Hombre ni tanto ni tan calvo.
Yo sólo quería hacer(te) ver que no hay que fiarse de una medida o un dato (sobre todo sólo uno) tan ciegamente para caracterizar lo que sea, en este caso una etapa o amplificador.
Por supuesto que le DF tiene importancia, pero no hay que darle "exagerada" importancia, ése era el mensaje: entre uno de 180 y uno de 200, para 8 ohm estamos diferenciando entre una amplificador con impedancia de salida de 0'04 y una de 0'044 ohm: sinceramente esas 4 milésimas de ohm serán muy poco significativas.
Además, no pierdas de vista que la impedancia está en función de la frecuencia: igual que en las cajas (eso de "una caja de 8 ohm" en realidad no existe, a cada frecuencia tiene un valor y un módulo su impedancia) en los amplificadores también. De ahí que lo importante es que nuestra etapa, para "controlar" bien los graves, deberá tener (entre oras cosas) una impedancia de salida baja para frecuencias bajas, digamos de 100Hz para abajo.
Es donde "fallan" los amplis de válvulas, que ahí dependen muy mucho de los transformadores de salida, de la calidad del cobre usado en bobinarlos, de la del hierro... y a pesar de todo, nunca podrán tener una impedancia de salida tan baja para bajas frecuencias como la de una etapa de transistores, donde tienes a la salida los propios transistores, cuantos haya, y normalmente nada más. Por cierto que en los modernos "digitales" (que no son tal cosa en muchos casos) no es tan sencillo aunque tengan transistores, porque necesitan un filtro y por "gorda" que sea la bobina de turno... ahí está también.
Y, como bien han comentado antes, entre etapa y altavoz estará normalmente el filtro de la caja, que "enreda" el asunto más aún: date cuenta que estamos hablando de centésimas de Ohmio... lo que un trozo de cable vamos...
Mi etapa Krell tiene una Zout en torno a 0'20-0'25 Ohm, de ahí 8 / 0'25 = 32. No es lo que el fabricante declara, es lo medido, y es un caso raro para transistores porque es algo alta (= DF bajo).
En válvulas es habitual andar por las muchas décimas o incluso más de 1 Ohm (y pasa lo que pasa con los graves, salvo cajas estudiadas para no plantear problemas). Tengo un Conrad Jonhson de EL34 (lo típico en válvulas, una pareja por canal en PP UL) cuyo tremendos (y hoy día raros) transformadores le permiten tener algo menos de medio ohm de Zout, por ejemplo, pero no conozco ningún otro ampli de EL34 que esté tan abajo (=tan arriba en DF).
La Krell Evolution 600 que mencionas arroja mediciones en torno a 0'02 Ohm en graves, nada menos que DF=400 (ejem, y ¿18mil? euritos por canal, por cierto...).
Entiéndeme, no digo que "dé igual" el DF, para nada, pero sí que no debemos dejarnos llevar demasiado por datos de las fichas técnicas de los fabricantes, aunque ése dato en particular es más fiable y "útil" que el de la distorsión o la potencia, por ejemplo, que mucha gente mira tanto.
Lo bueno es que la curiosidad es la primera condición necesaria para poder aprender. Saludos y ojalá no lo haya liado más...