Uy que la cosa "empieza"...

De todas formas, no mezclemos cosas ni nos confundamos... sobre todo, no dejemos que "otros" nos confundan. Yo no creo que "todo suene igual" (que tampoco es eso lo que dicen), o sea "soy azul" etcétera.

Pero no nos ceguemos: el "damping factor" es sólo un cociente entre la impedancia de la caja y la de salida del amplificador. Y no es un número mágico ni tan importante como muchos (revistas, "profesionales") quieren hacer creer, si no casi todos los amplificadores de válvulas y muchos de transistores "no valdrían para nada".

Por ejemplo esto es dejarse llevar/influir por opinones erróneas...

Cita Iniciado por CRISES Ver mensaje
El factor de amortiguación de un amplificador, o damping, es precisamente el que nos dice el poder de control de este sobre el altavoz, si no entiendo mal, cuanto mayor factor de amortiguación mayor poder de control sobre el altavoz.
Hace años que al interesarme en la compra de un amplificador estereo me explicaron que este era un factor importante a tener en cuenta, de hecho cuanto mayor mejor. Las dudas en aquel entonces era o un amplificador Rotel o un Marantz, y este me mostraba como el Marantz se quedaba en un damping de 180 mientras el Rotel superaba los 200.
Mirando en estos dias amplificadores A/V, mientras me terminaba de decidir y no, me llamo la atención el factor de amortiguación tan bajo que tiene según Onkyo el 805, solo 60 a 8 Ohmios, mientras que por ejemplo el amplificador A/V que he elegido finalmente, el RX-V 1800, tiene un factor de 150 a 8 Ohmios.
Seguro que estarás de acuerdo en que mi etapa Krell tiene un "poder de control sobre el altavoz" muy bueno, sólo porque he citado la marca. El caso es que sí lo tiene, y mis 802D suenan muy bien con esa etapa, lo siento pero mejor que con otras ("lo siento" porque no me suena igual, quiero decir...). Sin embargo su DF andará por 30 (sí "treinta"), pero incluso a niveles más altos de los que yo "frecuento" el grave está perfectamente controlado... mientras la sala aguanta (que ésa es otra).

Por desgracia las "fichas técnicas" de las cosas no lo son todo, menos si son oficiales y no verificadas, pero decidir que un ampli es mejor que otro porque su DF es 200 y no 180 está fuera de luegar.

Por otro lado toda esta discusión es un poco estéril porque, al final, juzgar si un AV "es bueno" o no sólo en base a su parte de amplificación es, cuanto menos, futil.
No sólo por lo que comenté antes (que un AV es mucho, mucho más que un amplificador) sino porque el resultado de eso dependerá, en GRAN medida, de las cajas que se le conecten y el nivel al que el dueño le guste escuchar música y cine.

Saludos