Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 64

Tema: Esto.... una de veteranos

Vista híbrida

  1. #1
    maestro
    Fecha de ingreso
    16 jun, 06
    Mensajes
    1,216
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Esto.... una de veteranos

    Uy que la cosa "empieza"...

    De todas formas, no mezclemos cosas ni nos confundamos... sobre todo, no dejemos que "otros" nos confundan. Yo no creo que "todo suene igual" (que tampoco es eso lo que dicen), o sea "soy azul" etcétera.

    Pero no nos ceguemos: el "damping factor" es sólo un cociente entre la impedancia de la caja y la de salida del amplificador. Y no es un número mágico ni tan importante como muchos (revistas, "profesionales") quieren hacer creer, si no casi todos los amplificadores de válvulas y muchos de transistores "no valdrían para nada".

    Por ejemplo esto es dejarse llevar/influir por opinones erróneas...

    Cita Iniciado por CRISES Ver mensaje
    El factor de amortiguación de un amplificador, o damping, es precisamente el que nos dice el poder de control de este sobre el altavoz, si no entiendo mal, cuanto mayor factor de amortiguación mayor poder de control sobre el altavoz.
    Hace años que al interesarme en la compra de un amplificador estereo me explicaron que este era un factor importante a tener en cuenta, de hecho cuanto mayor mejor. Las dudas en aquel entonces era o un amplificador Rotel o un Marantz, y este me mostraba como el Marantz se quedaba en un damping de 180 mientras el Rotel superaba los 200.
    Mirando en estos dias amplificadores A/V, mientras me terminaba de decidir y no, me llamo la atención el factor de amortiguación tan bajo que tiene según Onkyo el 805, solo 60 a 8 Ohmios, mientras que por ejemplo el amplificador A/V que he elegido finalmente, el RX-V 1800, tiene un factor de 150 a 8 Ohmios.
    Seguro que estarás de acuerdo en que mi etapa Krell tiene un "poder de control sobre el altavoz" muy bueno, sólo porque he citado la marca. El caso es que sí lo tiene, y mis 802D suenan muy bien con esa etapa, lo siento pero mejor que con otras ("lo siento" porque no me suena igual, quiero decir...). Sin embargo su DF andará por 30 (sí "treinta"), pero incluso a niveles más altos de los que yo "frecuento" el grave está perfectamente controlado... mientras la sala aguanta (que ésa es otra).

    Por desgracia las "fichas técnicas" de las cosas no lo son todo, menos si son oficiales y no verificadas, pero decidir que un ampli es mejor que otro porque su DF es 200 y no 180 está fuera de luegar.

    Por otro lado toda esta discusión es un poco estéril porque, al final, juzgar si un AV "es bueno" o no sólo en base a su parte de amplificación es, cuanto menos, futil.
    No sólo por lo que comenté antes (que un AV es mucho, mucho más que un amplificador) sino porque el resultado de eso dependerá, en GRAN medida, de las cajas que se le conecten y el nivel al que el dueño le guste escuchar música y cine.

    Saludos

  2. #2
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    10 oct, 00
    Mensajes
    13,124
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Esto.... una de veteranos

    Cita Iniciado por azazel Ver mensaje
    Por otro lado toda esta discusión es un poco estéril porque, al final, juzgar si un AV "es bueno" o no sólo en base a su parte de amplificación es, cuanto menos, futil.
    No sólo por lo que comenté antes (que un AV es mucho, mucho más que un amplificador) sino porque el resultado de eso dependerá, en GRAN medida, de las cajas que se le conecten y el nivel al que el dueño le guste escuchar música y cine.

    Saludos
    Respecto a tu última afirmación, estoy de acuerdo, pero añado un factor más: la sala.

    Respecto a lo primero: no puedo estar más de acuerdo. Un integrado A/V es muchas cosas y, entre otras, una amplificador. Y también es un aparato que perfectamente puede funcionar como previo, dejando que una etapa externa con más chicha alimente nuestras cajas más complicadas.
    Muchos de nosotros tenemos esas etapas y, por lo tanto, que el ampli tenga esa potencia limitada, probablemente nos da casi igual (yo preferiría que no, pero porque ya no soy "cacharrerista" y prefiero simplificar el equipo), pero hay gente que está empezando con la hoja en blanco y conviene que si esa posibilidad de tener que meter una etapa existe (depende de cajas, sala, costumbres...) debería ponerse en el presupuesto....
    Bueno, en realidad es que eso es lo único que he pretendido decir desde el principio....
    Ya se me ocurrirá algo que poner....

