Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 26 al 44 de 44

Tema: Escenas de películas antes y después de introducir los efectos especiales

  1. #26
    Jedi Knight Avatar de Zack
    Fecha de ingreso
    04 dic, 08
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    7,598
    Agradecido
    14018 veces

    Predeterminado Re: Escenas de películas antes y después de introducir los efectos especiales

    Ahora que estabas mencionando, Synch, el proceso de creacion sobre JP, T2 y ESDLA, me has hecho recordar uno de los documentales sobre la creacion de la saga Harry Potter, en especial el de las dos primeras entregas.

    Como Columbus era el director, en su temprana vision del proyecto (principios del 2000) tampoco entraba aplicar demasiado CGI a la pelicula, o lo justo, porque no lo queria. Su idea iba mas encaminada a los efectos tradicionales, que se viera lo menos artificial posible, para que ese mundo pareciera algo real. Pero los chicos de la ILM le mostraron lo que se podia hacer, y tuvo que cambiar de parecer.

    Recuerdo (mas o menos) una frase suya que decia "Yo era muy reticente a usar muchos efectos digitales a la pelicula, porque nunca me gustaron y no veia necesidad de usarlos, y sabia que en una pelicula como esta seria facil caer en la tentacion de hacerlo casi todo digital. Tuve que cambiar de opinion cuando vi que ciertas cosas (como todo el partido de Quidditch) era imposible que salieran bien si no aplicabamos la actual tecnologia digital, asi como ciertas partes de accion de la pelicula (como el Troll o la partida de Ajedrez). Era posible hacerla igual que el resto, con metodos tradicionales? Si, pero el resultado hubiera sido desastroso, gracias a esto, la pelicula conserva ese toque que queria y es tambien mas espectacular. Y ahora puedo decir que soy otro admirador y fan del CGI".

    Y tanto en una como en la otra, el resultado es palpable, ambas tienen muy buena compensacion, tanto la animatronica y la tecnica mas tradicional (si hasta hay una escena en la segunda entrega, donde se nota que el fondo de pantalla es un mural pintado, tal cual), con el CGI que ya despuntaba mucho.
    Última edición por Zack; 18/06/2014 a las 04:15
    dawson, Campanilla, Synch y 4 usuarios han agradecido esto.
    FUERA DE SERVICIO

    "So this is how liberty dies, with thunderous applause." - Padmé Amidala

  2. #27
    I♥BETIS Avatar de DaRLeK
    Fecha de ingreso
    16 feb, 11
    Mensajes
    3,661
    Agradecido
    6371 veces

    Predeterminado Re: Escenas de películas antes y después de introducir los efectos especiales

    Esto está considerado como CGI? si es así, yo flipé después de ver la película, y me parece bien su uso


  3. #28
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,951
    Agradecido
    33436 veces

    Predeterminado Re: Escenas de películas antes y después de introducir los efectos especiales

    Cita Iniciado por Zack Ver mensaje
    Ahora que estabas mencionando, Synch, el proceso de creacion sobre JP, T2 y ESDLA, me has hecho recordar uno de los documentales sobre la creacion de la saga Harry Potter, en especial el de las dos primeras entregas.

    Como Columbus era el director, en su temprana vision del proyecto (principios del 2000) tampoco entraba aplicar demasiado CGI a la pelicula, o lo justo, porque no lo queria. Su idea iba mas encaminada a los efectos tradicionales, que se viera lo menos artificial posible, para que ese mundo pareciera algo real. Pero los chicos de la ILM le mostraron lo que se podia hacer, y tuvo que cambiar de parecer.

    Recuerdo (mas o menos) una frase suya que decia "Yo era muy reticente a usar muchos efectos digitales a la pelicula, porque nunca me gustaron y no veia necesidad de usarlos, y sabia que en una pelicula como esta seria facil caer en la tentacion de hacerlo casi todo digital. Tuve que cambiar de opinion cuando vi que ciertas cosas (como todo el partido de Quidditch) era imposible que salieran bien si no aplicabamos la actual tecnologia digital, asi como ciertas partes de accion de la pelicula (como el Troll o la partida de Ajedrez). Era posible hacerla igual que el resto, con metodos tradicionales? Si, pero el resultado hubiera sido desastroso, gracias a esto, la pelicula conserva ese toque que queria y es tambien mas espectacular. Y ahora puedo decir que soy otro admirador y fan del CGI".

    Y tanto en una como en la otra, el resultado es palpable, ambas tienen muy buena compensacion, tanto la animatronica y la tecnica mas tradicional (si hasta hay una escena en la segunda entrega, donde se nota que el fondo de pantalla es un mural pintado, tal cual), con el CGI que ya despuntaba mucho.
    De hecho la saga Harry Potter fue una de las pioneras dentro del mundo blockbuster en utilizar varias compañías para los FX. Y no me refiero a una por cada tipo de FX (por ejemplo en T2 estaba la ILM para CGI, Stan Winston para maquillaje y demás, y Fantasy II -la de T1- y otras para las escenas de 2029, la de la pesadilla nuclear y no sé si alguna más), sino a varias compañías punteras de CGI para una misma película*

    ILM fue una de las compañías principales en las 1-2-3-4-6 (no estoy seguro, no obstante), siendo menor en la 5 y desapareciendo en las 7 y 8. En la 1a justamente el partido de Quidditch es cosa de Sony Imageworks (de la cual no soy muy fan, salvo por el nacimiento del hombre de arena en Spider-Man 3, impresionante) pero ILM hizo parte de los FX, en especial la cabeza especial del profesor Quirrell, incluso estaba por ahí la empresa de Jim Henson.

    Mi trabajo favorito en HP es el viaje de Dumbledore y Harry en la 6a para destruir uno de los horrocruxes, en esa isla. El tratamiento del agua es sensacional y diría es de la ILM. Por otra parte he leído más de una vez a Dennis Muren comentando que crear a Dobby para la 2a (en la 7a sería ya más fácil al ser más moderna) fue un dolor de cabeza, muy complejo. Doy por hecho que es cosa de ILM pues aunque Dennis no estaba en ninguna de las películas de HP, siendo uno de los capos de la ILM no dudo en que pudo atender en algo de la creación de Dobby.

    Le preguntan a Dennis sobre los FX del Hulk de Ang Lee:

    Q: Did you use a lot of new techniques and new software for this?

    DM: There's a bunch of new stuff. There's always something new. We started

    with the stuff, for the skin, a lot of stuff we developed for "Harry Potter

    2", with the little Dobby character in that, to get the nice translucency

    on the skin and get it to look like.


    *lo iniciado en HP a nivel de usar varias compañías (aunque Titanic por ejemplo usó a Digital Domain, pero acabaron pidiendo ayuda a la ILM, para la gente que se precipita desde la popa del barco, usando rollos de papel higiénico como referencia) se ha llegado a expandir enormemente estos últimos años y de varias maneras. En Avatar por ejemplo aunque la compañía principal era Weta, también estaba ILM, y no con un equipo reducido de apoyo a lo Titanic, sino con John Knoll al frente. Ambas compañías, aunque tenían sus trabajos aparte (Weta los Na'vi, ILM las naves) llegaron a trabajar en los mismos planos de algunas secuencias y simplemente en producción se quedaban con la que había resultado mejor terminada. Luego en Los Vengadores la ILM era la compañía principal pero también estaban ahí Digital Domain, Weta y otras, trabajando en FX concretos pero, y ahí la novedad, a partir de las bases y diseños enviadas por ILM.

    Synch
    Última edición por Synch; 18/06/2014 a las 13:53
    Zack y hd_20 han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  4. #29
    Roy
    Roy está desconectado
    sabio Avatar de Roy
    Fecha de ingreso
    22 oct, 10
    Mensajes
    3,280
    Agradecido
    14640 veces

    Predeterminado Re: Escenas de películas antes y después de introducir los efectos especiales

    Mi película predilecta del pasado año, con un uso del croma y CGI magistral:



    Viendo la película, nadie jamás podría imaginarlo. Y es que cuando las cosas se hacen bien, se nota mucho
    dawson, Campanilla, Tripley y 2 usuarios han agradecido esto.
    "Nada está escrito", T. E. Lawrence (de Arabia)

  5. #30
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,951
    Agradecido
    33436 veces

    Predeterminado Re: Escenas de películas antes y después de introducir los efectos especiales

    El mundo CGI tiene algo potencialmente sorprendente y es que al reproducir entornos realistas puede darse el caso de que te cuelen un efecto completamente renderizado y no te des cuenta: como por ejemplo toda la maldita ciudad de Nueva York al final de los Vengadores

    Synch
    dawson, Campanilla, Zack y 1 usuarios han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  6. #31
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,951
    Agradecido
    33436 veces

    Predeterminado Re: Escenas de películas antes y después de introducir los efectos especiales

    Cita Iniciado por Roy Ver mensaje
    Mi película predilecta del pasado año, con un uso del croma y CGI magistral:



    Viendo la película, nadie jamás podría imaginarlo. Y es que cuando las cosas se hacen bien, se nota mucho
    Brutal. En su momento no terminaba de entender que pintaba la ILM en esa producción. Ahora queda claro

    Synch
    Roy ha agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  7. #32
    I♥BETIS Avatar de DaRLeK
    Fecha de ingreso
    16 feb, 11
    Mensajes
    3,661
    Agradecido
    6371 veces

    Predeterminado Re: Escenas de películas antes y después de introducir los efectos especiales

    Cita Iniciado por Roy Ver mensaje
    Mi película predilecta del pasado año, con un uso del croma y CGI magistral:

    http://vimeo.com/68451324

    Viendo la película, nadie jamás podría imaginarlo. Y es que cuando las cosas se hacen bien, se nota mucho
    Pues para mi El gran Gatsby si fue todo un canto de CGI y me sacó un poco de la pelícua. Sobretodo las carreras en coche
    Roy ha agradecido esto.

  8. #33
    Roy
    Roy está desconectado
    sabio Avatar de Roy
    Fecha de ingreso
    22 oct, 10
    Mensajes
    3,280
    Agradecido
    14640 veces

    Predeterminado Re: Escenas de películas antes y después de introducir los efectos especiales

    Cita Iniciado por DaRLeK Ver mensaje
    Pues para mi El gran Gatsby si fue todo un canto de CGI y me sacó un poco de la pelícua. Sobretodo las carreras en coche
    Me atrapó de tal forma que casi ni me enteré

    En las carreras claro que se nota, pero en las escenas de acción parada, o con edificios me sería muy complicado separar lo real de lo artificial. De todas formas era una puesta en escena arriesgadísima, porque juega con lugares "reales".

    La que tuvo delito para mí, fue en cierta manera La Desolación de Smaug. Enmarcandose en un escenario de fantasía, el cartón piedra y el CGI cantaban demasiado. Y en 3D a 48fps, ni os cuento.

    Una apreciación muy personal mía: ILM trabaja mucho mejor que Weta Digital, pero por un rato.
    Última edición por Roy; 18/06/2014 a las 14:24
    DaRLeK ha agradecido esto.
    "Nada está escrito", T. E. Lawrence (de Arabia)

  9. #34
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,265
    Agradecido
    73572 veces

    Predeterminado Re: Escenas de películas antes y después de introducir los efectos especiales

    Bonito vídeo el de El gran Gatsby (con esa canción cualquier cosa es bonita ).

    Yo no pensé que los efectos cantaban. Tal vez un poco, como se ha dicho en las escenas de coches, pero bueno, casi se podría asimilar a esas pantallas de fondo que se usaban antes.

    un vídeo parecido con, entre otros aspectos, la reconstrución realizada de San Francisco para Zodiac, ese peliculón de Fincher:



    Saludos
    Última edición por Tripley; 19/06/2014 a las 17:19
    dawson, Campanilla, Dr. Morbius y 4 usuarios han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  10. #35
    Senior Member Avatar de Synch
    Fecha de ingreso
    21 dic, 09
    Mensajes
    16,951
    Agradecido
    33436 veces

    Predeterminado Re: Escenas de películas antes y después de introducir los efectos especiales

    Cita Iniciado por Roy Ver mensaje
    Una apreciación muy personal mía: ILM trabaja mucho mejor que Weta Digital, pero por un rato.
    Desde mediados de la década anterior ambas compañías están a un gran nivel. Bueno ILM siempre lo estuvo pero Weta se hizo grande tras la saga de los Anillos. De todas formas ILM desde su traslado al Letterman Centre de San Francisco en 2005 es todavía más grande de lo que era, es un gigante, y tras la venta de Lucasfilm a Disney, ILM parece crecer todavía más, no baja el nivel de producciones en paralelo y abre un centro nuevo en Inglaterra. Por su parte Weta, pese a su menor tamaño, se ha posicionado bien dentro del mundillo, creando un polo de de inversión desde Wellington y tomando como referencia el mo-cap utilizado con Gollum, y que fue lo que les ha llevado a participar en Avatar, las nuevas películas del Planeta de los simios, sin olvidar su lógica participación en todo lo que toca Jackson, desde King Kong, Tintin o las nuevas películas basadas en el universo Tolkien.

    Como digo ambas están a un gran nivel y de hecho Weta está en manos de un ex ILM como es Joe Letteri (igual que Digital Domain empezó siendo casi una escisión de la ILM, y Sony Imageworks está dirigida por uno de los más laureados de la ILM, Ken Ralston, el hombre de Regreso al futuro) pero mirando películas concretas lo normal es que todo dependa más de la producción que de la empresa.

    El nivel puede ser muy alto pero si la decisión de abordar x efecto, o de tratarlo de x forma, es errónea, poco pueden hacer desde la empresa aparte de ofrecer el mejor producto final posible. Jackson quería mucho más CGI y entornos controlados para el Hobbit y el resultado es que se ve todo más irreal que la 1a trilogía. Lucas quería todo digital en las precuelas y pese a contar con la mejor empresa del mundo, y los mejores supervisores, aquello quedó a medio camino entre lo extraordinario y lo excesivo. Luego Spielberg le pidió a Lucas los mejores de ILM para la Guerra de los mundos y se cascaron unos FX increíbles, porque no sólo es necesario el equipo técnico, sino las decisiones correctas desde dirección y producción.

    Todo este rollo para decir que lo del Hobbit es causa, o culpa, de Jackson, pues Weta hace lo mejor que puede a partir de lo que les mandan.

    Desde luego la ILM hasta los primeros 90 era pura magia, los mismísimos hombres que hicieron posible Star Wars estaban repartidos haciendo posible Indiana Jones, E.T., Regreso al futuro, Goonies, Terminator 2, Jurassic Park pero tras la marcha de Scott Ross a Digital Domain, la expansión de los CGI, el surgimiento de Sony Imageworks o Weta, la llegada de Matrix, Gollum y demás, es ya otra historia. ILM ahora es más una empresa enorme y aunque seguramente es la más poderosa, y mejor, parece más orientada a la industria en si que a los avances concretos. La mayoría de sus 17 Oscar fueron hasta 1994 y bajo mando de Scott Ross (jefe de ILM, bajo mando de Lucas).

    Synch
    Campanilla, Dr. Morbius, Zack y 3 usuarios han agradecido esto.
    Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
    for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
    does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
    gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
    counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.

    Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)

  11. #36
    sabio Avatar de Agustin.
    Fecha de ingreso
    19 mar, 10
    Mensajes
    3,208
    Agradecido
    5271 veces

    Predeterminado Re: Escenas de películas antes y después de introducir los efectos especiales

    Cita Iniciado por Ludovico Ver mensaje
    Yo alucino cuando se habla de arte simplemente porque es más antiguo, ¿qué pasa con los técnicos que se han dejado los ojos en las pantallas de sus PCs horas y horas para que puedas disfrutar de un planeta que no existe, de tornados, de dinosaurios, de monstruos, de ciudades hace 300, 500 años, recreadas con inmaculado detalle? ¿De verdad alguien piensa que De Mille, Hitchcock, Fleming, Wyler... iban a renegar del CGI? De toda la vida, el equilibrio para el empleo de los recursos es lo mejor, que se abuse de ello o se haga mal es otro cantar. Pero faltar al respeto a la gente que hace posible todo lo que vemos me parece inadmisible. Unos usan un pincel otros un ratón y no por ello merecen el desprecio que algunos les dan.

    P.D. El ejemplo de rantamplan con la imagen de Walking Dead es más que clarificador.
    Imposible estar mas de acuerdo.

  12. #37
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,095
    Agradecido
    30511 veces

    Predeterminado Re: Escenas de películas antes y después de introducir los efectos especiales

    Cita Iniciado por Roy Ver mensaje

    Una apreciación muy personal mía: ILM trabaja mucho mejor que Weta Digital, pero por un rato.
    Respeto y en parte la comparto, pero Weta tiene en su haber algunos de los mejores personajes digitales: King Kong, los alienigenas de District 9, el Samurai de Plata de The Wolverine... y quizas (a lo mejor, me equivoco) el Godzilla del 2014, aunque creo que es de MPC.

    Pero ILM tiene en su haber una enorme cantidad de realismo en sus trabajos, sin ir mas lejos, los Transformers son una pasada, ademas de las secuencias acuaticas de Battleship y yendome atras en el tiempo, los tiburones de Deep Blue Sea, en su momento, me flipo su realismo y veracidad.

  13. #38
    Jaeger Avatar de dawson
    Fecha de ingreso
    26 may, 05
    Ubicación
    Hawkins, Indiana
    Mensajes
    35,979
    Agradecido
    21710 veces

    Predeterminado Re: Escenas de películas antes y después de introducir los efectos especiales

    Hay algunas en que se notan su uso, en otros ni los noto y cuando he visto este enlace, sí, me ha parecido impresionante de lo bien montados que están.

    Ahora también podéis seguir mis comentarios en mi blog: Mis Críticas Blog

  14. #39
    gurú
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    Montevideo,Uruguay
    Mensajes
    6,772
    Agradecido
    3175 veces

    Predeterminado Re: Escenas de películas antes y después de introducir los efectos especiales

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    Respeto y en parte la comparto, pero Weta tiene en su haber algunos de los mejores personajes digitales: King Kong, los alienigenas de District 9, el Samurai de Plata de The Wolverine... y quizas (a lo mejor, me equivoco) el Godzilla del 2014, aunque creo que es de MPC.

    Pero ILM tiene en su haber una enorme cantidad de realismo en sus trabajos, sin ir mas lejos, los Transformers son una pasada, ademas de las secuencias acuaticas de Battleship y yendome atras en el tiempo, los tiburones de Deep Blue Sea, en su momento, me flipo su realismo y veracidad.
    Prime,y también está el Gollum de ESDLA que es uno de los mejores que he visto y el primero que vi que me convencio plenamente como un personaje real (aparte del Tiranosaurio de JP,claro).
    dawson ha agradecido esto.

  15. #40
    Jaeger Avatar de dawson
    Fecha de ingreso
    26 may, 05
    Ubicación
    Hawkins, Indiana
    Mensajes
    35,979
    Agradecido
    21710 veces

    Predeterminado Re: Escenas de películas antes y después de introducir los efectos especiales

    El vídeo de los VFX de Only God Forgives es mejor que toda la peli. Grande el vídeo de El gran Gatsby.
    Alejandro D. ha agradecido esto.

    Ahora también podéis seguir mis comentarios en mi blog: Mis Críticas Blog

  16. #41
    Jaeger Avatar de dawson
    Fecha de ingreso
    26 may, 05
    Ubicación
    Hawkins, Indiana
    Mensajes
    35,979
    Agradecido
    21710 veces

    Predeterminado Re: Escenas de películas antes y después de introducir los efectos especiales

    Otro vídeo:


    Ahora también podéis seguir mis comentarios en mi blog: Mis Críticas Blog

  17. #42
    gurú
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    Montevideo,Uruguay
    Mensajes
    6,772
    Agradecido
    3175 veces

    Predeterminado Re: Escenas de películas antes y después de introducir los efectos especiales

    Cita Iniciado por dawson Ver mensaje
    El vídeo de los VFX de Only God Forgives es mejor que toda la peli. Grande el vídeo de El gran Gatsby.
    Sólo Dios Perdona es una película que es una absoluta,Dios,que cosa más espantosa vomitiva realmente,yo había comprado el Dvd,la vi una vez y de la calentura que me agarré de lo mala que era la película,quebré el disco con la mano en cuatro pedazos y lo tiré a la basura,espero no tener que soportar nunca más en mi vida a semejante porquería.

  18. #43
    I♥BETIS Avatar de DaRLeK
    Fecha de ingreso
    16 feb, 11
    Mensajes
    3,661
    Agradecido
    6371 veces

    Predeterminado Re: Escenas de películas antes y después de introducir los efectos especiales

    Cita Iniciado por acbarra Ver mensaje
    Impresionante por lo artificioso que se ha vuelto el cine... A muchos les alucinará, a mí me deja absolutamente frío. No quiero parecer un viejales con tan sólo 26 años, pero sí con mucha cinefilia a mis espaldas, y bueno..., entiendo que estamos en pleno siglo XXI con unos avances técnicos cada vez más bestiales y en una pelicula de temática que lo pueda requerir por su complejidad para recrear ciertos universos y situaciones (véase ESDLA, Star Wars, Gravity, etc), pero que en una pelicula de aparente corte clásico y narrativo te encuentres estos derroches de CGI pues lo siento mucho pero no me parece lógico con mi percepción del cine. Y aún así no hace falta irse muchas décadas a trás para darse cuenta que se puede crear magia de una forma más directa y sincera en cualquier género sin tener que recurrir a nuestros salvadores los ordenadores.Que si, que se ahorra un montón de trabajo, viajes, planificación y busqueda de localizaciones... pero y?
    El otro día ví esta foto y me acordé de tu comentario. Parece que la pantalla verde solo ha evolucionado del paisaje pintado de fondo

    Dr. Morbius ha agradecido esto.

  19. #44
    Senior Member Avatar de Dr. Morbius
    Fecha de ingreso
    10 nov, 07
    Ubicación
    Barakaldo
    Mensajes
    8,274
    Agradecido
    27043 veces

    Predeterminado Re: Escenas de películas antes y después de introducir los efectos especiales

    Extenso video de recopilación de efectos visuales, en su mayoría CGI. La selección, además, no está pensada precisamente para los FX que pasan "desapercibidos":




    Enlace directo, para los que lo vean desde tabletas (es de vimeo):

    http://vimeo.com/87518452


    Viéndolo, te das cuenta de cómo nos hemos acostumbrado ya a lo imposible hecho posible en pantalla. También del trabajo que debe de llevar crear una imagen de estas, no sólo por el curro técnico (que también), sino por el artístico, para que tenga el impacto deseado en el espectador ...

    Un saludo.
    Última edición por Dr. Morbius; 19/08/2014 a las 09:50
    DaRLeK ha agradecido esto.
    Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
    Es como meter un cubo por un agujero redondo”.

+ Responder tema
Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins