Ya lo comenté en mi "crítica", pero cuanto más lo pienso más me me acojona... Hay que joderse lo que pueden llegar a dar sí 90 minutos.
Versión para imprimir
Ya lo comenté en mi "crítica", pero cuanto más lo pienso más me me acojona... Hay que joderse lo que pueden llegar a dar sí 90 minutos.
No sé si se ha comentado, pero hay una pista que me dejó claro el asunto.
Spoiler:
:cortina
Yo voy a verla mañana, hasta entonces no podré leer vuestros spoilers. Saludos
Justamente esta mañana estaba en el curro con los cascos y la banda sonora puesta en Qobuz. El poderío de la atmósfera visual hizo que no me percatase del trabajo que hace Danny Bensi (hasta ahora desconocido para mí), pero escuchándola en solitario me doy cuenta de que es precisamente su "alma encubierta".
La próxima vez le prestaré más atención.
Poster Internacional
http://i.imgur.com/1ONODvO.jpg
Mi videoreview de esta gran película: :P
https://www.youtube.com/watch?v=D8i0S3d2gSg
A ver si hago la escrita pronto, aunque tengo que ir a ver "Noe".
Kapital, me resulta curioso que en tu crítica menciones más a Nolan que a David Lynch, de hecho a éste último ni lo nombras :D Puede que esté metiendo la pata ya que no he visto Enemy (y no por falta de ganas, sino porque, como bien dices, el "estreno" ha sido un timo), pero yo diría que por la temática y el estilo abstracto, estaría más cerca de David Lynch que de Nolan.
Pero vamos, igual estoy diciendo una tontería...
Yo coincido, para mí es más cercano al cine de Lynch, y si queréis incluso al de Cronenberg.
Sí, no sé, tal vez incluso Nolan tenga influencias de Lynch. Yo de él no he visto demasiado y sólo he comentado cosas que yo asocio de los directores que más sigo.
Pero yo, quitando a Lynch, sí que veo influencias claras de Nolan. Algo de "Memento", esos planos aéreos o ciertas tomas como la del motorista con el casco girando el cuello al ver a la chica pasar (me recordó a Bane en TDKR).
Hombre al Nolan de Memento sí, pero yo también lo asocié más con Lynch. Lo poco que he visto de Cronenberg no me ha recordado a esto
Yo es que ya os digo que a Lynch lo tengo un poco apartado y no me va demasiado.
Pero si que es cierto que no sóis los únicos que hablan de que esta película recuerda mucho a Lynch.
Pues apuntada queda. De Denis Villeneuve he visto Incendies hace varias Semincis y me gustó muchísimo, así cómo el resto de su etapa canadiense; y tengo pendiente sus trabajos recientes en EE.UU. Me sorprende los paralelismos que sacáis con el cine de Lynch, y ya me quedo intrigado con lo que apuntáis entre sus filmografías. Siendo Lynchiano total, no le asocio, al menos con sus trabajos en Canadá.
Lo que sí que es cierto, puedo y quiero decir es que Nolan, es uno de los poquísimos directores que ha sido capaz de construír y presumir de tener un universo propio. Y que no se me entienda mal, porque me encanta Origen; pero esta última es una mutación (muy buena) pero mainstream, que Lynch ya había tocado en su excelente Inland Empire.
Ya decía yo que debía de haber alguna conexión entre ambos, jejeje. :cortina
Buen aporte Roy.
Yo veo más de Lynch que de Nolan, pero más Cronenberg que Lynch ^_^
Vísta esta tarde la película me ha gustado mucho.
Respecto a las influencias, yo no veo mucha influencia de Lynch, las películas de Lynch, me cuesta mucho más entenderlas. Creo que sí, que hay influencias de Nolan y, de Cronenberg, sobre todo en el uso de los espacios, de la ciudad, sus edificios y carreteras, urbe repleta de hormigón.
Respecto al final, me ha sorprendido mucho, no me esperaba esa imagen final. En un primer momento, acabado el film, he pensado queTras leer los spoiler me quedo con las explicaciones aportadas,Spoiler:
Spoiler:
Dejando el contenido del film, el continente del mismo, me parece buenísimo. Villeneuve vuelve a dominar la puesta en escena y consigue con elementos muy sencillos crear tensión: esos espacios casi vacíos, esa iluminación nocturna pobre (excelente el momento en queaquí también veo influencias de Cronenberg (que también suele rodar en Toronto) y de las fotografías que le hace Peter Suschitzky, en contraste con una iluminación diurna casi quemada. Ahora que caigo con un plano en movimiento, el plano detalle deSpoiler:
Spoiler:
Además de ser una maravilla estéticamente, Gyllenhaal a la cabeza, y todo el reparto creo que están muy bien, y que elevan más el nivel de la película. El protagonista está muy bien en los dos registros tras diferentes que muestra, en su forma de hablar y su expresión corporal, y está muy bien secundado por las dos actrices.
En definitiva que la película me ha parecido toda una experiencia, muy bien realizada e interpretada y que además, te hace darle vueltas a la cabeza.
Saludos
Nota: 9
A mi lo que no me cuadra es lo del tipo del ascensor y la llave. ¿Es esoSpoiler:
Efectivamente, Capital, puede no cuadrar, entonces pensemos queSpoiler:
Saludos
Yo igual. Ya me la han quitado de la cartelera :bigcry
Por supuesto, tienes todo mi permiso :agradable
Víctor, cuánto tiempo :hola Me alegra leerte y ver que te ha encantado la peli :)
Jo, Kapital. Si tú le pones un 10... tengo que verla. Que solemos coincidir mucho :D Y encima me has nombrado a "Moon" y ya... :ansia
Lástima que ya no la podremos comentar porque me la han quitado :|
Sí, recuerdo que ya comentamos lo de Cronenberg con las primeras imágenes y los trailers :)
¡Qué lástima! Tengo que esperarme al DVD :|
:hola
Jaja. Estoy un poco que no estoy, saco tiempo para entrar de vez en cuando pero no siempre para escribir o revisarlo todo! :P
A ver si la ves y nos comentas que tal te ha parecido, a mi me alegra mucho ver que por aquí ha gustado tanto como me ha gustado a mi.
Saludos
gran peli, me e encontrado con este analisis y es el que mas casa con mis impresiones:
Spoiler:
aun asi hay algunos interrogantes:
Spoiler:
Es una pena que a esta película la hayamos tratado tan mal en España, estrenándose con tan pocas copias y durante tan poco tiempo. Precisamente me da pena por esto, porque potencialmente da mucho que hablar, mucho que debatir y compartir impresiones y teorías.
Confío en que, con su llegada al mercado doméstico, este hilo engorde como se merece.
Por fin he podido verla!
Peliculón total, de esos que no basta sólo con ver, sino que invita a pensar y reflexionar, como debe hacer el buen cine.
Es redonda en todos los sentidos, desde la dirección, la fotografía, el guión perfectamente construido como un puzzle, las interpretaciones, la atmósfera...
Y creo haberla entendido más o menos bien (esperaba que fuese mucho más surrealista), aunque ahora me daré una vuelta por google para leer explicaciones :cuniao
NOTA: 9
Spoiler:
¡Hola! Soy nueva por aquí. Os dejo dos enlaces a dos teorías diferentes que ya se han discutido de una forma u otra.
http://cinematiccorner.blogspot.com....-analysis.html
http://youtu.be/v9AWkqRwd1I
Con matices comparto más la del vídeo, que dicho sea de paso está muy bien explicado y detallado.
Pero bueno, esto es lo que yo pienso:
Spoiler:
Aún así hay cosas que se me escapan, como:
Spoiler:
Hacía tiempo que no me comía tanto la cabeza con una película.
Acabo de verla.
Todavía estoy decidiendo si es una película fascinante, o una auténtica en inconclusa tomadura de pelo ....
.... creo que ambas cosas; lo cual me gusta :D
Atmósfera fascinante, puesta en escena alucinante (esa fotografía, esa arquitectura), Jake Gyllenhaal enorme.
Hasta un segundo visionado no puedo dar una opinión más concreta :)
Un saludo.
He leído casi todas las explicaciones, pero ayer debía de andar un poco espeso, porque no me he dado cuenta ni de la mitad :agradable. Estaba ABSORTO en la alucinante fotografía del film ... ya digo que necesito un segundo visionado para que las piezas encajen, pero lo de que es fascinante (y una de las pelis más "desapercibidas" del año), desde luego ...
Un saludo :)
Por fin he podido verla y me ha gustado mucho.
Lo más estimable de Denis Vulleneuve, es que me ha confirmado su posición de tener una identidad propia dirigiendo. Lo más fascinante de la película no es lo que nos cuenta: lo visible, sino lo que no se ve: lo invisible, (aunque no intangible gracias a la atmósfera).
Es en la atmósfera dónde el canadiense lo borda. Me gusta cómo la dosifica, en este caso de forma rácana, y sin gritar ni armar demasiado barullo. Muestra sus cartas cuando ha de hacerlo, y consigue esa extraña capacidad de enrarecer lo cotidiano, con esos fondos sepias/amarillentos; y una partitura puramente atmósferica. De hecho la canción del final, parece un antídoto para sacarnos de esa hipnosis colectiva.
Si que veo influencias variadas, pero no plenas. Lynch es mucho más esteticista y barroco. Cronenberg es mucho más reflexivo y violento. Nolan es mucho más ruidoso en sus planteamientos. O incluso Kubrick, que conseguía el equilibrio y la armonía en base a un guion en consonancia a la imagen.
Veo muchos conceptos propios de la literatura (no en vano se basa en Saramago). Algo de Cortázar y su Rayuela (puzzle/elección personal). Y por supuesto la sublimación de los objetos y el espacio para cambiar de dimensión narrativa: la llave, el anillo, la araña, los edificios, el sobre, las gafas, etc.
Lástima que cómo comentan otros compañeros, esté olvidada en nuestro país, teniendo más delito puesto que se financia en parte de nuestras arcas.
Denis Villeneuve es un autor importantísimo. Además sabe dirigir a los actores, cosa muy poco común en las nuevas generaciones de directores (Shyamalan sería otro ejemplo); y Enemy, forma parte del grupo de películas, a las que les falta tiempo para ser reconocida, en parte porque Villeneuve es "un recién llegado", y por otro lado porque la película requiere tiempo, y eso es algo que pocos espectadores están dispuestos a conceder.
Muy buena, mi nota es un 7 sobre 10.
PD: por cierto Kapital, me ha encantado tu video review Me parece una de las más redondas de las que has hecho :agradable
Desde luego Villeneuve es uno de los directores emergentes más interesantes que hay ahora mismo. Mi interés se lo ha ganado a pulso y sus próximos proyectos tienen muy buena pinta. Solo espero poder volver a verle trabajar junto a Gyllenhaal, estos dos juntos son pura crema! :D
Os dejo un par de enlaces que me han parecido interesantes sobre como rodaron algunas escenas y efectos.
http://www.awn.com/vfxworld/rodeo-fx...eneuve-s-enemy
En este explican, entre otras cosas,Spoiler:
https://www.fxguide.com/featured/cas...sible-effects/
Yo creo que esta película tiene varios niveles de interpretación, por eso resulta tan abrumadora. Me ha encantado su atmósfera opresiva y esa fotografía de tonos terrosos así como sus actores. Al final resulta que¿Los demás lo veis así?Spoiler:
La vi hace algún que otro mes y no he sacado tiempo para hacerle una crítica en condiciones y ya no tengo los detalles tan frescos y la inspiración para hacerlo y aunque no lo descarto del todo porque es de las pelis con las que me gusta explayarme, por resumir a groso modo antes de que se me olvide comentarla y porque realmente no se puede decir mucho sin que sea spoiler...
Cuando acabé de verla me quedé con cara de "WTF", sin tener muy claro si me acababan de vender la "típica" película con atmósfera densa pero contenido pretencioso con giro final para dejarte con el culo torcido pero sin sentido o una soberbia atmósfera y geniales personajes aderezada con una compleja historia que no acababa de comprender. No estamos ante una película sesuda e incluso complicada de atar cada detalle a lo "Upstream Color" ni mucho menos ante un "Primer" de Shane Carruth aunque sin duda es la obra más madura de Denis Villeneuve, sin los agujeros de "Prisioneros" aunque como película en global no me haya llenado tanto como "Incendies".
La compararía a esos juegos de lógica que circulaban por mail hace años donde te planteaban un problema o un acertijo que parecía complicadísimo pero que realmente era simple y fácil de descifrar si mirabas donde tenías que mirar, una versión más avanzada del "oro parece, plátano es" o del "te la digo y no lo entiendes, te la repito y no la comprendes". De hecho, la cinta a la misma vez que juega a tenerte despistado, que caigas en su juego y no mires en las claves que descifran el puzzle, te da pistas desde el inicio. Arranca con una frase demoledora como "el caos es orden por descifrar" y sigue con discursos que más que a una clase de una universidad van hacia el espectador.
La compararía a una especie de "El Sexto Sentido" con la diferencia de que el final más que una revelación es una pregunta más que te golpea, pero una vez comprendido esto, todas las demás piezas encajan y de lo que te dan ganan imperativas y casi incontrolables es de volver a verla para ahora con todo atado en tu cabeza, volver a disfrutarla desde otro punto de vista, del que sabe lo que está pasando y así apreciar todos sus detalles. De hecho, aún sin haberlo comprendido, antes de ponerme a darle vueltas y antes de que incluso de hubieran terminado los títulos de crédito, lo que más me pedía el cuerpo era volverla a ver, atrapado y absorvido por como decía una atmósfera, personajes y relato tan hipnótico como perturbador.
Sin duda, una de las obras más interesantes de los estrenos en tierras españolas de 2014.
Nota: 7'5
acabo de verla, me ha gustado pero cuando ha terminado con la escena final me he preguntado a mi mismo, que es lo que acaba de pasar, no la habia pillado pero leyendo los spoiler me encaja un poco mas, la volvere a ver estos dias, aunque sigue sin quedarme muy clara del todo.
Spoiler:
Finalmente, también la he podido disfrutar, y mucho, me ha encantado.
No he podido leer mucho por Internet, lo poco que habéis comentado por aquí, y coincido con alguna cosa...
Reconozco que al poco de empezar, ya tenía ideas en la cabeza, que finalmente fueron, (bajo mi punto de vista claro...)
Spoiler:
Antes que nada, gracias por el vídeo, Beibi, porque creo que es la mejor y más completa interpretación de la película que he visto hasta el momento.
Acabo de terminar de verla en V.O. esta tarde y me ha cautivado de principio a fin. Hipnótica, abrumadora, cautivadora, opresiva o subversiva son algunos adjetivos que me vienen a la mente ahora mismo para describirla. La fotografía ayuda a crear dicha atmósfera, y de un modo sublime.
Llevo años reivindicando a Jake Gyllenhaal como un gran actor. Probablemente desde que le vi en Donnie Darko, ¡y anda qué no ha llovido desde entonces! Y aquí, una vez más, vuelve a demostrar que no es solo el típico actor de buen ver para el blockbuster hollywoodense de turno. No, damas y caballeros, esa dualidad que requiere la interpretación de los dos personajes a los que da vida en Enemy es tan sutil y elegante como efectiva. En dos palabras: ¡lo borda!
Para mí, el mayor atractivo de la cinta reside en cómo está narrada la historia, con esa poderosa simbología visual que refuerza la metáfora de todo aquello que aborda. No me he leído la novela de José Saramago en la que se basa, pero es que el guión me parece increíblemente trabajado, formando un puzzle cuidadosamente estudiado que tenemos que resolver mientras vemos la película o tras terminar de verla, y es que como ya habéis comentado, es una de esas obras que te invitan a reflexionar sobre ella tras los créditos finales. Sublime.
Cuanto más pienso en lo que acabo de ver, más ganas me entran de hacerlo de nuevo, y aquí viene el jarro de agua fría que me acabo de llevar, puesto que buscando información en este mismo foro me encuentro que a España llegó de la mano de una editora muy pequeña y solo la han lanzado en DVD. Tendré que hacerme con el blu-ray de importación cuando pueda.
En días como éste, me doy cuenta de lo importante que es dominar un idioma que no sea el español para poder disfrutar de buen cine en este país :sudor
Saludos :agradable
P.D.: En cuanto pueda veré Nightcrawler también con el para mí gran Jake Gyllenhaal, que además por lo que estoy viendo está recibiendo muy buenas críticas, tanto por la película como por su interpretación :ceja
Yo la tengo en dvd y el revisionado en proyector ha sido muy disfrutable. Me gusta tener el doblaje en castellano.
Os dejo una entrevista en inglés que me ha parecido muy interesante:
Denis Villeneuve: "If You Don’t Deal With Your Shit Then Your Shit Will Stay Alive"
The on-the-rise Québécois director on how 2001: A Space Odyssey inspired his new film, Enemy.
SOPHIE MONKS KAUFMAN
A new year, a new film that deals in doppelgängers. Jake Gyllenhaal plays twice his usual quota of characters in Denis Villeneuve's Enemy. He's Adam, a weary teacher who sees his double in the backdrop of a rented movie. He's also the man in the frame, Anthony, a puffed-up actor with a beautiful wife played by Sarah Gadon. The entanglement between Adam and Anthony fuels this surreal adaptation of José Saramago's novel 'The Double'. LWLies chatted with Villeneuve, about coincidence, the power of the subconscious and enigmatic objects. In this case, spiders...
LWLies: Have you seen The Double?
Villeneuve: As I was doing Enemy I was aware that Richard Ayoade was doing a movie about the same subject, an adaptation of 'The Double' from Dostoyevsky. For me it was a total coincidence. There was something quite beautiful that as we made a movie about a doppelganger the same phenomenon was happening to us.
What did you put in the letter you wrote Jake Gyllenhaal asking him to work with you?
The letter was about the idea that I wanted to create a laboratory in which I will work with an actor to create together instead of just imposing myself. I wanted to share creativity with an actor. I had already a strong connection with theatre actors, editors, composers but not with film actors. I had a deep need to create a relationship and explore cinema, explore acting, explore directing with an actor and create a relationship. Part of the idea of doing Enemy was that it would allow me to spend a lot of time with a single actor and to develop technique and Jake fell in love with this idea. I think it was also about the intention of the movie which was to explore the power of the subconscious in one man’s life.
Could you say that you were Adam — the teacher, to Jake’s Anthony — the actor?
I’m sure that Jake would have loved that question! It’s very interesting and, in a way, not far from truth. We were shooting the movie in digital which means that we were able to play back. At one point I was in front of the camera with Jake and after Jake looked back at the frame, he punched me and said, “You bastard, you transformed myself into you!” And we were looking alike. We had beards, both of us and we had the same clothes. It was very strange and it was a total coincidence.
Sometimes I like to describe the movie as a documentary about Jake Gyllenhaal’s subconscious. And it’s dishonest in a way because it’s also about my own inner space. The focus is really about the encounter between a director and an actor. We developed the characters according to our own sensibility. One character is more about narcissism and the other one is more about fear and doubt and both are part of both of us.
Are you not worried that — as happens in the film — when you try to combine two consciousnesses, one will conquer the other?
My fear is not about that. The movie is a warning. If you don’t deal with your shit then your shit will stay alive. It’s really about the fact that I’m afraid that there’s power from inner anger and inner fears that are coming from the past that are stronger than our will and that they can mislead us and that we are not really free in some ways. That is my biggest fear in life right now because it is a big barrier between a human being and their real adult life. It’s something that as a human being I’ve been struggling with a lot and as an artist too. For me it’s more about this idea that the spider will come back at the end.
Women and spiders frequently feature together. Do you see women as spiders trying to trap men in their webs?
No, I don’t feel this way. This would be a negative thing. The spiders in the movie are frightening but they are not negative entities. This representation of spiders says more things about men then about women. When I was younger I was really in love with movies that were raising questions, that were trying to create a feeling of vertigo by subjecting images that were very strange and hard to understand. I was deeply excited by those movies. To give an example, 2001: A Space Odyssey is a movie that I still enjoy and I look at this movie very often. I’m still having fun looking at it trying to understand the puzzle. When I made Enemy I really had that kind of strange, playful fun creating an object that is going to be an enigma so it’s very important for me to not say too much about the spiders. I want audiences to really observe the image and have their own interpretation. It has a meaning that is very precise to me but I don’t want to impose it.
If you’re making a film that is about issues that you’re struggling with, how do you draw a line between expunging your feelings and telling a story?
It’s the job of the filmmaker to take intimacy and the inner world and transform it into a story.
What advice would you give to a filmmaker starting out on how to do this transformation job?
Oh! To be honest I cannot give advice because I don’t feel that I succeed at all but I will say to be as honest as possible. I think it’s a very delicate balance between expression and communication. The best movie balance between both. If you go too much on one side or the other, the move is is less strong.
But also you have to be able to communicate your core ideas with a crew of people?
A film director is someone who is a strong listener. He strikes a balance between using — in a good way — the strength of his crew and keeping objective. To make a film you have to be very precise, but at the same time I think that the beautiful thing about filmmaking is that it’s a lot of people in the rain or in the mud trying to create poetry at four o’clock in the morning. Even the worst movie you will see in your life demanded a lot of people's work. The more I age, the more I love to work with other people and the more I try to give them space to express their strengths. I’m trying to be as humble as possible. I’m trying to listen to other people’s ideas — to put my ego aside, basically.
You said in answer to my previous question that you don’t consider yourself a success. Why?
I have the deep feeling that I’m learning too much right now. I cannot be a master and a student at the same time and I feel like I’m student. I feel like I’m learning a lot a lot, a lot. I’m making a movie right now and the people that are around me are so much better than me! My cinematographer was Roger Deakins — my editor is Joe Walker, Steve McQueen’s editor — and those people are such strong artists. I’m learning my craft. One day maybe I will have learned enough and I will be able to give advice and teach but now I’m still learning too much.