Un tranvía llamado deseo (1951).



Después de leer vuestras críticas, no sé que puedo aportar que sea novedad, ya lo habéis dicho todo...

Especialmente me ha gustado la crítica de tomaszapa, podría hacer un corta y pega, porque es lo mismo que pienso yo, la verdad, en esta película somos todos almas gemelas. Da gusto estar al 100% de acuerdo de vez en cuando, y no es para menos, este títulos es uno de los mejores ejemplos del gran cine que se hacía en Hollywood a principios de los años 50, y sí, no es original, se basa en una obra de teatro, lo sé, pero Broadway también era grande en esa época, y gracias a ello, muchas de sus obras se llevaron al cine para que el resto de los mortales pudiéramos disfrutarlas.

Recuerdo haber leído en una biografía sobre Bette Davis, que en el inicio del proyecto del filme, estuvo detrás de los productores porque quería ser la protagonista, desgraciadamente no lo consiguió, aunque personalmente no la veo en este papel, no ya por la edad (5 años mayor que Vivien), sino por su falta de atractivo físico, aunque quien sabe, Bette podía con cualquier papel.

En mi podio personal de grandes divas, Vivien Leigh no se encuentra entre mis favoritas, no porque le faltara talento o belleza, sino porque se prodigó poco en la gran pantalla, siempre estuvo algo obsesionada por ser tan grande en el teatro como su marido (Laurence Oliver), cosa que nunca consiguió de cara a la crítica, y eso hizo que se alejase demasiado del mundillo del cine, en fin, una lástima.

Bueno, que me voy por los cerros de Úbeda... , después de encarnar a la bella Scarlett O´Hara en "Lo que el viento se llevó" LA PELÍCULA por excelencia... parecía difícil por no decir imposible encontrar otro gran papel a su altura, pero aquí lo consiguió, además como sabiamente habéis dicho, podía ser perfectamente la Scarlett con unos años de más; también se lo curró antes en el teatro, eso también jugó con ventaja para dominar al personaje.

A mi desde que aparece entre los humos de la estación, con esa ropa tan cursi y ese aspecto como de fantasma de Halloween... ya me conquistó, no se sabe si el personaje "comió" a la actriz o fue al revés, el caso es que me parece magnífico. Oscar merecidísimo.

Lo que nunca entendí porqué llevaba esa peluca rubia platino en la película que no le favorecía nada, creo que con su pelo natural hubiera quedado mejor...







No tiene comparación, vamos.

A su lado tenemos a otros grandes actores como Brando (excelente también), Hunter y Malden, los tres magníficos, aunque un peldaño mas abajo que Vivien.

Por cierto, en la famosa escena de la lamparita en que Harol se da cuenta de que Blanche no es tan joven como creía, me recordó a otra parecida de otra obra de teatro filmada titulada: "Mesas separadas" en donde Rita Hayworth es igualmente escudriñada por Burt Lancaster, en ese típico momento machista en que la mujer debía ser bella, joven y sin ninguna arruga para gustar, aunque el hombre le doblara la edad, o fuera calvo, o gordo... en fin, muy injusto lo veo, y además me parecen las dos escenas muy crueles, no solo la belleza está en el exterior...





Otra cosa que me pregunto, y lo dejo en el aire:

¿porqué la mayoría de estos dramones procedentes del teatro se filmaban en blanco y negro?, no digo títulos de los años 30 y 40, pero ya en los 50 con la amenaza de la televisión, creo que sería un buen reclamo haberlos filmado en colorines, como hizo por ejemplo Hitchcock en "La soga" o "Atormentada".

Bueno, no divago mas, solo decir que "Un tranvía llamado deseo" es quizás la película mas famosa de su director, y desde luego su primera obra maestra.