-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Me rondan por la cabeza nuevas revisiones, como las de una selección de películas (las mejores, lógicamente) de la Republic Pictures Corporation (recordemos que Jean-Luc Godard era fan acérrimo de la Monogram Pictures Corporation, que fue de las compañías de cuya fusión surgió la primera en 1935), de Carl Theodor Dreyer, de John Ford (:blink), de David Lean, de Max Ophüls o de Raoul Walsh.
Y, por supuesto, poner al día (o completar) las dedicadas a Frank Capra, Cecil B. DeMille, Terence Fisher, Ida Lupino (a falta de una película para completarla, si obviamos su última obra...), Josef von Sternberg, primeros westerns sonoros o cine japonés clásico.
Y Fritz Lang, que nadie se olvide.
¿Me olvido de algo?
Ah, eso sí, si la salud y el tiempo lo permite.
:)
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Todo eso, ¿en cuantas vidas lo quieres hacer? :cafe Veo las tuyas, y subo la apuesta con Jean-Pierre Melville, Robert Bresson, Alain Resnais, Éric Rohmer, Eric von Stroheim, Jean Renoir, Luis Buñuel, Preston Sturges, Jacques Tourneur, Akira Kurosawa, Kenji Mizoguchi, John Huston, Lars von Trier, Pier Paolo Passolini, Pietro Germi... Y para que tomaszapa esté contento, Pedro Almodóvar.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
A Akira Kurosawa lo tengo incluido en el ciclo de cine japonés clásico que por ahora lleva dos entregas, una de Ozu y otra de Kurosawa.
:agradable
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
A Akira Kurosawa lo tengo incluido en el ciclo de cine japonés clásico que por ahora lleva dos entregas, una de Ozu y otra de Kurosawa.
:agradable
Tengo pendiente revisar hoy Rashomon. A ver si mañana o pasado la comento brevemente.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Muchos autores..Demasiados.
Dónde queda Murnau?
Personalmente, antes de Pasoolini, prefiero De Sica, Monicelli, Risi, Olmi y Leone. Eso por no hablar de los del giallo...que entiendo que ahí entra la subjetividad mía.
Creo que Kurosawa se tiene que estudiar fuera de cualquier ciclo de cine de una nacionalidad. Finalmente es un autor esencial de una plástica del movimiento que se vuelve universal...Separar a Kurosawa de cualquier ciclo de ¨cine japonés¨ ect, me parecería un acierto.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Dónde queda Murnau?
Personalmente, antes de Pasoolini, prefiero De Sica, Monicelli, Risi, Olmi y Leone. Eso por no hablar de los del giallo...que entiendo que ahí entra la subjetividad mía.
La lista siempre se quedará corta. Murnau, claro, y Pabst, otro extraordinario director. A mí también me atrae más De Sica que Pasolini, pero, con todo, creo que el boloñés merece una revisión. De los italianos "menos famosos", me quedo con Germi. Todo lo que he visto de él me ha gustado. Monicelli tiene grandes títulos, pero su filmografía es demasiado extensa. También podemos citar a Scola. De Olmi me gusta mucho Il posto. A Risi lo conozco poco (otro que tiene una obra inabarcable). En cuanto a Leone, formalmente me merece grandes elogios, pero en general sus películas me interesan poco.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Sí, la dinámica del foro se presta más a esto que comentas.
Tienes razón.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Podríamos hacer un ciclo completo y exhaustivo de la filmografía (como director) de Charles Laughton.
:cuniao
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Jajajajajaj...Bueno, hay algunos directores que tienen muy pocas películas pero muy buenas.
El mismo Malick hastaa ¨La delgada linea roja¨..Luego le dio a la máquina de churros. ¨El árbol de la vida¨ sí que me gusta...Pero ha hecho unas cuantas películas más...Casi una cada año.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Podríamos hacer un ciclo completo y exhaustivo de la filmografía (como director) de Charles Laughton.
:cuniao
Me apunto. Salvo una, tengo todas las demás! :cuniao
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
C.Bethencourt
Qué tremenda es esa película...
Es tremendamente patética, pero en el mejor sentido de la palabra. A veces, este personaje totalmente fuera de sitio y lugar, da una mezcla de grima y ternura. Un amigo mío, Paco, adoraba Muerte en Venecia.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Podríamos hacer un ciclo completo y exhaustivo de la filmografía (como director) de Charles Laughton.
:cuniao
O de Marlon Brando. :ceja
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
O de Marlon Brando. :ceja
O de Dalton Trumbo. :cortina
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Por cierto, ¿sabíais que la segunda película como realizador de Charles Laughton iba a ser THE NAKED AND THE DEAD, adaptación de la primera (y homónima) novela de Norman Mailer y que finalmente acabó dirigiendo Raoul Wash en 1958 para una moribunda RKO, la cual tuvo que delegar su distribución en la Warner?
:cafe
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Otro ciclo francamente interesante sería el de la dupla Michael Powell/Emeric Pressburger, con esos delirios en Technicolor tan subyugantes.
:agradable
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Otro ciclo francamente interesante sería el de la dupla Michael Powell/Emeric Pressburger, con esos delirios en Technicolor tan subyugantes.
:agradable
A esa me apunto. Realmente a Powell, porque después sigue teniendo una filmografía en solitario..
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Es tremendamente patética, pero en el mejor sentido de la palabra. A veces, este personaje totalmente fuera de sitio y lugar, da una mezcla de grima y ternura. Un amigo mío, Paco, adoraba Muerte en Venecia.
Es ya, el artista a calzón quitado. Es un caso, si no único, muy extraño en la Historia del Arte. El principe, el rey, el burgués, el burgomaestre, en definitiva, el que suele contratar al artista, de repente es el artista mismo. Sólo por eso Visconti es importantísimo....
Precisamente, ¨Muerte en Venecia¨ ya pertenece al Visconti que hace lo que le da la gana y nos muestra su alma. Un alma, para gustos colores, que yo personalmente la veo negrísima, pero tremendamente sincera. Ya llegará al extremo de ¨El inocente¨. El hombre que posee absolutamente todo. La soberbia pura. Y sin embargo profesando ese interés tan comprometido con la belleza.
Visconti es fundamental...
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Siempre me gustó más el mundo aristocrático de Visconti que el plebeyo de Fellini.
:viejo
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Por cierto, Federico Fellini, que hace hoy exactamente 101 años, nació en Rimini. Desapareció con 73 años, pero indiscutiblemente, es uno de los grandes. :agradable
https://i.pinimg.com/564x/b3/36/f0/b...f310a2cc55.jpg
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Apuntes ¨El compromiso¨.
1. En un principio pudiera parecer una extraña mezcla de Billy Wilder (cierto humor vitrionico) y algo del Antonioni de ¨La notte¨...Es arriesgada en el montaje...Con algún acierto innegable, pero no muy elegantes. Los cortes tienen carga de significante, pero no se termina de ejecutar con brillantez...Falta, eso mismo oficio, máxime cuando se trata de hacer algo tan difícil.
2. Pero...No nos deberíamos confundir por las canas en la sien, por las patas de gallo de Kirk Douglas. No es que Kazan, el autor de los conflictos juveniles, se volviera hacia la crisis de la segunda edad. Sigue siendo un film donde el conflicto interno es el de un joven. Un joven que, no acepta su responsabilidad.
Estallan los conflictos. Odio ese alma de mercader, ese ansia por el dinero, pero odio aún más el comunismo (la supresión de toda libertad de la persona). El dinero se refleja por fin en lo que en algún día se adivinó como eso...La herramienta para obtener esa libertad absoluta, esa juventud...¨No hacer nada, caminar, sentarme en un banco, quizás pensar¨. Pero ni siquiera en un mundo capitalista (también criticada, desde un aspecto como digo de Billy Wilder) puede admitir tu libertad. La esposa, que adora a su marido, lo quiere como Gens pater de la familia. Con las responsabilidad no ya de traer dinero, sino de mantener un prestigio social a la familia, en la posible reconciliación en la escena del ¨The arragement ¨...
La Grecia antigua, ateniense, se me aparece. Quizás la única sociedad de la Historia que decidió ser adolescente, joven y despreocupada, hedonista, dedicada a lo abstracto..Platón era un niño pijo...Roma aparece de nuevo con las responsabilidades, las familiares y las sociales.
Ese caminar, mirar las flores, quizás pensar griego (ese esplandor en la hierba), dieron a la humanidad un arsenal de herramientas matemáticas que sirvió a Roma en lo material hasta el Renacimiento...No hubo un sólo puente o estructura pública hecha por los romanos, con el Arte, igual. En sus piedras aparecen los nombres de maeses griegos, ya disgregados, sin identidad patriótica más allá de la Enseñanza en la Ciencia, la Filosofía y el Arte...
Pero curioso, no?..Una sociedad, la ateniense, que decidió ser joven...Libre como un comunista o el mayor liberal no quiere que seas.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Por cierto, Federico Fellini, que hace hoy exactamente 101 años, nació en Rimini. Desapareció con 73 años, pero indiscutiblemente, es uno de los grandes. :agradable
Por suerte, pudimos completar la revisión de su obra el año de su centenario.
Entre Visconti y Fellini, personalmente, no tengo dudas: Federico, el plebeyo. :digno
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
Alcaudón
Siempre me gustó más el mundo aristocrático de Visconti que el plebeyo de Fellini.
:viejo
A mi también, no por el clasismo. Sino por las formas de sus obras...Fellini me parece que puede caer en souvenir barato para engañar a guiris despistados. Ojo!...Sólo cuando mira a Giulieta Masina me creo algo.
Está siempre ahí...En el límite. Eso también está en Almodovar, sí...Pero me lo creo más en el manchego de oro.
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Yo, precisamente, diría justo lo contrario: Visconti te ofrece a veces un objeto caro, para lucir en el palco de la Scala, pero carente de la vitalidad del de Rimini.
Pero no nos avancemos, que para quien se apunte revisaremos su obra en cosa de un mes o mes y medio.
De todas formas, aunque mi preferencia está clara y muy consolidada, no hay por qué arrojar un director contra el otro. A mí Viscontini también me gusta. :D
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Yo también soy más de Fellini, aunque El gatopardo es una obra maestra. :)
-
Re: Elia Kazan: revisando sus películas
Cita:
Iniciado por
mad dog earle
Yo, precisamente, diría justo lo contrario: Visconti te ofrece a veces un objeto caro, para lucir en el palco de la Scala, pero carente de la vitalidad del de Rimini.
Pero no nos avancemos, que para quien se apunte revisaremos su obra en cosa de un mes o mes y medio.
De todas formas, aunque mi preferencia está clara y muy consolidada, no hay por qué arrojar un director contra el otro. A mí Viscontini también me gusta. :D
Cierto, son distintos...Y ya digo, cuestión de apreciación. Lo que no me gusta en Fellini, admito en Almódovar.
Admito mi subjetividad. A mí Almodovar es que me cae muy bien. Al igual Antonio Lopez (el pintor) cuando le hacen una entrevista y empieza a explicar sus rollos. Me parece muy gracioso, es como José Mota. Todo muy manchego.