Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2815

Tema: Elia Kazan: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,815
    Agradecido
    65064 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    ¡Bienvenida, Campanilla!

    Ya conoces nuestro eslogan:





    Y algunos pensamientos a vuelapluma:

    - Veo que nadie habéis comentado el escaso uso que hace Elia Kazan de la música (original) en sus películas. Si mal no recuerdo en LA BARRERA INVISIBLE a Alfred Newman únicamente le oímos cuando su música suplanta la mítica fanfarria de la 20th Century-Fox, toda una deferencia de Zanuck al director y al final, en el (esperado) reencuentro entre los dos protagonistas.

    - Como ves, amigo DrxStrangelove, pese a la película me supuso una (notable) decepción quizás porque tenía un recuerdo idealizado de ella, para mí es la segunda mejor de las cuatro que he visto hasta ahora.

    Y desde luego y ésto lógicamente es mi punto de vista, la película está a años luz de los tres grandes clásicos que mencionas.

    De hecho, es muy inferior a todas las que deberían haber competido ese año por el máximo galardón. Y, créeme, las he visto todas, hasta las británicas.

    Pero como siempre, es cuestión de gustos.

    - En el haber de la película destaca especialmente el trabajo de los actores, especialmente el de los protagonistas.

    Sin embargo, mientras que a Dorothy McGuire la veo impecable a lo largo de toda la película (y lamento profundamente que buena parte del lío que hemos tenido en el foro venga por ese lado porque me resulta difícilmente explicable... ) y su papel el más complejo, a Gregory Peck le veo magnífico en el inicio pero según se va implicando más en el trabajo de investigación para la serie de artículos se vuelve alguien hosco, que salta a la primera, que juzga incluso a su amada equivocadamente (lo subrayo) y se nota que en ese registro Peck no se siente cómodo.

    Pese a todo y como decía, me parece una elección perfecta para encarnar al héroe de la historia aunque al final su lucha contra la sinrazón le convierta a él igualmente en un ser irracional.

    La balanza que equilibra a los dos protagonistas se encuentra en el personaje encarnado por el siempre magnífico John Garfield pero el problema es que apenas está esbozado.

    - En el debe de la película y en esto disiento completamente del amigo DrxStrangelove y me alineó por contra en las filas del querido mad dog earle, lo deficiente que es el guion y que, por cierto, parece ser norma en todos los títulos que llevamos viendo, con la excepción quizás del primero.

    Creo que Kazan o, mejor todavía, Zanuck se deberían haber visto las películas de Frank Capra, a quien tu mismo nombras DrxStrangelove, si querían hacer una obra que fuese una perfecta fusión entre la historia y los personajes.

    Y es que si una u otra flaquea, me da igual cúal de las dos, la película naufraga.

    Vuelvo a decir que LA BARRERA INVISIBLE es una película valiente y más en los tiempos en los que se estaba formando la tormenta perfecta personificada en el execrable senador McCarthy pero una película no sólo es buena por lo que intenta decir si por cómo lo dice.

    Me parece una película bien rodada, bien (e incluso muy bien) interpretada, pero vacía, hueca, coja. No sé que epíteto le queda mejor.

    Así como me fascina la primera parte de la película, me aburre la segunda.

    Como ya indicado una y otra vez, creo que en esa primera mitad Kazan logró un trabajo sobresaliente con los actores, especialmente con los dos protagonistas, que están perfectos y además lucen perfectos, que caray, después de todo eran jóvenes y guapos.

    Me quedo con ese juego de miradas (pero no sólo de McGuire a Peck, sino también viceversa) y cómo dos personas pueden llegar a hacerse el amor sin siquiera tocarse.

    Última edición por Alcaudón; 19/10/2020 a las 00:34

  2. #2
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,546
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    He estado ausente un día, y os ha cundido a todos!!!

    Antes que nada, muy buenas todas las críticas. Permitidme los más veteranos que felicite a DrxStrangelove, porque me ha gustado mucho su crítica. Siendo sincero, creí que iba a ser un ladrillazo pero me he ido metiendo y veo que pones mucho corazón a la par que argumentos, para defender tu postura, que en este caso es que te ha encantado.
    Así es como me gusta defender lo que yo aprecio. Además, que en este caso, disientas de la opinión general, le da otro valor a tu crítica.

