-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Por razones que ya conocéis, esta semana me retrasaré un poco con mi comentario de Man On a Tightrope (me niego a utilizar el horrendo título español). Veo que aún hay varios comentarios sobre Viva Zapata! pendientes. En todo caso, intentaré publicar la entrega semanal como muy tarde domingo o lunes. Avanzo que la película me ha gustado y sorprendido. Merece mucha mejor suerte de la que ha tenido, convertida en el film más difícil de ver, menos conocido, de Kazan. Ah, y sale Fredric March, lo cual supongo que hará las delicias de hannaben, aunque sea un March ya maduro. :cortina
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
No te preocupes, mad dog. Estás en nuestro pensamiento y deseamos toda la fuerza y ánimos del mundo en ese valle por el que te encuentras transitando. Hablando de esa película que comentas, un día me pude hacer con un bootleg en BD de la misma, con lo cual tengo asegurado un visionado más o menos satisfactorio. Lo mejor es que en C4 estaba a precio de derribo, o sea, tipo Alex Fletcher, a 1 euro. Si no encuentro la de Viva Zapàta, que tengo en dvd, iré del tirón a por esta.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Campanilla
:lol :lol Pues yo en "Sansón y Dalila" compro :ceja :lol.
Ains, tú y tus fetichismos capilares :D ¡Qué mal lo pasarías si montaras una perruqueria! :ceja
"¡Ay, no, no , por favor!, ¡para qué quiere cortarse esa melena tan... tan varonil y leonina!
¡Deje, deje, venga aquí que se la lavo, que soy experta!
¡Y mire... le pago yo a usted el corte de pelo que quería hacerse si no se lo corta!" :ansia:ansia
Cita:
:wtf :wtf Habrá que creérsela :ceja. ¡Qué hombre! :ceja.
Ya te digo yo que es verdad :lee
Virgina Mayo Interview
Tell me about some of the other big stars with whom you worked.
Oh, there were so many! I did four movies with Danny Kaye. Danny was hilarious, always cutting up and doing funny things. I worked with Jimmy Cagney in some films including “White Heat”. Jimmy should have won an Oscar for that film, but for some reason they thought gangster movies shouldn’t win Oscars. It’s a shame because Jimmy gave a magnificent performance.
How was Joel McCrea?
Wonderful, friendly, funny…great to work with. He loved to tell jokes, and his riding was like watching a symphony. He rode so beautifully.
What was it like working with Burt Lancaster?
He was very intense, but much more likable than Kirk Douglas. He’s very intelligent and reads a lot. He used to keep in great shape. He was an acrobat and did his own trapeze work in one of his films. He had a love scene and he was supposed to be angry at me. He grabbed and kissed me so violently that I thought I’d lost my teeth. My arms turned black and blue. I surely didn’t want to kiss him again. :cafe:cafe:cafe:cafe
(Hay besos de todos los tipos, Kazanilla :cuniao:cuniao:cuniao-ya que estamos en el hilo del director y para que no desentone... :aprende
Tell me about Gregory Peck.
Oh, now there’s a man! He’s so fantastic, wonderful, and charming. He and Reagan were equal in charm. Greg was a better actor because he took it more seriously than Ronnie (Reagan). Greg was great in love scenes. He was tender, sensitive, and a good kisser. Love scenes with him were enjoyable. :disimulo:disimulo:disimulo:disimulo:disimulo ¿Lo ves? :gano:gano:gano
What was your favorite picture?
“She’s working Her Way Through College”. I enjoyed doing musicals best because I got to dance.
Who was your favorite director?
Raoul Walsh. He liked me and I liked him. He was a funny man and nice to work for.
What film stars do you enjoy watching?
Goldie Hawn, Mel Gibson, and I like Patrick Swayze a lot.
Cita:
:wtf :wtf Cómo me picas :ceja :rubor.
¿Eso es un medio sí?, ¿un quizá al menos?
¿A qué número de foto apuesto? O tiras el dado; el número que salga, la foto de la peli que puse tienes que ver. Aunque no hay una foto número 6, ¿y si sale un 6? Bueno, ya pensaremos en algo :ceja
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Campanilla
¡Qué bien que te animaras, hannaben! :agradable :abrazo.
Coincidimos hasta en la nota :lol. A mí me quedó la misma sensación de que apunta más de lo que luego ofrece. Y probablemente sea como dices y tenga mucho que ver que "no le dejaran hacer".
Qué chulos los collages de fotos que haces :encanto.
Y qué risa con esto: "Gregorio es un mueble guapísimo." :lol :lol.
La verdad es que alegra la vista siempre que aparece :ceja :D.
:agradable YEAH!
Cuidado que se nos desvanece
https://i.imgur.com/NKJO8SY.jpg
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Por razones que ya conocéis, esta semana me retrasaré un poco con mi comentario de Man On a Tightrope (me niego a utilizar el horrendo título español). Veo que aún hay varios comentarios sobre Viva Zapata! pendientes. En todo caso, intentaré publicar la entrega semanal como muy tarde domingo o lunes. Avanzo que la película me ha gustado y sorprendido. Merece mucha mejor suerte de la que ha tenido, convertida en el film más difícil de ver, menos conocido, de Kazan. Ah, y sale Fredric March, lo cual supongo que hará las delicias de hannaben, aunque sea un March ya maduro. :cortina
Acordaos de su peli con Kim Novak.
Saludos!
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Lo que no deja de resultar curioso es que Anthony Quinn, mexicano, ganara un Oscar por encarnar a un...
... mexicano.
:cuniao
A falta de revisarla creo que hay ciertos paralelismos entre ¡VIVA ZAPATA! y la posterior A FACE IN THE CROW.
La diferencia es que el supuesto "héroe" toma un camino diferente en una y en otra, aunque ambos acaben finalmente derrotados.
Claro que hay derrotas y derrotas.
:)
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Lo que no deja de resultar curioso es que Anthony Quinn, mexicano, ganara un Oscar por encarnar a un...
... mexicano.
:cuniao
A falta de revisarla creo que hay ciertos paralelismos entre ¡VIVA ZAPATA! y la posterior A FACE IN THE CROW.
La diferencia es que el supuesto "héroe" toma un camino diferente en una y en otra, aunque ambos acaben finalmente derrotados.
Claro que hay derrotas y derrotas.
:)
¿La de Patricia Neal, no? Ésa, Al este del Edén, Río salvaje y Esplendor en la hierba (o yerba, es que no me acostumbro a la "Y") caerán fijas. Y puede que alguna más.
La ley del silencio, El compromiso y El último magnate las recuerdo bien.
Hace mucho que no veo ningún film con Patricia Neal y la temática del film que protagonizó siempre me ha atraido; los medios de comunicación, más en esta época (la impresionante Network, un mundo implacable es escalofriante).
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Lo que no deja de resultar curioso es que Anthony Quinn, mexicano, ganara un Oscar por encarnar a un...
... mexicano.
:cuniao
:)
Cierto :cuniao Quién mejor que un mejicano para hacer de mejicano? Eso es usa la lógica, pero como hemos visto históricamente, no es que se haya empleado demasiado. Porque al mismo Quinn lo hemos visto haciendo de árabe, de griego y de otras nacionalidades varias.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Otto+
Hace mucho que no veo ningún film con Patricia Neal y la temática del film que protagonizó siempre me ha atraido; los medios de comunicación, más en esta época (la impresionante Network, un mundo implacable es escalofriante).
De Patricia Neal me encanta Hud, por la que le dieron el Oscar. En esa película me gusta mucho las escenas con Newman. Y a mí también me gusta mucho el papel de los medios en el cine. Me viene a la memoria las magníficas Juan Nadie o El gran carnaval. Como vemos, son varios los grandes directores que hicieron una crítica, más o menos, ácida o severa del papel de la prensa en la opinión pública.
Por cierto, la última película que vi sobre el tema, una joyita, es lo último de Clint Eastwood, Richard Jewell, que aconsejo a quién aún no la haya visto.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
La GRAN película de Patricia Neal fue...
https://i.pinimg.com/564x/a2/f1/89/a...05a2414d74.jpg
... y esa escena con el taladro que tanto daría que hablar...
https://i.pinimg.com/564x/db/8d/97/d...701883fd91.jpg
:cortina
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Verdad, que gran película... Y que buena química tenía con Gary Cooper...
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Cierto :cuniao Quién mejor que un mejicano para hacer de mejicano? Eso es usa la lógica, pero como hemos visto históricamente, no es que se haya empleado demasiado. Porque al mismo Quinn lo hemos visto haciendo de árabe, de griego y de otras nacionalidades varias.
¡Hasta de esquimal! :cuniao
https://lh3.googleusercontent.com/pr...WZuYG8mHTK6sL5
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Peluquero malo!!! :cuniao
Me ha venido a la memoria un juego de cartas que había por casa, cuando yo pequeñito y que muchos años después regalé a mi sobrino, cuando era muy pequeño, porque aún se vendían. Los que tenemos de cuarenta y tantos para arriba lo conocemos
https://biblioabrazo.files.wordpress...iastodas11.jpg
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
En mi casa creo que hay todavía uno aunque no sé si está completo.
Creo que además en las últimas versiones habían eliminado a los abuelos.
Teniendo en cuenta que toda la familia junta formaba un dibujo completo ya no es lo mismo.
:blink
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Verdad, que gran película... Y que buena química tenía con Gary Cooper...
Y física :D, que se quedaron prendaditos mutuamente.
"Klaatu barada nikto"
Patricia Neal bien podría ser la figura de mayor proyección en la serie A ya en su momento, en 1950-51 de intérpretes norteamericanos que protagonizó un film de ciencia ficción o fantástico, exceptuando a Vincent Price, clásico con solera además, en contraposición con los repartos más serie B que poblaban estos relatos. (No me valen Clint Eastwood en "Tarántula" o Steve McQueen en "The Blob" :P, que eran desconocidos en comparación a Neal cuando hicieron sus respectivas entradas en el género).
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Peluquero malo!!! :cuniao
Me ha venido a la memoria un juego de cartas que había por casa, cuando yo pequeñito y que muchos años después regalé a mi sobrino, cuando era muy pequeño, porque aún se vendían. Los que tenemos de cuarenta y tantos para arriba lo conocemos
Yo también tengo de estas cartas heredadas de mis tres hermans mayores (somos cinco hermanos, yo el cuarto) y jugué mucho con ellas junto a mis dos sobrinos mayores cuando eran pequeños. ¡Qué tiempos más lejanos, y qué viejo me estoy haciendo (y sonando)! :viejo:descolocao:mareao
Pero del aparatito también heredado en la infancia del que mayores recuerdos tengo es éste (no hay nada obsceno, lo prometo) :cuniao
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Peluquero malo!!! :cuniao
Me ha venido a la memoria un juego de cartas que había por casa, cuando yo pequeñito y que muchos años después regalé a mi sobrino, cuando era muy pequeño, porque aún se vendían. Los que tenemos de cuarenta y tantos para arriba lo conocemos
https://biblioabrazo.files.wordpress...iastodas11.jpg
Tengo esa baraja aún de cuando era pequeñín, y algunas otras mas... :P ¡Qué recuerdos mas entrañables tengo de ellas!.:agradable
Cita:
Iniciado por
Otto+
Y física :D, que se quedaron prendaditos mutuamente.
"Klaatu barada nikto"
Patricia Neal bien podría ser la figura de mayor proyección en la serie A ya en su momento, en 1950-51 de intérpretes norteamericanos que protagonizó un film de ciencia ficción o fantástico, exceptuando a Vincent Price, clásico con solera además, en contraposición con los repartos más serie B que poblaban estos relatos. (No me valen Clint Eastwood en "Tarántula" o Steve McQueen en "The Blob" :P, que eran desconocidos en comparación a Neal cuando hicieron sus respectivas entradas en el género).
Sí, lo sabía, pero era algo temprano de poner en el foro...:cuniao
A lo segundo, toda la razón, da gusto ver a una gran estrella en un filme de ciencia-ficción...:agradable Además personalmente, me encanta, es una de mis películas favoritas desde siempre.:ceja
No sé porqué antiguamente estaba mal visto actuar en un filme de terror o ciencia-ficción, si eran entrañables. :digno
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Eso lo sabrá mejor el maestro mad dog, pero creo que había un circuito de actores y actrices, menos conocidos, de "serie B" y hasta de otras series inferiores, para películas de estos géneros, que la mayoría de ellas tenían esta consideración.
Las grandes estrellas estaban para las "grandes" películas, los dramones, los musicales, los westerns, etc...
Yo creo que eso cambió en los 60, donde los autores empiezan a imponer su criterio, frente a la tiranía de los estudios, que la cagaron en varias ocasiones con grandes proyectos que se hundieron como el Titanic.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Eso lo sabrá mejor el maestro mad dog, pero creo que había un circuito de actores y actrices, menos conocidos, de "serie B" y hasta de otras series inferiores, para películas de estos géneros, que la mayoría de ellas tenían esta consideración.
Las grandes estrellas estaban para las "grandes" películas, los dramones, los musicales, los westerns, etc...
Yo creo que eso cambió en los 60, donde los autores empiezan a imponer su criterio, frente a la tiranía de los estudios, que la cagaron en varias ocasiones con grandes proyectos que se hundieron como el Titanic.
Como el hilo está básicamente dedicado a Kazan, para no desviarlo del todo pongo la mayoría de mi reflexión en spoiler:
Puede que el primer detonante serio al margen del clásico de Neal fuese "20.000 leguas de viaje submarino", que tiene por primera vez un reparto potente ya consagrado (en 1942, como ancestro distante, Piratas del Mar Caribe -reparto histórico, aún en formación, pero histórico- y con otro octópodo legendario). Revestidos del halo autoral de Julio Verne las películas de corte fantástico atraen nombres de mayor enjundia del mundo de la interpretación.
Y luego se encuentra el paradigma de Charlton Heston, nombre importante para comprender la evolución de Hollywood; del cine espectáculo bíblico-histórico a la ciencia ficción. Y por supuesto la aparición de autores como Ray Bradbury o el éxito televisivo de Twilight Zone.
Ray Milland a comienzos de los sesenta ya estaba envuelto incluso en la dirección de películas un tanto distópicas (Pánico infinito, 1962). En 1959 se me ocurren dos films de ambientación postnuclear: "La hora final (Stanley Kramer, y repartazo) y "El mundo, la carne y el diablo", antecedente de "El último hombre vivo" y con relación interracial de por medio.
Y en general, tras el magnicidio de Kennedy, la manifestaciones en pro de los derechos para las minorías (Luther King) y el auge de la cultura pop, personalizada en Marty McFly :D, las parábolas de la "Guerra Fría", e, importante, ya con la censura atenuándose, ya nada va a volver a ser lo mismo lógicamente.
Ciertamente los grandes estudios también fueron culpables con esos sofocos que sufrieron en grandes superproducciones. Las de 1962 salieron bien (Lawrence de Arabia y La conquista del Oeste) y las de 1963 resultaron agónicas (la interminable Cleopatra o la problemática 55 días en Pekín).
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
No sé porqué antiguamente estaba mal visto actuar en un filme de terror o ciencia-ficción, si eran entrañables. :digno
Curiosamente varias estrellas "en decadencia" se fueron a protagonizar a Italia películas a la postre no tan distinguidas como estos films fantásticos ya en su época causaron sensación. ¡Ironías del destino!
Charlton Heston hace de Miguel Ángel pintando la Capilla Sixtina mientras tercia con el Papa, Mel Ferrer al año siguiente protagoniza "El Greco" en tierras italianas. Ojo, no he visto el segundo film luego lo de "peor" no puedo entrar a valorarlo en este caso, pero sí la inercia o la necesidad de tener que hacer las maletas a otro país, supongo que con mejores o peores perspectivas dependiendo de cada caso y de la motivación intrínseca del proyecto para el intérprete.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Vista, ¡por fin!, esta noche ¡VIVA ZAPATA!. :sudor
Aunque me sigue gustando e incluso a ratos me parece una película excelente, tenía un mejor recuerdo de ella.
Es curioso que muchas de las películas de su director las recuerdo haber visto por primera vez en el añorado programa de La Clave.
Espero que entre esta noche y mañana por la mañana encuentre tiempo para entregar la crónica.
Entre la entrega de Terence Fisher y la de Gene Tierney he agotado prácticamente toda la munición que me quedaba en la cartuchera. :sudor :sudor
:cortina
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Vista, ¡por fin!, esta noche ¡VIVA ZAPATA!. :sudor
Aunque me sigue gustando e incluso a ratos me parece una película excelente, tenía un mejor recuerdo de ella.
Entonces...¡VIVA ALCAUDÓN!, aunque no uniformado de mexicano de la época con ese mostacho, casi mejor :fiu
Pues a priori me pasa algo parecido; a ratos excelente, buena en general.
La tira de films antiguos que he visto, pero no en V.O..... Ya que hablas del programa "La clave", yo era pequeño por entonces y me acuerdo poco, estoy seguro de que ahí vi por primera vez "El planeta de los simios".
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Gracias a todos por vuestras palabras de consuelo. :abrazo Precisamente he entrado ahora por breves momentos en el foro, porque realmente puede resultar terapéutico leeros en estos duros momentos. Un abrazo.
He leido tu triste noticia ahora. Te mando mis sinceras condolencias y un fuerte abrazo. :abrazo
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Pensaba ponerme con el comentario esta misma noche pero al final me ha apetecido repetir una de aquellas maravillosas experiencias de mi niñez como era el ver el sábado por la noche, en la única cadena de televisión que había entonces, una película clásica. Así que he optado por verme la primera adaptación a la gran pantalla del ya mencionado Tennesee Williams en rutilante (Metro)color.
Lógicamente me estoy refiriendo a LA GATA SOBRE EL TEJADO DE ZINC (1958) de Richard Brooks.
Y al contrario de lo que me ha ocurrido con ¡VIVA ZAPATA!, me ha parecido una película bastante mejor de lo que la recordaba.
Y aunque siempre he alabado el trabajo de una inconmensurablemente hermosa Elizabeth Taylor, he de reconocer con humildad que el igualmente bello Paul Newman lo hace fantásticamente bien. Y, por supuesto, el gran (en todos los sentidos) Burl Ives que tuvo en 1958 el punto álgido de su carrera cinematográfica con títulos como el hoy visionado, WIND ACROSS THE EVERGLADES de Nicholas Ray o HORIZONTES DE GRANDEZA de William Wyler.
Espero tener tiempo para comentar ambas entre mañana y pasado aunque lógicamente tendrán que ser más breves de lo habitual so pena de que me de un pampurrio que decimos por aquí.
Por cierto, impecable la copia en BD de la Warner.
Ese duelo de miradas (Newman / ojos azules // Taylor / ojos violetas) es digno de mención.
https://i.pinimg.com/564x/aa/57/5c/a...d2fc1d58eb.jpg
Y como curiosidad, mencionar que todavía conservo la copia en DVD editada también por la Warner en 2008 pero que no lleva, al contrario de lo que indica la contracarátula, las dos "versiones" de la película, 1.37:1 y 1.85:1. He puesto la palabra "versiones" entre comillas porque la misma se exhibió únicamente en 1.85:1 que es como la quería la MGM y como la dirigió Brooks.
Lástima. Hubiera podido hacer una pequeña comparativa entre ambas...
:agradable
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
En la gata una de las estrellas que sale es el gran Burt Ives con su papel mítico de Big Daddy, actor que aparece en mi ciclo adelantado de Kazan en Al Este del Edén como sheriff. Y sin discusión la gata sobre el tejado de zinc es un diez sin paliativos, cosa que no es Al Este del Edén, lo cual tiene un argumento made in Tennessee Williams pero sin TW, cosa que me hace llegar a la conclusión, o por lo menos le da un poco más de fuerza, a que el éxito de Un tranvía llamado deseo resalta mucho más TW que Elia Kazan. Con TW me pasa con Aaron Sorkin, cuando éste último está sólo en el guión, sabes que detrás de ella, está una peli de SOrkin, ejemplo Steve Jobs Danny Boyle /Aaron Sorkin, el estilo Sorkin pasa por encima (resalta y destaca) al de Boyle.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Discrepo, amigo Fletcher.
AL ESTE DEL EDÉN es no sólo la primera obra maestra de Elia Kazan sino también una de sus mejores películas y por extensión del cine norteamericano clásico.
Y el argumento procede de Steinbeck no de Williams. El mundo literario de uno es muy distinto al del otro.
:digno