¡Bienvenida, Campanilla!
Ya conoces nuestro eslogan:
Y algunos pensamientos a vuelapluma:
- Veo que nadie habéis comentado el escaso uso que hace Elia Kazan de la música (original) en sus películas. Si mal no recuerdo en LA BARRERA INVISIBLE a Alfred Newman únicamente le oímos cuando su música suplanta la mítica fanfarria de la 20th Century-Fox, toda una deferencia de Zanuck al director y al final, en el (esperado) reencuentro entre los dos protagonistas.
- Como ves, amigo DrxStrangelove, pese a la película me supuso una (notable) decepción quizás porque tenía un recuerdo idealizado de ella, para mí es la segunda mejor de las cuatro que he visto hasta ahora.
Y desde luego y ésto lógicamente es mi punto de vista, la película está a años luz de los tres grandes clásicos que mencionas.
De hecho, es muy inferior a todas las que deberían haber competido ese año por el máximo galardón. Y, créeme, las he visto todas, hasta las británicas.
Pero como siempre, es cuestión de gustos.
- En el haber de la película destaca especialmente el trabajo de los actores, especialmente el de los protagonistas.
Sin embargo, mientras que a Dorothy McGuire la veo impecable a lo largo de toda la película (y lamento profundamente que buena parte del lío que hemos tenido en el foro venga por ese lado porque me resulta difícilmente explicable...) y su papel el más complejo, a Gregory Peck le veo magnífico en el inicio pero según se va implicando más en el trabajo de investigación para la serie de artículos se vuelve alguien hosco, que salta a la primera, que juzga incluso a su amada equivocadamente (lo subrayo) y se nota que en ese registro Peck no se siente cómodo.
Pese a todo y como decía, me parece una elección perfecta para encarnar al héroe de la historia aunque al final su lucha contra la sinrazón le convierta a él igualmente en un ser irracional.
La balanza que equilibra a los dos protagonistas se encuentra en el personaje encarnado por el siempre magnífico John Garfield pero el problema es que apenas está esbozado.
- En el debe de la película y en esto disiento completamente del amigo DrxStrangelove y me alineó por contra en las filas del querido mad dog earle, lo deficiente que es el guion y que, por cierto, parece ser norma en todos los títulos que llevamos viendo, con la excepción quizás del primero.
Creo que Kazan o, mejor todavía, Zanuck se deberían haber visto las películas de Frank Capra, a quien tu mismo nombras DrxStrangelove, si querían hacer una obra que fuese una perfecta fusión entre la historia y los personajes.
Y es que si una u otra flaquea, me da igual cúal de las dos, la película naufraga.
Vuelvo a decir que LA BARRERA INVISIBLE es una película valiente y más en los tiempos en los que se estaba formando la tormenta perfecta personificada en el execrable senador McCarthy pero una película no sólo es buena por lo que intenta decir si por cómo lo dice.
Me parece una película bien rodada, bien (e incluso muy bien) interpretada, pero vacía, hueca, coja. No sé que epíteto le queda mejor.
Así como me fascina la primera parte de la película, me aburre la segunda.
Como ya indicado una y otra vez, creo que en esa primera mitad Kazan logró un trabajo sobresaliente con los actores, especialmente con los dos protagonistas, que están perfectos y además lucen perfectos, que caray, después de todo eran jóvenes y guapos.
Me quedo con ese juego de miradas (pero no sólo de McGuire a Peck, sino también viceversa) y cómo dos personas pueden llegar a hacerse el amor sin siquiera tocarse.
![]()