Esto, el cine en 35mm nunca de proyecta a 24fps, sino a 48fps. Otra cosa es si la mitad de esos fotogramas es repetido, y que se obtenga un efecto de movimiento mas fluido y definido si los fotogramas fueran todos reales.y lo digo sin ser ningún estendido en la materia, pero yo creo que el cine siempre ha sido y será con su look fílmico a 24fps, a más refresco se pierde esa percepción irreal que tiene el look fílmico y pasamos a look video.
Me suena que existe un proyector de pala triple, que proyectaria 24 fotogramas a 72fps en 35mm.
¿No has visto una pelicula en IMAX nunca? Si mal no recuerdo, va a bastante mas.Hombre, es que no hemos visto nada rodado a 48fps.
Quizas haya que plantarse que el look del cine no es el unico conocido hasta ahora, sino que tambien ha habido otros que no conociamos por las limitaciones tecnicas. Fijate cuando desaparecio la animación cel, y ya hemos superado ese puente.el cine perderá la seña de identidad que siempre le ha caracterizado, su look fílmico.
Pero tambien es de tener en cuenta, que ese refresco se obtiene artificialemte, no por rodaje.totalmente de acuerdo,yo cuando veo ese efecto que hay ahora en las TV de 200hz en una peli BD o emisión de tv de una peli,no me gusta nada y creo que eso es lo mas parecido a lo que dice Cameron
Ni por el forro lo intentes, el flasheo que vas a sufrir es un horror.Es más, te diría que te vieses las cosas en 24hz o estarás modificando la imagen original.
Yo tendria en cuenta, que el framerate debe ser 2x24, determinando el framerate por ojo. Para mi debe ser diferente la denominación del framerate para proyección 2D (igual fotograma para ambos ojos) que 3D (diferentes imagenes para cada ojo.Al ser una imagen TAN diferente, sin referentes reales anteriores, hace que cambiarle el frame rate a algo mas alto (mas... ¿realista?) no sea tan preocupante, con lo que es posible que si se pueda producir en 48p (actualmente ya hay equipos de sobra) para estereoscopia, pero esto lo determinará el mercado con el tiempo.
Por otro lado, yo contemplaria las siguientes consideraciones:
- A mayor refresco (que no imagenes por segundo reales), menor cansansio de los ojos. Interesa, especialmente en 3D, aumentar el refresco para que la vista sufra menos.
- El 3D en cine, si no puede adaptarse a la sala, mal vamos.
- El 3D en cine, si va a exigir gafas que son una molestia mientras que en casa dispondremos de sistemas autoesteroscopicos, mal va.
- Me da que James Cameron se ha metido en esto, para tener royalties en el invento y tener el nuevo THX del cine para su bolsillo.
El 3D para cine, no termino de tenerlo claro, ya que dudo que se pueda realizar proyecciones en 3D sin gafas, lo que supone un gasto en gafas importante y un incordio en gestion y en el usuario. Quizas el futuro del cine sea instalaciones de murales autorosterocopicas... lo cual no se si podriamos llamarlo cine.
Por otro lado, el efecto 3D, curioso es, pero no me mata para el coste que tiene actualmente. Y lo digo despues de ver cine en 3D con sistema de gafas activas.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar


