Pero cuando me refiero a más ironía lo digo en dosis no letales para su estructura autoral; quiero decir unas gotas, o un goteo determinado (por ejemplo, en "Viva Zapata!" la había en la escena en la que él va a pedir la mano de Josefa; tiene hasta retazos de fina "comedia" que desuntemecen un pelín la inercia, si es bienvenida o no ya depende de cada uno). Tampoco he seguido el ciclo a rajatabla, así que seguramente existan otras referencias que ahora mismo no puedo recalcar, o quizá no. De Kazan no puedo, ni pido, "Uno, dos, tres".
Quiero decir, la vida real no es una correlación de secuencia dramática tras dramática, hay momentos en mitad del drama que surge espontáneamente un "WTF" minúsculo, pero hay que saber insertarlo (que no digo que Kazan no fuera capaz de no hacerlo).
Su aportación es fundamental para comprender el cine norteamericano, especialmente el que se asoma a los años 50'.




LinkBack URL
About LinkBacks


Citar