    Y por otro lado, me he enganchado a la discusión (civilizada, con argumentos, como no podía ser de otra forma) entre mad dog y Dr (a partir de ahora, permíteme que te acorte el nick, como hago con los demás amigos ). Se nota que sabéis de cine los dos, y que tenéis argumentos para aburrir a las ovejas

    A ver si puedo encontrar (lo tengo más fácil, creo, al ser BD) la película y la veo estos días. Sí recuerdo, y es algo que ha comentado Dr, que el doblaje suena demasiado actual y te saca algo de la película. De cualquier forma, como la veo con la familia, la tendré que poner doblada. Intentaré ver posteriormente, aunque sea algunas pasajes en vos.

  3. #3
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,815
    Agradecido
    65064 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Veo que nadie tiene, como yo, indexada las películas.

  4. #4
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,586
    Agradecido
    56003 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Veo que nadie tiene, como yo, indexada las películas.
    Yo las tengo por orden alfabético de director, y dentro de cada uno, por año.

  5. #5
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,594
    Agradecido
    6147 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje

    Y desde luego y ésto lógicamente es mi punto de vista, la película está a años luz de los tres grandes clásicos que mencionas
    Antes de nada, gracias por las replicas.

    Respecto a que la película está lejos de los clásicos que menciono, bueno, quizás he sido demasiado categórico al compararlas. En realidad, no se trata tanto de equipararlas en cuanto a calidad artística, sino del valor que considero que tiene para mí a nivel emocional y el que creo que debería de haber tenido dentro de la propia historia del cine. Si tuviera que hacer una valoración objetiva (dentro de mi propia subjetividad) tendría que hacer un análisis más preciso para determinar cuál está por encima de cada cuál. Pero La Barrera invisible estaría entre ellas compitiendo sin ningún complejo.

    En el caso de cual sería mi ranking hasta el momento de las cuatro de Kazan: primero estaría La barrera invisible (si la pongo al mismo nivel de esos clásicos, imaginarás que es la primera de las cuatro por mucha diferencia), Lazos humanos, el justiciero y mar de hierba (lazos humanos estaría también un poco alejada de las dos últimas). Pero esto como peliculas en sí misma; si tuviera que valorar el trabajo de Kazan y donde creo que estuvo más acertado o menos, o como influyó en cada una de las películas, la cosa sería diferente. Más complejo de analizar.

    Sin embargo, mientras que a Dorothy McGuire la veo impecable a lo largo de toda la película (y lamento profundamente que buena parte del lío que hemos tenido en el foro venga por ese lado porque me resulta difícilmente explicable... ) y su papel el más complejo, a Gregory Peck le veo magnífico en el inicio pero según se va implicando más en el trabajo de investigación para la serie de artículos se vuelve alguien hosco, que salta a la primera, que juzga incluso a su amada equivocadamente (lo subrayo) y se nota que en ese registro Peck no se siente cómodo.
    Yo sin embargo veo que ese desarrollo de personaje es coherente dentro de la experiencia que esá teniendo Peck. Veo lógico y apropiado su comportamiento al juzgar a McGuire porque descubre en ella detalles que no concuerdan con quién se suponía que decía ser ella al principio. El primero en decepcionarse es él. Pero bueno, tenemos percepciones diferentes...

    Pero me interesa mucho eso que dices de que la juzga equivocadamente. ¿Por qué lo dices?

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    He estado ausente un día, y os ha cundido a todos!!!

    Antes que nada, muy buenas todas las críticas. Permitidme los más veteranos que felicite a DrxStrangelove, porque me ha gustado mucho su crítica. Siendo sincero, creí que iba a ser un ladrillazo pero me he ido metiendo y veo que pones mucho corazón a la par que argumentos, para defender tu postura, que en este caso es que te ha encantado.
    Así es como me gusta defender lo que yo aprecio. Además, que en este caso, disientas de la opinión general, le da otro valor a tu crítica.
    Te agradezco que te hayas animado a leerla teniendo en cuenta que es bastante larga. En este caso necesitaba mas espacio para explicarme y que se entendiera bien cual es mi visión. Y me alegro de que su lectura no se te haya hecho pesada.

