-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Sin embargo, como digo, y a pesar de las corrientes musicales paralelas de los Beatles, yo creo que este cine no se puede catalogar así... El cine POP, tiene como máximo exponente a Kubrick y si acaso, con pinzas a Polansky, quizás un Nicholas Roeg formado en la cantera de Corman...Una corriente donde se vuelve a ver los problemas de forma, más liviana, ¿más cínica?...Y donde el efecto en sí, debe ser lo más importante.(pensamiento Hitchcock).
Estoy de acuerdo en que el Free Cinema es algo un poco distinto a la eclosión del Pop británico, pero puntos de contacto, haylos. Pero estéticamente no me recuerda el pop (en ese sentido es mucho más pop Blow Up, de Antonioni), si acaso argumentalmente tiene más relación, por poner el malestar juvenil en primer término. Con todo, aquí una versión de The Beatles del tema de uno de los mejores films de Tony Richardson:
https://www.youtube.com/watch?v=MkQ1eOcl5ug
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Estoy de acuerdo en que el Free Cinema es algo un poco distinto a la eclosión del Pop británico, pero puntos de contacto, haylos. Pero estéticamente no me recuerda el pop (en ese sentido es mucho más pop
Blow Up, de Antonioni), si acaso argumentalmente tiene más relación, por poner el malestar juvenil en primer término. Con todo, aquí una versión de The Beatles del tema de uno de los mejores films de Tony Richardson:
https://www.youtube.com/watch?v=MkQ1eOcl5ug
Estoy contigo...Blow Up sí en lo estético no tanto en la tesis...Para mí Cine Pop, Pop, es el Kubrick en color...No tanto en la estética, ni en el formalismo (en lo formal debe toneladas a Lean),pero sí en el fondo, fondísimo. Es más, más que en el fondo de sus películas, en el fondo del autor...Esto es muy subjetivo y dificilmente demostrable...Entiendo que chocante para muchos...Pero sí que lo aprecio desde mucho pensar intuitivamente...
Fijate, que sí que veo yo esa analogía muy marcada en el movimiento cultural de los 90´s. Generación X con grunge, ahí los Gs Van Sant, Hal Harltey, Jarmusch, por supuesto, los Cameron Crowe, estaban en sus retrato de personajes, más cercano a los grupos de Seattle. En la parte más intimista de esa época. Claro, en ese tiempo también estaban los Tarantino, Robert Rodriguez, y en España Alex de la Iglesia, que eran puro entretenimiento... Por eso, esa época tiene dos corrientes cinematográficas casi antitéticas en sus planteamientos.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Aparte de los índices que la revista ha dejado de sacar yo tengo indexado (valga la redundancia) todos los dossiers y estudios desde el 304 hasta el último por ahora (el 513).
No deja de ser curioso ahora que estoy empezando a disfrutar (plenamente) del cine japonés clásico que no haya ninguno dedicado a Kurosawa (salvo por su fallecimiento), Mizoguchi u Ozu.
Sí hay dedicados a autores modernos - no sólo japoneses - como Ang Lee (325), Johnnie To y Kim Ki-Duk (366), Wong Kar-Wai (375) y Naomi Kawase (454) pero que a mí, particularmente, me interesan menos.
Amigo Fletcher, tal vez en los dossiers "50 obras maestras del cine europeo" (340-341 y 348-349) encuentres algo de lo que buscas.
Ah, y tenemos dos magníficos sobre cineastas de los que pronto oiremos hablar: Fritz Lang (367-386) y Luchino Visconti (392-393).
:)
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Imagino que es por mi particular querencia por el cine clásico - sea o no norteamericano - pero creo que muchos de los títulos de esas "vanguardias" británicas y francesas han envejecido bastante peor que el trabajo de pioneros como Ingmar Bergman, Charles Chaplin, Walt Disney (¿?), John Ford, Howard Hawks, Alfred Hitchcock, Henry King, Stanley Kubrick, Akira Kurosawa, Charles Laughton (:ceja), David Lean, Fritz Lang, Anthony Mann, Vincente Minnelli, Max Ophüls, Yasujiro Ozu (:cortina), Michael Powell (y Emeric Pressburger), Jean Renoir, King Vidor, Orson Welles, Billy Wilder, William Wyler o Fred Zinnemann, quienes además y en muchos casos tienen obras mucho más avanzadas y varguandistas que la de los popes de dichos movimientos.
:digno
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Robert Mulligan (1928-2008) es un director como bien dices poco recordado pero que tiene - al menos de lo poco que he visto yo - un puñado de títulos francamente atractivos por no decir excelentes, como la mítica MATAR UN RUISEÑOR (1962), la anteriormente comentada, LA REBELDE (1965) - también con (la maravillosa) Natalie Wood -, LA NOCHE DE LOS GIGANTES (1968), VERANO DEL 41 (1972) o EL OTRO (1972).
Claro que no debemos olvidar que tanto MATAR UN RUISEÑOR como EL OTRO toman como base el excelente material literario que son las novelas de Harper Lee y Tom Tryon.
:)
Como homenaje a las Supertacañonas: "Querido Alcaudón, Biblia andante, qué raro que te hayas quedado esta vez atrás, cuando siempre vas por delante". Con cariño. :abrazo Verano del 42. Libro que me leí y además película que adoro y de la que espero un día una edición en BD.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Tomás, master Alcaudón quería decir Verano del 41 año de producción, Verano del 42 año de estreno:aprende
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Ahí está ese capote, amigo Alex. :cuniao
En realidad debería haber escrito VERANO DEL 42 (1971) y me bailaron los números y puse VERANO DEL 41 (1972). :agradable
Por cierto, qué bella era Jennifer O'Neill (1948), aunque Howard Hawks la detestara después de trabajar con ella en RÍO LOBO (1970), su última película.
Ah, y mi hermano ha cumplido su palabra y me ha traido la copia en DVD de Regia (2013) de AMÉRICA, AMÉRICA, así que espero ponerme pronto con ella, tan pronto como haya solventado (si mi salud me lo permite) la papeleta que tengo previsto entregar en "el otro rincón".
Y dado que siempre alabamos el excelente trabajo que está llevando A Contracorriente, especialmente en el apartado de cine clásico, igualmente me gustaría destacar la labor llevada a cabo por Regia cuyas copias en DVD (en BD apenas editó un par de títulos) eran, en líneas generales, francamente buenas.
Por cierto, la contracarátula indica 161 minutos (174 según la IMDb) por lo que, si mi memoria no me falla, es la película más larga de su director.
Aprovecho para indicarle al querido y admirado mad dog earle, el auténtico emperador del norte de las revisiones, que de cara a la próxima dedicacada al gran Luchino Visconti, tengo buenas copias en DVD de OBSESSION (Tribanda, 2010), LA TERRA TREMA (Vellavisión, 2009), LA CAÍDA DE LOS DIOSES (Warner, 2004), MUERTE EN VENECIA (Warner, 2004), LUDWIG (Manga Films, 2004) y CONFIDENCIAS (Tribanda, 2010), aparte de otros títulos conseguidos... :mago
Y os dejo un rato ahora que la pierna me ha dado (momentáneamente) una tregua para ponerme con la revisión pendiente que arrastro desde hace varios días...
Gero arte
o
Hasta luego
:agradable
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alex Fletcher
Tomás, master Alcaudón quería decir Verano del 41 año de producción, Verano del 42 año de estreno:aprende
Si, me di cuenta enseguida. :garrulo Y añado: Verano del 43 año del reestreno. :aprende
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
1942 fue el año de CASABLANCA...
:viejo
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Si, me di cuenta enseguida. :garrulo Y añado: Verano del 43 año del reestreno. :aprende
Pues, a todo esto, en fecha 2021, es una película que todavía no he visto. :D
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Aprovecho para indicarle al querido y admirado mad dog earle, el auténtico emperador del norte de las revisiones, que de cara a la próxima dedicacada al gran Luchino Visconti, tengo buenas copias en DVD de OBSESSION (Tribanda, 2010), LA TERRA TREMA (Vellavisión, 2009), LA CAÍDA DE LOS DIOSES (Warner, 2004), MUERTE EN VENECIA (Warner, 2004), LUDWIG (Manga Films, 2004) y CONFIDENCIAS (Tribanda, 2010), aparte de otros títulos conseguidos... :mago
Pues, como decía un famoso y añejo eslogan, "contamos contigo". :cortina
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Me alegra ver a alguien sensato (no porque le encante los Beatles, que también, sino por la vacuna, ahora que se escucha tanto negacionista indocumentado). Ya contarás síntomas (esperemos que no, o en cualquier caso, leves) y demás. A mí, con 19 años que tengo, todavía tardarán en ponérmela :cuniao
Por lo demás, tiene razón Bethencourt. Esa pierna, con el dolor prolongado, debe mirarse con más detalle. A lo mejor es algo relacionado con el tejido nervioso, pues puede que de la cintura te haya pasado a la pierna el dolor. No se. Tampoco soy la bruja Lola. Cuídate, amigo.
Mi madre tiene fastidiados los dos meniscos de las rodillas, y claro, salvo cuando la infiltran, jeringuilla al canto, está libre del dolor deurante unos meses; pero es que también ha tenido lumbalgia y, en resumen, toda la zona de las extremidades inferiores doloridas. Últimamente andaba fatal de la zona lumbar; una de mis hermanas, médico de familia, supongo que por conocer bien su historial, creyó hallar la solución para esto último por lo que estaba pasando, y parece que acertó. Le recetaron Prednisona (conozco este nombre por la serie del Doctor House, mira por dónde, el de la pierna), o sea, corticoides, y está mejor ciertamente. Era algo de naturaleza reumática.
Pero sí, Alcaudón, mueve hilos y que traten de hacerte una analítica sanguínea para empezar.
Por cierto, la joven actriz Rachel Hurd-Wood, vista en films como el "Peter Pan" de 2003 o la adaptación de "El Perfume", rodada buena parte en Catalunya si no recuerdo mal, tiene canal en Youtube donde se hacen ejercicios suaves de pilates. Muy simpática y con una voz de lo más agradable, te va guiando.
https://www.youtube.com/watch?v=0YA3ebHaOZE
Las posturas de espalda, especialmente si tendemos a ser sedentarios viendo pelis y demás, la posición de las piernas y el estado de las plantas de los pies, son fundamentales a medio plazo para disfrutar mejor de la vida.
https://www.efisioterapia.net/sites/...2007/06_12.jpg
https://www.efisioterapia.net/articu...a-fisioterapia
Todo terminaciones y ramificaciones nerviosas.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Eso de la pelota de tenis para los dolores, contracturas en espalda y demás, lo llevo viendo años en el gimnasio. Es un automasaje con el peso de tu cuerpo. También veo hacerlo en piernas con un rodillo especial, con salientes (nada de la inquisición, que el rodillo es de goma :sudor). En cualquier caso, es importante mantener el tono muscular, porque al fin y al cabo, los músculos son los que nos permiten el movimiento, fundamental para vivir.
Y el estrés. El estrés se ceba sobre todo con la parte superior de la espalda y las cervicales, amén de malas posturas y estar frente a una pantalla de masiado tiempo sin reposacabezas. Los dolores de cabeza que he tenido han sido por eso.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Precioso el clip que adjuntas, amigo Otto+. Formidables tanto la expresiva Natalie Wood como el inexcrutable Steve McQueen.
AMORES CON UN EXTRAÑO (un título que me recuerda, no sé por qué..., al de otra (excelente) película de Richard Quine, UN EXTRAÑO EN MI VIDA (1960)) es una cinta que tengo un tanto olvidada pero que recuerdo con placer, lo cual no deja de ser paradójico.
Robert Mulligan (1928-2008) es un director como bien dices poco recordado pero que tiene - al menos de lo poco que he visto yo - un puñado de títulos francamente atractivos por no decir excelentes, como la mítica MATAR UN RUISEÑOR (1962), la anteriormente comentada, LA REBELDE (1965) - también con (la maravillosa) Natalie Wood -, LA NOCHE DE LOS GIGANTES (1968), VERANO DEL 42 (1971) o EL OTRO (1972).
Claro que no debemos olvidar que tanto MATAR UN RUISEÑOR como EL OTRO toman como base el excelente material literario que son las novelas de Harper Lee y Tom Tryon.
Es una tragicomedia que se hace muy cercana, sus personajes son entrañables. Decía yo que la secuencia del vídeo estaba ambientada en un almacén, bueno, es el "hogar" y "lugar de trabajo" al mismo tiempo del obrero. La música corre a cargo además de Elmer Bernstein, que ya había triunfado antes con "Matar a un ruiseñor" (1962 fue uno de los 5 años memorables por excelencia que cosechó la historia de la música cinematográfica) y el autor estaba pletórico en su inpiración para abordar las vidas interiores de sus protagonistas. "Verano y humo" de 1961 es otra exquisitez musical. La música en las películas de este realizador alcanzan cotas de profundidad y/o hermosura excepcionales fuera quien fuera el compositor asignado.
https://www.youtube.com/watch?v=HDdx-3Qxl1U
Por cierto, que los intérpretes con los que trabajaba Mulligan repetían todos con él: Rock Hudson, Tony Curtis, Gregory Peck, Steve McQueen, Natalie Wood....
Y su última película, The man in the moon (Verano en Lousiana, 1991), debut magnífico de Reese Whiterspoon, es otra historia "coming of age" delicada y llena de sensibilidad. Se despidió del cine a lo grande.
https://i.pinimg.com/236x/4d/09/38/4...955ebf02fc.jpg
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Gracias a todos por vuestro interés y por vuestros consejos. Por ahora - sólo llevo un día - no he notado nada especial con la primera dosis de la vacuna y ojalá esté pronto a disposición de todo el mundo para que esto se acaba más pronto que tarde.
La verdad es que soporto mucho estrés por todos los flancos pero creo que en eso no soy el único.
Por cierto, he fininquitado (¡por fin!) el (breve) comentario sobre RASHÔMON al que sólo (sic) me queda añadir algunas (pocas, espero) capturas de pantalla.
Pensaba verme esta noche AMÉRICA, AMÉRICA pero al final, dado el cansancio y la duración de la película, he optado por seguir viendo mis episodios de MINDHUNTER y de CRISTAL OSCURO: LA ERA DE LA RESISTENCIA, dos series que veo a través de Netflix y que me están gustando mucho.
:)
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Si, me di cuenta enseguida. :garrulo Y añado: Verano del 43 año del reestreno. :aprende
Para peli con año: Torremolinos 73 :D con Javier Cámara. ¿Hacemos "uno" de "ponno"?
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Tengo MATAR UN RUISEÑOR en BD y LA REBELDE y LA NOCHE DE LOS GIGANTES en DVD y estoy en trámites de conseguir copias en HD de estas dos últimas así como de AMORES CON UN EXTRAÑO, VERANO DEL 42 y EL OTRO.
Por cierto, (por cierto, la expresión que más uso...) a mi hermano mayor no le ha gustado nada LA REBELDE. En fin, nadie es perfecto...
Pienso que LA NOCHE DE LOS GIGANTES no es el mejor western en el que participó Gregory Peck pero sí en el que está mejor, que una cosa no tiene por qué implicar la otra.
:cafe
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Por cierto,...
... 2001: UNA ODISEA EN EL ESPACIO (1968) acontece en (lógicamente) 2001...
... BLADE RUNNER (1982) acontece en 2019...
... y ya estamos en 2021...
... si el que el tiempo no perdona...
:sudor
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Por cierto,...
... 2001: UNA ODISEA EN EL ESPACIO (1968) acontece en (lógicamente) 2001...
... BLADE RUNNER (1982) acontece en 2019...
... y ya estamos en 2021...
... si el que el tiempo no perdona...
:sudor
El futuro ya no es como era...Que se suele decir.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
1942 fue el año de CASABLANCA...
:viejo
Lo bueno es que, pese a estrenarse ese mismo 1942, el 26 de noviembre en el Hollywood Theatre, fue el 23 de enero de 1943, cuando lo hizo en más ciudades norteamericanas. Y esa es la fecha que tomó la Academia para recibirla como película de ese año.
Así, tanto La señora Miniver como Casablanca, tuvieron su momento de gloria, en 1942 y 1943, sin tener que medirse una con otra :agradable
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Pues, a todo esto, en fecha 2021, es una película que todavía no he visto. :D
Si te tienta la nostalgia como a mí (dudo que sea en cantidades tan astronómicas :lengua), es una peli a ver, al menos, una vez en la vida. Yo la adoro. Río, o más bien, sonrío, me emociono, y me inunda una sensación de melancolía como pocas veces he tenido.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Otto+
Verano en Louisiana es una gran película. Otra vez con la nostalgia en juego. Tengo el dvd que apareció por aquí,comprado en un mercadillo de segunda mano, pero agradecería una buena edición en BD. Incluso a las malas, un bootleg en condiciones, porque esta es muy propicia. O Divisa.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
El futuro ya no es como era...Que se suele decir.
En los tiempos que corren, si algo he aprendido es a no pensar en el futuro. He estado tanto tiempo haciéndolo, que a veces, pienso que podía haber disfrutado más el presente, o al menos, vivirlo. Y esa es la meta que me he propuesto.
Por ahí escuché una frase significativa: "2019 era el año en el que hacíamos planes". Pues eso. A vivir el momento, y con amigos como vosotros, mejor que mejor, "a más a más".
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Si te tienta la nostalgia como a mí (dudo que sea en cantidades tan astronómicas :lengua), es una peli a ver, al menos, una vez en la vida. Yo la adoro. Río, o más bien, sonrío, me emociono, y me inunda una sensación de melancolía como pocas veces he tenido.
Pero en tu caso, nostalgia del verano del 42 no creo que puedas tener, ¿no? Claro que, como lo que estamos comentando sobre el futuro, el pasado tampoco es lo que era. :D
No soy muy dado a la nostalgia. Eso sí, con los años, la melancolía suele ser bastante inevitable.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Como decía John Lennon en una de las canciones de su último LP, "Double Fantasy" (17 de noviembre de 1980):
Life is what happens to you
While you're busy
Making other plans
...
La vida es lo que pasa
Mientras estás ocupado
Haciendo otros planes
:agradable