Por cierto, y totalmente OFF-TOPIC...
quien/es coño es/son Goblin??
Porque han hecho varias bandas sonoras de pelis de terror de culto/conocidas, no?
Tengo la de "Zombi", y si dices que tambien de "Phenomena"
Queremos ese sub-foro ya!)
Los Goblin son un grupo de música italiano que han trabajado mucho con Dario Argento, aparte de Phenomena han compuesto música para Suspiria, Inferno, Tenebre, y creo que también Rojo oscuro (de esa no estoy seguro, no me acuerdo). Respecto a Zombie, Dario Argento la produjo, y la distribuyó en Europa, donde hizo que los Goblin compusieran música para el montaje europeo, mientras que en la versión americana, hay otro tipo de música... la verdad es que las melodías que han hecho para Argento y que he escuchado, hay que reconocer que son pegadizas, y sobre todo la de Suspiria llega a acojonar con todos esos golpes y jadeos...
¿Que hay de ese subforo?¿Lo veis viable? Yo después de cenar hablaré de los dos cortos que llevo hechos... son curiosas las cosas que te pasan al escribir.
Yo escribo guiones de cortometrajes que pienso rodar. Bueno, más bien "intento escribir", porque apenas tengo tiempo para ello. Los diálogos se me dan fatal, pero el apartado visual lo llevo muy bien. Además manejo varios programas de creación de FX digitales (CGI, composición,...etc). Esto quita los límites a la imaginación.
Precisamente las mejores ideas visuales me vienen a la cabeza escuchando BSOs de otras pelis. No escucho música para tener ideas, las ideas surgen mientras escucho la música (vamos, que nunca digo: voy a escuchar BSOs para tener ideasIniciado por NOLAN
).
Llevaba tiempo preguntándome si habría por aquí un post para la escritura de guiones. Ojalá que esto siga adelante. :amor
Remember to always be yourself. Unless you suck. - Joss Whedon
Vaya "susto" me he pegado al leer este hilo.
He leído los dos últimos post, y como me ha picado la curiosidad, he empezado desde la primera página. El primer post escrito en el 26/7. Tras leer las 4 páginas con interés he pensado, vaya un hilo tan interesante que en menos de 2 días tiene 4 páginas...Luego me he dado cuenta que los primeros son del 2005.
Bueno, yo no escribo guiones, durante una época lo intenté, y le dedicaba a ello unas horas al día. Pero mi problema siempre era que antes de haber planificado bien todo, desarrollado los personajes y demás...No podía evitarlo y me ponía a escribir. Claro, me pasaba que llenaba 20 páginas y la cosa no iba hacia ningún lado...
El otro problema que tenía es el programa a utilizar. Sí, para eso soy muy maniático. No me gusta utilizar algo que utilizaba todos los días como un procesador de textos, para escribir un guión, y los programas específicos son muy difíciles de encontrar.
Recuerdo que en el PC encontré uno que se llamaba SOPHOCLES, y estba bastante bien, pero ahora utilizo el MAC, y para él no encuentro nada.
Bueno, que siga este hilo, que aunque ahora no practique la escritura, al igual que me gusta leer de fotografía, historia del cine y demás, leer sobre la escritura de guiones es muy interesante.
Des mi corta experiencia solo puedo decir que los guiones que he escrito de cortos han sido paridos con mucho dolor (de cabeza sobre todo) excepto uno (mi unico corto, que tanto el guion como el rodaje surgieron de forma natural. Lo podeis ver en: youtube )
Por el contrario, los dos largometrajes que he escrito han sido un viaje alucinante. Uno en solitario fue una idea que pense hara unos dos años y aparque en un cajon. Un dia soñe con ella y me desperte con ganas de escribir. Creo que mi cerebro habia estado madurandola mientras yo me dedicaba a otras cosas y al final cuando me puse frente al ordenador fue casi como vomitarla. Escribi las 95 paginas del guion en 16 dias. Era como una obsesion y todo estaba perfectamente claro en mi cabeza. Estaba escrito ya y solo tenia que ponerme a aporrear teclas.
El segundo lo escribi con un amigo a cuatro manos y la experiencia fue aun mas enriquecedora si cabe. Tardamos algo mas en ponernos de acuerdo sobre la base, pero una vez nos embarcamos en la tarea todo surgio de forma natural y el resultado fue muchisimo mejor de lo que habriamos esperado ninguno de los dos.
Ahora tengo otras dos ideas que he vuelto a dejar en el cajon "para que maduren solas" y estoy escribiendo un tercero, esta vez sin tener claro mas que la estetica y el personaje central. Y estoy completamente absorvido por el. No puedo pensar en otra cosa. No veo la hora de ponerme a escribir.
No se, escribir guiones es un proceso doloroso se mire como se mire, pero a veces lo unico que hay que hacer es esperar (escribiendo siempre, eso si) para que de pronto ZAS, surja un impulso interno que te haga escribir como un loco.
Creo que con nada disfruto mas que haciendo esto.![]()
Pain is temporary. Film, is eternal.
Yo escribí un corto con un amigo y lo presentamos en Sitges. Pero no se rodó nunca, simplemente fuimos y nos subimos todos al escenario y dijimos: "¡Vamos a hacer un corto!"
Y no lo hicimos. Hemos pensado hacerlo cada año, pero nos aburrió la idea.
Luego yo escribí un largo, que lo he reescrito tantas veces que es como si lo hubiera siete veces (o siete secuelas, porque todos son diferentes).
De hecho, en mi corta carrera cinematográfica, ya he hecho un remake de mi propia obra.
Lo que tengo claro es que no me gusta escribir cortos porque soy incapaz de sintetizar.
Que post más bonito. NOLAN trata de iniciar un debate mientras aprovecha para contarnos su preciosa vida. Hidroboy cada 5 o 6 posts suelta un comentario para ver si alguien le hace caso y continúan la charla en su post. Cronosys intenta demostrar que ya superó su etapa de esparcir cd's por el suelo para salir en yonkis y ahora hace cortos "profundos" y "con significado". Mola.
Si no tienes un Fanzo no eres nada
Opio del Pueblo (blog futbolístico)
Eh, que el corto de Crono mola. Yo he durado 2 minutos hasta que el tío ha dicho que no le gusta a su casa.
Y mi post tiene vida propia ¡y no le he dicho a nadie que vaya a él! Cuando hablaba de Sitges me refería al festival de cine.
A mí me pasa tres cuartos de lo mismo. Actualmente trabajo en un corto y en un falso documental. A ver si están ambos listos para el verano que viene... :cigarritoIniciado por Hidroboy
Remember to always be yourself. Unless you suck. - Joss Whedon
Yo también escribo guiones para cortos, para los que a continuación voy a rodar yo (he realizado unos 10), así que supongo que mis métodos son bastante sui géneris. De todos modos, tampoco le doy mucha importancia a eso, ya que al ser yo mismo el que lo va a dirigir...si escribiera para otro tendría que detallar muchísimas cosas más, ya que me parece muy importante cuidar todos los detalles.
Y sí, la idea del subforo me parece estupenda.
¿Nadie ha leído nada de Syd Field? A la hora de crear una estructura básica de guión ayuda bastante.
Yo he leído a Syd Field y a otros dos o tres. Pero esos sólo valen para largos. El único que he leído para cortos es "El Guión de Cortometraje", de Pat Cooper y Ken Dancyger. No está mal. Lo malo es que la mayoría de las veces entre ejercicio y ejercicio te pide que esperes 24-48 horas. Pero se aprende mucho.
Remember to always be yourself. Unless you suck. - Joss Whedon
Pues con respecto a que música escuchar a la hora de escribir un guión, me da por pensar que ocurre un poco como al banda sonora de en el cine: no hay una repuesta única. Sería algo así como si nos preguntases “¿qué música puedo utilizar como acompañamiento de mi película/corto?”Iniciado por NOLAN
:mmmh
Pues va a depender de muchas cosas: del género, del estilo que quieras darle, de tu intención, del momento dentro de la línea argumental… Vamos, de todos y cada uno de los aspectos formales y emocionales que participan de la creación de una Banda Sonora.
Por suerte, la deconstrucción del proceso resulta mucho más sencilla, más aún a los niveles que vamos a movernos. Yo lo que suelo hacer es acudir a mi colección de BSO’s en busca de alguna que evoque los sentimientos que trato de imprimir al guión. Algo así como una imprimación por osmosis auditivo.
Asé por ejemplo he utilizado la música de Carter Burwell para películas como “El Gran Salto” y principalmente “Dioses y monstruos” para el guión de un corto con tintes sobrenaturales pero que en realidad se trata de un drama en toda regla.
Me he decantado por la música Bernard Herrman (“Vértigo” o “Con la Muerte en los Talones”) en busca de, obviamente, inspiración para el suspense apoyado en algunos momento de más acción. A veces ha ido acompañado del James Newton Howard más contenido (“Señales”).
He navegado con el Horner de sus inicios dorados, cuando aún no se autoplagiaba, (“Willow” o “En Busca del Valle Encantado”) cuando buscaba algo de fantasía.
Para comedia funcionan estupendamente el Hans Zimmer de “Mejor imposible”, el Silvestri de “El Padre de la Novia” o el Newton Howard de “La Boda de mi Mejor Amigo”.
Según lo que busques en cada caso podrías optar por otros compositores pero teniendo en cuenta tus limitaciones. A mí, por ejemplo, el maestro John Williams me queda muy grande (me veo incapaz de escribir nada que sea capaz siquiera de intentar vestir esa música).
Pero una vez más, la decisión depende de muchos aspectos y entre ellos, por supuesto, tus gustos.
Puede parecer una locura, pero para mí Spiderman, de Danny Elfman siempre ha sido, es y será un diamante en bruto a la hora de escribir. Tiene de todo.
Remember to always be yourself. Unless you suck. - Joss Whedon
yo he escrito 4 cortos y 3 largos y he dirigido un corto, tras escribir todo eso, y hasta que no lo ves montado realmente no te haces una idea de lo que va a quedar. Sobre el papel todo vale, pero no en pantalla.
yo nunca he estudiado de cine, pero gente que se dedica a esto ha leido un par de guiones mios y los consideran buenos en cuanto a estructura, dialogos e inventiva, pero como en este mundo todo el mundo se da cremita no termino de creermelo, pero sí creo que viendo mucho cine y sobre todo analizando guiones editados y comparándolos con lo que finalmente hay en pantalla se aprende mucho.
me hubiese gustado estudiar allí por barcelona como casi todos, pero graná pilla muy lejos.
mmm...
yo tengo un guión completo y acabado...
pero es para cómic, aunque... creo que realmente es perfecto para cine, jeje.![]()
Si a alguien le interesa rodarla, se llama "LOS CONDENADOS (la noche más larga)"![]()
Aquí algunos diseños del dibujante del cómic, Beni R. Lobel
![]()
La leche.![]()
Remember to always be yourself. Unless you suck. - Joss Whedon
¿Eso va por mi mensaje? :ein1Iniciado por V
Bueno, sinopsis para quien le interese. El guión está lleno de humor negro y sarcasmo, con personajes paródicos, homenajes a películas de terror y ciencia-ficción de los 70 y 80, etc, etc, todo mezclado con un aire de cómic de superhérores, tipo xmen.
A ver quien produce la peli!!! Llamad a Singer, que la haría muy bien!![]()
LA NOCHE MÁS LARGA
El Ángel caído, un alienígena con forma humana, recluta a un grupo de cinco personas cuyo nexo de unión es ser víctimas de varias maldiciones. Vlad El Vampiro, El Hombre Lobo, el Dr. Fly, La Chica de la Curva y Merneptah La Momia, bajo el nombre de Los Condenados, crean el equipo que ayudará a el Ángel Caído a derrotar a sus enemigos, la raza alienígena conocida por la humanidad como los Demonios.
En su base secreta, las catacumbas de París, el Ángel Caído informa a Los Condenados sobre la guerra secreta entre las razas alienígenas de los ángeles y los demonios en la Tierra.
Les explica que la raza de los Ángeles no utilizará la violencia contra los Demonios, y por ello él se ha desligado de su raza para utilizar el Mal que Los Condenados representan contra sus enemigos, e inclinar la balanza a favor del Bien.
El sexto miembro de Los Condenados, la vidente Madame Chateau, informa de una premonición desde su hogar secreto, ubicado en un pueblo francés. Chateau ha tenido una visión en la cual, un demonio bajo forma humana asesina a varias prostitutas en Ventnor, Isla de Wight, al sur de Inglaterra.
Los Condenados viajan al lugar de los hechos para evitar un nuevo asesinato por parte del demonio bajo la identidad de Peter Radcliff, y averiguar el porqué de sus actos.
Tras evitar el crimen, La Chica de la Curva acorrala a Peter Radcliff en una calle de Ventnor junto a sus compaleros. Radcliff abandona su forma humana revelando el verdadero aspecto de un alien demonio.
Comienza así la primera batalla de Los Condenados, durante la cual, intentan sonsacar al enemigo cuál es el motivo por el cual se le encomendó asesinar a aquellas mujeres en la Isla de Wight...
EDITO: Y no sigo porque desvelaría el final![]()
Darth, iluminanos y cuentame el significado profundo de mi corto hombrededios
Espera, mejor jugamos a veoveo...mmm...veo...veo...una casa...que come gente...y putea a un pobre hombrecillo.
Como lo profundo no sea el sexo anal que sufre el pobre chico que sirve de comida a la cama...
Ains, cuanto amargado hay por ahi...
Pain is temporary. Film, is eternal.
será que llevo ya muchas horas y tengo que acostarme ya, pero eso ultimo no he entendido qué tiene que ver...
¡Juas!
Estaba pensando lo mismo (incluido lo de las horas).
![]()
"Te daré la oportunidad de elegir que yo nunca tuve"
a esto venia.Que post más bonito. NOLAN trata de iniciar un debate mientras aprovecha para contarnos su preciosa vida. Hidroboy cada 5 o 6 posts suelta un comentario para ver si alguien le hace caso y continúan la charla en su post. Cronosys intenta demostrar que ya superó su etapa de esparcir cd's por el suelo para salir en yonkis y ahora hace cortos "profundos" y "con significado". Mola.
Pain is temporary. Film, is eternal.