    Y por otro lado, me he enganchado a la discusión (civilizada, con argumentos, como no podía ser de otra forma) entre mad dog y Dr (a partir de ahora, permíteme que te acorte el nick, como hago con los demás amigos ). Se nota que sabéis de cine los dos, y que tenéis argumentos para aburrir a las ovejas
    Claro, tomaszapa. No hay problema

  6. #6
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,586
    Agradecido
    56003 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Sin embargo, mientras que a Dorothy McGuire la veo impecable a lo largo de toda la película (y lamento profundamente que buena parte del lío que hemos tenido en el foro venga por ese lado porque me resulta difícilmente explicable... ) y su papel el más complejo, a Gregory Peck le veo magnífico en el inicio pero según se va implicando más en el trabajo de investigación para la serie de artículos se vuelve alguien hosco, que salta a la primera, que juzga incluso a su amada equivocadamente (lo subrayo) y se nota que en ese registro Peck no se siente cómodo.
    Bueno el "lío" no venía por la consideración de la interpretación de McGuire en el film, creo yo, pero por mi parte ya es agua pasada.

    Otra cosa es que siempre hay un problema a la hora de valorar una interpretación, porque se mezclan diversos factores. Apunto al menos tres: 1) la consideració previa que se tiene del actor/actriz, por los motivos que sean, a veces "inconfesables" , que podemos resumir en aquello tan vago de "me gusta"; 2) el personaje; y 3) la interpretación concreta de ese personaje en un film.

    En este caso, por mi parte, me muestro indeferente ante 1), no tengo una experiencia demasiado amplia de McGuire, no es de esas actrices o actores que me mueven a ver un film solo por su presencia, e incluso añado que, como ya dije en otro post, no siento por ella esa fascinación que en ocasiones nos hace "babear" (en sentido metafórico o literal) ante la presencia de la actriz/actor de turno.

    Respecto a 2), el personaje me resulta a la larga odioso (en realidad, desde bastante al principio), aunque eso puedo asumir que fuera voluntario por parte del director o del guionista o del productor o que ya forme parte de la obra escrita, todo y que tengo mis dudas sobre ello, ya que a fin de cuentas estamos en una producción de Hollywood, con su final feliz, y con una pareja, como dices, de "jóvenes atractivos", que es lo que ha de llevar a los espectadores a comprar entradas, mucho más que la preocupación por el antisemitismo.

    Y 3), sobre la interpretación de McGuire, sobre si es la adecuada o no, ahí tengo mis dudas. No veo pasión en lo que se supone debería ser una relación amorosa apasionada. Fuera del juego de miradas inicial, no veo el porqué de esa relación entre Phil y Kathy que los ha de llevar al matrimonio. Todo muy aséptico, muy funcionarial, no sé cómo se lo tomarían las plateas de la época (visto que fue un film exitoso, seguramente no les importó demasiado, o lo vieron diferentes, no hay que olvidar que hay más de 70 años de por medio). Tampoco me gusta Peck, y creo que no he sido el único en manifestarlo, pero como parece ser que Kazan e incluso el propio Peck se pronunciaron en diversas ocasiones sobre sus diferencias, aparentemente resulto menos problemática la crítica.

    Lo que a mí me sorprende, dicho con todo el cariño, es que adoptes el papel de paladín en defensa de la McGuire con tanta pasión. Me da la impresión de que es una de las veces que de forma más reiterada has salido en defensa de una actriz...
    Última edición por mad dog earle; 19/10/2020 a las 09:38

  7. #7
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,546
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Muy interesantes todas las argumentaciones "pros" y "contras". Yo creo, desde mi modesto punto de vista, que un punto a considerar es la especial visión o tratamiento que se da en las películas de Kazan (en general) a las relaciones sentimentales. Si os fijáis, en ninguna de ellas (que recuerde) hay una relación "normal" o estable. Casi siempre hay un desequilibrio, al menos, por alguna de las partes y situaciones que llegan al límite. Un tranvía llamado deseo, Al este del Edén, La ley del silencio...

  8. #8
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,586
    Agradecido
    56003 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Muy interesantes todas las argumentaciones "pros" y "contras". Yo creo, desde mi modesto punto de vista, que un punto a considerar es la especial visión o tratamiento que se da en las películas de Kazan (en general) a las relaciones sentimentales. Si os fijáis, en ninguna de ellas (que recuerde) hay una relación "normal" o estable. Casi siempre hay un desequilibrio, al menos, por alguna de las partes y situaciones que llegan al límite. Un tranvía llamado deseo, Al este del Edén, La ley del silencio...
    Interesante apunte. Ese desequilibrio puede ayudar a potenciar el efecto dramático, la tensión, de la obra. Es cierto que lo había en A Tree Grows in Brooklyn, en The Sea of Grass y en esta Gentleman's Agreement. Quizá se puede excluir Boomerang!, aunque la relación del matrimonio que interpretan Dana Andrews y Jane Wyatt parece ser de baja intensidad, más interesado él en su carrera como fiscal y ella en ciertas inversiones y actividades sociales, con un poso amargo por el hecho, solo apuntado en un breve diálogo, de no poder tener hijos.

    Veremos qué pasa en las siguientes, aunque así a vuela pluma, recuerdo que también lo hay en Baby Doll y en The Arrangement.

  9. #9
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,815
    Agradecido
    65064 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    ¿Yo, obsesionado por Dorothy McGuire? No sé cómo puedes decir eso, querido amigo...



    Lo cierto es que Dororthy McGuire (1916-2001) no tiene una carrera muy extensa en el cine aunque curiosamente en su primera película, CLAUDIA, ESPOSA MODERNA (1943) de Edmund Goulding, ya era cabeza de cartel.



    - Por cierto, Edmund Goulding (1891-1959) es otro de esos directores escasamente recordados hoy en día pero que tiene en su filmografía un buen montón de títulos de espléndida factura.

    Me gustaría destacar especialmente dos, EL FILO DE LA NAVAJA (1946) y EL CALLEJÓN DE LAS ALMAS PERDIDAS (1947), dos de mis películas favoritas de los años '40 y ambas con Tyrone Power de protagonista, un actor que fue mejorando notablemente con los años. -

    Pese a estar bajo contrato con David O. Selznick jamás llegó a trabajar directamente con él porque éste o bien la subarrendó a su filial, la Vanguard de Dore Schary (que se convertiría en vicepresidente y jefe de producción de la MGM en 1948) o la cedió a la RKO (como hiciera, por otra parte, con Hitchcock en el caso de ENCADENADOS (1946)).

    Me gustaría destacar de su filmografía cintas como la maravillosa LA ESCALERA DE CARACOL (1946) de Robert Siodmak...



    ... HASTA EL FIN DEL TIEMPO (1946) de Edward Dmytryk, película reiteradamente mencionada en mis comentarios...



    ... LA GRAN PRUEBA (1956) de William Wyler, la única película del cine clásico de serie A en la que no aparece (bueno, ahora sí) el nombre del guionista, el entonces blacklisted Michael Wilson...



    ... o la madre de los robinsones suizos en la deliciosa LOS ROBINSONES DE LOS MARES DEL SUR (1960) de Ken Annakin (ya sabéis de dónde se sacó George Lucas el nombre de Anakin Skywalker (más conocido como Darth Vader (Dark Father))...



    Así que, en verdad, caro amigo, no sé de dónde sacas que tengo una especial fijación por la actriz.

    Última edición por Alcaudón; 19/10/2020 a las 13:08

  10. #10
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,815
    Agradecido
    65064 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Ah, ¿os extraña que un director tan polémico tanto por su vida como por su obra sea objeto de un debate tan encendido?

    Y eso que todavía no hemos entrado en su periodo de películas "anticomunistas", algunas de las cuales, por cierto, son de lo mejor de su filmografía (¡VIVA ZAPATA! (1952), LA LEY DEL SILENCIO (1954)), aunque para mí sus piezas maestras empiezan a partir de AL ESTE DEL EDÉN (1955), su primera incursión en el color y en el (Cinema)Scope.


  11. #11
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,546
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Ah, ¿os extraña que un director tan polémico tanto por su vida como por su obra sea objeto de un debate tan encendido?

    Y eso que todavía no hemos entrado en su periodo de películas "anticomunistas", algunas de las cuales, por cierto, son de lo mejor de su filmografía (¡VIVA ZAPATA! (1952), LA LEY DEL SILENCIO (1954)), aunque para mí sus piezas maestras empiezan a partir de AL ESTE DEL EDÉN (1955), su primera incursión en el color y en el (Cinema)Scope.

    Puede parecer casualidad, pero la polémica siempre ha rodeado y rodeará a este gran director (más allá de lo que pensara o hiciese). Porque tengo la sensación de que a Kazan se le ha dado lo justo y lo injusto, mientras a otros personajes (algunos, muy potentes en la industria) se les ha puesto poco menos que alfombra roja.
    POr ejemplo, la explotación en la MGM de los niños "prodigio".

  12. #12
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,586
    Agradecido
    56003 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje

    Me gustaría destacar de su filmografía cintas como la maravillosa LA ESCALERA DE CARACOL (1946) de Robert Siodmak...
    Ahí me has dado, excelente película. Me has dejado sin palabras.



    Pero me pasa algo curioso con esta película. A menudo cuando pienso en ella, me imagino como protagonista a Jane Wyman en lugar de a Dorothy McGuire. Pediré hora al del diván para ver si me lo aclara.

    Por cierto, tengo la novela de Ethel Lina White criando polvo en la estantería desde hace años. ¿La has leído?

  13. #13
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,815
    Agradecido
    65064 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    No porque no la tengo, aunque sí compré recientemente (antes del confinamiento) LA DAMA DESAPARECE (1936) publicada por la simpar Alba dentro de su colección Rara avis (nº 33) y que creo que comentaste en el rincón "De la literatura al cine" y de la que Hitchcock elaboró una de sus mejores películas (y ya es decir) como es la deliciosa ALARMA EN EL EXPRESO (1938).



    http://www.albaeditorial.es/php/sl.p...52794&fldr=432




  14. #14
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,815
    Agradecido
    65064 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Aprovecho para hacerme autopropaganda y avanzo que en breve espero ver y comentar y seguramente en éste orden, CLEOPATRA (1934) de DeMille (y de la que acabo de recibir una copia via Amazon dado que se acaba de editar en BD de la mano de Universal - a la que, por cierto, deberíamos agradecer por su encomiable labor rescatando títulos clásicos ¿de la Paramount? en excelentes copias, eso sí, peladas de extras (¡ay, aquellos primeros tiempos de los DVDs! )), HARD, FAST AND BEAUTIFUL (1951) de Lupino, THE MAN WHO COULD CHEAT DEATH (1959) de Fisher (¡en el rincón de la Hammer! ) y THE CONSPIRATORS (1944) de Negulesco, sin olvidar la primera entrega (¡cielos, acabé un ciclo!) de los primeros westerns sonoros, empezando por EN EL VIEJO ARIZONA (1929) de Walsh y Cummings y, por supuesto, la última (¡!) entrega de los melodramas de Sirk, la mítica (y auténtica película de culto... ) IMITACIÓN A LA VIDA (1959). Sin olvidar, por supuesto y en deferencia al querido compañero cinefilototal, la siguiente entrega de la "trilogía" de Novak / Sidney. Y alguna más que me he dejado en el tintero (Sternberg...).

    Y aunque tenemos pendiente para el año que viene empezar con la revisión de Fritz Lang me está entrando el gusanillo de revisarme la obra de un director tan polémico como Kazan como fue John Huston, aunque por razones bien diferentes, aunque me faltan un buen puñado de sus películas aunque creo que tengo todas las primeras para ir abriendo boca. ¿Alguien se anima?


