Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Pues me ha gustado.
Pelicula fresca donde todo el trabajo recae en Millie y me resulta muy simpatica.
En cambio Henry y Sam estan muy desaprovechados,pienso que si en vez de una pelicula,la hubieran hecho en serie de 10 capitulos,hubiera sido redonda.
Me he quedado con ganas de mas,mucho mas
Hazlo o no lo hagas,pero no lo intentes
La frase que se me viene a la cabeza al ver esta película es familiar. Vamos, la típica película para ver una tarde de sábado con toda la familia, cumple perfectamente con su cometido de entretener a todos. Una vez vista, ya está, a otra cosa.
Yo aún no la he visto pero me gustaría decir una cosa muy evidente, pero que parece que no lo es, que en el mundo del cine tiene que haber también películas para pasar el rato. No todo tiene que ser obras maestras. Es que me da la sensación de que hay mucha gente que está como esperando siempre eso y sus opiniones son como desairadas con las películas o series que no lo son. No es por ningún mensaje en concreto, es por la sensación que me da al leer ciertos post no solo en este caso, si no en muchos otros.
Y dicho esto... a ver si la veo esta semana.![]()
Un mago nunca llega tarde, Frodo Bolsón. Ni pronto. Llega exactamente cuando se lo propone.
¿Y si yo ahora voy y digo que como Holmesiano de toda la vida me ha parecido una pequeña delicia en todos sus aspectos -guión, fotografía, edición, interpretaciones-, y que me quedé con ganas de ver una secuela inmediatamente?
Puntos extra por el amor que surge entre los dos chavales, presentado de manera orgánica y creíble, sin necesidad de clichés forzados ni morreos con lengua (que son maravillosos, pero entiendaseme). Delicioso el tira y afloja que mantienen durante parte del metraje. Gran dirección de actores.
Grata sorpresa.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Me gustó la película. Una comedia simpática y ligera. Todos cumplen con su papel y entretiene.
Me encantan este tipo de vídeos. Ves el trabajo que conlleva.
yo ya estoy esperando con ansias una secuela, ya podreis adivinar lo mucho que me ha gustado esta pelicula.
Me parece una buena pelicula para niños de 12 años, nada mas
Yo la vi ayer con mis hijos, y me ha parecido que todo estaba muy bien...menos el guion. Todos los aspectos técnicos están muy bien, la dirección también, las interpretaciones a muy buen nivel (nada mal el acento de la prota)...pero me ha dejado con sensación de haberse desaprovechado un buena oportunidad para hacer algo mucho mejor, con mas implicación de Sherlock, y con las 2 subtramas mejor resueltas (faltaba media hora y ya veía venir una resolución apresurada).
A ver que tal la mas que previsible segunda parte.
Madre mía, que engendro, usar un personaje como Sherlock Holmes para humillarlo y ridiculizarlo de esta manera. Resulta que tiene una hermanita adolescente que va por delante él, da más mamporros y hasta puede darle lecciones de ética, a un Sherlock que no es sino un florero encarnado por un Cavill con cara de no saber qué decir en las escasas apariciones que tiene. Cavill es eso en esto, un florero para lucir palmito y decir alguna palabra de cuando en cuando para que se sepa que sabe hablar sin que le doblen (madre mía, donde ha acabado Superman). Tenemos que tragar por una niñita de 45 kg dando patadas y acabando con malos de 80 kg, faltaría más y nos ofendemos cuando Guy Ritchie intenta solamente entretener porque ha mancillado el personaje. Al menos podría haber estado entretenida, pero es que ni eso, esto es un tostón de dos horas donde el misterio inexistente pretende esconder el verdadero mensaje feminista que tanta actualidad acapara. Ver esto me recuerda que perdidos están aquellos días, en los que ibas a ver “Young Sherlock Holmes” con la única intención de pasarlo bien, sin que te metieran ninguna mierda política en la cabeza, pero claro, hoy es hoy, y se hace lo que sea para contaminar todo lo que se ponga por delante. Ya estamos preparados para lo que sea, quizás un William Wallace casero de los que hacen punto en el que la lucha la deparen las señoras mientras que los hombres hacen de escuderos y van a por margaritas al bosque, o un desembarco de Normandía con batallas espectaculares de fuertes mujeres mientras los hombres estaban en casa cuidando de los niños, quien sabe, la historia a lo mejor no fue como nos la contaron...
"Los locos a veces se curan. Los imbéciles no.” Oscar Wilde.
Supongo que no has leido las novelas, ni tampoco visto la serie Sherlock...
Enola, es de armas tomar, y esta de la que hablamos, hasta está edulcorada
Sherlock tampoco tiene que ser perfecto, aunque el lo crea![]()
"Vive y deja Vivir"
"Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."
Si te refieres a las novelas sobre este personaje femenino, no, ni interés que tengo y menos aún cuando dices que está edulcorada. Sí tuve una colección con libros de Conan Doyle cuando tenía 16 ó 17 años que mezclaba con varios autores (Stevenson, Verne) que me regaló mi madre y me haces recordar con nostalgia, no estaban todos pero pude leer algunos. Si la niña es todavía más cañera en un libro, pues no sé, entonces es más peligrosa que un Terminator, parece una comedia. Yo no he dicho en ningún momento que Sherlock sea perfecto, no voy por ahí, la niña sí que es claramente perfecta. Sí he visto la serie de Cumberbach (supongo que te refieres a esa) que estando ubicada en este tiempo muestra un respeto y simpatía por el personaje que no se ve aquí en ningún momento. Holmes no es perfecto, pero tampoco es un florero ridículo e incoherente cuyo único logro es posar y apenas articular una frase que valga la pena, esto no es Holmes, es Cavill disfrazado de época. Yo sólo manifiesto mi opinión, que no tiene porqué ser compartida. Y no entiendo esa disposición a tener que leer un libro o ver otras películas o series que nada tienen que ver con esta película. He visto que recuerde y tengo a Rathbone como Holmes, a Cushing en "El perro de Barkervilles", la maravilla de Wilder La vida privada de Sherlock Holmes, la de Robert Downey, Asesinato por decreto... no todo se basa en los relatos de Conan Doyle y no sé qué tendrá que ver con dar una opinión de esta película para ponerte a examen. Yo sólo he tratado de razonar el porqué opino lo que opino lo mejor que he podido.
"Los locos a veces se curan. Los imbéciles no.” Oscar Wilde.
No hacía falta que te tomarás ese trifulcon, solo era una réplica a tu comentario. Nada de ataques ni críticas, faltaría mas,.
A mí, por cierto, ya que nombras otras, me encantó la poco famosa Mr Holmes, de Ian Mckellen. ;)
"Vive y deja Vivir"
"Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."
Yo no la he visto todavía, pero si lo que dice Jonesy es verdad, a mí me ha ganado. Sin entrar en temas feministas, no sé por qué debes maltratar a un personaje “histórico” como Holmes para dar más valor a su hermana. Es una pena.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Yo creo que el "cabreo" del compañero es porque no se puede usar un personaje tan potente como Sherlock Holmes de secundario, da una sensación de desaprovechamiento que da rabia, y eso yo lo comparto.
Igual me he perdido algo, pero la pelicula se llama Enola Holmes, no Sherlock Holmes.
Es más que evidente que no es una película de Sherlock, y por lo tanto el personaje es secundario, por muy potente que sea el personaje, no es su película.
Yo al comenzar la película pensaba lo mismo. Pero me convencí y acepté, por qué si no, no veríamos spinoffs no?
"Vive y deja Vivir"
"Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."
Son novelas juveniles de una autora que se ha inventado una hermana para Sherlock Holmes, dentro del contexto victoriano de los personajes y con un montón de guiños cariñosos al canon desde una perspectiva feminista .
Partiendo de esto, a mí como Holmesiano la película me encantó (buena dirección, música, guión, dirección de actores...) teniendo en cuenta lo que es, una adaptación de lo que no deja de ser un fanfiction bastante ameno y agradable.
Me permito recordar, eso si, que las parodias, spin offs, novelas alternativas, pastiches y demás variantes del universo Holmes comenzaron a darse cuando Conan Doyle aún vivía, vamos, que no es ninguna novedad.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Vamos, que esto no adapta a Sherlock Holmes. Ritchie si, y de ahí el cabreo de muchos. Yo entiendo que el británico se lleva el personaje y su mundo a su muy particular forma de hacer cine, algo que para algunos puede encajar y para otros no.
Respecto a Sherlock, la serie de la BBC, me parece una pequeña maravilla y un ejercicio de adaptación bastante más depurado e inteligente de lo que se pueda pensar, incluso en su últimas temporadas, que han sido muy criticadas.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Pero quién está cabreado? Estoy decepcionado y la película me ha parecido una soberana gansada.
No sé lo que te habrás perdido, yo lo he entendido perfectamente, no sé qué tendrá que ver que un personaje sea secundario salga 1 minuto o media hora para que lo dejen como a una estatua de mármol en una vitrina. Pues nada se acabaron las opiniones, está claro que aquí para algunos discrepar es motivo de lapidación.
"Los locos a veces se curan. Los imbéciles no.” Oscar Wilde.