Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2815

Tema: Elia Kazan: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,582
    Agradecido
    55984 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    A ver si en lo que queda del día (parece un título de película ), hago un hueco para mi review de Pánico en las calles. Solo adelanto que, pese a parecerme que resuelve con profesionalidad su papel, no me llena Richard Widmark. Y sin embargo, casi todos los demás elementos del reparto, me parecen acertadísimos y algunos, sobresalientes.
    A mí me pasa que lo veo extraño investigando vestido con el uniforme militar. Supongo que es un detalle verosímil, pero desde luego raro. Por muy militar que fuera, me parecería más lógico que hiciera sus pesquisas, en ambientes como bares, hoteluchos o restaurantes, vestido de paisano. A nivel interpretativo me quedo con el diálogo nocturno con su esposa, Barbara Bel Geddes, ahí creo que la pareja de actores está muy bien.

  2. #2
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,813
    Agradecido
    65057 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Sólo me he leído los dos primeros párrafos de tu comentario, amigo mad dog earle, para no ver condicionado mi visionado que espero sea mañana dado que esta noche quiero acabar ¡por fin! la reseña del último melodrama (y la última película) de Douglas Sirk que me está llevando más tiempo del previsto y no precisamente por su (exagerada) longitud.

    En cuanto al tema de la participación del polémico Philip Yordan en el guion no tengo constancia de la misma.

    Ver más información al respecto en el siguiente enlace:

    https://publishing.cdlib.org/ucpress...&brand=ucpress

    Por cierto, aquí tenéis otro enlace acerca de las verdaderas autorías en los guiones de películas que sufrieron la Caza de Brujas:

    https://www.wga.org/the-guild/about-...cklist-credits

    Y por lo que respecta a Terrence Malick, del que reconozco que todavía tengo varias de sus películas por ver, me gusta más la forma que el contenido de las mismas.

    De hecho, una de las últimas películas que tuve oportunidad de ver en la gran pantalla fue su apasionante (al menos desde el punto de vista visual) A HIDDEN LIFE (2019, VIDA OCULTA), de la que todavía no disponemos edición en BD en nuestro (paupérrimo) país.

    Última edición por Alcaudón; 30/10/2020 a las 13:07

  3. #3
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,582
    Agradecido
    55984 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    De hecho, una de las últimas películas que tuve oportunidad de ver en la gran pantalla fue su apasionante (al menos desde el punto de vista visual) A HIDDEN LIFE (2019, VIDA OCULTA), de la que todavía no disponemos edición en BD en nuestro (paupérrimo) país.
    ¡Casi tres horas! Me va a costar verla, lo intuyo. Me costó acabar The New World, y eso que vi la versión corta, no la larga de 172 minutos.

  4. #4
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29287 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    ¡Casi tres horas! Me va a costar verla, lo intuyo. Me costó acabar The New World, y eso que vi la versión corta, no la larga de 172 minutos.
    A Hidden Life yo no la recomiendo, no es mala, no es buena, es Malick.

  5. #5
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,813
    Agradecido
    65057 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Es muy buena. Y tú lo sabes...

  6. #6
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,813
    Agradecido
    65057 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Aunque sé que no es tu caso, amigo Earle, el problema de Kazan es que su desacertada, por decir algo, decisión de delatar a compañeros de profesión ha eclipsado en parte su obra.

    Curiosamente, para mí sus mejores películas vieron después de la delación.

  7. #7
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,813
    Agradecido
    65057 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Off topic:

    Esta mañana han venido los de Emergencias y se han llevado a mi vecino de escalera, que tiene llaves de mi casa (así como yo tengo de la suya), por más que posible caso de Covid-19 y siendo además un transplantado y con sobrepeso.