  15. #15
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,586
    Agradecido
    56003 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Aprovecho para hacerme autopropaganda y avanzo que en breve espero ver y comentar y seguramente en éste orden, CLEOPATRA (1934) de DeMille (y de la que acabo de recibir una copia via Amazon dado que se acaba de editar en BD de la mano de Universal - a la que, por cierto, deberíamos agradecer por su encomiable labor rescatando títulos clásicos ¿de la Paramount? en excelentes copias, eso sí, peladas de extras (¡ay, aquellos primeros tiempos de los DVDs! )), HARD, FAST AND BEAUTIFUL (1951) de Lupino, THE MAN WHO COULD CHEAT DEATH (1959) de Fisher (¡en el rincón de la Hammer! ) y THE CONSPIRATORS (1944) de Negulesco, sin olvidar la primera entrega (¡cielos, acabé un ciclo!) de los primeros westerns sonoros, empezando por EN EL VIEJO ARIZONA (1929) de Walsh y Cummings y, por supuesto, la última (¡!) entrega de los melodramas de Sirk, la mítica (y auténtica película de culto... ) IMITACIÓN A LA VIDA (1959). Sin olvidar, por supuesto y en deferencia al querido compañero cinefilototal, la siguiente entrega de la "trilogía" de Novak / Sidney. Y alguna más que me he dejado en el tintero (Sternberg...).
    Ves, respecto a Claudette Colbert, caigo en el punto 1 de lo que decía antes sobre los actores/actrices. La Colbert me ha gustado siempre, es de las que me fascinan , independientemente de la película, el personaje o la interpretación (aunque yo diría que nunca estuvo mal ).

    Por otra parte, Imitation of Life parece muy oportuna, visto el argumento del próximo Kazan, Pinky.

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Y aunque tenemos pendiente para el año que viene empezar con la revisión de Fritz Lang me está entrando el gusanillo de revisarme la obra de un director tan polémico como Kazan como fue John Huston, aunque por razones bien diferentes, aunque me faltan un buen puñado de sus películas aunque creo que tengo todas las primeras para ir abriendo boca. ¿Alguien se anima?

    Sí, a mí tambiém me apetecería una revisión de Huston. El problema es que son muchas películas y se trata de una filmografía bastante irregular en su conjunto. Justo el otro día grabé de la televisión Evasión y victoria (Victory), una de las pocas que nunca he visto... aunque lo cierto es que me da una pereza enorme (por ahí están Pelé, Bobby Moore o Osvaldo Ardiles).

  16. #16
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,586
    Agradecido
    56003 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    No porque no la tengo, aunque sí compré recientemente (antes del confinamiento) LA DAMA DESAPARECE (1936) publicada por la simpar Alba dentro de su colección Rara avis (nº 33) y que creo que comentaste en el rincón "De la literatura al cine" y de la que Hitchcock elaboró una de sus mejores películas (y ya es decir) como es la deliciosa ALARMA EN EL EXPRESO (1938).
    Y recuerdas bien: De la literatura al cine. Esa novela llevada al cine por Hitchcock me gustó. Quizá me animo a hacer un "de la literatura..." con la de La escalera de caracol, y así de paso reviso el film de Siodmak, que hace tiempo que no veo. Pero últimamente estoy un poco bajo mínimos, aunque pueda no parecerlo.

  17. #17
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,132
    Agradecido
    14467 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Creo que la de Gregorio me la salto...él de prota en los años 40 con denuncia antisemita uff perezón...le dieron premios no?¿ normal el team acoso al semita ha sido siempre del agrado de los académicos.Habéis nombrado a R Siodmak qué director más interesante.

  18. #18
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,815
    Agradecido
    65064 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por hannaben Ver mensaje
    Creo que la de Gregorio me la salto...él de prota en los años 40 con denuncia antisemita uff perezón...le dieron premios no?¿ normal el team acoso al semita ha sido siempre del agrado de los académicos.Habéis nombrado a R Siodmak qué director más interesante.
    Siodmark (Robert no Curt) fue uno de los grandes directores de cine negro de los '40.


  19. #19
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,546
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Ahí me has dado, excelente película. Me has dejado sin palabras.



    Pero me pasa algo curioso con esta película. A menudo cuando pienso en ella, me imagino como protagonista a Jane Wyman en lugar de a Dorothy McGuire. Pediré hora al del diván para ver si me lo aclara.
    Yo la he citado un par de veces, porque la vi hace meses (nunca es tarde para descubrir joyas). Me pareció fantástica. Aparentemente sencilla, pero funciona a la perfección. Esos giros argumentales bien situados en la historia (y es que estamos tan acostumbrados a ver películas con giros que no vienen a cuento ) y McGuire que está exquisita, diría yo. Con una interpretación modélica, desde lo "menos es más", ayudada mucho por el lenguaje físico y gestual.
    Lo de imaginarse a Wyman no es grave, pues también es de la misma época. Lo raro sería que la confundieses con la prota de Hijos de un Dios menor

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins