En este link muchas más.
En este link muchas más.
Tengo una afición: https://x.com/postersdecine
Ya lo vi en imgur. Me pareció impresionante.
Impresionante por lo artificioso que se ha vuelto el cine... A muchos les alucinará, a mí me deja absolutamente frío. No quiero parecer un viejales con tan sólo 26 años, pero sí con mucha cinefilia a mis espaldas, y bueno..., entiendo que estamos en pleno siglo XXI con unos avances técnicos cada vez más bestiales y en una pelicula de temática que lo pueda requerir por su complejidad para recrear ciertos universos y situaciones (véase ESDLA, Star Wars, Gravity, etc), pero que en una pelicula de aparente corte clásico y narrativo te encuentres estos derroches de CGI pues lo siento mucho pero no me parece lógico con mi percepción del cine. Y aún así no hace falta irse muchas décadas a trás para darse cuenta que se puede crear magia de una forma más directa y sincera en cualquier género sin tener que recurrir a nuestros salvadores los ordenadores.Que si, que se ahorra un montón de trabajo, viajes, planificación y busqueda de localizaciones... pero y?
Por poner un ejemplo la otra noche justamente cavilé sobre este asunto trás terminar de ver una película de Rollin, La muerta viviente, director personal donde los haya se ame o se odie cuyas películas siempre contaban con un presupuesto ajustadísimo sumándose ciertas imposiciones de los productores. Pues veía imágenes como éstas (las dejo en spoiler porque son algo sensibles):
Spoiler:
Como véis cantan bastante los FX artesanales pero funcionan y para el contexto de la película más poético y simbólico que realista pues cumple de sobra. Me pongo a pensar los fondos de esos fotogramas generados con CGI y me da un espasmo.
¿Acaso perdería fuerza la acción si en vez de haber una pared de ladrillo se sustituyera por un jardín victoriano de profundidad infinita? Sinceramente lo dudo mucho.
No sé si se capta lo que intento trasmitir. Ni estoy encontra de los avances ni mucho menos de aquellos que se dediquen profesionalmente a este tipo de tareas, pero si deseo reviindicar que el abuso de estos recursos cuando actúan como una simple floritura muchisimas veces y restan frescura a lo que se está viendo termina resultando perjudicial. Y diréis, mucho echar pestes pero seguro que sino ves esa comparativa no te hubieras coscado. Pues posiblemente tengáis razón, pero si os puedo asegurar que encuentro mucha más vida, corazón y pasión en las cosas hechas de manera artesanal y directa como antaño y tan sólo mantenido actualmente por unos pocos cineastas. Por ejemplo Abrams con SW está a priori siguiendo la base de la trilogía original aunque luego se apoye en el CGI, pero comparado con lo que perpetró Lucas (ojo, soy un ferviente fan de esta saga) que si al menos a nivel de dirección tuviera un pase, lo que está preparando Abrams posee de momento mejor pinta que la anterior aunque no supere a la clásica. En fin, seré un bicho raro pero cada vez me da más preza ver el cine de ahora y sin embargo babeo por seguir indagando en cine de otras décadas, estilos e intenciones y si es actual saber muy bien lo que voy a ver.
Sólo sé que hay cosas que nunca más se podrían hacer con la filosofía que se lleva hoy en día, cosas épicas de verdad como Fitzcarraldo por ejemplo, haber quien es el guapo ahora que te produce tal locura. El cine es negocio si, pero también un arte que no se debe ensuciar.
Igualito oiga:
Ante todo hablo de un sentimiento y una manera de entender las cosas bajo un punto de vista que comparto. Toda opinión es respetable desde luego![]()
Última edición por acbarra; 16/06/2014 a las 17:51
Hay muchas de Juego de tronos(la mejor serie de la historia
)
Yo tengo 23 años, pero echo de menos las grandes producciones con enormes decorados que nunca llegan a verse anticuadas: Cleopatra, Los diez mandamientos, Blade Runner... Creo que los CGI deben conjugarse con los efectos especiales. Por ejemplo, la serie Roma, de HBO, para la que se construyeron enormes decorados y en la que se sirven del ordenador para lo imprescindible. En el cine actual apenas se contratan extras, casi no se contruyen decorados..., y eso, a veces, apena. Y como decía, llama la atención que, por ejemplo, Blade Runner se conserve mejor en efectos especiales (al menos, para mí) que Gladiator, casi veinte años más reciente (me encantan ambas películas, eso sí). De aquí a unos años no querrán ni contar con actores de carne y hueso. Que usen los CGI, claro, pero para lo necesario, no para todo
,
He visto muchas pelis de esas y ni me doy cuenta, por esa razón no sé porqué me debería importar. No soy de los que diferencia el celuloide de lo digital
Nuevamente: la culpa no es de los CGI sino del uso que el director/productor (o quien mande en la producción de turno) quiera darle.
