Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
... o la madre de los robinsones suizos en la deliciosa LOS ROBINSONES DE LOS MARES DEL SUR (1960) de Ken Annakin (ya sabéis de dónde se sacó George Lucas el nombre de Anakin Skywalker (más conocido como Darth Vader (Dark Father))...



Esta es una de mis películas favoritas no animadas de Walt Disney, hasta la he visto en pantalla grande en un reestreno de los años 80 con mis abuelos, mi madre y mi hermana... ¡Lo pasamos tan bien que no se me olvida aquella tarde!.

Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
Aprovecho para hacerme autopropaganda y avanzo que en breve espero ver y comentar y seguramente en éste orden, CLEOPATRA (1934) de DeMille (y de la que acabo de recibir una copia via Amazon dado que se acaba de editar en BD de la mano de Universal - a la que, por cierto, deberíamos agradecer por su encomiable labor rescatando títulos clásicos ¿de la Paramount? en excelentes copias, eso sí, peladas de extras (¡ay, aquellos primeros tiempos de los DVDs! )), HARD, FAST AND BEAUTIFUL (1951) de Lupino, THE MAN WHO COULD CHEAT DEATH (1959) de Fisher (¡en el rincón de la Hammer! ) y THE CONSPIRATORS (1944) de Negulesco, sin olvidar la primera entrega (¡cielos, acabé un ciclo!) de los primeros westerns sonoros, empezando por EN EL VIEJO ARIZONA (1929) de Walsh y Cummings y, por supuesto, la última (¡!) entrega de los melodramas de Sirk, la mítica (y auténtica película de culto... ) IMITACIÓN A LA VIDA (1959). Sin olvidar, por supuesto y en deferencia al querido compañero cinefilototal, la siguiente entrega de la "trilogía" de Novak / Sidney. Y alguna más que me he dejado en el tintero (Sternberg...).

Y aunque tenemos pendiente para el año que viene empezar con la revisión de Fritz Lang me está entrando el gusanillo de revisarme la obra de un director tan polémico como Kazan como fue John Huston, aunque por razones bien diferentes, aunque me faltan un buen puñado de sus películas aunque creo que tengo todas las primeras para ir abriendo boca. ¿Alguien se anima?

A mi John Huston me parece también un buen director, pero solo me gustan algunas de sus películas, no es de mis favoritos.

Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
Ves, respecto a Claudette Colbert, caigo en el punto 1 de lo que decía antes sobre los actores/actrices. La Colbert me ha gustado siempre, es de las que me fascinan , independientemente de la película, el personaje o la interpretación (aunque yo diría que nunca estuvo mal ).
A mi también siempre me ha gustado mucho Claudette Colbert, además he visto muchísimas películas suyas y casi nunca decepciona, ya sea en drama, comedia o lo que le echen. Además era guapísima y elegante.



Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje
Cuando ruge la marabunta es también una de mis películas de aventuras favoritas, con el plus dramático de la tensión sexual no resuelta Atenta, porque creo que Alcaudón y Cinéfilototal apuntaron la posibilidad de revisionado en cuanto esté disponible el Blu-Ray en sus manos. Por si quieres acompañarnos (yo ahí me tiro de cabeza si hace falta desde lo más alto del trampolín).
Cuantos más mejor para el comentario, creo que sería genial hacerlo entre varios de nosotros... ¡animaros!.

Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
Acabo de ver por primera vez Pinky, y a pesar de mis temores iniciales, avanzo que es la película de Kazan que más me ha gustado de las vistas hasta ahora. No es redonda, ni mucho menos, le encuentro una serie de debilidades que intentaré desgranar en mi comentario (el viernes si nada lo impide), pero el balance es positivo. Y no teman los fans de Jeanne Crain, si es que los hay por aquí, porque esta vez no tengo nada que criticar a la protagonista.
Precisamente empecé a ser fan de Miss Crain gracias a "Pinky" y "Carta a tres esposas"...

Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje
Sale airosa del complicado reto. Estoy de acuerdo.
Al menos fue hasta nominada a los oscar, se lo merecía porque fue valiente por interpretar ese delicado papel en esos años tan oscuros para la gente de color.

Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
Salió tan airosa que recibió una recompensa de la Academia en forma de nominación a mejor actriz (la única en su carrera). Es más, las compañeras del reparto de Pinky (la gran Ethel Barrymore, que estaba fantástica en la comentada La escalera de caracol, y la afro-americana Ethel Waters) estuvieron también nominadas, pero en actriz de reparto.
Sin embargo, aquel año, la Crain vio como, por La heredera, Olivia de Havilland se llevaba su segundo Oscar. El de secundaria fue a parar a Mercedes McCambridge, por El político.
Olivia de Havilland fue un "peso pesado" difícil, por no decir imposible ese 1949, ya que su interpretación en "La heredera" es sublime, y no solo de ese año, sino de toda la historia del cine, además la película es una obra maestra del gran William Wyler.

Ahora el oscar secundario de Mercedes McCambridge por "El político" ya es mas discutible.