¡Muchas gracias, tomaszapa!![]()
. Siento que sean así rapiditas, pero este año es lo que he podido hacer
![]()
.
Tienes toda la razón, probablemente con Wilder hubiese sido muy distinto todo![]()
.
Ay, muchas gracias, Otto![]()
, no sé si merezco tales palabras, pero gracias
![]()
.
Has hecho hincapié además en un par de aspectos que han resonado en mi cabeza: por ejemplo, lo de la casa destartalada, la palabra en negrita es clave, y que aplicado en otros términos puede ser sinónimo de "grotesco" si lo aplicamos a seres humanos.
Por una parte, no son pocos los escenarios que comienzan en un hogar "destartalado", "sucio" en la filmo de Kazan: en Pinky teníamos dos hogares destartalados; Nueva Orleans en "Pánico en las calles" no es el que retrataría un Minnelli u otros en el noir con luces de neón y glamour, son bajos (barrios)fondísimos; qué decir del bloque de viviendas de "Un tranvía llamado Deseo"; el circo de Fredric March también parece en horas bajas; la cabaña de Jo Van Fleet y Lee Remick está para ser derribada; e incluso ese hogar "vacío", y posteriormente viciado, de "Los visitantes" resulta tristísimo. Eso condiciona a la gente que te vas a encontrar, naturalmente.
Pues sí, no me había percatado de que tantos escenarios de Kazan eran así, muy cierto.
Sí "A face in the crowd" la veo más focalizada, tú lo has dichoY en ese aspecto, yo creo que el verdadero caldo de cultivo, y por eso presupongo que va a ser mi film favorito de Kazan, es "Un tranvía llamado Deseo", en el que ya se muestra en todo su esplendor una gama de personajes desubicados vs estrictos, grotescos -como me refería antes-, contradictorios, sumisos vs descocados, y aunque a día de hoy puede que esos arquetipos no hayan envejecido tan bien en algunos casos (exceso de subrayado o de risible caricaturización visto hoy día con todo lo que ha llovido), no me resulta extraño pensar en estos dos films que acabas de describir como unas propuestas más radicales y no tan reclusas entre cuatro paredes pero sí evolucionadas de "Un tranvía...", partiendo del hecho de que los personajes de Carroll Baker y Andy Griffith no entusiasman, por simpatía. Ahora, por lo que cuentas, parece ser que definitivamente "A face in the crowd" está mejor focalizada en sus intenciones y lo que quiere contar, incluso con un humor descarnado, menos irónico que el que un Billy Wilder bubiera impreso. (Por cierto, Patricia Neal puede exhibir medallas por la de personajes sufridores que le tocaron en suerte; de hecho, ya de por sí, su físico un tanto peculiar, esbelto, chupado, la predispone para el éxito).. Y sí, incluso el humor funciona mucho mejor. (Ay, pobre
).
Cierto, ciertoComo igual de interesante, y recurrente, viene a ser recurrente la estancia (exhibida o interiorizada) en un sanatorio (Natalie Wood, Kirk Douglas, Richard Boone, Vivien Leigh, incluso Richard Widmark en su hogar con su mujer). ¿Os acordáis de que al comienzo del ciclo empezamos a reírnos un poco con lo "cabreados" que iban por la vida algunos de los personajes de la galería de Kazan? Poco simpáticos, en consecuencia, pero porque han llevado mucha carga a sus espaldas o son carne de psiquiatra (y por entonces no había aprecido Jo Van Fleet en escena).. Y es que hay también mucho personaje torturado en su filmografía, es más, diría que hay mucho autotorturado
(los mismos que citas sirven de ejemplo).
Ay, muchas gracias hannaben![]()
![]()
![]()
. Antes escribía más y mejor
, pero últimamente hago lo que puedo
. Eso sí, disfruto mucho compartiéndolo todo con vosotros
![]()
. Y a ti tengo que felicitarte especialmente ,(aparte de por las fotos que nos regalas que siempre son
), por tu comentario de "Esplendor en la hierba" puesto que creo que eres la única que le ha hecho justicia a la película y a sacado a la luz el verdadero significado (para mí) de lo que hay en ella
, así que mis aplausos para ti también
![]()
. Creo que coincidimos bastante en nuestras apreciaciones de la película, a ver si mañana puedo comentarla
.
Ay, sí...yo sufro con Monty eh!!! en cualquier momento le va a dar un yuyu. Poobret peero es que![]()
![]()
. Por cierto, coincido también contigo en destacar su belleza, era un hombre guapísimo
![]()
.
¿Verdad?, hubiese molado, no me seas
.
