-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Hay una actriz nueva, Elisabeth Moss, que creo que puede ser muy de Kazan.
Con respeto a actores, más que los típicos que vienen a la cabeza de forma rápida, Mickey Rourke (joven), o Daniel Day Lewis, yo creo que un tipo muy kzanesco es Elias Koteas.
De hecho, buscando relaciones, fue del Actor Studios (no sé si ingresó, o es simpatizante del método, la verdad), y además, curioso, Koteas, es el narrador de A Letter to Elia de Scorsese, que llevo intentando encontrar y que ni por ningún lado ni plataforma lo he encontrado.
Excelente actriz, Moss. Ya en Mad Men destacaba y mucho. Espero que no la encasillen en películas de género, porque últimamente la he visto en dos films de terror no demasiado satisfactorios (aunque no malos): The Invisible Man y Us.
En cuanto a Koteas, podría hacer los papeles que hacía Karl Malden. Koteas (de padres griegos) es protagonista de uno de los mejores films (sino el mejor) de David Cronenberg, la espléndida Crash. Para verlo más joven hay que recurrir a los films del armenio-canadiense Atom Egoyan, donde solía ser una presencia fija. Ese documental de Scorsese no lo he visto. Ya contarás qué tal si consigues verlo.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Excelente actriz, Moss. Ya en Mad Men destacaba y mucho. Espero que no la encasillen en películas de género, porque últimamente la he visto en dos films de terror no demasiado satisfactorios (aunque no malos): The Invisible Man y Us.
En cuanto a Koteas, podría hacer los papeles que hacía Karl Malden. Koteas (de padres griegos) es protagonista de uno de los mejores films (sino el mejor) de David Cronenberg, la espléndida Crash. Para verlo más joven hay que recurrir a los films del armenio-canadiense Atom Egoyan, donde solía ser una presencia fija. Ese documental de Scorsese no lo he visto. Ya contarás qué tal si consigues verlo.
En la maravillosa Exotica, hace más de melenudo rebelde .
Un actor el canadiense, que ha colaborado también,, en el mundo de Malick... Ciertamente su madurez alopecica le ha obligado a dar otro rumbo a sus roles, y ahí, la imagen de hombre aplacado por una vida que corre más que él, puede aportar una ¨densidad dramatica¨ muy kazanesca....Aunque no sea exactamente ese el tema central de Kazan, y puede apuntar más a Miller en lo concreto, en lo temático...
Sí, se trata de ¨la densidad dramática¨ en el que actor parece sentirse cómodo...Ya puede ser también por ejemplo, en un mundo distinto, pero igual de seriote, como Paul Schrader...
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Pues aquí una que... de momento se apea :cortina
No discuto su calidad como director pero a mí me van otras historias mucho más.
Salvo la review de Splendor in the Grass..
lo dejo quien sabe a lo mejor retomo pero no me resulta estimulante...prefiero otras miradas de cine :P
Saludos!
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Pues no te vayas muy lejos, hannaben, porque solo Río Salvaje nos separa de Esplendor en la hierba. Por cierto, que de Rio salvaje tengo una copia de dudosa legalidad, que creo que se ve bien. la buscaré para la próxima semana.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Gris de B
Considero que Paul Dano tiene esa capacidad, o cualquiera de los actores britanicos que salen en las de Mike Leigh.
Paul Dano...Curioso...En ¨There will be blood¨ estaba estupendo.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Actriz del agrado de Kazan: Jessica Lange.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Paul Dano...Curioso...En ¨There will be blood¨ estaba estupendo.
Estaba magnífico. Como su "contrario", Day-Lewis. Pocas veces he visto un duelo interpretativo tan rico en matices. Esta película será un clásico, si no lo es ya.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Por cierto, por apuntar alguna actriz, digo Sissy Spacek, que además esta semana cumplió 71 años. Esa especie de fragilidad aparente, pero con una fuerza interior brutal, y una capacidad expresiva total, me parece suficientes méritos para salir de prota de una de Kazan.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Por cierto, por apuntar alguna actriz, digo Sissy Spacek, que además esta semana cumplió 71 años. Esa especie de fragilidad aparente, pero con una fuerza interior brutal, y una capacidad expresiva total, me parece suficientes méritos para salir de prota de una de Kazan.