El otro día estaba viendo El día después de mañana en no se que canal de tdt y eso, por ejemplo, sería imposible de hacer con técnicas clásicas. Todo depende del uso. Entre 1994 y los primeros años de la década anterior hubo demasiado furor con eso y se pasaron haciendo de todo mediante CGI hasta el punto de que a los pocos años muchos de esos CGI cantaban totalmente.
Un buen ejemplo de lo contrario, es decir, de un buen uso fue Forrest Gump: media casa Gump digital, interacción con imágenes históricas (eso en 1994 fue estilo T1000, en el cine te preguntabas como puñetas habían hecho eso), la pelota de ping pong digital, el utilizar a George Bush padre para escenas base o las piernas del teniente.
El tema es que a lo que vamos hoy en día, y se lanzó el malvado Lucas, es a decorados 100% digitales. Casi que ya depende todo del diseño (que en esto a veces he alucinado en algunos foros: el CGI debe diseñarse igual pero igual que un dibujo o un efecto práctico, son artistas visuales, no informáticos, carai que es todo con estaciones nucleares pero no pican código) y del tipo de fondo. De momento los fondos realistas y con luz diurna siguen siendo arriesgados pero ya se ha avanzado mucho y en pocos años si quieren podrán rodar 100% con fondos CGI.
El acabose será cuando completen lo que ya están haciendo posible (Tron Legacy, Terminator Salvation), escaneo digital de alguien, inclusive un actor muerto hace 50 años, y que pueda seguir haciendo películas. Convencido estoy de que los abogados del medio ya están preparando lo necesario para saber a quien corresponden los derechos de imagen y demás.
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Listen to them... Children of the night! What music they make..!"
Es que el tema da para millones de posibilidades. Lo malo es que como siempre habrá casos de uso incorrecto. Incluso la voz podrá digitalizarse y no sólo veremos al actor/actriz tal, sino su voz.
A mi un uso muy inteligente me parece el de Tron Legacy. En 2010 estaba ya curado de esto pero al ver eso pensé en si era CGI o un actor clavadito a Jeff Bridges. Quedaba bien en la estética de la película y significa un avance en la técnica pero de momento me parece ideal para casos así. No sé si en Terminator Genesis van a hacer eso en caso de querer sacar al T800 real.
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
En Zelig mezclaban a Allen en filmaciones históricas pero no recuerdo si se mezclaba con los personajes de las mismas (sólo a he visto una vez y hace 3 años). En Forrest Gump la ILM borró a gente real para insertar ahí a Hanks, saludo con el Presidente inclusive.
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
A toda esta perorata tuya,lo que tengo que decir es que si bien me gustan los FX artesanales,hay muchas cosas que son imposibles de hacer de otra manera y además si están bien hechos y no se nota que son CGI,es decir no son "cantosos" francamente me importa un h..... me da lo mismo y me parece una discusión sin sentido ya que de hecho los FX por CGI están ya hace años perfectamente integrados al Cine de hoy en día.
Además debe ser bastante más barato hacerlo por CGI que artesanalmente,si es así veo perfectamente lógico que se opte por los efectos por computadora,se ahorra dinero,trabajo y tiempo sin duda.
Última edición por Alejandro D.; 17/06/2014 a las 05:59
Yo creo que aquí lo que se trata de debatir es el mal uso y abuso de los efectos digitales en el cine moderno. El tema no se debería enfocar si estamos a favor o en contra de los CGI, sino más bien cuando y como se deberían utilizar para integrarlos bien en la acción. Los mejores ejemplos ya se han mencionado: "Jurassic Park", "Forrest Gump", "Terminator 2", "El señor de los anillos", "Gravity"... Son films cuyos efectos revolucionaron el campo por su innovación, uso inteligente y avance tecnológico. Yo personalmente prefiero lo artesanal, para mi es lo más meritorio y el que ofrece más sensación de fisicidad. Actualmente, salvo excepciones, se está abusando de mala manera de lo FX digitales, y lucen fatal ya sea por falta de presupuesto o por falta de profesionalidad.
A ver ... aquí hay varios temas.
Por un lado están los avances en eso que se engloba de forma general en el termino de "efectos visuales", y que no es más que la técnica (y su evolución), aplicada a engañar el ojo del espectador con cosas que no existen. El cine, desde sus inicios, ha intentado plasmar y visualizar cosas extraordinarias que hasta ese momento solo estaban en la imaginación: mundos fantásticos, acciones imposibles o muy difíciles de captar, o simplemente reconstruir entornos que ya no existen y que, obviamente, no se pueden volver a hacer simplemente para "firmarlos". Por eso el cine es MENTIRA, desde el primer al último fotograma, no solo por el montaje o el punto de vista, sino porque todo lo que muestras pasa por el filtro de ese aquilatado encuadre. Por eso desde su nacimiento se utilizan decorados, maquetas, perspectivas forzadas, Mattes, rotoscopia y (ahora) técnicas digitales para simular la realidad. Lo ideal y la máxima para el cineasta debe ser conseguir la mayor verosimilitud posible con lo que tiene a mano en ese momento y, con la agradecida suspensión de credibilidad del espectador, hacer pasar lo que es mentira por realidad.
En este aspecto, lo que marca la historia es lo que verdaderamente importa. Si para crear la ilusión de verosimilitud tienes que desarrollar mil entornos físicos o digitales adelante con ello. La ventaja de estas últimas es que sus limites se han expandido casi hasta el infinito. Es un tópico, pero es así: el único limite ahora mismo es la imaginación, y en este sentido, la forma ha alcanzado la tan ansiada perfección que todos (incluido ese ávido espectador que cada vez la exige con mayor pasión), persiguen.
... Otra historia es lo que consideremos qué debe-de-ser-un-film y cómo-debe-ser-narrada-una historia. Es obvio que cuanto mas "real" sea lo que ves ante tus ojos, es un plus para cualquier aficionado. Pero una cosa no quita a la otra. Como digo, la historia marca la mucha o poca "virtualidad" de lo que ves. Hay narraciones que se pueden hacer con una cámara al hombro y un actor con mucho que expresar, y otras que necesitas una manipulación de la realidad que solo los efectos digitales pueden conseguir. Esa especie de "decepción" del cinéfilo moderno porque lo que ve es menos "autentico" o "real" que antes es lícito, comprensible, pero a la postre inútil: como espectador de cine, hemos ido aceptando desde el cine mudo esa manipulación ... y nos gusta. El límite para mi está claro: los efectos especiales, los buenos, son los que te permiten plasmar la historia en todo su esplendor, sin ataduras de ningún tipo, en equilibrio con los demás elementos de puesta en escena.
Es verdad que esta "explosión" de lo imposible hecho posible tiene sus contrapartidas: a menudo la sutilidad queda en segundo termino; a veces el no mostrar algo, ya sea por falta de medios o por voluntad propia, produce un efecto más hondo en el espectador que visualizar groseramente absolutamente TODO lo que la historia te marca, pero ahí es donde interviene la visión del cineasta y el foco donde quiere dirigir nuestra atención. Al igual que en los inicios del sonoro, donde el sonido tenia el protagonismo absoluto en la mayoría de films de la época, con los efectos digitales ha ocurrido un poco lo mismo. Es solo una cuestión de equilibrio, como todo en el cine ... y en la vida
Un saludo.
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Para mi los unicos CGI buenos suelen ser los de "decorado", y digo buenos porque normalmente son los que no se notan, hay algunos ejemplos realmente excelentes en esas fotos. El resto se suelen notar a leguas de distancia la mayoria de las veces, normalmente por los colores o la iluminacion entre otras cosas, y a mi en lugar de mejorar lo que hacen es sacarme de la pelicula por ser tan artificiales y falsos.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Yo alucino cuando se habla de arte simplemente porque es más antiguo, ¿qué pasa con los técnicos que se han dejado los ojos en las pantallas de sus PCs horas y horas para que puedas disfrutar de un planeta que no existe, de tornados, de dinosaurios, de monstruos, de ciudades hace 300, 500 años, recreadas con inmaculado detalle? ¿De verdad alguien piensa que De Mille, Hitchcock, Fleming, Wyler... iban a renegar del CGI?De toda la vida, el equilibrio para el empleo de los recursos es lo mejor, que se abuse de ello o se haga mal es otro cantar. Pero faltar al respeto a la gente que hace posible todo lo que vemos me parece inadmisible. Unos usan un pincel otros un ratón y no por ello merecen el desprecio que algunos les dan.
P.D. El ejemplo de rantamplan con la imagen de Walking Dead es más que clarificador.
Última edición por Ludovico; 17/06/2014 a las 17:57
Descarto Terminator 2, Jurassic park e incluso el Señor de los Anillos como buenos ejemplos de mezcla de CGI con otros tipos de FX.
Es decir, lo son pero no podemos soltar eso y quedarnos sin analizar de que año son esas películas. En T2 Cameron tuvo una visión del T1000 (parece que ya en 1982-1983, o eso se dice, o dice él) y tras la lengua de agua de Abyss/ILM/Muren, habló con Muren sobre T2 y el T1000 y se puso en marcha hacia el verano de 1990. El resto de la película iba a hacerse con efectos de toda la vida porque lo del CGI era algo totalmente novedoso, no hubo ni pensamiento de hacer más. Son sólo 6 minutos de CGI en toda la película.
En JP directamente ni iba a usarse CGI hasta que Muren se sacó de la manga la ya famosa prueba de esqueletos de dinosaurio avanzando por el campo, cambiando la idea de Spielberg, hiriendo de muerte al go motion y de paso dando el impulso definitivo a los CGI.
T2 y JP tienen un buen balance porque en aquellos años el CGI era muy limitado, de hecho se estaba desarrollando definitivamente en Marin County para hacer el T1000 y los dinosaurios, pero no fue algo premetidado del palo sólo CGI para esas cosas eh, el resto lo normal.
Y en LOTR casi lo mismo. Aunque en 1997-1998 (cuando Jackson amplió Weta para afrontar las 2 películas (luego 3) de la saga) el tema CGI estaba ya en pleno auge, a saco, no estaba todavía al nivel de unos años después, y aunque su uso fue enorme en todos los campos, precisamente por los requerimientos de la película, si se hiciera hoy en día el CGI y cromas serían mucho mayor. Y tenemos el ejemplo del Hobbit, rodada por mucho en interiores y con CGI a mansalva.
A partir de, no sé, 2004-2006? si puede haber buenos ejemplos de mezcla consciente de CGI y prácticos. Igual que el cine de Nolan, desde su Begins de 2005 hasta TDKR, ha declinado conscientemente usar CGI hasta donde sea posible.
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Exacto. El que crea entornos, criaturas, fondos, elementos naturales o lo que sea con CGI es un artista visual. No tiene nada que ver con quien haya creado el programa a usar o los elementos/estaciones PC/Mac que se utilicen para ese trabajo. El artista visual puede ser un dibujante, un diseñador, alguien que llegue de cualquier tipo de arte gráfico. Otro tema es el acabado de las imágenes donde entonces ya si se mezcla gente de diseño con gente que domina mucho el programa a utilizar.
Synch
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
El tipo de afirmaciones muy cool para alguien cuyas películas están plagadas de CGI por lo que debería estar eternamente agradecido en lugar de hacerse el condescendiente. Yo sólo sé que nos hubiéramos perdido infinidad de maravillas sin esta tecnología, ABSOLUTAMENTE IMPRESCINDIBLE para recrear la fantasía. Hay muchas películas plagadas de CGI que ni sabes que lo están porque retocan o añaden pequeños detalles, eliminan elementos intrusos o hacen su trabajo de una manera más escondida. Que se lo digan a Spielberg, Ridley Scott, Cameron que han vivido de todo, a ver si era mejor antes, ahora o lo que vendrá.
Cuando se nota que son CGI es cuando no están perfectamente realizados,te puedo nombrar muchas películas en las que es imposible distinguir si es un CGI o es real,claro hay muchas cosas que uno sabe que son por ordenador,pero muy diferente es visualmente poder apreciar que es así,en muchos casos es imposible.
Aparte de esto,hay muchísimos FX artesanales,mecánicos que eran totalmente cantosos,un CGI tiene que ser realmente muy malo,pésimo diría para cantar tanto como muchos de esos FX de antaño,lógicamente no es así en todos.
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Un ejemplo con la última temporada de Juego de tronos:
(no spoilea demasiado pero por si acaso mejor si estáis al día de la serie).
Spoiler:
Synch
Última edición por Synch; 18/06/2014 a las 13:18
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)