Sólo faltaría verla nadando tan pichi en el torrente con todo inundado. "Ostras, está viva!!!" mejor nadadora que Shelley Winters en "La aventura del Poseidón" (Winters, una actriz muy kazaniana del tipo "loser").
Pues no sé, yo diría que ésta es la que más me interesa ver a continuación. Ya veremos.
Campanilla, anoto que también tú has usado lo de "demasiado subrayado"![]()
o agarrada al último árbol después de la inundación
.
Lo del subrayado es porque es demasiado ¿Cuántas veces se lo suplica?![]()
. Va y vuelve, lo abraza y se va llorando, y vuelve, y va y vuelve...
, me daba vergüenza ajena ya la chica
.
![]()
Con ésa sí hacía migas yo
. Mírala, otra que la dejaba a merced de las aguas
.
¿Verdad?.
Exacto, todo se diluye, una pena.
Ay, no, la Srta. Pinky era todo un carácter desde el inicio, otra cosa es que viva "oculta" por culpa de la sociedad y de su entorno, pero ella no era frágil
.
Sí, pero no es exactamente así, una tiene una personalidad muy marcada todo el rato. Y la otra es que cambia totalmenteDos caractéres que a priori hacen una trayectoria inversa. Claro, si se da cuenta de que el personaje de Clift es un buen hombre, ella mientras lo va conociendo y va coqueteando puede mostrar su interior de forma verosímil sin traicionar a su personaje. Trata de aprovecharse de él, del regalo del cielo que le han concedido, sin que eso signifique que no le ame.y de un modo rápido e inverosímil
. Pero es lo que dices, que se de cuenta de que el chico es un regalo del cielo y lo quiera para ella, es entendible. Que se arrastre y le suplique de ese modo, pues no
. No es así el personaje que me han vendido. Es un tía dura y golpeada por la vida, seca incluso al inicio. Luego parece una magdalenita recién salida del horno, no me la creo, es que no puedo
. Esa mirada dura y vacía del inicio (estupenda), no cuadra con la estampa de suplicante enamorada de después. Es más, casi te diría que hubiese sido mejor que el que suplicara fuese él en este caso
, que ella era la dura y luego es hasta la que reparte leña
. Si el mundo te ha hecho así, no puedes cambiar tan rápido. Si es que hasta cambia de ropas, de casa, de todo
. Pasa de ser una tía dura, a ser casi una perfecta estampa de Barbie campestre
. Sólo les faltó ir de picnic familiar
.
Pues eso, que no me lo creoDependerá del trazo de Kazan a la hora de hacernos ese tránsito fácil, brusco o con agujeros. Por ejemplo, el viraje de Abra encariñándose de un hermano a otro en "Al Este del Edén", entiendo que si te pareció clínicamente demostrado on y off screen si se diese el caso. Aquí el "cambio" de mentalidad de Lee Remick te chirría., no lo explica nada bien. En cambio, sí lo hace mejor (aunque tampoco se explaye mucho) en "Al este del Edén", porque Abra ya se siente "atraída" por el misterioso hermano desde el principio (aunque sólo sea curiosidad inicial) y eso lo notamos
, además, no es ajena a su belleza
, ni a lo distinto que es del hermano. Luego va encontrando puntos en común con su pasado, cosa que hará que pueda entenderlo y quiera "ayudarlo", y paralelamente, va descubriendo todo el rechazo familiar que ha sufrido y sufre, cosa que ya la termina empujando a sus brazos irremediablemente.
Sí, sí, me chirría que ella cambie tan abruptamente de personalidad, que todo esté narrado de un modo bastante inverosímil, y que cambien incluso vestuario y escenarios tan alegremente. No me resulta creíble, es muy forzado.




LinkBack URL
About LinkBacks

Pensando en Baby doll, hay algún momento en que creo ver a Kazan, queriendo hacerlo como si fuera Wilder, pero le faltaba eso que tenía este genio.
.
), por tu comentario de "Esplendor en la hierba" puesto que creo que eres la única que le ha hecho justicia a la película y a sacado a la luz el verdadero significado (para mí) de lo que hay en ella
; hubiese sido una muerte épica/mitificadora pero la ración ya estaba bien cubierta en "Viva Zapata" hasta el estreñimiento
. Tampoco esa solución, una muerte fuera de cámara además claro, me convencería.
, hubiese molado, no me seas
.
o agarrada al último árbol después de la inundación
. Va y vuelve, lo abraza y se va llorando, y vuelve, y va y vuelve... 



.
. No es así el personaje que me han vendido. Es un tía dura y golpeada por la vida, seca incluso al inicio. Luego parece una magdalenita recién salida del horno, no me la creo, es que no puedo 
Citar
