Ahora que estabas mencionando, Synch, el proceso de creacion sobre JP, T2 y ESDLA, me has hecho recordar uno de los documentales sobre la creacion de la saga Harry Potter, en especial el de las dos primeras entregas.
Como Columbus era el director, en su temprana vision del proyecto (principios del 2000) tampoco entraba aplicar demasiado CGI a la pelicula, o lo justo, porque no lo queria. Su idea iba mas encaminada a los efectos tradicionales, que se viera lo menos artificial posible, para que ese mundo pareciera algo real. Pero los chicos de la ILM le mostraron lo que se podia hacer, y tuvo que cambiar de parecer.
Recuerdo (mas o menos) una frase suya que decia "Yo era muy reticente a usar muchos efectos digitales a la pelicula, porque nunca me gustaron y no veia necesidad de usarlos, y sabia que en una pelicula como esta seria facil caer en la tentacion de hacerlo casi todo digital. Tuve que cambiar de opinion cuando vi que ciertas cosas (como todo el partido de Quidditch) era imposible que salieran bien si no aplicabamos la actual tecnologia digital, asi como ciertas partes de accion de la pelicula (como el Troll o la partida de Ajedrez). Era posible hacerla igual que el resto, con metodos tradicionales? Si, pero el resultado hubiera sido desastroso, gracias a esto, la pelicula conserva ese toque que queria y es tambien mas espectacular. Y ahora puedo decir que soy otro admirador y fan del CGI".
Y tanto en una como en la otra, el resultado es palpable, ambas tienen muy buena compensacion, tanto la animatronica y la tecnica mas tradicional (si hasta hay una escena en la segunda entrega, donde se nota que el fondo de pantalla es un mural pintado, tal cual), con el CGI que ya despuntaba mucho.