Existe tanto mercado como para pagar a 12 y 15 euros dvds editados a partir de malos masters de televisión, algunos de ellos con el formato original amputado y con cortes de censura (como el sr. Wolff dice eufemísticamente "en condiciones no idóneas"). Y, según parece, Impulso (por ejemplo) no está perdiendo dinero precisamente: http://www.informacion-empresas.com/...O-RECORDS.html
Probablemente ahora Warner tiene más mercado para clásicos del que tenía hace unos años, cuando sí los editaba con más regularidad. Otra cosa es que la dirección esté en manos de alguien que crea que no merece la pena editarse nada que no recaude lo mismo que un taquillazo de la temporada. Y aún así, la política de ediciones de Warner es incongruente porque lanza títulos minoritarios o de escaso interés -subproductos de terror, por ejemplo-, en detrimento de películas de calidad con muchos más compradores potenciales; es capaz de subtitular en español producciones casposas directamente fabricadas para dvd y, simultaneamente, decidir que subtitular películas de Hitchcock no merece la pena .
Cuánta necedad en una sola entrevista.