Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2815

Tema: Elia Kazan: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28081 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Mañana os leo bien . Sólo quería pasar un momentín a desearos un buen año, como la pelí, sí . Porque será duro y no será lo que soñamos, eso está claro, pero si es un poco mejor que esté que dejamos atrás, ya será mucho .

    ¡Mis mejores deseos para todos vosotr@s en el año que empieza! .

    Última edición por Campanilla; 01/01/2021 a las 00:40

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

  2. #2
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,862
    Agradecido
    65234 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas


  3. #3
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,142
    Agradecido
    14501 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    ¡feliz 2021!

  4. #4
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,837
    Agradecido
    19612 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    A mi es que, respetando mucho la opinión de cada uno, me gusta cada director por lo que me aporta, y no por lo que pudiera aportar más. Kazan es Kazan. O lo tomas o lo dejas. Igual que Wilder, del que parece que hay más unanimidad. Incluso Hitchcock tuvo sus detractores.

    A mi lo de su historia con el Comité, decir que, aparte de que ni fue el ogro que muchos comentan ni fue el único que "delató" pero si el que pagó todos los platos rotos, yo juzgo su cine, o más bien, valoro su obra. Este revisionismo que lleva años juzgando a los artistas (y que ahora está en todo lo alto) por su comportamiento (que se lo pregunten a Allen) a veces me asquea. O Lo que el viento se llevó.
    Parece que hay alguien imponiendo o queriendo imponer lo que debemos o no debemos ver, oír, sentir, desear, admirar, o disfrutar.
    Tienes toda la razón, tomaszapa, cada director tiene su estilo, su gusto por determinados argumentos, incluso sus actores, técnicos... favoritos, hay que tomarlos o dejarlos.

    A mi me gusta Kazan, pero no lo considero de mis favoritos, pero eso no es obstáculo para que disfrute con vosotros de todos estos títulos, que además ya había visto, por tanto, es mas un revisión que un descubrimiento.

    Sobre la vida personal de cada autor o simplemente persona, pues ahí no me meto, porque no suelo ser morboso ni tengo especial interés en como eran en su vida de diario, supongo que como todos, con días buenos y días malos, me gusta especialmente valorar solo su trabajo en la gran pantalla.

    Y esa hipocresía que hay ahora de hundir trabajos, hasta carreras enteras por solo mensajes en un twitter de hechos difícilmente probables, pues me producen temor.

    Lo de "Lo que el viento se llevó" ya es en otra onda... pues anda que no hay películas clásicas donde aparecen actores de color haciendo de sirvientes, pues es que era la realidad de la época, y eso es un hecho.


    Cita Iniciado por Campanilla Ver mensaje
    "Fugitivos del terror rojo"



    Película que ha sido una grata sorpresa. Además de que suelen gustarme las películas ambientadas en el mundo del circo.

    Como decía, la historia me atrapó de principio a fin y me pareció un notable trabajo por parte de Kazan. Desconocía que se basaba en una historia real, cosa que hace crecer el interés más si cabe.

    Lo primero es alabar la interpretación de Fredic March, estupendo en todo momento. Logra componer una de esas interpretaciones en las que menos es más, en las que cada mirada o pequeño gesto lo dice todo. En todo momento sientes el peso que lleva sobre sus hombros y la preocupación constante por el bienestar de los suyos y por ser descubierto.


    El resto del reparto también está muy bien, incluso los no profesionales. Las mujeres, ambas bellísimas y seductoras, ofrecen el contrapunto ideal para aligerar la tensión de la trama, si bien, algunos momentos de ambas no terminan de estar todo lo bien resultos que a mí personalmente me habría gustado. Creo que hubiese estado bien trabajar un poquito más ambos personajes y sus escenas. Lo mismo pasa con los "idilios" de ambas, unos hombres bastante sosos y cuyos actos "heróicos" finales pierden credibilidad debido a lo que nos han mostrado (o no) de ellos anteriormente.