La sissy Spacek de ¨Malas Tierras¨ de Malick...Es genial...
Fijaros que hubo en su momento una comparativa de Alain Delon como el James Dean europeo. Cosa completamente absurda. Ciertamente, tienen el rostro fino, pero Dean es una timidez extrema, cierto abotargamiento, y Delon para mí trasmite una gran maldad. Un tipo, desde muy joven, con cierta oscuridad...esa oscuridad perfecta para ´A pleno sol¨, pero que no pega ni con cola en los papeles de Visconti...Es un problemón de casting para ¨Rocco y sus hermanos¨, donde sí que estaría estupendo un Dean.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Estaba magnífico. Como su "contrario", Day-Lewis. Pocas veces he visto un duelo interpretativo tan rico en matices. Esta película será un clásico, si no lo es ya.
Me parece un estupendísimo film, muy kubrickiano...
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Bueno, Almodovar en ¨Todo sobre mi madre¨ puso a Carlos Lozano como émulo de Brando.
Terminó tan loco perdió como Marlon...Ahí acertó.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Bueno, parece que cambiamos el gris de Gris de B por el de nuestro compi muchogris. :lengua Mucho mejor :agradable
Y sí, Carlos Lozano estaba bastante bien en Todo sobre mi madre. Realmente fue un casting maravilloso y acertadísimo.
Lo que si ha sido una pena es que no haya vuelto a contar Pedro con Antonia San Juan, que robaba todas las escenas cómico-dramáticas.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Kazan, Shulberg y sus musas de la época: Eva Marie Saint, Carroll Baker y Lee Remick. Faltaría Natalie Wood, más adelante.
https://1.bp.blogspot.com/_R5WS6_kmm...7985832800.jpg
Por cierto, he estado leyendo un libro biográfico sobre Jeanne Crain. Ya lo reseñaré dentro de unos días. Hay cosas interesantes, y claves en su momento, como lo que le sugirió Orson Welles y que a ella no le dio tiempo a preparar a conciencia por haber alcanzado el estrellato de forma demasiado rápida para una florecilla como era (Zanuck fue un arma de doble filo para ella, acabé con esa impresión, igual que lo fue Harry Cohn para Rita Hayworth): Jeanne era muy trabajadora y entusiasta por el arte, la filosofía, la religión, la literatura, por viajar, pero sin un "lado oscuro" interior quizá por su gran devoción católica. Fue un libro abierto, cercana y asequible durante su época de mayor esplendor, pero también muy privada durante sus horas de inmersión en la lectura o en la pintura.
Como se puede leer en su lápida "an Angel amongst Angels".
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Estaba magnífico. Como su "contrario", Day-Lewis. Pocas veces he visto un duelo interpretativo tan rico en matices. Esta película será un clásico, si no lo es ya.
Para mí, ya lo es. La mejor de PTA y una de las mejores de lo que llevamos de siglo. Y eso que, como curiosidad, es de los pocos films en mi vida que vi en una sala vacía, yo era el único espectador. :descolocao
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Por cierto, por apuntar alguna actriz, digo Sissy Spacek, que además esta semana cumplió 71 años. Esa especie de fragilidad aparente, pero con una fuerza interior brutal, y una capacidad expresiva total, me parece suficientes méritos para salir de prota de una de Kazan.
Pues sin saberlo revisamos ayer Carrie. Spacek está inmensa (así como la locuela de su "madre", Piper Laurie). Es curioso, porque a pesar de haberla visto infinidad de veces (ya la vi de estreno), me parece un film que ha envejecido muy bien, y que me gusta más ahora que en su día.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Piper Laurie...Muy kazanesca.
Es que toda la parte intermedia de ¨El buscavidas¨, con esa Piper Laurie, los Dinners, las cafeterias de las estaciones de autobuses, incluso, esa excursión al campo...Todo eso es muy deudor de ¨La ley del silencio¨.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
"Un tranvía llamado deseo"
https://upload.wikimedia.org/wikiped...%281951%29.jpg
Voy a empezar diciendo que, contra todo pronóstico, la primera vez que vi esta película de Kazan me gustó pero no me pareció "para tanto". No sé si es que no tenía el día, si mi punto de vista y percepciones han cambiado, o qué pasó en aquélla ocasión, pero lo cierto es que con este último visionado mi valoración ha subido. Con otras películas de estilo similar me ha ocurrido lo mismo, hace poco me pasó con "¿Quién teme a Virginia Wolf?", por ejemplo. Tampoco me entusiasmó de la forma que esperaba.
Pues bien, en esta ocasión es cuando creo que la he disfrutado realmente, se me ha hecho mucho más corta :huh, y los personajes me han parecido mejores :huh. Incluso me he dado cuenta de detalles que pasaron desapercibidos anterioremente para mí.
Técnicamente me parece superior a todo lo que hemos visto de Kazan (fotografía, música, guión, planificación...). Hasta ahora es la mejor película de lo que llevamos del ciclo.
Qué decir de todos ellos, estupendos del primero al último, creo que forman un triángulo perfecto y que Malden da el punto justo a su personaje también. Destacan especialmente Leigh y Hunter, encarnando perfectamente a esas dos opuestísimas hermanas que no sólo han tomado caminos diferenes sino que incluso físicamente son muy diferentes (una de apariencia frágil y volátil, la otra de aspecto fuerte y terrenal).
De Brando, como decía hannaben, tenemos aquí su enplendor en camiseta :lol. Es curioso porque a mí es un personaje que me produce mucho asco en esta película, pero entiendes que Stella esté enganchadísima a él. Ese modo de mostrarlo sudoroso, fuerte, semidesnudo... lo hace tan varonil y primario, que entiendes que una señorita refinada como supuestamente era Stella, termine rendida ante semejante festival de testosterona :lol :lol.
Y en ese sentido, es muy curiosa su primera aparición :ceja, cuando no conoce a la cuñada y la deja bastante impresionada. Pasa a su lado con esa camiseta sudorosa diciéndole que se tiene que cambiar mientras la otra no le quita ojo :ceja, y vemos cómo mientras va acercándose a ella va tocándose los pectorales.
Ahí es nada :ceja. Sabe muy bien lo que hace desde el minuto uno, cómo logra intimidarla sexualmente nada más llegar :ceja.
De la llegada casi fantasmal entre brumas de Blanche ya habéis hablado estupendamente, y es que es justo lo que parece, un espectro que reaparece entre la niebla. Las ropas anticuadas y de gasa (lo que decía, muy volátil ella), ese aspecto que ya comentamos de muñeca rota... todo hace de ella un personaje que muestra fragilidad aunque ella se crea y/o trate de presumir de lo contrario.
A mis ojos, Blanche siempre ha sido un personaje muy patético, una persona que vive en la fantasía, que trata de ser lo que no es, que sueña y miente como única tabla de salvación. Es un personaje que me cae mal, pero ahí llega Stanley para machacarla como a una cucaracha y, es “gracias a él”, que llegamos a sentir pena por Blanche.
La herencia desata los intereses de Stanley, que tras ver frustrados sus deseos de prosperar, no puede soportar la falsa fachada de su cuñada y se dedica únicamente a torturarla cada vez más retorcidamente. De hecho, al final ya ni le interesa la pasta, lo único que quiere es llevarla al límite, y a fe que lo consigue. Son muy crueles todos los ataques que le propina, si bien, reconozco que con algunos de ellos mi vena sádica difrutó :juas, porque la tipa mentía y mentía para quedar por encima de todos, sabiendo perfectamente cuál era su realidad. Y ahí hay otro punto interesante porque, cómo aguanta la tía esos ataques y cómo trata de engatusar a todos una y otra vez, muy especialmente a Stanley, aun sabiendo que no cuela. Y eso no hace más que incrementar los deseos de desenmascararla del otro. Justo lo contrario que su hermana, que cada vez va siendo más consciente del estado de su hermana y trata de protegerla y hasta defenderla de él. Esa escena en la mesa con el pastel es terrorífica :wtf. La escena con el jovencito también tiene lo suyo :ceja.
Y aquí quiero destacar otra cosa, y es la dualidad de Blanche. Hay momentos en los que "pierde" al personaje y su "yo real" la traiciona :ceja. Le suelta algunas contestaciones a Mitch (cambia el tono, la voz, el rostro, todo :lol). Pero luego, la tía se reengancha al personaje :ceja. Hasta la confesión final ya desatada "Sí, sí, lo hice". Y es cuando ves lo que es realmente esa mujer :ceja, y por eso no te da realmente pena hasta el final, cuando Stanley la rompe en mil pedazos como al espejo.
A destacar la secuancia del descenso por la escalera de Stella y el posterior abrazo a un semidesnudo, arrodillado y sudoroso Stanley. Qué se puede decir de semejante escena, sobran las palabras.
Respecto al final, pues como dije, es el único momento en el que realmente sientes pena por Blanche . Y lo de la hermana, pues casi que cuesta creer que todo se resuelva tan rápido y suba las escaleras hacia la casa de la vecina abandonando a Stanley. En ese sentido, es una solución rápida, pero casi que otro tipo de escena hubiese cuadrado más con lo que nos han contado de los personajes.
Finalmente, quiero destacar algo que me impactó mucho. Y no es otra cosa que la casa. Una casa extrañísima, casi abierta totalmente a la calle con esas ventanas de techo a suelo con cortinas que se mecen al viento, y a través de las cuáles todo está conectado. El efecto extrañísimo que causa es que te parece que casa y calle son lo mismo. No sé si fue por la idea de mantener la decoración teatral, pero a mí me generó un fuerte impacto. Es que no había prácticamente barreras entre la vida de la calle y la de la casa. Y eso en las escenas oscuras, tormentosas… le otorga a la casa un aire de irrealidad o incluso de pesadilla muy curioso e interesante. Es complicado de ilustrar con fotos, pero es algo que se aprecia en toda la película y, creo recordar, que al inicio de una forma todavía más llamativa.
En conclusión; hasta la fecha es la mejor de su filmografía en todo.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Me alegro que te haya gustado, Campanilla :agradable En casa la puse esta última vez, y nos reafirmamos (mi hermana y yo) en que nos sigue encantando.
Es cierto que gustan esos momentos en que el personaje de Brando pica al de Leigh. Pero pasa una cosa curiosa, y es que mientras no pierde los buenos modales, las formas, es él el que tiene toda la razón, pero cuando sobrepasa los límites, uno se pone de parte de ella, porque ve que el otro está abusando injustamente o más bien, inhumanamente de una persona, que además, poco a poco, comprobamos que no se encuentra bien mentalmente.
Lo que me gusta del personaje de Leigh es esos momentos de transición, donde aún lucha por vivir, cuando aún le queda un hilo de esperanza (incluso se pavonea con el estilo tan propio de una señorita bien del Sur), pero vemos que los acontecimientos la conducen a un final sin vuelta atrás.
Con el tiempo y los sucesivos visionados, en mi caso, aún más cariño y lástima siento por Blanche, pues uno ya desde el principio, tiene en mente el "background" que trae o más bien, arrastra. Porque es un espectro (así se nos aparece), pero con cadenas, una pesada carga, que poco a poco se desvelará.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Me alegro que te haya gustado, Campanilla :agradable En casa la puse esta última vez, y nos reafirmamos (mi hermana y yo) en que nos sigue encantando.
¡Muchas gracias, tomaszapa! :abrazo :abrazo. No me extraña, además, seguro que vosotros la habréis visto muchas más veces :agradable.
Cita:
Es cierto que gustan esos momentos en que el personaje de Brando pica al de Leigh. Pero pasa una cosa curiosa, y es que mientras no pierde los buenos modales, las formas, es él el que tiene toda la razón, pero cuando sobrepasa los límites, uno se pone de parte de ella, porque ve que el otro está abusando injustamente o más bien, inhumanamente de una persona, que además, poco a poco, comprobamos que no se encuentra bien mentalmente.
Tienes toda la razón, al principio estás de parte de él.
Cita:
Lo que me gusta del personaje de Leigh es esos momentos de transición, donde aún lucha por vivir, cuando aún le queda un hilo de esperanza (incluso se pavonea con el estilo tan propio de una señorita bien del Sur), pero vemos que los acontecimientos la conducen a un final sin vuelta atrás.
Yo es que llego a dudar de si esos momentos son de verdadera esperanza o está actuando por su propio interés (ocultar su pasado, conseguir al nuevo pretendiente...). Es lo que decía, cuando "se sale del personaje" lo hace rápidamente, en un segundo. Resulta muy curioso.
Cita:
Con el tiempo y los sucesivos visionados, en mi caso, aún más cariño y lástima siento por Blanche, pues uno ya desde el principio, tiene en mente el "background" que trae o más bien, arrastra. Porque es un espectro (así se nos aparece), pero con cadenas, una pesada carga, que poco a poco se desvelará.
Claro, eso también debe influir.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
A veces el cine te da unas sorpresas muy agradables e inesperadas. Anoche puse Fugitivos del terror rojo, que haciendo memoria, no creía haber visto anteriormente. Y realmente me encantó. Ya intentaré hacer mi review hoy o mañana, pero aprovechando este parón circunstancial, recuperé un film que no había visto.
Tanto la trama como los personajes me parecieron realmente apasionantes, y Fredric March, pude comprobar lo grandísimo actor que fue. De esos que no necesitaban de sobreactuación ni aspavientos para transmitir en pantalla.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
A veces el cine te da unas sorpresas muy agradables e inesperadas. Anoche puse Fugitivos del terror rojo, que haciendo memoria, no creía haber visto anteriormente. Y realmente me encantó. Ya intentaré hacer mi review hoy o mañana, pero aprovechando este parón circunstancial, recuperé un film que no había visto.
Tanto la trama como los personajes me parecieron realmente apasionantes, y Fredric March, pude comprobar lo grandísimo actor que fue. De esos que no necesitaban de sobreactuación ni aspavientos para transmitir en pantalla.
Tomaszapa...Cómo la conseguiste?.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Tomaszapa...Cómo la conseguiste?.
En una de esas ediciones alegales, de otra editora que no Resen. Es un BD-R, pero la pillé a 1 euro hace un par de meses en C4. La cuestión es que se ve bastante bien, y con eso me vale.
https://www.amazon.es/Fugitivos-del-.../dp/B00UTEW3SO
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Que bien os moveis por el mercado de DVD..
:descolocao:descolocao
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Me esta empezando a picar el gusanillo de hacer primer visionado de la filmo de Bergman, pero sabiendo que estaré sólo y que algunas de las que me faltan estan a un precio desorbitado o sea descatalogados, me cuesta dar el paso, y ver films sueltos de directores que tengo bastante parte de su filmografía no me acaba de agradar, esto de las revisiones totales es un vicio!!!!!!!.
Pues que sepas que hace unos años lo hicieron (yo también participaba :rubor, pero, as usual, me caí :sudor.). Ahora mismo no lo veo fácil, pero igual para más adelante podríamos reflotar el hilo y seguir comentando su obra allí. Podríamos hacer los visionados de Bergman más espaciados, de manera que se pudieran seguir ambos ciclos sin que suponga mucha complicación. Es decir, el ciclo que tocase y, por otro lado, los Bergman a menor ritmo.
Bueno, ya pensaremos :abrazo, yo me apuntaría :abrazo.