    Me he quedado

  8. #8
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,582
    Agradecido
    55984 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    No, como bien dices, mi valoración de Kazan no tiene nada que ver con el famoso tema de la delación. Y no digo que no me guste, si fuera así seguramente no hubiera impulsado esta revisión. Simplemente, digo que no es uno de mis directores favoritos, de esos a los que acudes con frecuencia. Pero, bueno, aún no hemos cruzado el ecuador de esta revisión, y falta ver las mejores. Hay margen de mejora.

  9. #9
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,582
    Agradecido
    55984 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    En cuanto al tema de la participación del polémico Philip Yordan en el guion no tengo constancia de la misma.

    Ver más información al respecto en el siguiente enlace:

    https://publishing.cdlib.org/ucpress...&brand=ucpress
    Imdb lo cita como no acreditado, aunque ya sabemos que no siempre son de fiar:

    Philip Yordan...(contract writer) (uncredited)

    No sé muy bien qué quieren decir con eso de "contract writer", denominación que veo que utilizan en otras ocasiones, sin ir más lejos, y también respecto a Yordan, en Un rayo de luz (No Way Out), de Mankiewicz, que se citó aquí el otro día. ¿Quiere decir que hizo de "negro", o sea de "ghostwriter"?

  10. #10
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,132
    Agradecido
    14467 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Las 3 horas o más de A HIDDEN LIFE son divinas,qué emoción de peli y no sólo estampas bonitas no nooo emoción total en especial su pareja prota.

    Kim Hunter y Brando en ese encuentro al bajar Stella qué sepsis.

    Esta Kim debutó o casi en una peli de estas del universo Lewton y tiene una con Powell y Pressburger...
    a ver si me pongo con ella un año de estos.
    Última edición por hannaben; 30/10/2020 a las 13:44

  11. #11
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,582
    Agradecido
    55984 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por hannaben Ver mensaje
    Esta Kim debutó o casi en una peli de estas del universo Lewton y tiene una con Powell y Pressburger...
    a ver si me pongo con ella un año de estos.
    Sí, la inquietante The Seventh Victim, dirigida por Mark Robson, con una tétrica fotografía de Nicholas Musuraca.


  12. #12
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,546
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    A mí me pasa que lo veo extraño investigando vestido con el uniforme militar. Supongo que es un detalle verosímil, pero desde luego raro. Por muy militar que fuera, me parecería más lógico que hiciera sus pesquisas, en ambientes como bares, hoteluchos o restaurantes, vestido de paisano. A nivel interpretativo me quedo con el diálogo nocturno con su esposa, Barbara Bel Geddes, ahí creo que la pareja de actores está muy bien.
    Sí, seguramente fue para reafirmar la idea de que era un diferente, un intruso en el mundo real, y más en el de los bajos fondos, en el que sí se mueve como pez en el agua la policía.
    De eso también iban algunos problemas personales y de pareja. Pero ya lo ampliaré en mi review.
    Y sí, estoy de acuerdo. De hecho entre los puntos fuertes, destaco los diálogos con su mujer, sobre todo, las lineas de ella, que me parece que está muy notable y a quien me creo más que a él.

  13. #13
    maestro Avatar de Frank Zito
    Fecha de ingreso
    04 oct, 07
    Mensajes
    1,200
    Agradecido
    5184 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    No tengo demasiado tiempo (o ganas, no sé) para escribir desde hace algún (o mucho) tiempo pero procuro leeros siempre. Este hilo me interesa mucho, no ya por "La ley del silencio", "Al Este del Edén" o "Esplendor en la hierba"; es que hace poco vi "Río salvaje", que ni conocía y de la que esperaba poco, PERO me pareció EXCEPCIONAL.

  14. #14
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,582
    Agradecido
    55984 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Ciertamente, Frank Zito, no te he visto últimamente demasiado activo, al menos en los hilos que frecuento. Esto de participar más o menos en el foro a veces va a rachas y a estados de ánimo, y desde luego los últimos tiempos son siniestros, pero a ver si te dejas caer por aquí de vez en cuando, tus aportaciones siempre son interesantes. No puedes fallar cuando llegue el turno a Río salvaje, pero no esperes tanto, que aún nos faltan muchas semanas.