    Me gustó especialmente la ambientación "realista" (andando descalzos, alimentando a bebés, sentados en cajas...) de un circo ambulante de esas características que se nos dice que vivió tiempos mejores y ahora simplemente sobrevive bajo las órdenes del yugo opresor mientras busca una salida. La película tiene escenas muy emotivas como el final en el paso del puente, que si bien tiene algún momento poco creíble, hace que estés en tensión. O el momento tan triste en el que el protagonista admite que sabe que tendrá que dejar cosas y animales atrás y se los cede al circo rival (momento muy bonito de camaraderia y respeto mutuo pese a sus diferencias).


    Puede que el aspecto más negativo de la película sea que no consigue crear tramas secundarias realmente interesantes o que no profundiza en los personajes, pero ello no es obstáculo para que el grueso de la película resulte algo muy satisfactorio y disfrutable.
    Yo creo que esta película nos ha sorprendido a todos/as en este hilo, aunque yo la había visto ya hace tiempo, pero no recordaba nada, y la verdad me ha gustado bastante; lo de las tramas secundarias poco desarrolladas creo que se comentó que el filme originariamente tenía 20 minutos más de metraje, puede, y seguro que allí estarían muchas escenas interesantes.

    Cita Iniciado por tomaszapa Ver mensaje
    Muy de acuerdo contigo, Campanilla, en lo que se refiere a Fugitivos del terror rojo. Fredric March está espectacular, pero como costumbre en él, sabiendo dosificarse interpretativamente hablando. Y resulta emotivo, que no lacrimógeno. Actorazo.
    Y sí, a mí también me gustó mucho cómo reflejó la realidad o lo más parecido a una realidad cercana del circo Elia Kazan.
    Hay mucha naturalidad en los secundarios y en los extras.
    Y sí, un pequeño pero es el poco desarrollo de los personajes femeninos, aunque ambas cumplen correctamente su cometido.
    Fredric March está espectacular siempre... , que gran actor tan olvidado hoy dia.

    Recientemente he visto "Una mujer para dos", en donde se merienda a Gary Cooper, y en "El signo de la cruz" eclipsa a todos los demás... a pesar de un maquillaje algo excesivo en algunas escenas... un actor que tiene una gran facilidad de pasar de un papel a otro totalmente diferente sin ninguna dificultad.
    Última edición por cinefilototal; 01/01/2021 a las 15:42

  5. #5
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,539
    Agradecido
    96299 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por cinefilototal Ver mensaje




    Yo creo que esta película no ha sorprendido a todos/as en este hilo, aunque yo la había visto ya hace tiempo, pero no recordaba nada, y la verdad me ha gustado bastante; lo de las tramas secundarias poco desarrolladas creo que se comentó que el filme originariamente tenía 20 minutos más de metraje, puede, y seguro que allí estarían muchas escenas interesantes.



    Fredric March está espectacular siempre... , que gran actor tan olvidado hoy dia.

    Recientemente he visto "Una mujer para dos", en donde se merienda a Gary Cooper, y en "El signo de la cruz" eclipsa a todos los demás... a pesar de un maquillaje algo excesivo en algunas escenas... un actor que tiene una gran facilidad de pasar de un papel a otro totalmente diferente sin ninguna dificultad.
    Es cierto que Fugitivos del terror rojo es una película que no recordaba y sin embargo, me congratula saber que nos ha gustado a todos. Es una pequeña gran joya aún por descubrir por mucha gente.
    Esa es otra de las alegrías que te da el cine. Aún hay mucho bueno que no hemos visto y ni siquiera sabemos.

    Por cierto, una anécdota de Fredric March. Ganó un Oscar por Los mejores años de nuestra vida (película que adoro). También lo ganó el veterano de guerra Harold Russell, que hacía su debut en el cine en esta maravilla de William Wyler. Por ahí aparecía un actor al que admiro cada vez más, Dana Andrews (al que he visto recientemente en Boomerang!, de Kazan).

    Aunque los dos salieron muy bien parados (como todo el film, pues fue la gran triunfadora en la gala de 1947), Russell (que también se llevó el Oscar Honorífico ese año), según March, llamaba demasiado la atención con sus ganchos (esos que aprendió a manejar con destreza) y en cierto modo, sentía celos de que le quitara protagonismo a su propia actuación.
    Esa anécdota, por cierto, la contó su director, William Wyler.


+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins