Re: Entender el gráfico de curva de gamma.
Cita:
Iniciado por FerPhobos
Grubert, un comentario al hilo de las imágenes que has puesto para sacarle más provecho si cabe. A ver que os parece.
Una gamma incorrecta (demasiado elevada) deja toda oscura la imagen del ojo con perdida de detalles en sombras, pero esa misma gamma demasiado elevada, sin embargo, permitiría ver mejor el borde de la bombilla, es decir daría más detalles en zonas brillantes, pues la curva de gamma sería muy pendiente en valores IRE altos. Por tanto, me da la impresión de que una gamma incorrecta demasiado baja es la que podría dificultar la apreciación del borde de la bombilla. Es como si hubiera que buscar un compromiso en el ajuste óptimo de la gamma: si es demasiado alta te cargas detalles en sombras y si es demasiado baja lavas la imagen y los detalles en zonas brillantes se apreciarán peor.
Saludos
En efecto, es así, siempre que la curva de gamma sea una función exponencial. Muchos lectores y proyectores permiten acceder a tablas de gamma con la que se puede dar prácticamente cualquier forma, como el Denon DVD-A11:
http://www.cine4home.de/tests/dvd-pl...A11/Bild18.JPG
http://www.cine4home.de/tests/dvd-pl...A11/Bild19.JPG
Re: Entender el gráfico de curva de gamma.
Edito pues mi post (una vez mas) , le añadimos las fotos y corregimos el primer grafico de curva gamma? Vosotros direis...(Grubert, Fer, WRC)
Re: Entender el gráfico de curva de gamma.
Cita:
Iniciado por J_Locke
Edito pues mi post (una vez mas) , le añadimos las fotos y corregimos el primer grafico de curva gamma? Vosotros direis...(Grubert, Fer, WRC)
Yo digo que la foto no tiene copyright, y que puedes hacer el uso que quieras de ella, incluso sin mencionarme :P
Estaría bien tenerlo todo como un post de referencia. Después lo editamos, limpiamos y que dure hasta el fin de los días......
Intentaré esta noche postear fotos de la proyección.... aunque desgraciadamente todavía no tengo el HTPC funcionando y me tendré que limitar al Sony 710.
Re: Entender el gráfico de curva de gamma.
He puesto la captura en avsforum y les ha gustado mucho. Uno de los gurus de por allí (Mr Wigggles) la ha tomado como ejemplo de la importancia del contraste ANSI en un proyector.
Cita:
La imagen original de Schindler sólo iba de 10 a 250, así que estiré un poco para que fuera de 0 a 255 de forma que se pudiese ver blanco y negro puros en el monitor.
Si se usa un CRT (o una pantalla diseñada para imitar un CRT), la gamma de ese dispositivo de visualización es de alrededor de 2,5. Eso quiere decir que, si los valores RGB del blanco son (255, 255, 255) y los del negro son (0, 0, 0), el gris oscuro al 1% será más o menos (40, 40, 40). ¿Queréis saber cómo se ve una pantalla con un ANSI de 100:1?
Antes:
http://mrwigggles.250free.com/schindler.jpg
Con ANSI 100:1:
http://mrwigggles.250free.com/schindler100_2.5.jpg
Si apagáis las luces de la habitaicón y ponéis las imágenes por separado a pantalla completa, el efecto es muy impactante.
Re: Entender el gráfico de curva de gamma.
Grubert, yo personalmente estaba siguiendo el hilo que abriste en AVSForum y se puso muy interesante. No tardaron mucho en dejar sus opiniones la gente mas respetada de ese foro. Me uno a la felicitación de alli, muy buena aportacion!
Ayer estuve viendo Sin City y tengo ganas de probarla con otros dispositivos. Es otra pelicula muy interesante para evaluar el contraste de un proyector y la cantidad de detalles que es capaz de ofrecer. Tiene unos blancos y unos negros muy intensos. En un proyector que vaya de contraste "justito", en cuanto uno de esos blancos aparece en pantalla, el negro se contamina por ese blanco, y los detalles intermedios en sombras se esfuman.
Un saludo!