, cuarta película más taquillera de su año, dio como respuesta inmediata que la fractura social en el universo cinematográfico comenzara a estrecharse inmediatamente con mayor ímpetu, paso a paso, gracias a cineastas como Preminger, Kramer o los Ritt, Lumet, Frankenheimer & co., que ya estaban en fase de aprendizaje.
Lo mejor:Spoiler:
Lo peor:Spoiler:
La mejor escena:Spoiler:
La pregunta: ¿Crain hubiese sido la elección natural de Kazan para el papel de Pinky? No, impuesta por Zanuck, imagino, al igual que en los films de Mankiewicz, según relatabais. Linda Darnell hubiese sido la opción más realista, ya puestos; de belleza más voluptuosa y carnal. Demasiado madura para lo que se me antoja buscaba Zanuck, suavizar uno de los aspectos más peliagudos del relato para hacer sentir más cómodo y afín al público bajo los rasgos inocentes y recogidos de Crain.
Completaré análisis en cuanto os pongáis mayoritariamente manos a la obra.