Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2815

Tema: Elia Kazan: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    maestro
    Fecha de ingreso
    17 sep, 19
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    6093 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Ahora ya terminando el hilo, y con lo que queda...Me va ser imposible.

    Pero me comprometo, aquí mismo, a entrar en la dinámica de reseñas ¨grandes¨ en las próximas..Por ejemplo, el inminente ciclo de Lang....

    Ahora, tendré que:

    1.Encontrar todos los títulos. Veo que teneis un acceso a material ¨difícil¨ que al menos a mí, me cuesta muchísimo.
    2. Os cojo el modelo de reseña, pero necesito también ver como adjuntais fotogramas en el foro. Tengo programas de edicion que pueden cortar fotogramas concretos, pero está el poder volcarlos en el foro..Aún no sé ni como poner el códgo para poner un simple video de youtube.

    Por otra parte, es cierto, que estais haciendo un buen trabajo en esas reseñas, para al menos, poner un buen punto de partida para el debate...

    Por ello os lo agradezco...Pues el trabajo hay que meritarlo.

  2. #2
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,862
    Agradecido
    65235 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Lo importante es poner el corazón en lo que uno escribe y sobre todo no tener miedo de ir contracorriente.

    Estoy dando los últimos toques al listado de todos los títulos que me gustaría reseñar de Fritz Lang (aunque sé que el querido amigo mad dog earle discrepa de alguno... ) y que en breve pondré en este mismo rincón para ver qué opináis al respecto.

    Yo tengo toda la obra de Lang (Fritz, no Walter) en DVD, BD o HD (no me preguntéis cómo he conseguido acceder a algunos títulos...), incluidos los bonus tracks que me gustaría incluir más que nada para darle a la revisión un toque personal.

    El capitanear la que dedicamos a Alfred Hitchcock (y en la que veo que la compañera hannaben sigue dando guerra... ) fue un honor pero también una gran responsabilidad al tener que abrir el fuego de los comentarios.

    Eso sí, no esperéis una periodicidad semanal como la que lleva el incombustible mad dog earle en esta y en las demás revisiones que él coordina puesto que yo dependo de cómo me encuentre física (y mentalmente) cada día. Intentaré que las reseñas oscilen entre los 7-10 días.

    Ya comenté que me gustaría que Earle hiciera la cabecera porque tiene un don especial para las mismas y espero que el amigo Alex Fletcher me eche una mano (y no al cuello precisamente... ) durante la etapa alemana dado que sólo hablo el idioma germano en la intimidad...

    Como decía, en breve os adjuntaré la lista y veré qué opináis, pero la revisión no empezará antes de que acabe la presente.

    Y ahora os dejo un momento para dar las últimas puntadas del comentario de la película de esta semana...


  3. #3
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,862
    Agradecido
    65235 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    17. THE ARRANGEMENT (1969, EL COMPROMISO)



    Director: Elia Kazan.

    Producción: Athena Enterprises Corp.

    Distribución: Warner Bros. - Seven Arts, Inc.

    Productor: Elia Kazan.

    Guion: Elia Kazan, basado en la novela homónima del director (Nueva York, 1967).

    Diseño de producción: Gene Callahan.

    Fotografía: Robert Surtees (en Technicolor y Panavision).

    Música: David Amram.

    Montaje: Stefan Arnsten.

    Reparto: Kirk Douglas (Eddie/Evangelos), Faye Dunaway (Gwen), Deborah Kerr (Florence), Richard Boone (Sam), Hume Cronyn (Arthur).

    Duración: 2 h 05 m 36 s.

    Estreno: 18 de noviembre de 1969.



    Aunque ya lo he dicho en más de una ocasión, que una película sea personal (o sea que tenga relación con la vida real del cineasta que la ha dirigido) no tiene por qué implicar necesariamente que sea mejor que otra que no lo sea.

    Creo que el mayor problema de los últimos largometrajes del director es la ausencia de un guionista profesional que le ayudase en la estructuración de los libretos y sobre todo en la elaboración de los diálogos (como hemos visto en el caso de Paul Osborn (AL ESTE DEL EDÉN, RÍO SALVAJE) o William Inge (ESPLENDOR EN LA HIERBA)) y, por supuesto, la carencia de un material literario de base de envergadura (desde la magnífica novela de Betty Smith (“Un árbol crece en Brooklyn”) hasta la igualmente excelente de John Steinbeck (“Al Este del Edén”), pasando por la dramaturgia de un Tenneessee Williams), algo que sólo corregiría en su última película, EL ÚLTIMO MAGNATE, al contar con la presencia del prestigioso Harold Pinter y tomando como sustrato la novela inacabada de F. Scott Fitzgerald.

    Aunque bien es cierto que EL COMPROMISO podría ser la continuación natural de AMÉRICA AMÉRICA no deberíamos olvidar un eslabón intermedio entre ambas como es la ópera prima de su director, la estupenda LAZOS HUMANOS.

    De hecho, podríamos hacer una gradación en la historia (pero no en la de la familia Topouzoglou sino en la de los (e)migrantes venidos del Viejo Continente) tal que así:

    AMÉRICA AMÉRICA > LAZOS HUMANOS > EL COMPROMISO

    - Parece que se me ha pegado algo del rompecabezas japonés del otro rincón… -

    LAZOS HUMANOS transcurría en el Brooklyn de 1912 (la novela de Betty Smith abarca un arco temporal mucho mayor, de 1900 a 1918), el mismo distrito de la ciudad de Nueva York al que llegó el futuro director en 1913 con sus padres, a los 3 años de edad.

    Sin embargo, mientras que tanto los jóvenes protagonistas (Francie y Neeley) como sus progenitores (Katie y Johnny) habían nacido en los EUA, Kazan lo había hecho, como acabo de indicar, en Turquía.

    Esa infancia (¿idealizada?) de principios de siglo que nos cuenta tanto la novela de Smith como la primera cinta de su director nos hablaría de cómo se vivía en las zonas más marginales de la ciudad que nunca duerme y en las que el Kazan pasaría los primeros años de su vida.

    En EL COMPROMISO sólo atisbamos pequeños retazos de la vida durante esos primeros años en los EUA y donde además observamos que frente al padre cariñoso (aunque borrachín) que encarnaba (magníficamente) James Dunn (merecido Oscar al mejor actor de reparto), aquí el progenitor de Eddie es una persona autoritaria y violenta e incapaz de mostrar afecto ni siquiera a su propia familia (encarnado, por cierto, por un igualmente excelente Richard Boone).



    Antes de hablar de la película me gustaría destacar la espléndida labor tras la cámara del gran Robert L. Surtees (1906-1985), director de fotografía especializado en los grandes formatos, con títulos míticos como OKLAHOMA (1955), LAS GIRLS (1957 - ¿recordáis que la mencioné cuando revisé RASHÔMON? -), EL ÁRBOL DE LA VIDA (1957), DESAFÍO EN LA CIUDAD MUERTA (1958), BEN-HUR (1959) o REBELIÓN A BORDO (1962) y que aquí proporciona al director una paleta cromática notablemente luminosa, en las antípodas de la monocromía de AMÉRICA AMÉRICA y que sirve para reflejar a la perfección ese mundo artificial e irreal en el que vive el protagonista.



    Creo que una de las claves para entender la película o al menos para apreciarla en su justa medida es que la historia que se nos narra está vista exclusivamente desde el punto de vista de su protagonista, Eddie/Evangelos, encarnado (ya lo siento) por un excelente Kirk Douglas.



    Si admitimos semejante hipótesis y teniendo en cuenta el progresivo deterioro del estado mental de Eddie no es de extrañar que la película tenga una estructura igualmente fragmentada y dispersa.

    Afortunadamente, como acabo de indicar, la presencia de Surtees logra contrarrestar en buena medida el feísmo que empezaba a imperar en el cine de los ‘60 y de los ‘70 frente a la impecable puesta en escena de los ‘50, en mi modesta opinión, el cenit del cine norteamericano y al que Kazan se entrega con demasiado entusiasmo a lo largo de la proyección.



    Dado que servidor creó un post específico para el gran Kirk Douglas muchos tal vez dudaréis de mi imparcialidad cuando alabo el trabajo interpretativo de la estrella.

    Sin embargo y pese a las (aparentes) pretensiones de Kazan de que el protagonismo recayera en Marlon Brando, lo cierto es que la elección de Douglas me parece uno de los grandes aciertos de la película.

    Dudo que el gran Brando pudiera mostrar esa crispación que Douglas siempre mostraba en sus mejores papeles (desde el Midge de EL ÍDOLO DE BARRO, pasando por el Chuck de EL GRAN CARNAVAL o el James de BRIGADA 21, hasta llegar al Van Gogh de EL LOCO DEL PELO ROJO o el Einar de LOS VIKINGOS) y que aquí está plenamente justificada dadas las características del personaje (al que, sin duda, el gran Billy Wilder hubiera sacado mucho más provecho, todo sea dicho, al menos en los tramos de la película que tratan del mundo de la publicidad) y también ese lado profundamente humano y vulnerable que poseían todos ellos.



    Quizás porque Kirk Douglas y Burt Lancaster fueron siempre grandes amigos (y protagonizaron varias películas juntos) EL COMPROMISO siempre me ha hecho recordar una película del segundo que ya tiene categoría de “culto” como es EL NADADOR (1968) de Frank Perry.





    Yo diría que hay un notable paralelismo entre las dos películas y no sólo por lo atormentado de las almas de sus protagonistas.





    Y no quiero olvidarme de la gran Deborah Kerr que ese mismo año (1969) protagonizó junto a Lancaster una de las mejores películas de John Frankenheimer, LOS TEMERARIOS DEL AIRE, la cual también tiene nexos de unión con la película hoy reseñada.



    El personaje que interpreta la bella (aunque inexpresiva) Faye Dunaway, como bien dice mad dog earle, carece del espesor suficiente y más teniendo en cuenta que es el detonante de la crisis existencial del protagonista.



    En referencia a su más que evidente conexión (en el contenido, no en la forma) con AMÉRICA AMÉRICA, me gustaría destacar más que la presencia (testimonial) de un avejentado Stavros (E. J. André), el tío de Eddie, ese gesto que tiene el personaje de cambiar sus gastados zapatos por los de su moribundo hermano (y que llevará en su funeral) y que es un evidente guiño a esa escena en la que él le regalaba los suyos a Hohannes en su camino hacia Constantinopla y de ahí a la Tierra Prometida.







    Pero me gustaría indicar (como hace también el compañero C.Bethencourt) que ESPLENDOR EN LA HIERBA y EL COMPROMISO comparten una premisa básica y que esta forma el núcleo de la historia.

    Me refiero a que la caída a los infiernos de Deanie y de Eddie (y los daños colaterales que provocan en sus parejas, Bud y Gwen) se debe a una misma causa: la imposibilidad de huir de una realidad hostil en la que priman los prejuicios y la competitividad y de poder llevar una vida junto a la persona amada.

    Y aunque en un principio parezca que Eddie tiene más una dependencia sexual que emocional de Gwen, a lo largo de la película nos iremos dando cuenta de que ambos se aman profundamente.

    Y, al contrario que en ESPLENDOR EN LA HIERBA, donde no era posible un final feliz entre Deanie y Bud, aunque sí uno bello y melancólico, asumiendo como propios los versos del hermoso poema de Woodsworth, aquí al menos sí será posible esa unión entre Eddie y Gwen.



    De hecho, Eddie hace al final lo que no hizo Bud. Prefiere renunciar a su trabajo y a su familia y al lujoso tren de vida que llevaba en pos de la mera materialización de un sueño de amor y de libertad.

    Pese a todo, EL COMPROMISO es una película mucho más desequilibrada que ESPLENDOR EN LA HIERBA porque el personaje de Gwen no tiene ni punto de comparación con el de Deanie.

    También me desagrada que el personaje de la madre (Anne Hegira) - que no entiendo a santo de qué se llama Thomna y que podría llevarnos a confundirla con la Thomma (Linda Marsh) de AMÉRICA AMÉRICA – esté demasiado oscurecido frente a su avasallador marido, Sam.