  15. #15
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29287 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas



    Es indiscutible el paso adelante a nivel técnico de Kazan, dando un resultado visual de lo más atractivo visto hasta ahora, el mismo confiesa que es su película más personal hasta ahora, aunque también dice de haber estado influenciado enormemente en el estilo de rodar de John Ford, sustituyendo planos cortos o primeros planos, con planos largos, y sin duda el resultado a nivel visual luce.

    Gracias a la info del Drx Strangelove sobre los nuevos doblajes de los films en la super crítica de “la barrera invisible”, me doy cuenta que el film comentar, sospecho que padece de lo mismo, aunque no lo puedo afirmar con certeza, si es así, el nuevo doblaje es muy deficiente, me ha costado no salir del film, supongo que de ahí hay una buena parte de culpa en la no satisfacción absoluta con el film, estoy pensando seriamente en verla a pelo en VO por youtube.

    Tenga la sensación que el film va de menos a más, con una premisa inicial la mar de interesante sobre en teoría la temática en que se basará el film y que está de rabiosa actividad, pandemias, que por época realizada del film, por desinformación y por la brocha gorda de como se trata en el film, tenía claro que por ahí el film perdía, y tendría que tener otros elementos para sostenerlo. Perdía porque las medidas protectoras hacia la pandemia la resuelven con un pinchazo en forma de vacuna, para una especie de peste que se supone que es terrible y mortal; ahí otra vez Kazan patina al crear el ambiente adecuado para la situación en que se quiere basar el film, ya lo hizo en “Boomerang” con su “población crispada” sin tener ninguna escena en que nos mostrara dicha crispación social, siendo la voz en off suficiente, pero suficiente sería para él no para un espectador exigente como el que escribe; pues en el film comentado 3/4 de lo mismo, entiendo que no se nos muestro el falso título dado: pánico en las calles, ya que la información a nivel de población no trasciende hasta el final, quedando sólo dicha información a un círculo reducido, pero dicho círculo como he dicho, soluciona la super plaga de la muerte con un pinchazo, lo dicho brocha gorda de serie B; otra cosa es que el director se centre más o quisiera centrarse más en un film sobre la caza de unos hombres a contrarreloj más que en la pandemia en si, que me parece muy bien y un acierto, pero el atrezzo, la envoltura a un film donde hay una pandemia deja mucho que desear.

    De las mejores escenas sin duda

    Sigo con el vinagre y después me centraré en lo que pienso son los puntos fuertes del film. Una tontería pero me ha resultado muy molesta, las escenas en la casa de los Reed, la música ambiental está extremadamente alta y molesta lo suyo, entorpeciendo bastante la linea de diálogos entre ellos.

    “Pánico en las calles” es un film de cabreados, todos están cabreados, y hablan chillando, no se si es cosa del doblaje también, pero hay mucho cabreo en los personajes, donde a la mínima conversación se saltan a la yugular, sobretodo el de Widmark y Douglas, apenas hay diálogos de sosiego, hay un intento por parte de la mujer de Reed (excelente Barbara Bel Geddes, pero si no tiene un papel florero poco le falta), donde Widmark tiene los santos huevos de reprocharle, otra vez, a la segunda frase cualquier cosa que saliera de ella, cuando ella tiene un tono cordial y pacífico, no se que le ha visto en ese hombre, además estaba peladísimo, dice Kazan el libro innombrable que Widmark interpreta a un tipo simpático, pues menos mal!!!. En resumen el tono continuo de crispación no me ha gustado, me ha resultado bastante molesto de ver y escuchar y en algunos casos poco natural, y en mi opinión Kazan crea una atmósfera molesta, cuando su intención era crearla tensa.

    Y lo bueno, hay muchas cosas SI, el número uno es el final, la persecución final por los muelles me ha resultado excepcional, digno de un director top, mezclando a la perfección momentos de acción, tensión y suspense. Por cierto, escenas de muelles y de puertos parece que sea un hecho característico del cine de Kazan, siendo “la ley del silencio” un claro ejemplo de ello.



    En cuanto a los actores me reservo la opinión por si la veo en VO, ya que como he dicho el doblaje deja mucho que desear, eso si el lenguaje no verbal del villano y de Jack Palance me absorbe y me enchufa al film cada vez que aparece en pantalla y además queda fantásticamente con el contraste del personaje de Zero Mostel (apasionante nombre). En general me gusta Widmark, aunque no me guste verlo todo el film chillando, pero bueno me reservo la opinión.
    Me gusta mucho también ver el contrapunto ambiental del bien y el mal, la casa de la familia Reed blanca, impoluta, con aire fresco (se intuye), el de Blackie (indiscutiblemente un nombre de perro), sucia, oscura, ennegrecida por el tabaco y mal olienta; esta vez Kazan disfruta de su oficio y se siente más director por rodar en exteriores y en la ciudad de N.Orleans como bien indica, y se le tiene que dar la razón, porque el film respira autenticidad ambiental. Por cierto, que curioso también que el bien (el doctor) no tenga ni un duro, un doctor sin blanca (genial título en castellano para una bodriositcom) y el mal (Blackie) no pase por problemas económicos, y que raro ver este tipo de sutilezas en Kazan, porque por ahora es más bruto que sutil en su discurso, y aquí, esta vez no hay sitio para el discurso social doctrinal, Gott sei Dank!!!!

    Otros pequeños detalles que me gustan la escena de la morgue en el momento que se confirma la pandemia, aunque más que un forense parece carnicero de una tienda de mala muerte, con unos diálogos (POR FIN!!!!) de transición y con pequeños detalles de simultanear en un segundo plano una acción que nada tiene que ver con la acción principal, cuando una mujer está identificando a un cadáver, es algo curioso, sencillo pero una novedad estilística que hasta ahora no he visto en su cine o no me he dado cuenta.

    Otro detalle interesante es las pequeñas gotitas de comedia que hay en el film, y es raro en un film de cabreados como este, es cuando están en el barco y interrogan (express) a los dos asiáticos, sueltan un par de frases simpáticas, que rompen con el tono del film, y por lo visto hasta ahora, no es un director que haya usado sketches cómicos como recurso, no se si a partir de ahora (“en el que ha visto la luz cinematográfica gracias al Dios Ford” los pensamientos de alguien, por ejemplo Alcaudón, se pone entre comillado?) será un recurso más frecuente en él.

    Cierro con el resumen porque me estoy aburriendo a mi mismo, es un film indiscutiblemente mejor técnicamente hablando, es un film donde hay elementos esperanzadores que se acercan más a mis gustos personales, como por ejemplo la sutileza, y hay una escena final que compite en estar en la lucha en el ya mítico cuestionario Fletcher, pero la brocha gorda a la hora de tratar la pandemia le resta bastante para considerarla un film top, y lo del factor chillido también lo dejo en stand by, ya que puede ser un problema de doblaje.


  16. #16
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,813
    Agradecido
    65057 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Yo ya he comentando que, en principio, las tres películas que más me gustan de Elia Kazan son, por orden cronológico, AL ESTE DEL EDÉN, RÍO SALVAJE y ESPLENDOR EN LA HIERBA.


  17. #17
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,546
    Agradecido
    96295 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Yo ya he comentando que, en principio, las tres películas que más me gustan de Elia Kazan son, por orden cronológico, AL ESTE DEL EDÉN, RÍO SALVAJE y ESPLENDOR EN LA HIERBA.

    En mi caso, hay un quinteto imbatible, pero sin orden, todos top: Un tranvía llamado deseo, La ley del silencio, y las tres, coincidiendo con Alcaudón.

  18. #18
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,357
    Agradecido
    24828 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Sí, seguramente fue para reafirmar la idea de que era un diferente, un intruso en el mundo real, y más en el de los bajos fondos, en el que sí se mueve como pez en el agua la policía.
    De eso también iban algunos problemas personales y de pareja. Pero ya lo ampliaré en mi review.
    Y sí, estoy de acuerdo. De hecho entre los puntos fuertes, destaco los diálogos con su mujer, sobre todo, las lineas de ella, que me parece que está muy notable y a quien me creo más que a él.
    Pues eso, lo que apunta tomaszapa. El acto final de esta película es icónico me atrevería a decir. Y qué decir de Jack Palance: el contraste entre Alan Ladd y él en "Raíces profundas" es de los que saltan chispas por mucho que en la vida real la altura entre ambos fuera muy evidente. Pero también tenemos "Barrabás" de por medio y con un Anthony Quinn que es de esos intérpretes que por donde pisaba no volvía a crecer la hierba.

    Tanto Palance como su némesis, Henry Silva (El vengador sin piedad, 1958, Henry King), acabaron trabajando tanto en USA como en Italia. Esos rostros hay que aprovecharlos


  19. #19
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,357
    Agradecido
    24828 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    A mí me pasa que lo veo extraño investigando vestido con el uniforme militar. Supongo que es un detalle verosímil, pero desde luego raro. Por muy militar que fuera, me parecería más lógico que hiciera sus pesquisas, en ambientes como bares, hoteluchos o restaurantes, vestido de paisano. A nivel interpretativo me quedo con el diálogo nocturno con su esposa, Barbara Bel Geddes, ahí creo que la pareja de actores está muy bien.
    No he vuelto a ver el film, así que tiro de recuerdos de hace 3 años, pero el que vaya Widmark de uniforme por ahí yo lo asumo con un contraste (quizá demasiado evidente, aunque en esa época no importaban tanto estas cosas) de su yo "profesional" con su "yo conyugal". Es verdad que yo asocio al actor y resulta más realista, con su indumentaria de Madigan (Brigada homicida, Don Siegel).
    Incluso, su uniforme militar podría servir de excusa para recalcar -sí, aún más- el que en esos bajos fondos parezca un intruso total, como un pulpo en un garaje, al contrario que su compañero de fatigas.

    Hasta cierto punto, a posteriori, yo admitiría incluso una doble intención casi irónica, pues en otra película de pandemias, esta vez en forma de insectos, "El enjambre" (1978, Irwin Allen), (¿asociáis la idea a otra pandemia, mira por donde, la de la expansión de la avispa asiática -la vespa velutina y sus impresionantes nidos- por la península) su personaje también va de acá para allá con su traje militar y sus galones relucientes?

  20. #20
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,810
    Agradecido
    19518 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje
    No he vuelto a ver el film, así que tiro de recuerdos de hace 3 años, pero el que vaya Widmark de uniforme por ahí yo lo asumo con un contraste (quizá demasiado evidente, aunque en esa época no importaban tanto estas cosas) de su yo "profesional" con su "yo conyugal". Es verdad que yo asocio al actor y resulta más realista, con su indumentaria de Madigan (Brigada homicida, Don Siegel).
    Incluso, su uniforme militar podría servir de excusa para recalcar -sí, aún más- el que en esos bajos fondos parezca un intruso total, como un pulpo en un garaje, al contrario que su compañero de fatigas.

    Hasta cierto punto, a posteriori, yo admitiría incluso una doble intención casi irónica, pues en otra película de pandemias, esta vez en forma de insectos, "El enjambre" (1978, Irwin Allen), (¿asociáis la idea a otra pandemia, mira por donde, la de la expansión de la avispa asiática -la vespa velutina y sus impresionantes nidos- por la península) su personaje también va de acá para allá con su traje militar y sus galones relucientes?
    Incluso diría yo para darle mas empaque al personaje, porque si fuera de traje y corbata no se diferenciaría demasiado del resto de ciudadanos.

    Es como si ir de uniforme diera mas "respeto" a los demás.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins