Equipo para Musica Clásica
Llevo bastante tiempo digitalizando todos los discos de música clásica que tengo (la mayoria en cd), que son una barbaridad. Y ahora me he encontrado, que para lo que tenia pensado al principo... Llevarlo en un mp4 al trabajo, a hacer deporte, en el coche... Está muy bien. Pero me he encontrado con mucha música digitalizada que salvo en el mp4 o en el Pc, no puedo escuchar en otro sitio. ¿Donde puedo escuchar toda esa música de forma organizada? Y que no sea el típico usb conectado al equipo de música.
Gracias, y saludos.
Re: Equipo para Musica Clásica
Depende del formato de archivos (FLAC?) y de las entradas del equipo. En mi caso tengo un servidor NAS con dos discos de 8Tb y conectados al equipo por cable de Red (rj45). Luego en el mismo NAS hay aplicaciones para reproducir, clasificar, ordenar, ver carátulas y demás.
Un saludo del Oso
PD. Esta consulta está en un hilo poco adecuado (este es el dedicado a las salas de los usuarios). Si lo ve algún moderador, que lo pase a un hilo más idóneo al tema.
Re: Equipo para Musica Clásica
Lo primero, perdón por poner el post en un sitio que no es el adecuado. Mis disculpas, es cierto... No me he dado cuenta.
Dices Oso que lo has conectado a equipo. ¿Ese equipo es un equipo de múscia o un pc? Es decir, ¿cada vez que quieres escuchar música tienes que conectar el pc? Yo lo que busco es lo contrario. No depender de un pc, si no de otro sistema de reproducción.
Gracias, y saludos.
Re: Equipo para Musica Clásica
A ver, la música guardada en archivos digitales puede reproducirse de muchas maneras. Lo más simple es usar un reproductor (CD/BluRay) con entrada de red/wifi y a través de una APP controlar los archivos desde el móvil o una tablet.
En mi caso uso un repro universal OPPO 105 y uso la APP propietaria de la marca, al repro le puedes enchufar un disco duro externo e igualmente controlarlo desde el móvil.
Si ya se tienes muchos archivos (Música y Cine) y quieres una función de archivado más serio y seguro, lo ideal es un servidor NAS, que no es más que una carcasa porta discos HDD con un mini PC que trabaja en Linux a modo de controlador y que igualmente puedes controlar desde el movil viendo las carpetas/carátulas, funciones de Play/pausa/avance, etc. Los NAS los puedes enchufar vía red directamente a un ampli con esta conexión, o a un reproductor multimedia que sí lo tenga y desde ahí a un ampli integrado clásico estéreo que puede ser todo lo espartano que tú quieras.
Y si ya no vas a usar más discos físicos (CDs) porque ya tienes toda tu colección digitalizada, también puedes usar un "streamer" que es mas o menos lo mismo pero sin lector de ningún tipo. Este tipo de aparatos si se conectan a internet pueden contar con otros servicios de música a la carta (normalmente de pago, unos 9-10€/mes) como las plataformas Tidal, Qobuz o Idagio (esta última solo para música clásica), que tienen una versatilidad increíble a la hora de buscar música. Un poco como Netflix pero para música.
Un saludo del Oso