    De hecho, una de las grandes virtudes de la película anterior era la importancia de los personajes femeninos, especialmente el de la abuela de Stavros y el de su novia y, en menor medida, el de la madre.

    Por contra, Deborah Kerr demuestra su talento interpretativo y sabe dar la réplica a la perfección a su compañero (tanto en la vida real como en la ficción) y enfrenta su estoicismo frente al histrionismo de su marido.

    En resumidas cuentas, una cinta que como ya indicaba contradice la (habitualmente correcta) ley Fletcher y, por tanto, que va de menos a más y eso a pesar de que prácticamente lo único que recordaba de ella era el intento de suicidio del protagonista.

    Una película irregular, a veces caótica pero que gana enteros cuando se aleja de ese mundo competitivo que es el de la publicidad y del que el protagonista forma parte y se centra en los estragos que el paso del tiempo ha hecho en su vida, desde sus difíciles relaciones con su tiránico padre hasta ese “quiéreme hasta la locura” en que se convierten los amoríos de Eddie y Gwen.





    No he visto nunca (o si lo he hecho no lo recuerdo) LOS VISITANTES a la que veo que alguno le estáis dando hasta en el carné así que habrá que ver.

    Creo, no obstante, que EL ÚLTIMO MAGNATE, al menos por la presencia de Fitzgerald, Pinter y De Niro, puede ser un digno colofón a esta exhaustiva revisión del, pese todo, gran Elia Kazan.

    Buenas tardes y, buena suerte.



    Listado de más buena a menos buena:

    01. RÍO SALVAJE

    02. AL ESTE DEL EDÉN

    03. UN TRANVÍA LLAMADO DESEO

    04. AMÉRICA AMÉRICA

    05. ESPLENDOR EN LA HIERBA

    06. ¡VIVA ZAPATA!

    07. PÁNICO EN LAS CALLES

    08. LAZOS HUMANOS

    09. BABY DOLL

    10. EL COMPROMISO

    11. FUGITIVOS DEL TERROR ROJO

    12. PINKY

    13. LA LEY DEL SILENCIO

    14. LA BARRERA INVISIBLE

    15. EL JUSTICIERO

    16. A FACE IN THE CROWD

    17. MAR DE HIERBA

    Y que nadie se me revolucione...

    Última edición por Alcaudón; 24/01/2021 a las 20:11

  4. #4
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,442
    Agradecido
    29415 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Sí, sí, yo ayudaré en lo que sea con el idioma de los cabreados. Para hacerlo más Lang si quieren hago la sinopsis en alemán .

    Entonces el ciclo de Lang no será de una vez por semana???? a mi me gustaría que fuera una vez por semana, porque así me organizo con tiempo para colocar el visionado donde pueda ajustarse bien. Claro el no saber cada cuando sería los visionados es muy complicado para encajar horarios en mi día a día. Si no es semanal, por lo menos que se anuncie 4 o 5 días antes, para poder improvisar algo. Yo tengo todo el material de Lang, así que si es ciclo semanal estoy al 100%, si es con periodicidad indeterminada, lo intentaré pero no prometo nada.

    Por cierto, me duele la vista de ver la ley del silencio tan abajo, cuantas injusticias hay en este mundo!!!!

  5. #5
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,657
    Agradecido
    56265 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Por cierto, me duele la vista de ver la ley del silencio tan abajo, cuantas injusticias hay en este mundo!!!!
    La 13 y bajando. Y espera que aun puede bajar dos posiciones más.

  6. #6
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,862
    Agradecido
    65235 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Eso os pasa por meteros tanto con el Gran Jefe...

  7. #7
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,657
    Agradecido
    56265 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Eso os pasa por meteros tanto con el Gran Jefe...
    Un momento. Yo no me he metido nunca con el Gran Jefe (que yo recuerde al menos). Además, ¿qué tiene que ver uno con el otro?

  8. #8
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,862
    Agradecido
    65235 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    A modo de electroshock aquí os dejo mi propuesta para la revisión (intentaré que semanal pero no puedo prometer nada dado el panorama actual propio y ajeno...) de la obra del excelso Fritz Lang:

    Filmografía como director y/o guionista de Fritz Lang (1890-1976) según fecha de rodaje:


    Etapa muda:

    01. Halbblut (1919) / Desaparecida / (03/04/1919)

    02. Der Herr der Liebe (1919) / Desaparecida / (09/1919)


    03. Die Spinnen 1. Teil: Der goldene See (1919) / (03/10/1919) *

    04. Harakiri (1919) / (18/12/1919)

    05. Die Spinnen 2. Teil: Das Brillantenschiff (1920) / (02/02/1920) *

    05.1. Das Cabinet des Dr. Caligari (1920) / Robert Wiene / (26/02/1920)

    06. Das wandernde Bild (1920) / (25/12/1920) * *

    07. Vier um die Frau (1921) / (03/02/1921) * *

    08. Der müde Tod (1921) / (06/10/1921) * *

    08.1. Das indische Grabmal 1. Teil: Die Sendung des Yoghi (1921) / Joe May / (22/10/1921) * *

    08.2. Das indische Grabmal 2. Teil: Der Tiger von Eschnapur (1921) / Joe May / (17/11/1921) * *


    09. Dr. Mabuse, der Spieler 1. Teil: Der große Spieler - Ein Bild unserer Zeit (1922) / (27/04/1922) * *

    10. Dr. Mabuse, der Spieler 2. Teil: Inferno - Ein Spiel von Menschen unserer Zeit (1922) / (26/05/1922) * *

    11. Die Nibelungen 1. Teil: Siegfried (1924) / (14/02/1924) * *

    12. Die Nibelungen 2. Teil: Kriemhilds Rache (1924) / (26/04/1924) * *

    13. Metropolis (1927) / (10/01/1927) * *

    14. Spione (1928) / (22/03/1928) * *

    15. Frau im Mond (1929) / (15/10/1929) * *

    Etapa sonora:

    16. M (1931) / (11/05/1931) / * *

    17. Das Testament des Dr. Mabuse (1933) / (12/05/1933) * *

    18. Liliom (1934) / (15/05/1934) *

    19. Fury (1936) / (05/06/1936) *

    20. You Only Live Once (1937) / (29/01/1937)

    21. You and Me (1938) / (03/06/1938)

    22. The Return of Frank James (1940) / (16/08/1940) Technicolor

    23. Western Union (1941) / (21/02/1941) Technicolor

    24. Man Hunt (1941) / (20/06/1941)

    24.1. Confirm or Deny (1941) / Archie L. Mayo (y Fritz Lang) / (19/11/1941)

    24.2. Moontide (1942) / Archie L. Mayo (y Fritz Lang) / (29/04/1942)


    25. Hangmen Also Die! (1943) / (26/03/1944) *

    26. Ministry of Fear (1944) / (16/10/1944)

    27. The Woman in the Window (1944) / (11/10/1944)

    [EL MINISTERIO DEL MIEDO se rodó antes que LA MUJER DEL CUADRO pero se estrenó más tarde]

    28. Scarlet Street (1945) / (28/12/1945)

    29. Cloak and Dagger (1946) / (28/09/1946)

    30. Secret Beyond the Door (1948) / (13/01/1948)

    31. House by the River (1950) / (25/03/1950)

    31.5. Winchester ‘73 (1950) / Anthony Mann / (12/07/1950)

    32. American Guerrilla in the Philippines (1950) / (07/11/1950) Technicolor

    33. Rancho Notorious (1952) / (01/03/1952) Technicolor

    34. Clash by Night (1952) / (18/06/1952)

    35. The Blue Gardenia (1953) / (28/03/1953)

    36. The Big Heat (1953) / (14/10/1953)

    37. Human Desire (1954) / (06/08/1954)

    38. Moonfleet (1955) / (12/05/1955) Eastman Color y CinemaScope

    39. While the City Sleeps (1956) / (16/05/1956) Rodada en 1.37:1 pero exhibida en SuperScope

    40. Beyond a Reasonable Doubt (1956) / (05/09/1956) Rodada en 1.37:1 pero exhibida en SuperScope

    41. Der Tiger von Eschnapur (1959) / (22/01/1959) Eastman Color * *

    42. Das indische Grabmal (1959) / (05/03/1959) Eastman Color * *

    43. Die 1000 Augen des Dr. Mabuse (1960) / (14/05/1960)

    43.1. Le mépris (1963) / Jean-Luc Godard / (27/12/1963) Technicolor y Franscope



    * Guion de Fritz Lang

    * * Guion de Fritz Lang y Thea von Harbou


    ...

    Las (cuestionables) decisiones de incluir ciertas películas derivan de la importancia que tuvieron tres mujeres en la obra del cineasta vienés: Thea von Harbou (1888-1954), Joan Bennett (1910-1990) y Silvia Richards (1916-1999).

    Mañana intentaré despejar las dudas que algunas elecciones hayan podido sorprender.

    Ya dije que se trataría de una revisión completa y exhaustiva pero también (algo) heterodoxa...

    Última edición por Alcaudón; 25/01/2021 a las 12:19

  9. #9
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,442
    Agradecido
    29415 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    La 13 y bajando. Y espera que aun puede bajar dos posiciones más.
    Si los visitantes la situa por encima de la ley del silencio, sin duda Alcaudón sería un troll.

  10. #10
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,539
    Agradecido
    96299 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Si los visitantes la situa por encima de la ley del silencio, sin duda Alcaudón sería un troll.
    Yo creo que es, como el anuncio, un elfo.

  11. #11
    Senior Member Avatar de tomaszapa
    Fecha de ingreso
    10 ene, 06
    Ubicación
    Torremolinos
    Mensajes
    24,539
    Agradecido
    96299 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    S


    Por cierto, me duele la vista de ver la ley del silencio tan abajo, cuantas injusticias hay en este mundo!!!!
    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    La 13 y bajando. Y espera que aun puede bajar dos posiciones más.
    A mi también me duele como una patada en los mismos eggs! Solo me consuela saber que en mi lista no bajará del segundo puesto, si no es la primera, y que a Alcaudón hay que quererlo como es!

  12. #12
    maestro
    Fecha de ingreso
    17 sep, 19
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    6093 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Sí, sí, yo ayudaré en lo que sea con el idioma de los cabreados. Para hacerlo más Lang si quieren hago la sinopsis en alemán .

    Entonces el ciclo de Lang no será de una vez por semana???? a mi me gustaría que fuera una vez por semana, porque así me organizo con tiempo para colocar el visionado donde pueda ajustarse bien. Claro el no saber cada cuando sería los visionados es muy complicado para encajar horarios en mi día a día. Si no es semanal, por lo menos que se anuncie 4 o 5 días antes, para poder improvisar algo. Yo tengo todo el material de Lang, así que si es ciclo semanal estoy al 100%, si es con periodicidad indeterminada, lo intentaré pero no prometo nada.

    Por cierto, me duele la vista de ver la ley del silencio tan abajo, cuantas injusticias hay en este mundo!!!!
    Pues cuidado con las faltas de ortografía en alemán...En español se hace la vista gorda, pero como pongas los sustantivos en minúscula en alemán, te machacan sin piedad, eh?

  13. #13
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,442
    Agradecido
    29415 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por C.Bethencourt Ver mensaje
    Pues cuidado con las faltas de ortografía en alemán...En español se hace la vista gorda, pero como pongas los sustantivos en minúscula en alemán, te machacan sin piedad, eh?
    Jajaja!!! Y ojo si usas dativo en lugar de genitivo!!!! Eso no lo perdono

  14. #14
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,657
    Agradecido
    56265 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Jajaja!!! Y ojo si usas dativo en lugar de genitivo!!!! Eso no lo perdono
    El peligro está en los acusativos...

  15. #15
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,657
    Agradecido
    56265 veces

    Predeterminado Re: Elia Kazan: revisando sus películas

    Cita Iniciado por C.Bethencourt Ver mensaje
    1.Encontrar todos los títulos. Veo que teneis un acceso a material ¨difícil¨ que al menos a mí, me cuesta muchísimo.
    Salvo alguna excepción, e independientemente de la calidad de la copia, está todo editado en DVD o BD, aunque seguramente en algún caso descatalogado. La excepción, Harakiri, se puede encontrar en YouTube en una copia bastante decente.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins