Lo mejor, es si queremos ver algo, grabarlo y despues adelantar los anuncios.
Lo mejor, es si queremos ver algo, grabarlo y despues adelantar los anuncios.
Yo recuerdo que alguna vez he estado viendo alguna pelicula no recuerdo en que canal (pero fijo que era Tele5 o Antena3), la pelicula estaba a punto de acabar y te metian 15 minutos o más de anuncios, seguía la pelicula y a los 2 minutos se acavaba, y pensabas vaya media hora más tonta que llevo aquí esperando para esto, creo que era cuando hacian peliculas entre semana por la noche en Tele5.
Por cierto os habeis dado cuenta que Tele5 ya no pone ninguna pelicula en los 7 dias de la semana por la noche, que raro no?es digno de estudio por el CSI
![]()
Para nada, no es ningún misterio. No solo no dan cine "de estreno", tampoco futbol y series extranjeras las justas. Porque? Pues para no gastar. Ya hace tiempo que la programación de Tele5 se alimenta de su propia programación. Emiten Gran Hermano XXIII y el resto de la parrilla se alimenta de ello. Que coste tiene traer a cuatro ex-concursantes que cobran una mierda y a la Carmele de turno para dar un poco de "nivel" al asunto. Pues poquísimo. En lo único que se gastan pasta actualmente Tele5 es en la Formula 1. De hecho es la única cadena del mundo que tiene beneficios para sus accionistas, basicamente porque no se gasta un duro y arriesga tadavía menos (estaré jubilado y aún daran CSI los lunes)
Respecto a la noticia, lo único que me extraña es que cuatro esté por encima de Antena 3 en publicidad. Me extraña mucho.
Por otro lado este es el motivo por el que soy incapaz de ver una peli o seguir una serie actualmente en la televisión en abierto. DVDSolo veo los noticiarios, CQC cuando puedo y he seguido las tres temporadas de House en cuatro, ya que la han tratado bien, y los anuncios han sido mínimos (al menos en los capitulos de estreno)
Digital Plus ya es otro cantar, hay publicidad si, pero mucha menos, y en la mayoría de canales de cine, cuando empieza un film, lo dan del tirón. Que haya publicidad es normal, es su fuente de ingresos principal, lo que se debe criticar es el abuso de ella.
A más de una cadena les deberia caer un buen puro para emitir tantos anuncios, a lo mejor escarmentarian. Es vergonzoso. En USA no creo que hagan tantos anuncios. Hay una pausas determinadas en series y programas. Aquí, pasan de todo.
Es de lógica que no tienen el mamoneo que aqui con la falta de respeto de los horarios(algo que se saltan a la torera en España sin previo aviso) porque la gente se va a la cama antes y los "late night shows" no comienzan a las 00:00 precisamente.
Además,tienen que respetar los cortes publicitarios,si no el dineral que se paga por los anuncios de la "Superbowl" no tendría sentido.Ni tampoco me imagino cortes del estilo de las motos,el baloncesto o la F-1 mientras retransmiten para poner "ventanitas".
Respecto a lo que comentaba R,cuando comenté hace un año en mi estancia erasmus que en España estaban con la octava edición de "Big Brother",incluso un año con dos ediciones,no daban crédito.Ni tan siquiera los de Paises Bajos,los creadores del "invento".
Les contaba que la prensa rosa dominaba la programación de las cadenas y la cantidad de revistas que hay.Creo que excepto los italianos o los portugueses,el resto no se hacía una idea.
En resumen,ver la televisión actual es una pérdida de tiempo y hay que verla con cuentagotas.
"Un pesimista es un optimista con experiencia".
Otra cosa que no he comentado y que me informaré de ello, es que se comenta que hay cortes publicitarios que superan los 19 minutos, y creo (lo confirmaré) que eso está prohibido por ley, no pueden superar un límite de tiempo. Pero se lo pasan por el forro. Y es que en España, hay más leyes sobre publicidad (es exagerado de verdad) que sobre temas, para mi, más importantes, como los malos tratos.![]()
Las series españolas, si os fijáis, no tienen pausas para publicidad y las cortan donde les sale de los webs. Con las series de fuera ( la mayoria de Usa ) hacen lo mismo. Eso sí, con las series de aquí ponen todos los créditos del final, con las de USA no. Hay que joderse :cabreo
Se pasan la ley por el forro, lo dicho. Deberian multarles bien fuerte. La madre que los parió.
Totalmente cierto. Es que he barajado conceptos en el mismo párrafo. Me referia a los canales en abierto privados. En los de pago es un "plus". Tampoco hace falta a que renuncien, la publicidad en canales como la Fox me parece bien. Si no estubiera, pues mejor, pero no molesta.
Los canales en abierto publicos se sustentan en un sistema mixto, entre publicidad y lo que le da el estado (osea, nosotros), modelo que, en España se sustenta casi únicamente con publicidad al contrario que el resto de paises Europeos, donde el sistema está más quilibrado, o directamente se paga un canon (lo que provoca que el canal no esté bajo la influencia del rating9
La diferencia es que en otros países europeos los canales públicos, al estar financiados por el Estado no se dedican a competir con el resto, sino que emiten programas educativos y series de calidad... Aquí la televisión pública nos roba miles de millones al año a los ciudadanos para emitir mediocridades como Mira Quien Baila, Corazón Corazón y otras tonterías para atontar las neuronas...
Sé menos curioso acerca de las personas y más curioso acerca de las ideas -Marie Curie
Lo que yo he dicho, que en otros paises no compiten en el rating, no buscan tanto la máxima audiencia. Este es el problema de nuestro sistema mixto, que por mucho que ponga el estado (que no es tanto como en otros paises) al financiarse sobretodo en publicidad al final las audiencias también mandan. Para eso, mejor que lo privatizen del todo o al revés.
Las cadenas se pasan por el forro las multas.
También les multan con las contraprogramaciones y mirad el cachondeito que se traen. Sobretodo hace un par de años que recuerdo el numerito que se marcaban Antena 3 y Telecinco con "Los Serrano" vs "Aquí no hay quien viva".
A mí hace años que no me molestan los anuncios... Ni los programas de cotilleo, ni la telebasura... Es fácil: no poner la tele... Sólo la uso para los telediarios y los deportes, del resto sólo me interesan las series y las pelis, que veo en DVD...
Para mí la tele murió hace años, y creedme, las neuronas lo agradecen...
![]()
Sé menos curioso acerca de las personas y más curioso acerca de las ideas -Marie Curie
No me causa sorpresa alguna esta "información". Hoy en día ver tv resulta tortuoso: programas inaguantables, unas pocas series, más o menos decentes, que si las ves en tv tiras la noche en ver un episodio, por los anuncios, y si la ves en DVD te da tiempo a ver tres o cuatro capítulos... yo hace siglos que solo veo noticias, sinceramente, no me compensa. Antes solía quitar el volumen a la tele en los anuncios y leer, pero es que ahora te da tiempo a leerte el libro!![]()
[img]http://www.mundodvd.com/foro/images/avatars/firmamax.gif[/img] (2º aviso)