He viste este fin de semana La pianista de Haneke y joder, Elle bebe muchísimo de esta película, es que incluso toma a la misma actriz para un papel principal que es cierto que no es igual pero si muy parecido en el tono.
He viste este fin de semana La pianista de Haneke y joder, Elle bebe muchísimo de esta película, es que incluso toma a la misma actriz para un papel principal que es cierto que no es igual pero si muy parecido en el tono.
Voy a "rescatar" el hilo de Elle para poner éste vídeo de Isabelle Huppert, que el mes pasado estuvo en Nueva York con motivo del festival de cine, y de paso se dió una vueltecita por el almacén de Criterion:
No tiene mal gusto la mujer. Me ha parecido ver que se lleva un pack de Bergman, Barry Lyndon, Malas tierras, algo de Fellini, una tal White Dog, Bad Timing (parece que le encanta), ...
En lo comentarios de YouTube un usuari@ ha colgado toda la lista:
Spoiler:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Contratiempo a mí me gusto mucho, con una estupenda Theresa Russell
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Yo también encontré bastantes similitudes con La Pianista de Haneke (además de parecerme una de sus mejores películas junto con Amor y Funny Games).
La de Elle también me parece soberbia. Ambos directores saben moverse bien en su terreno. Mientras la película de Verhoeven roza la comedia negra, en La Pianista se apuesta por un tono más turbio propio del director. Aunque luego los traumas y perversiones sexuales de su misma protagonista (Isabelle Huppert) son bastante similares. Papeles que por cierto borda y le van como anillo al dedo.
No entendí porqué se le dio tanto bombo y platillo a esta película, cuando la de Haneke va mucho más lejos.
Tampoco entiendo porqué se dice que Elle es una historia de "venganza" ya desde su lanzamiento en cines, cuando su argumento de eso tiene bien poco.
![]()
. Aunque, si soy sincera, me costó más ver la de Haneke. La de Verhoeven, se podría decir que la disfruté.
Sí, a mí me resultó bastante más dura de ver la de Haneke. Y estoy de acuerdo con lo que dices. Pienso que las dos establecen un "juego" muy parecido (incluso de cara al espectador), pero al mismo tiempo, se mueven por terrenos diferentes y de diferente forma.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Recién vista, es algo difícil de digerir, no por dura, mas bien por como interpretarla...
Paul, hace un muy buen trabajo, me parece un muy buen director, aunque pueda gustar unas peliculas mas que otras... Pero este "estilo" me convence más el nombrado Haneke...
"Vive y deja Vivir"
"Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."