Para el plumaje que tiene, tienes posibilidades de sacarlo adelante, pero es delicado. Nunca he criado una golondrina pero igual te sirve esto.
Lo mejor es colocarlo en un lugar donde los padres puedan alimentarlo y controlando que el animal esté bien (sin corrientes de aire, protegido del aire fresco) y fuera de alcance de depredadores (gatos sobretodo). Pierden temperatura corporal muy rápidamente a la mínima que tienen frío. Colócalo en algo que se parezca a un nido, acolchado y limpio.
Si los padres no lo van a alimentar, puedes comprar pasta de cría para pájaros insectívoros. Se puede encontrar fácilmente en tiendas de animales. Lo mezclas con un poco de agua y se lo das con una jeringa, administrándole la comida al fondo de la boca. Tiene que comer con frecuencia y regularidad durante todo el día.
A menudo los polluelos abren instintivament la boca cuando tienen hambre y es fácil. Si se niega a abrir el pico, puedes abrirselo tú delicadamente con los dedos. De vez en cuando le puedes ofrecer agua sola. Aquí no conviene forzarlo. Si dejas que una gota de agua en contacto con el pico, él mismo bebe.
Es importante no dejar restos de comida en el pico y evitar que nada vaya a parar a las fosa nasales.
Yo ahora mismo estoy con un polluelo de gorrión. Lo he colocado en una jaula de canarios en el balcón que dejo fuera durante todo el día (donde no da el sol) y sólo lo meto dentro para dormir. He tenido la suerte de que sus padres lo han ido alimentando durante toda la semana pasada (por eso no me abría el pico cuando le quería dar de comer, el condenado). Esta semana ha descubierto el comedero y bebedero y se apaña solito.
Espero poder soltarlo dentro de poco. Está loco por largarse![]()
Animo y mucha suerte!!
vaya, había escrito un post antes pero no se ha guardado.
que yo sepa tanto las golondrinas como los gorriones adultos se dejan morir en cautividad, y las crías ya no te digo, además se alimentan de lo que regurgitan sus padres.
aquí explica un poco como intentar alimentarlos para que sobrevivan:
http://grefa.org/index.php?module=Co...isplay&ceid=44
Las crías de golondrina no sé, pero las de gorrión no se dejan morir.
Por lo demás, nada mejor que lo que dice Nyctea. Únicamente se me ocurre que una golondrina es más complicada que un gorrión, por aquello de que no pueden moverse por tierra. Por eso sería muy importante que tuviera algo muy parecido a un nido para estar.
Mi solución sería echarla a la alcantarilla más próxima. :cigarrito
¿Spam pro-golondrinas?¿y contestando a un post dos años despues?
![]()
![]()
![]()
![]()
esto ya es de traca......
Última edición por sikander77; 10/05/2008 a las 19:26
Y 2 años después...
Pues Tulka, si te parece mal ese comentario ni se tu ocurra meterte en este post, sobretodo en las últimas hojas.
Tan mal esta el foro que hay que buscar mensajes de hace 2 años???![]()
Joder, esta noche el off-topic parece el club de la comedia.
Esto va mejorando.
Psss... que quieres que te diga?
Un año despues yo tambien me he encontrado una cría de golondrina. Estaba en el acerado acosada por un perrillo y la rescaté de allí.
Debe tener mas de una semana de vida pues tiene plumones en las alas.
Como eso de cazar insectos en la ciudad es complicado (la mayoría van en motos o en coches-discotecas y la ley te penaliza si le pegas un tiro, aunque sus padres te lo agradecerían) he optado por buscar un sucedaneo. Así que le estoy dando de comer gambas crudas. ¡No veas como se las traga! (a pedacitos y con ayuda de un palillo mondadientes, claro)
![]()