Precisamente Warner tiene experiencia en eso...
FTC: Warner Bros. paid YouTubers for positive reviews
Precisamente Warner tiene experiencia en eso...
FTC: Warner Bros. paid YouTubers for positive reviews
Esto ya es de vergüenza.
Lo que me esperaba, conforme se ha acercado la fecha y han salido multitud de trailers, se me han ido cayendo los palos del sombrajo.
Soy muy fan de DC, y tenía expectativas con esta cinta, pero me temo lo peor, y parece confirmarse. De todos modos voy a ir a verla este finde.
Por cierto, del Joker me espero poco, para mí no será un problema si no está a la altura, el resto sí.
Pues que mal negocio para que después masacren tus propias películas
Fuera ya de teorías conspiranoicas, lo que deja esto claro es que los críticos de siempre no les gusta el tono actual de DC (que no tiene porque afectarnos ya que nuestra opinión personal es la que cuenta al final)
Es una tontería creer que Disney (y Fox y Sony, ya que hablamos de Marvel en cine) compren a los críticos para putear para después qué, ¿qué ganan con ello? Si lo que más les importa es la taquilla y conseguir ingresos (mira a Michael Bay que está viviendo de eso pasandose a los críticos por el forro). Además que el público al final tiene la última palabra, es una tontería engañarlos para nada
La película que he puesto es un ejemplo de que si Disney en realidad tuviese a los críticos comprados alabarían todos sus estrenos sin excepción, sino que mierda sería eso![]()
Dave Calhoun (Time Out London): “Un antídoto irrespetuoso contra el superheroismo aburrido y sus duraciones épicas. En manos de David Ayer, esta historia ocurrente y chiflada parece la retorcida cara B de algunas de las películas más embaucadoras del mundo del cómic. (…) Al final, los personajes resultan mucho más memorables que la historia, que no es otra cosa que la habitual fórmula de salvar una ciudad antes de su destrucción”.
Drew McWeeny (Hit Fix): “Escuadrón Suicida es alegremente nihilista y toma un punto de vista diferente hacia lo que a estas alturas ya se ha convertido en una historia de lo más familiar, justo en el momento en el que parece que las películas de superhéroes tienen que evolucionar o morir. En gran parte es una película de David Ayer, sólo que aquí está jugando con algunos de los mayores personajes del Universo DC de un modo que nadie hasta ahora había hecho en el cine. (…) [Escuadrón Suicida] no pegará el golpe definitivo que acabe con la rivalidad entre DC y Marvel, como los fans más apasionados parecen querer, pero nada lo hará. Lo que sí hace es demostrar lo divertido que puede llegar a ser este universo cuando los personajes se adaptan completamente y hay un cineasta interesado en lo que puede sacar de ellos. Muchas películas de superhéroes sufren para que sus héroes nos gusten menos de la mitad de lo que llegamos a querer a estos villanos”.
Peter Debruge (Variety): “Joker y Harley Quinn son la sensación de esta versión DC de Doce del patíbulo que comparte la misma visión sombría de los superhéroes que Batman v Superman. Puede que sea culpa de Batman, pero el Universo DC se ha vuelto horriblemente oscuro durante los últimos años, especialmente si se compara con la competencia color caramelo de Marvel. En vez de traer un poco de ligereza e irreverencia al panorama de las adaptaciones de cómics, como su campaña de márketing psicodélico y ácido parecía sugerir, Escuadrón Suicida devuelve a los espectadores a la mina de carbón de Batman v Superman”.
Dan Jolin (Empire): “Es un sprint digno de Flash para la formación rápida del Universo Cinematográfico DC. Y, al menos en lo que a eso respecta, es un pepinazo. (…) Como Los Vengadores pasada por el rodillo de Deadpool. Escuadrón Suicida da nueva vida a DC en la gran pantalla”.
David Ehrlich (Indie Wire): “Inestable, revoltosa y sexualizada hasta tal extremo que bien podría venir directamente desde la parodia X de la película (hay más planos de su culo que de muchos de los personajes secundarios), [Margot Robbie como Harley Quinn] es una fascinante muestra de salvajismo color rosa chicle, una caricatura del fetichismo masculino. (…) Intentando hacer honor a la historia del personaje sin compararse con Heath Ledger ni Jack Nicholson, Jared Leto crea un Joker sorprendentemente sensual, al que le gusta apretar las mejillas de la gente cuando habla. Como si Jim Carrey hubiera interpretado a Tony Montana en Scarface, Leto es parte gangster y parte payaso, pero no es realmente parte de esta película. Ayer no sabe qué hacer con el personaje, así que el papel de Leto queda reducido a un cameo glorificado, un avance de lo que podría ser una interpretación significativa en alguna futura película”.
Todd McCarthy (The Hollywood Reporter): “El resultado es similar al de un dream team deportivo cuyos esfuerzos combinados no alcanzan ni por asomo al talento individual de sus jugadores por separado. (…) La acción durante la parte central y final de la película está ambientada en medio de una oscuridad plomiza que recuerda a demasiadas historias de ciencia-ficción y fantasía anteriores. A esas alturas, los vestigios de la chispa y el humor iniciales hace mucho que han sido olvidados. Escuadrón Suicida no llega a hacerse el harakiri, pero sí que parece que acaba tomándose demasiadas pastillas tranquilizantes”.
Chris Nashawaty (Entertainment Weekly): “David Ayer plantea la película con habilidad, presentando a cada uno de los locos [protagonistas] con energía cafeínica propia de los cómics. Pero su misión es un poco bajón, podrían haber corrido mayor riesgo. (…) Aun así, no es nada comparada con lo desaprovechado que está el Joker robaescenas de [Jared] Leto. Con su pelo verde tóxico, dientes metálicos relucientes y sonrisa demente congelada, es el elemento más peligroso de la película, pero queda abandonado en los márgenes. Para DC, que la pifió con Batman v Superman en primavera, Escuadrón Suicida es un pequeño paso adelante. Pero podría haber sido un gran salto”.
Rodrigo Perez (The Playlist): “Es una pena que la idea de villanos utilizados por poder incluso más oscuros nunca vaya más allá de su prometedora premisa. Escuadrón Suicida no es una película terrible en sí misma y, si se compara con su predecesora, Batman v Superman, resulta un luminoso faro de coherencia. Pero Escuadrón Suicida tampoco es una película muy buena, sino un esfuerzo mediocre con lugares comunes sobre rebeldía y salvación. Al juntar una nueva colección de personajes coloridos, se nota un claro esfuerzo por llevar el Universo Cinematográfico DC hacia un terreno novedoso y más entretenido, pero, por desgracia, Escuadrón Suicida solamente consigue un mínimo progreso y todavía deja mucha distancia para ponerse a la altura de la competencia”.
Última edición por DelBa; 02/08/2016 a las 21:24
Desde hace años llevo una doble vida. De dia trabajo pero despues mi
corazon y mi adrenalina se disparan. Al verme jamas pensarias que puedo
moverme a velocidades increibles. Correr mas rapido. Saltar mas alto. Llegar
mas lejos... Y, aunque he sobrepasado los limites, yo si puedo decir que
he vivido.
Ganan destruyendo a la competencia, destruyendo al estilo opuesto. Convirtiendo al género en lo que ellos proponen.
Los espectadores, hoy en día, están muy influenciados por los medios de comunicación, véase Youtube o Rottentomatoes (algunos de sus críticos son Youtubers).
Y te vuelvo a repetir que es una guerra de estilos en lo que se refiere a películas de superhéroes.
Me imagino a Zack Snyder diciendo "Por lo menos esta vez yo me he librado"
En fin amigos como siempre digo fiaros de vuestro instinto y dejar de lado ya los tomates, los filmaffinitis y demas soplapolleces de paginas que no valen para nada.
Lo de la critica con DC esta claro que ya HUELE Y MUCHO y a mi esta pelicula me la sopla que conste pero joder es que canta mucho ya la cosa.
Última edición por Agustin.; 02/08/2016 a las 21:40