Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2815

Tema: Elia Kazan: revisando sus películas

Ver modo hilado

  1. #11
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,837
    Agradecido
    19612 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Pinky (1949)



    Antes que nada comentar que me han parecido muy buenas y diferentes las tres reseñas de mad, Alex y Otto+, y estoy de acuerdo en parte.

    Para mí también va de mas a menos, pero no porque la parte judicial me parezca floja, sino que anteriormente me ha encantado toda la historia de Pinky, que siendo simple, no deja de estar muy bien planificado toda y cada una de las escenas.

    Dice Alex que le ha parecido demasiado atropellado todo, pues a mi en cambio me merece un aplauso, que en poco más de hora y poco, nos narran tan bien la situación de esta chica y todo lo que ocurre; me explico, han usado mas técnica cinematográfica que un estilo teatral, y la acción fluye perfectamente, siendo perfectamente válida hoy dia, creo que para cualquier espectador.

    Desgraciadamente aún queda mucho racismo en el mundo, aunque espero que no sea tan cafre como en la época de la película; como cambia el trato por ejemplo con la policía cuando los pillan discutiendo a los tres, pasando ella por blanca a cuando se descubre que es negra.



    Lo mismo en la tienda cuando va a comprar el velo, pero ahora es quizás mas ruín, por culpa de la prima, y el sinvergüenza del dueño le sube de precio el velo de 2,95 a 4,95 solo por haberlos engañado. A mi sinceramente todas estas cosas me dan arcadas, para mi es impensable que un ser humano se pueda comportar así con otro, solo por el color de su piel o sus creencias religiosas, o lo que sea... todos somos personas, de verdad, nunca lo entendí, la gente siempre ha tenido demasiados prejuicios, y son tonterías que realmente no valen para nada.

    Bueno, sigamos con la película; otro momento "incómodo", cuando Pinky da un inocente paseo por los alrededores y es casi violada por dos borrachos, escena temible para la época, no lo olvidemos que estamos en 1949, y me gusta que se safe de ambos (no hace falta ser wonder woman, aquí queda muy claro), también en esa carrera que se da cayendo dos veces entre ramas sinuosas en la oscuridad y en las tumbas del cementerio, todo un ambiente de pesadilla que "casa" con lo que casi le ocurre.



    La parte final del juicio, baja un poco el nivel, pero me parece muy bien resuelto, al menos le dan un final feliz, yo ya creí que se iría de vacío, viendo tanta hostilidad hacia ella. Y además recuperando la mansión como escuela para gente de color, ahí le han dado a todos los vecinos blancos...

    Ahora voy por los actores/personajes, y aquí si estoy de acuerdo con mad dog, todos son espléndidos salvo el novio médico, que no pinta nada y al final se desinfla como un globo, y el abogado acusador que ciertamente y sin ninguna prueba, es demasiado impresentable, no sé donde le dieron el título de licenciado...

    Jeanne Crain, como bien comenta Otto+ ofrece uno de sus mas complejos papeles, además de llevar el peso de la historia ella sola; a mi me ha gustado también su aspecto, como de albina, en un momento la prima de Miss Em comenta: "si es mas blanca que yo"... creo que está perfecta como actriz, como mujer y como belleza, todo lo que ha aguantado estoicamente, primero con los lugareños, luego con la policía, en el juicio, muy bien este retrato de mujer que se ha hecho a sí misma y no ha renunciado a ser quien era.



    Ethel Barrymore (y aquí estoy muy de acuerdo con Alex), levanta aún mas el interés de la película en todas las escenas en que aparece, casi no se mueve, pero sus diálogos son punzantes e hirientes, pero en el sentido mas elegante de una dama sureña venida a menos, o quizás demasiado solitaria y olvidada a sus 80 años, un gran personaje y una gran actriz, como siempre Ethel.

    Atención a la escena de su muerte, en donde queda totalmente en penumbra para no verle el rostro como difunta, un detalle de buen gusto. (Personalmente no me hubiera gustado verla así, estéticamente queda perfecta esa escena).



    La otra Ethel, (Watters) mítica actriz y cantante que hubiera merecido mas suerte en el cine ("Una cabaña en el cielo" de Vincente Minnelli, demuestra su gran talento como gran protagonista unos años antes), hace el típico papel de mujer humilde, abnegada, trabajadora, creyente a tope en Dios; me gustó que no la presentasen como la típica criada de cualquier blanco, aquí era muy humilde pero auto suficiente con su trabajo de lavandera, lástima que luego la historia la deja un poco de lado.



    Evelyn Varden, la típica bruja de la familia, aunque en este caso en grado segundo o mas, deja su sello de como ser racista, sinverguenza, manipuladora y egoista; por contra nos deja uno de los escasos momentos o alivios cómicos de la película con la escena del camafeo o broche...




    Por ahora y junto a "Lazos humanos" son las dos películas que mas me han gustado, seguida de cerca por "La barrera invisible", luego "Mar de hierba" y finalmente "El justiciero".

    La siguiente: "Pánico en las calles", no la he visto nunca, aunque ya la tenía preparada para verla desde hace varios meses, pero no había tenido tiempo, ahora ya no hay excusa.
    Última edición por cinefilototal; 24/10/2020 a las 00:14

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins