-
España es el país de Europa con más anuncios en la televisión
Lo dicho, que para ver publicidad o cable o por satelite, pero claro, por satelite te meten publicida, aunque poca, igualmente te emiten.
1. • Tele 5, Cuatro y Antena 3 son, por este orden, las emisoras que más abusan de las cuñas
2. • Algunos de los intermedios llegan a durar 19 minutos y contienen hasta 55 espots seguidos
JUAN FERNÁNDEZ
MADRID
Mantener la atención y el interés viendo una película, una serie y un espacio de entretenimiento en televisión es una tarea que exige altas dosis de paciencia. A la duración natural de su programa favorito, el espectador deberá añadir los largos minutos que ocupan los numerosos cortes publicitarios con los que las cadenas salpican continuamente su emisión, convirtiendo a España en el país con mayor saturación publicitaria de Europa.
El 9 de junio, Antena 3 emitió el largometraje Titanic. El pase empezó a las cuatro de la tarde y terminó a las 20.15 horas. En realidad, el filme solo duraba tres horas, pero los espectadores debieron soportar una hora y cuarto de anuncios, repartidos en 6 cortes, algunos de 16 minutos y formados por 48 espots seguidos. Esa tarde, Antena 3 obsequió a su audiencia con 174 anuncios. Quienes no resistieron la paliza publicitaria y optaron por cambiar de canal tampoco tuvieron escapatoria, pues el abuso que hacen de los anuncios el resto de emisoras, sobre todo las privadas, anda a la par.
En ningún otro país de Europa es posible encontrar intermedios de 19 minutos, donde el telespectador llega a recibir el bombardeo de 55 anuncios seguidos. Solo aquí se permite que un capítulo de cualquier serie de éxito mundial, de 50 minutos de duración real, sea interrumpido cinco veces para dar consejos comerciales. Un español medio --que dedica unas 3,5 horas diarias a ver la tele-- ha de digerir cada semana unos 642 anuncios, hazaña en la que solo nos supera Estados Unidos (789 espots) e Indonesia (728) en todo el mundo, según un estudio de la agencia de medios internacional Inititaive. Llevamos camino de alcanzarles: en 1998 se emitieron cada día 3.670 anuncios en televisión; en 2006 esa cantidad era el doble.
EL GOBIERNO, EXPEDIENTADO
Esta circunstancia ha llevado a la Comisión Europea a abrir un expediente al Gobierno español por permitir que las cadenas incumplan continuamente la normativa que regula los topes de presencia publicitaria, tanto por su cantidad (nunca más de 12 minutos de espots por hora), como por su frecuencia (dejando libres espacios de al menos 20 minutos, 45 si se trata de una película). Esa normativa (la ley de la Televisión sin Fronteras, de 1994) acaba de ser reformada en Bruselas para liberalizar la presencia de publicidad en televisión aún más de lo que está.
Sin embargo, la reforma ha de esperar aún a que los países la adapten a su propia legislación nacional. "En la práctica, ninguna cadena respeta la ley, pero nadie las persigue", denuncia Ignasi Guardans, eurodiputado de CiU y ponente de esta reforma legislativa.
Así, la normativa señala que ninguna tele puede dedicar a usos comerciales más del 20% de su tiempo. Sin embargo, entre enero y junio del 2007, el 30% de la emisión diaria de Tele 5 fueron anuncios, teletiendas y promociones. En el ranking le siguen Cuatro (28,2%) y Antena 3 (22,7%). Las tres cadenas están por encima del tope permitido.
Según un estudio del Consejo Audiovisual de Catalunya, el 88% de los espectadores considera que el número de anuncios que se emiten en televisión es excesivo y les provoca rechazo. El zapping es, al final, la única escapatoria. ¿Pero qué pasa cuando todas las cadenas dan publicidad a la misma hora?
Hágase la cena durante la publicidad
Cada noche, en horario de máxima audiencia (que es cuando los anuncios valen más dinero), una silenciosa guerra se entabla entre las cadenas de televisión y los hogares de millones de ciudadanos. Las primeras, apuradas por hacer caja y dejar satisfechos a sus verdaderos clientes (que no es la audiencia, sino los anunciantes), improvisan trucos y artimañas para lograr el mayor número posible de espectadores viendo los espots.
Los ciudadanos, mientras tanto, se arman de paciencia para seguir la trama de su series favoritas y matan el tiempo de la publicidad agarrados al mando a distancia para descubrir que, al otro lado del zapping, les esperan ¡más anuncios! El plan b consiste en aprovechar el intermedio para hacerse la cena.
Las ganancias
El miércoles 11 de julio, un total de 9.268.000 españoles pasaron la noche, entre las diez y las doce, viendo Hospital Central (Tele 5), Los hombres de Paco (Antena 3), Entre fantasmas (Cuatro) y Mujeres desesperadas (La 2). En total, las cuatro cadenas emitieron durante esas dos horas 441 anuncios, repartidos en 19 cuñas. Sumadas, daría un inacabable intermedio de 160 minutos (casi 3 horas). En términos de audiencia (y de caja), la vencedora de la noche fue Tele 5, la actual cadena líder en España. Su capítulo del día de Hospital Central logró atraer al 24% de la audiencia: 3.619.000 ciudadanos que, junto a las andanzas de los galenos, debieron dar cuenta de 80 anuncios, repartidos en 3 cuñas publicitarias que ocuparon 25 de los 80 minutos que duró el pase (entre las 22.15 y las 23.35 horas).
Por un espot de 20 segundos intercalado en cualquiera de estos intermedios la cadena cobra 33.500 euros. Entre las diez y las 22.15 horas, mientras terminaba Cámara Café, Tele 5 ofreció otras dos pausas de 9 minutos, con 24 anuncios. Para Antena 3, la de los miércoles es su gran noche. Los hombres de Paco es su serie más vista: la siguieron 3.223.000 espectadores (22,3% de la audiencia). Había, pues, que aprovechar la ocasión: hasta siete veces interrumpió la serie para ofrecer publicidad. En dos horas, la tele de Planeta dedicó al negocio 43 minutos, en los que pasó 127 espots, combinando pausas del tipo "tres anuncios y volvemos" con cortes de 15 minutos y 46 espots seguidos. A razón de 23.100 euros por cuña. Las pausas exclusivas tienen otro precio: un anuncio de 90 segundos, situado en solitario de manera estratégica, puede costar 70.100 euros.
Cuatro ofreció esa noche dos capítulos de Entre fantasmas (1.433.000 espectadores y 9,5% de share). El primero estuvo acompañado de 104 anuncios, con cortes de hasta 15 minutos y 54 espots seguidos, a 14.000 euros la unidad. Por su parte, Mujeres desesperadas, la serie estrella de La 2, trufó su emisión de dos capítulos con seis intermedios: el más corto de 82 segundos y el más largo de 9 minutos. Y 110 marcas comerciales aprovecharon esa noche el tirón de las chicas de Wisteria Lane para promocionar sus productos ante un millón de espectadores, al módico precio de 4.400 euros por anuncio.
La tele pública ha sido acusada por Uteca (la patronal de las cadenas privadas) de aumentar el número de anuncios que emite. Tiene razón (La 2 ofrece ahora un 20% más de espots que hace dos meses), pero lo mismo hacen las privadas, que siguen sacando buen provecho de la tarta publicitaria. Cuando el Gobierno anunció el lanzamiento de La Sexta y Cuatro, el resto de privadas pronosticaron el colapso del sistema. Sin embargo, Tele 5 y Antena 3 han seguido aumentando sus ingresos y hoy son las dos empresas televisivas más rentables de toda Europa.[/b]
http://www.elperiodico.com/default.a...icia_PK=428664
Tal como esta la cosa, da asco seguir la tv porque para que te metan anuncios cada 2x3 o cable o satelite, aunque claro, tanto unas como otras te emiten igual publicidad mas o superior.
-
Re: España es el país de Europa con más anuncios en la televisión
Ni en los mejores años de los comienzos de las privadas en España:disimulo
-
Re: España es el país de Europa con más anuncios en la televisión
No sé por qué no me sorprende...
-
Re: España es el país de Europa con más anuncios en la televisión
España siempre lider en las cosas negativas.
VIVA ESPAÑA JODER!!! :juas
Y para completar mí intervención, la banderita típica que nos identifica en el mundo :doh:
http://es.geocities.com/aitoryuste/b.../BanderaOB.gif
-
Re: España es el país de Europa con más anuncios en la televisión
y ya no solo el aluvion de anuncios que te meten (sobretodo con la moda esa de "volvemos en 1 minuto", que seguro que es el anuncio mas caro de esa franja horaria), sino que además, no se si os habréis fijado, Antena 3 van de listos y en sus pausas publicitarias los niveles de audio son superiores a los de su programación :blink ; al principio era muy leve pero ahora es muy descarado...:cabreo
No os ha pasado alguna vez de estar viendo los simpsons por ejemplo, salga la publicidad y tener que bajar el volumen de vuestra tele???
Se creerán que somos gilipollas.
Ya esta, tenia ganas de decirlo...:fiu (es que le tengo una tirria a Antena 3...)
-
Re: España es el país de Europa con más anuncios en la televisión
Cita:
Iniciado por
VMM
No sé por qué no me sorprende...
Iba a decir lo mismo. Hay pausas que duran como un episodio de Los Simpson sin anuncios :sudor
-
Re: España es el país de Europa con más anuncios en la televisión
Cita:
Iniciado por
lurz mcenzy
y ya no solo el aluvion de anuncios que te meten (sobretodo con la moda esa de "volvemos en 1 minuto", que seguro que es el anuncio mas caro de esa franja horaria), sino que además, no se si os habréis fijado, Antena 3 van de listos y en sus pausas publicitarias los niveles de audio son superiores a los de su programación :blink ; al principio era muy leve pero ahora es muy descarado...:cabreo
No os ha pasado alguna vez de estar viendo los simpsons por ejemplo, salga la publicidad y tener que bajar el volumen de vuestra tele???
Se creerán que somos gilipollas.
Ya esta, tenia ganas de decirlo...:fiu (es que le tengo una tirria a Antena 3...)
Esto de que suben el volumen para los anuncios lo noto en casi todas las cadenas, no solo en Antena 3.
Muchas veces, aprovecho para ir haciendo cosas en las pausas publicitarias, así que casi no me vale la pena bajar el volumen pq no me quedo quieta mirando los anuncios normalmente, aprovecho el tiempo y te cunde!.
-
Re: España es el país de Europa con más anuncios en la televisión
Con toda sinceridad: ni idea. Hace siglos que dejé de lado la televisión. Tomé esa decisión porque no me aportaba absolutamente nada. Todo lo que veo actualmente es procedente de DVDs. Pero por lo que veo, muy mal tiene que estar la cosa.
-
Re: España es el país de Europa con más anuncios en la televisión
Lo mejor, es si queremos ver algo, grabarlo y despues adelantar los anuncios.
-
Re: España es el país de Europa con más anuncios en la televisión
Yo recuerdo que alguna vez he estado viendo alguna pelicula no recuerdo en que canal (pero fijo que era Tele5 o Antena3), la pelicula estaba a punto de acabar y te metian 15 minutos o más de anuncios, seguía la pelicula y a los 2 minutos se acavaba, y pensabas vaya media hora más tonta que llevo aquí esperando para esto, creo que era cuando hacian peliculas entre semana por la noche en Tele5.
Por cierto os habeis dado cuenta que Tele5 ya no pone ninguna pelicula en los 7 dias de la semana por la noche, que raro no? :cafe es digno de estudio por el CSI :lol
-
Re: España es el país de Europa con más anuncios en la televisión
Cita:
Iniciado por
IonAnder
Lo mejor, es si queremos ver algo, grabarlo y despues adelantar los anuncios.
Hay veces que, grabas con una cinta de 180 minutos y no te llega a grabar del todo lo que quieres :D
-
Re: España es el país de Europa con más anuncios en la televisión
A mí hace años que no me molestan los anuncios... Ni los programas de cotilleo, ni la telebasura... Es fácil: no poner la tele... Sólo la uso para los telediarios y los deportes, del resto sólo me interesan las series y las pelis, que veo en DVD...
Para mí la tele murió hace años, y creedme, las neuronas lo agradecen...
:hola
-
Re: España es el país de Europa con más anuncios en la televisión
No me causa sorpresa alguna esta "información". Hoy en día ver tv resulta tortuoso: programas inaguantables, unas pocas series, más o menos decentes, que si las ves en tv tiras la noche en ver un episodio, por los anuncios, y si la ves en DVD te da tiempo a ver tres o cuatro capítulos... yo hace siglos que solo veo noticias, sinceramente, no me compensa. Antes solía quitar el volumen a la tele en los anuncios y leer, pero es que ahora te da tiempo a leerte el libro! :juas
-
Re: España es el país de Europa con más anuncios en la televisión
Cita:
Iniciado por
Flainet
Por cierto os habeis dado cuenta que Tele5 ya no pone ninguna pelicula en los 7 dias de la semana por la noche, que raro no? :cafe es digno de estudio por el CSI :lol
Para nada, no es ningún misterio. No solo no dan cine "de estreno", tampoco futbol y series extranjeras las justas. Porque? Pues para no gastar. Ya hace tiempo que la programación de Tele5 se alimenta de su propia programación. Emiten Gran Hermano XXIII y el resto de la parrilla se alimenta de ello. Que coste tiene traer a cuatro ex-concursantes que cobran una mierda y a la Carmele de turno para dar un poco de "nivel" al asunto. Pues poquísimo. En lo único que se gastan pasta actualmente Tele5 es en la Formula 1. De hecho es la única cadena del mundo que tiene beneficios para sus accionistas, basicamente porque no se gasta un duro y arriesga tadavía menos (estaré jubilado y aún daran CSI los lunes)
Respecto a la noticia, lo único que me extraña es que cuatro esté por encima de Antena 3 en publicidad. Me extraña mucho.
Por otro lado este es el motivo por el que soy incapaz de ver una peli o seguir una serie actualmente en la televisión en abierto. DVD :atope Solo veo los noticiarios, CQC cuando puedo y he seguido las tres temporadas de House en cuatro, ya que la han tratado bien, y los anuncios han sido mínimos (al menos en los capitulos de estreno)
Digital Plus ya es otro cantar, hay publicidad si, pero mucha menos, y en la mayoría de canales de cine, cuando empieza un film, lo dan del tirón. Que haya publicidad es normal, es su fuente de ingresos principal, lo que se debe criticar es el abuso de ella.
-
Re: España es el país de Europa con más anuncios en la televisión
A más de una cadena les deberia caer un buen puro para emitir tantos anuncios, a lo mejor escarmentarian. Es vergonzoso. En USA no creo que hagan tantos anuncios. Hay una pausas determinadas en series y programas. Aquí, pasan de todo.
-
Re: España es el país de Europa con más anuncios en la televisión
Es de lógica que no tienen el mamoneo que aqui con la falta de respeto de los horarios(algo que se saltan a la torera en España sin previo aviso) porque la gente se va a la cama antes y los "late night shows" no comienzan a las 00:00 precisamente.
Además,tienen que respetar los cortes publicitarios,si no el dineral que se paga por los anuncios de la "Superbowl" no tendría sentido.Ni tampoco me imagino cortes del estilo de las motos,el baloncesto o la F-1 mientras retransmiten para poner "ventanitas".
Respecto a lo que comentaba R,cuando comenté hace un año en mi estancia erasmus que en España estaban con la octava edición de "Big Brother",incluso un año con dos ediciones,no daban crédito.Ni tan siquiera los de Paises Bajos,los creadores del "invento".:lol
Les contaba que la prensa rosa dominaba la programación de las cadenas y la cantidad de revistas que hay.Creo que excepto los italianos o los portugueses,el resto no se hacía una idea.:sudor
En resumen,ver la televisión actual es una pérdida de tiempo y hay que verla con cuentagotas.
-
Re: España es el país de Europa con más anuncios en la televisión
Otra cosa que no he comentado y que me informaré de ello, es que se comenta que hay cortes publicitarios que superan los 19 minutos, y creo (lo confirmaré) que eso está prohibido por ley, no pueden superar un límite de tiempo. Pero se lo pasan por el forro. Y es que en España, hay más leyes sobre publicidad (es exagerado de verdad) que sobre temas, para mi, más importantes, como los malos tratos. :doh
-
Re: España es el país de Europa con más anuncios en la televisión
Las series españolas, si os fijáis, no tienen pausas para publicidad y las cortan donde les sale de los webs. Con las series de fuera ( la mayoria de Usa ) hacen lo mismo. Eso sí, con las series de aquí ponen todos los créditos del final, con las de USA no. Hay que joderse :cabreo
-
Re: España es el país de Europa con más anuncios en la televisión
Lo dicho, se pasan la legislación por el forro (sabía que estudiar seviría de algo) Pego:
Artículo 14. Tiempo de transmisión publicitaria.
1. El tiempo de transmisión dedicado a la publicidad no será superior al 15 por 100 del tiempo diario de emisión. No obstante, podrá dedicarse además otro 5 por 100 de este tiempo de emisión a publicidad en forma de ofertas al público realizadas directamente para vender, comprar, alquilar bienes o productos o prestar servicios.
2. El tiempo de transmisión dedicado a espacios publicitarios dentro de cada período de una hora natural no deberá ser superior a doce minutos, y en ningún caso podrá superar los diecisiete minutos computando los espacios dedicados a la promoción de la propia programación.
3. Sin perjuicio de lo dispuesto en el número 1, las formas de publicidad como las ofertas al público realizadas directamente para vender, comprar o alquilar productos, o para prestar servicios, no deberán ser superiores a una hora por día.
Link a la ley completa
Luego creo que había un apartado que determinaba el tiempo mínimo de emisión entre bloque y bloque publicitario. Pues también se lo pasan por el forro de los cojones, sobretodo telecinco, con su estrategia: 15min publicidad a los 2min de terminar el programa -> terminamos los 2min de programa que quedaban -> otros 15min de publicidad. Hay una variante donde emiten los 2 primeros minutos del programa siguiente.
Ole sus cojones! :doh
-
Re: España es el país de Europa con más anuncios en la televisión
Cita:
Iniciado por
R
Digital Plus ya es otro cantar, hay publicidad si, pero mucha menos, y en la mayoría de canales de cine, cuando empieza un film, lo dan del tirón. Que haya publicidad es normal, es su fuente de ingresos principal, lo que se debe criticar es el abuso de ella.
En eso te equivocas, la principal fuente de ingresos de un canal de pago son los abonados. La publicidad es una jugosa propina a la que no quieren renunciar.
-
Re: España es el país de Europa con más anuncios en la televisión
Se pasan la ley por el forro, lo dicho. Deberian multarles bien fuerte. La madre que los parió.
-
Re: España es el país de Europa con más anuncios en la televisión
Cita:
Iniciado por
Charlie
En eso te equivocas, la principal fuente de ingresos de un canal de pago son los abonados. La publicidad es una jugosa propina a la que no quieren renunciar.
Totalmente cierto. Es que he barajado conceptos en el mismo párrafo. Me referia a los canales en abierto privados. En los de pago es un "plus". Tampoco hace falta a que renuncien, la publicidad en canales como la Fox me parece bien. Si no estubiera, pues mejor, pero no molesta.
Los canales en abierto publicos se sustentan en un sistema mixto, entre publicidad y lo que le da el estado (osea, nosotros), modelo que, en España se sustenta casi únicamente con publicidad al contrario que el resto de paises Europeos, donde el sistema está más quilibrado, o directamente se paga un canon (lo que provoca que el canal no esté bajo la influencia del rating9
-
Re: España es el país de Europa con más anuncios en la televisión
La diferencia es que en otros países europeos los canales públicos, al estar financiados por el Estado no se dedican a competir con el resto, sino que emiten programas educativos y series de calidad... Aquí la televisión pública nos roba miles de millones al año a los ciudadanos para emitir mediocridades como Mira Quien Baila, Corazón Corazón y otras tonterías para atontar las neuronas...
-
Re: España es el país de Europa con más anuncios en la televisión
Cita:
Iniciado por
Liberty
La diferencia es que en otros países europeos los canales públicos, al estar financiados por el Estado no se dedican a competir con el resto, sino que emiten programas educativos y series de calidad... Aquí la televisión pública nos roba miles de millones al año a los ciudadanos para emitir mediocridades como Mira Quien Baila, Corazón Corazón y otras tonterías para atontar las neuronas...
Lo que yo he dicho, que en otros paises no compiten en el rating, no buscan tanto la máxima audiencia. Este es el problema de nuestro sistema mixto, que por mucho que ponga el estado (que no es tanto como en otros paises) al financiarse sobretodo en publicidad al final las audiencias también mandan. Para eso, mejor que lo privatizen del todo o al revés.
-
Re: España es el país de Europa con más anuncios en la televisión
Las cadenas se pasan por el forro las multas.
También les multan con las contraprogramaciones y mirad el cachondeito que se traen. Sobretodo hace un par de años que recuerdo el numerito que se marcaban Antena 3 y Telecinco con "Los Serrano" vs "Aquí no hay quien viva".