  3. #3
    experto
    Fecha de ingreso
    14 jun, 06
    Mensajes
    287
    Agradecido
    28 veces

    Predeterminado Re: Esto.... una de veteranos

    Cita Iniciado por azazel Ver mensaje



    Seguro que estarás de acuerdo en que mi etapa Krell tiene un "poder de control sobre el altavoz" muy bueno, sólo porque he citado la marca. El caso es que sí lo tiene, y mis 802D suenan muy bien con esa etapa, lo siento pero mejor que con otras ("lo siento" porque no me suena igual, quiero decir...). Sin embargo su DF andará por 30 (sí "treinta"), pero incluso a niveles más altos de los que yo "frecuento" el grave está perfectamente controlado... mientras la sala aguanta (que ésa es otra).



    Saludos
    Hombre, no se que etapa Krell tienes, pero el Krell Evolution 600 tiene un daping de 270 a 8 Ohmios y el Krell Evolution 302 tiene un damping de 200 a 8 Ohmios, por eso creo que en algun lado hay un error para un damping tan bajo como dices.

    Por otro lado, y aunque soy consciente de que son otras muchas cosas las que influyen en la calidad de sonido de un amplificador, son barias las veces en las que el factor Damping a salido a la palestra, en diferentes medios, diferentes profesionales, e incluso en un libro tecnico que poseo sobre amplificación (para nada desde luego puesto que al final me decidi por otros derroteros)

    Esta es la definición de este factor:

    "Podríamos definir el factor de amortiguamiento (en inglés, damping factor) de un amplificador como su capacidad para controlar el movimiento de la bobina de un altavoz. Un factor de amortiguamiento alto es deseable para obtener un sonido seco en las frecuencias bajas, que de lo contrario sonarán "flojas" y "sueltas".

    Un amplificador ideal tiene un factor de amortiguamiento infinitamente alto. En la práctica, aquí en el planeta tierra por lo menos, los amplificadores exhiben cierta impedancia de salida, lo que da lugar a factores de amortiguamiento típicos entre 300 y 600 para una carga de 8 ohmios.
    El factor de amortiguamiento se calcula como la relación entre la impedancia (designada con la letra Z) de carga y la impedancia de salida:

    Factor de amortiguamiento = Zcarga / Zsalida

    Por ejemplo, una impedancia de salida de 0.02 ohm con una carga de 8 ohm da como resultado un amortiguamiento de 400. Como el factor es directamente proporcional a la impedancia de carga, cuando menor sea la impedancia, peor será el factor de amortiguamiento. En este ejemplo el amortiguamiento sería de 200 para 4 ohm, 100 para 2 ohm, y, siguiendo la misma lógica, 800 para 16 ohm."

    Imagino que si que tendra cierta importancia sobre el sonido, de hecho las etapas de potencias, salvo la que posees, suelen tener un valor elevado.
    Última edición por CRISES; 31/10/2007 a las 18:50

  4. #4
    maestro
    Fecha de ingreso
    16 jun, 06
    Mensajes
    1,216
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Esto.... una de veteranos

    Hombre ni tanto ni tan calvo.

    Yo sólo quería hacer(te) ver que no hay que fiarse de una medida o un dato (sobre todo sólo uno) tan ciegamente para caracterizar lo que sea, en este caso una etapa o amplificador.

    Por supuesto que le DF tiene importancia, pero no hay que darle "exagerada" importancia, ése era el mensaje: entre uno de 180 y uno de 200, para 8 ohm estamos diferenciando entre una amplificador con impedancia de salida de 0'04 y una de 0'044 ohm: sinceramente esas 4 milésimas de ohm serán muy poco significativas.

    Además, no pierdas de vista que la impedancia está en función de la frecuencia: igual que en las cajas (eso de "una caja de 8 ohm" en realidad no existe, a cada frecuencia tiene un valor y un módulo su impedancia) en los amplificadores también. De ahí que lo importante es que nuestra etapa, para "controlar" bien los graves, deberá tener (entre oras cosas) una impedancia de salida baja para frecuencias bajas, digamos de 100Hz para abajo.

    Es donde "fallan" los amplis de válvulas, que ahí dependen muy mucho de los transformadores de salida, de la calidad del cobre usado en bobinarlos, de la del hierro... y a pesar de todo, nunca podrán tener una impedancia de salida tan baja para bajas frecuencias como la de una etapa de transistores, donde tienes a la salida los propios transistores, cuantos haya, y normalmente nada más. Por cierto que en los modernos "digitales" (que no son tal cosa en muchos casos) no es tan sencillo aunque tengan transistores, porque necesitan un filtro y por "gorda" que sea la bobina de turno... ahí está también.

    Y, como bien han comentado antes, entre etapa y altavoz estará normalmente el filtro de la caja, que "enreda" el asunto más aún: date cuenta que estamos hablando de centésimas de Ohmio... lo que un trozo de cable vamos...

    Mi etapa Krell tiene una Zout en torno a 0'20-0'25 Ohm, de ahí 8 / 0'25 = 32. No es lo que el fabricante declara, es lo medido, y es un caso raro para transistores porque es algo alta (= DF bajo).
    En válvulas es habitual andar por las muchas décimas o incluso más de 1 Ohm (y pasa lo que pasa con los graves, salvo cajas estudiadas para no plantear problemas). Tengo un Conrad Jonhson de EL34 (lo típico en válvulas, una pareja por canal en PP UL) cuyo tremendos (y hoy día raros) transformadores le permiten tener algo menos de medio ohm de Zout, por ejemplo, pero no conozco ningún otro ampli de EL34 que esté tan abajo (=tan arriba en DF).
    La Krell Evolution 600 que mencionas arroja mediciones en torno a 0'02 Ohm en graves, nada menos que DF=400 (ejem, y ¿18mil? euritos por canal, por cierto...).

    Entiéndeme, no digo que "dé igual" el DF, para nada, pero sí que no debemos dejarnos llevar demasiado por datos de las fichas técnicas de los fabricantes, aunque ése dato en particular es más fiable y "útil" que el de la distorsión o la potencia, por ejemplo, que mucha gente mira tanto.

    Lo bueno es que la curiosidad es la primera condición necesaria para poder aprender. Saludos y ojalá no lo haya liado más...

  5. #5
    ¿Y ahora que hago...?
    Fecha de ingreso
    22 ago, 06
    Mensajes
    122
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Esto.... una de veteranos

    Estooo... er... leyendo este post se me queda un intringulis... tema prestaciones/potencia.

    Lo digo porque yo, como aun no veo nitido esto de los nuevos formatos ni la HD, o similar, he decidido aprovechar las ofertas(?) de equipos que hace poco eran tope(?) y hoy, con la barrida de novedades han de sacarse de encima, y no se ahora si habre hecho bien o no...

    Resulta que me he agenciado (y me esta llegando con retraso) un Denon 4306, que la verdad, para centralizar mis fuentes, lo veo bastante bien, a pesar de que el panel trasero es un poco caotico... Y ahora viene lo gordo:

    Dispongo de un conjunto de ATC, unas 12, un central C1 y unas 7 que usaria como traseros o incluso surround Back (de tener otro par), ya que me he hecho una instalacion 7.1. Y supongo que ahora estareis pensando "jo, y eso quieres mover con el Denon???". Y la verdad es que si bien, en prestaciones no esta a la ultima, a la ultima de HD, se entiende, para mi equipo actual si que cubre mis necesidades (hasta que no compre un lector HD, y a este paso...) y en cuanto a amplificacion, pues ahi esta el tema. Yo actualmente tengo un Denon PMA2000R con el que muevo las ATC-12 y la verdad, no noto que falte de nada, a veces algo de "cuerpo", pero si es cierto que si la grabacion lo trae, no se echa en falta, y ademas, poner al pote a las 9, encuentro que ya me pondria en conflicto con los vecinos (aunque reconozco que a ciertos niveles lo que mas me molesta es la sala).

    Dicho esto, pense, que dejando los altavoces como Small y que el Sub haga el trabajo "pesado", no deberia suponer ningun problema, no?, mas aun, cuando las ATC, a pesar de ser "duras" tienen una impedancia que no solo no baja mucho, sino que ademas es bastante estable. Realmente creeis que para una sala de unos 34m en un bloque de vecinos, no va a ser suficiente? Lo digo porque aunque he comprado convencido no deja de rondarme la idea de que o en las prestaciones o en la amplificacion, a muchos les parecera un proposito un poco "peregrino", y no se... A ver que os parece.

    Por otro lado, y aunque yo lo habia tenido asi con un MF A308 y un NAD763, no acabo de entender la idea de poner etapas para los frontales, cuando todos sabemos que el peso de una pelicula, recae sobretodo en el central, y por otra parte, que yo sepa, el unico ampli que tenia esa prestacion de "redistribuir" la corriente a los demas canales cuando ponias una etapa, eran los NAD, era pues, algo que todos los amplis pueden hacer? porque si no, no entiendo el concepto este de amplificar externamente, ademas los frontales stereo, si al que mas habria que dedicar es al central...?

    Bueno, disculpad el ladrillo, lo necesitaba...

    Un saludo

  6. #6
    sabio Avatar de Tozzi
    Fecha de ingreso
    10 dic, 02
    Mensajes
    3,847
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Esto.... una de veteranos

    Cita Iniciado por Fritz Ver mensaje
    Lo digo porque yo, como aun no veo nitido esto de los nuevos formatos ni la HD, o similar, he decidido aprovechar las ofertas(?) de equipos que hace poco eran tope(?) y hoy, con la barrida de novedades han de sacarse de encima, y no se ahora si habre hecho bien o no...
    Pues sin duda es una de las opciones más inteligente: hacerse con elementos tope de gama de la generación anterior (en video se supone, no en audio) a buen precio.

    No se a primera vista si el Denon podrá bien con las ATC (teniendo en cuenta que es un tope de gama, a menos que sean especialmente delicadas no creo tengas problemas), pero lo que si es seguro es que si necesitas más chicha puedes utilizar tu actual PMA para los frontales, dejando el Denon como previo (y amplificando los otros 5.1 altavoces)

    Si notas que el Denon mueve mejor que el PMA los frontales, pues pasaría la etapa a los traseros, aliviando de carga al A/V.

    Y si, tal y como comentas, por lo general los A/Vs tienen una sección de amplificación que comparten los canales de salida de modo que, si liberas un par de canales con una etapa, dispones de mas "energía" para el resto de canales

  7. #7
    ¿Y ahora que hago...?
    Fecha de ingreso
    22 ago, 06
    Mensajes
    122
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Esto.... una de veteranos

    Gracias tozzi, por tu respuesta.

    La verdad, viendo fotos, el PMA no es igual al AVR 4306, ni de lejos, ni este tiene el mismo "motor" que los AVC-X... lo que sea, pero declarando el 4306 una potencia de 140w, supongo que en stereo, como poco, aunque se quede en... 80? ya es lo que tengo ahora, o sea, que me vale, y en multicanal, ya digo, lo gordo, que lo haga el sub.

    ...Lo "malo", para usar el PMA como etapa (ya lo habia pensado) es que es el modelo antiguo, vamos, que no tiene entrada directa a la etapa (el PMA2000IV R, y actuales si la lleva :() o sea que deberia enchufarlo a una de las entradas de previo y... poder, puede hacerse pero no se si es muy practico... Ojala tuviera el 2000IV R y ya lo bordaba, porque la verdad, despues de un tiempo, yo, a pesar de lo que se diga, estoy bastante satisfecho con los Japos (he tenido MF, Roksan...), y la verdad soy bastante rojete, y creo que si algo sabe hacer esta gente es electronica (la que sea), como para andar por ahi sembrando dudas, sobre sus aparatos...

    Por mi parte, no me atrevo a decir, que mis equipos sean los ultimos (las fuentes, de momento, si), pero creo que ya llevaba una dinamica un tanto absurda y he decidido que sea el mueble el que me "imponga" el espacio y la cantidad de aparatos, porque si no, acaba uno coleccionando aparatos tontamente y no llega a disfrutar plenamente de ninguno, en fin, reflexionaba yo...

    Un saludo
    Última edición por Fritz; 05/11/2007 a las 16:08

  8. #8
    maestro
    Fecha de ingreso
    16 jun, 06
    Mensajes
    1,216
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Esto.... una de veteranos

    Estimado Fritz,

    Creo que todos los presentes sabemos en lo que andas... ;-)

    Las ATC tienen baja sensibilidad, pero como bien dices no presentan problemas de impedancia: hablando en cristiano, les gustan lo Watios, pero no exigen demasiada corriente, es decir, admiten W "decentes" sin exigir "de pata negra". Y tu 4306 entrega W decentísimos, más de un centenar y medio por canal estando todos los canales a todo tren, así que salvo que tengas decidido pleitear con tus vecinos, dudo que lo encuentres insuficiente.

    Así que tranquilo, creo que has hecho muy buena compra y no creas que eres el único que está dando vueltas a lo mismo, porque efectivamente si uno decide que no necesita el sonido HD (porque la imagen es un gran paso adelante pero podríamos prescindir de AV para ella), o que le basta con salidas analógicas del reproductor para eso, pues... eso, hay "chollos" como el tuyo.

    La explicación del tema etapas es sencilla: lo que "limita" un AV es su fuente de alimentación, o sea, el transformador principal. Ese da corriente a las etapas de todos los canales, y cuando todos piden potencia, es lo que "falla".

    Cualquier AV, incluso de gama gorda y con muy pocas y muy honrosas excepciones, siempre dan más potencia a 2x que a 5x o 7x. No tengo a mano datos medidas de tu 4306 pero sí de su hermano mayor (y muy cercano) AXV11: 2x190W, 5x150W, y las diferencias suelen ser mayores que eso (es que ése, como el tuyo, ya son "serios"). En gama media o baja es fácil ver algo como 2x120W pero 5x70W.

    Así que si liberas a algún canal de necesitar amplificación, los demás salen ganando.

    Por supuesto que puedes estar contento con lo que tienes en estéreo, o quizás tener un central particularmente difícil, y optar por montar una etapa monocanal para él. Yo en su día tenía previo más 5 etapas, luego pasé a AV con 2+1 etapas (frontales y central), y un día probando vi que no apreciaba diferencia entre eso, y usar el interno y sólo etapa para las 2 frontales, y así se quedó hasta hoy (y sí, sí noté diferencia cuando usaba sólo el AV sin ninguna etapa).

    Usar la etapa para los traseros tiene una ventaja y un inconveniente: la ventaja, que tiras cables de modulación (baratos, finos y poco críticos) del AV (que entiendo está "delante" en un mueble o como sea) a ellos y no cables de caja. La desventaja, que realmente por ahí no "suena" gran cosa, así que liberas de poca carga a la alimentación del AV en la práctica...

    Pero insisto, el 4306 es "macho" de sobras para tus ATCs, porque además creo recordar que en general tú no escuchas a niveles altos y eso es lo que sí hace diferencias.

    Saludos

  9. #9
    ¿Y ahora que hago...?
    Fecha de ingreso
    22 ago, 06
    Mensajes
    122
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Esto.... una de veteranos

    Cita Iniciado por azazel Ver mensaje
    Estimado Fritz, Creo que todos los presentes sabemos en lo que andas... ;-)
    Jo, soy famoso... ;)

    Ya me relajo mas... aunque lo de "mi" 4306... aun lo estoy esperando :( Mientras, aundo peleado con las canaletas y los cables. Hoy me ha llegado el Supra de 15m, y es mas gordo de lo que me esperaba, y no os cuento, el cable de altavoz, que como uno es asi, compre un rodillo de 75m de Leroy Merlin de 2.5mm, y no veais lo que me está costando pasarlos, porque aquello es mas tieso, ni que decir tiene en algun tramo, que coinciden 3 cables de altavoz y el hdmi, no hay dios que los doblegue.

    Asi que visto que estais al tanto, he de confesar, ya sin mas, que las grandes "perjudicadas" de momento son las Harbeth, porque la otra opcion es montar el sistema con Harbeth y usar Epos para el central y traseros, que son mas parecidas y quiza mas "faciles". Aunque no se... si falta graves, quiza podria investigar en stereo usando el sub...

    Y yo, personalmente creo que lo que hay sobre ATC u otras cajas es mas mito que nada; hombre que aguanten hasta 300w, pues muy bien, quiere decir que estan bien hechas, pero decir que si no es con esa potencia no suenan... A fin de cuentas, si una caja es poco sensible, es cuestion de subir un poco mas el pote, otra cosa es si tiene una impedancia baja, ahi si que podria haber mas tema.

    No escucho a mas nivel por varios motivos, primero por respeto (aunque no lo merezcan), pero sobretodo, porque aun no tengo la sala, digamos, llena, y si es cierto que uno con el pote se anima, pero llega un punto en que se hace molesto, y piensas "aqui hay que hacer algo"...

    En fin, a ver si los de SEUR me dan una sorpresa esta tarde, antes de que oscurezca...

    saludetes

  10. #10
    ¿Y ahora que hago...?
    Fecha de ingreso
    22 ago, 06
    Mensajes
    122
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Esto.... una de veteranos

    Ya lo tengo aquiiiiiiii!!!

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins