¿Tan alta como la montaña tal vez?.
Versión para imprimir
Es que la verdad es que hasta que no estrenen en noviembre la de Bond, el tema en cartelera a mí tampoco me llama mucho...
Algo parecido ocurrió tras el pase, así que no me sorprende. Hubo gran división de opiniones.
Tengo ganas de tu review, Kapital, para hacer la contrarréplica, digo jajaja.
El comienzo se me hizo eterno, no llegué a coger cariño a ningún personaje debido a la diversidad tan grande y a que, al final y al cabo, tampoco es que tengan mucha presencia.
Subjetivamente, no me esperaba el dramón que encierra la historia. Eso motivó que mi crítica no la hiciera al momento, para dejarla reposar. Pero veo mucho fallo narrativo, mucho dramatismo, y luego bueno... esto, como digo, es muy personal, pero me quedé con la sensación de que mucha escalada pero, al final, los verdaderos "campeones" son los sherbags (cómo se escribe, por Dios?). Eso sí, la escena de la tormenta es alucinante, yPero creo que el conjunto es muy inestable... y aburrido.Spoiler:
Mañana me pondré con el comentario extenso de la película, pero ya reitero que es de lo que más he disfrutado este año y su visionado en 3D es como vivirlo en primera persona.
Yo la ire a ver mañana mismo, que esta semana me ha faltado mi sesion de cine...
Dentro de unos dias iré a verla.
De momento tengo la sensacion como si fuera un reboot camuflado de Limite vertical.
Algo asi como pasó entre "En el ojo de la tormenta" y Twister
Regulera. En Callao la gente dormirda. Parecía Desafío Extremo con Jesús Calleja (programa que me gusta). No digo que la historia no sea real o que su énfasis final en la poca buena fortuna de los expedicionarios me aburra. Es que el tono de contarlo y los actores me dejan aturdido. No me gusta ninguno. Ya sea porque Brolin tiene el mismo registro pero aplicado al tema, porque Clarke me parece más plano que un tablón de madera o porque los otros dos actores de nombre están ahí para dar empaque a un cartel que da una impresión equivocada tras salir de la sala. Al menos así me lo ha parecido.
Le doy un 4. La verdad esperaba algo más.
Si esta se pone en una lista de mejores pelis del año (hasta la fecha) apaga y vámonos. ¿Dónde nos dejaríamos el listón?
La vere mañana. En 3D.
Luego puntuare en la escala que va de Gon_85 a Kapital.-
Yo la veré, ya que Kormákur me dejó buenas sensaciones con 2 guns pero imposible que siquiera sueñe con acercarse a Mad Max, por ambición, narrativa, poderío visual,... Dudo mucho que haya una peli de acción de ese nivel en años.
Ojo, dije que es de lo que más me gustó del año con Mad Max, no que la iguale o la supere.
Una de cal y otra de arena. Kapital vs. Gon :juas :)
No, es coña, eh. Ahora para desempatar iré yo :lol
Edito: En casa ya tenemos las entraditas para verla en 2D.
La pelicula se me ha echo pesada y tarda mucho en arrancar, es cierto que desde un poco mas de la mitad hasta el final lo que cuenta se pone interesante, pero a mi particularmente la primera hora y media se me ha echo lentisima y muy pesada restandole luego interes al resto del metraje. Mi nota de un 6 sobre 10, eso si, la fotografía esplendida con unos bellos paisajes al igual que el 3D impresionante.
http://i60.tinypic.com/10zwojp.jpg
Everest (2015)............................ 9
El director de 2 Guns (2013), una película protagonizada por Mark Wahlberg, Denzel Washington, Paula Patton y Bill Paxton, regresa con esta cinta basada en una historia real. Nos narra los acontecimientos que ocurrieron durante un intento por alcanzar el pico más alto del mundo, el Everest, en el año 1996. El de dos expediciones que hacen frente, y sufriendo todo tipo de calamidades meteorológicas, a una de las peores tormentas de nieve que el hombre ha conocido jamás. Todo ello para llegar a la cima del mencionado Everest. Había la posibilidad de verla en dos y tres dimensiones, pero yo me he decantado por la de dos dimensiones. Escuchad, estamos ante una más que notable película, que consigue mantenerte en tensión durante todo el metraje. No hay villanos humanos aquí, Everest sería el gran villano que pone en apuros a todos los personajes. El director Baltasar Kormákur ha reunido a un grupazo de actores y actrices entre los que destacan: Jason Clarke, Josh Brolin, Jake Gyllenhaal, Keira Knightley y Emily Watson.
Su inicio es relajado y tranquilo, como si no hubiera ninguna clase de problema a la vista, pero cuando se empieza a poner peliaguda la cosa no hay nada que lo pare. Aparte del reparto, me ha gustado ver esos parajes, esos paisajes muy blancos y la manera de rodar que tiene el director. Hay secuencias arriesgadas que resultan muy reales. Claro que, por ejemplo, con Máximo Riesgo o Límite Vertical, dos films con un tema parecido, y en los cuales habían muchas secuencias que se notaban bastante los efectos especiales, el que esto suscribe se lo pasó muy bien visionándolas.
Como curiosidad decir que los actores Jason Clarke y Sam Worthington, el primero interpreta a Rob Hall y el segundo a Guy Cotter, han participado en las últimas entregas de Terminator. Clarke en Terminator Génesis (2015) y Worthington en Terminator Salvation (2009). No tiene nada que ver con las película que estoy comentando, pero bueno, aquí lo dejo.
Una cinta muy recomendable, pero si podéis traeros kleenex de casa, mucho mejor. Yo me los he dejado, y ya me arrepiento. Mi nota final es de 9/10.Spoiler:
Cita:
¿Y la de "The Martian" tampoco te pone?.
Cuando vi el trailer tuve la sensacion de que era de esas que vas al cine a pasar la tarde, pero sin mucha motivacion. No es como esas que estas HYPEADO semanas antes. Eso me pasará con Damon solo cuando venga la siguiente de Bourne. Scott es irregular como director.
Pero claro. Hay trailers que son joyas y luego las pelis decepcionan. Y hay trailers que son mediocres y luego la peli sorprende. Ya veremos.
Vista. Si debo puntuarla, en una escala de Gon_85 a Kapital, la aguja se acerca significativamente a Gon_85
Como bien dije, me extiendo en vídeo y en texto:
Everest es una cinta que de primeras sorprende con un potente cast de notables actores, pero que sorprenderá aún más por lo bien que ha sabido utilizarlos Baltasar Kolmákur.
La película arranca de una forma muy tranquila, algo criticado por muchos espectadores, pero que a mi me ha servido para conocer en profundidad a los múltiples protagonistas de la cinta y así conseguir que cada uno tenga su momento de importancia en la trama, no sólo en el comienzo, sino también en su trepidante final.
Ese arranque, muy detallado y pausado, también ayuda a que la historia nos lleve de la mano en lo que supone escalar el monte Everest; conociendo las distintas etapas, campamentos o la preparación física que han de superar los escaladores para poder llegar a la cima y, lo más importante, conseguir bajar de ella.
Si a eso le unimos el notable trabajo interpretativo de actores como Jason Clarke, Josh Brolin u otros secundarios que aportan más empaque a la historia, unos muy creíbles y espectaculares efectos especiales, una muy cuidada y maravillosa fotografía con bellos planos tanto nocturnos como diurnos, y un fenomenal uso del formato en 3D, que esta vez no me ha cansado, que te mete de lleno en la acción y que te hace sentir como si fueras un escalador más, pues poco se le puede reprochar a esta emocionante y muy dramática película de Batlasar Kormákur.
Es que, en cierto modo, es como si el espectador fuera a la misma Montaña sin moverse de la butaca. Realismo puro y duro.
Vista esta tarde, la película me ha parecido muy correcta.
El inicio tranquilo que presenta la película no me ha parecido nada mal, se presentan los personajes y el contexto, un momento donde escalar el Everest parecía ya algo "turístico". Además me gusta, como se ha comentado que en dicho inicio se nos cuenten muchas cosas sobre la escalada en sí y sobre el Everest en particular.
Luego la película pasa a otra fase donde la "acción" se intensifica, que también creo que está bien planteada, inclouso, al no saber casi nada de la historia, me han sorprendido mucho algún elemento, comoy otros recursos me han gustado, como el ya señalado de ser muySpoiler:
Spoiler:
El reparto creo que está más que correcto y que dentro de este tipo de film saber otorgar a sus personajes cierto grado de profundidad e incluso de sorpresa, por ejemplo vemos que el personaje de Brolin es un texano algo vanidoso, pero no se ve hasta el final queDe ahí que me parezca muy interesante, en retrospectiva, la relación que establece con el personaje de Hawkes, un personaje deSpoiler:
Además me ha llamado mucho la atención que aparezca John Krakauer, personaje real que llevo a cabo la expedicción y que luego escribió una obra sobre la experiencia que, desde ya tengo muchas ganas de leer [su obra Hacia rutas salvajes, me pareció interesantísima y un gran complemento a la película que originó]. EDITO: leo que otro libro sobre esta ascensión, escrito por otro miembro de una de las expedicciones, Anatoli Brukeev, presenta una visión de los hechos muy diferente a la de Krakauer. Habrá que tenerlo en cuenta.Spoiler:
Técnicamente la película me haprece muy bien hecha, con un grna uso de las grandes panorámicas para mostrar la belleza y dureza del entorno, un uso del sonido muy conseguido y con una banda sonora, muy percusiva de marianelli.
En definitiva, una película disfrutable que es verdad que podría haber sido algo mejor pero que, no me ha defraudado en ninguno de sus elementos.
Saludos
Pues también la he visto este sábado. Aprovechando un viaje a Madrid y que teníamos la ciudad de la imagen a tiro de piedra, allá que nos lanzamos.
A mi la película me ha gustado mucho. Después de haber leído dos libros sobre ésta historia buscaba, ante todo, veracidad, y que no se marcaran la "hollywoodiada" de turno. Por eso me llevé una muy grata sorpresa al ver que era tremendamente fiel a los hechos reales (creo que me pasé gran parte de la película afirmando con la cabeza cada vez que pasaba algo clave jeje). También me ha gustado mucho que hayan mantenido ese tono realista en casi todo momento, sin dramatismos más allá de lo que les pasó a estas personas. Por otro lado, creo que tocaron muchos puntos interesantes: la masificación del Everest como ruta comercial, la presencia de gente con mucho dinero pero poca experiencia, ambiciones, competencia…
Sin embargo eché de menos algunas cosas, me hubiera gustado ver más sobre la expedición de Scott Fischer, y no solo porque tener ahí a Jake Gyllenhaal para lo que sale en pantalla me parece un sacrilegio (:D), si no porque Scott como persona (y personaje) era muy interesante y su expedición también sufrió muchas idas y venidas, que a él le afectaron por encima de los demás…
Spoiler:
Pero entiendo perfectamente por qué se centraron más en la expedición y el personaje de Jason Clarke, que cumple perfectamente con su rol.
También me hubiera gustado que en los momentos de tensión:
Spoiler:
Por otro lado creo que quedaron algunas cosas sin explicar del todo, por ejemplo:
Spoiler:
Dicho estoo, puedo comprender por qué la gente que no es familiar con lo ocurrido la encuentre fría y le cueste conectar con estas personas. Son muchos nombres a los que no se les da todo el desarrollo que merecieran por motivos de tiempo, y eso que yo habría metido a muchos más :cuniao
Tripley te recomiendo los dos libros, aunque yo leería primero el de Krakauer y después el de Boukreev. Narraciones muy diferentes pero ambas muy interesantes.
Fui a ver la peli el sabado, me hice una doble sesion cinefila, empalme Everest con el Corredor del laberinto: las pruebas.
Comentar que la pelicula la disfrute mucho. Unas localizaciones y una inmersion en lo que es la montaña, espectaculares.
Entiendo que no es una pelicula que guste a todo el mundo, me imagino que los que son montañistas, o disfruten con el montañismo, les habra encantando.
Yo hace unos años ya que no hago montañismo, pero en su tiempo lo hice (aunque ni mucho menos a niveles de estas locuras) y disfrute muchisimo con la cinta.
Algo que muchos critican aqui, es una de las cosas que mas me ha gustado. La cinta se toma su tiempo construyendo unos PERSONAJES de manera correcta y pausada. Sin tener que ir acelerado (algo muy de moda en muchas peliculas ultimamente), en las que construyen personajes que al final no les coges cariño ni nada, y no llegas a empatizar con ellos.
Aqui SI se hace.
Se pretende llegar al lado humano de las personas, y me parece un gran acierto, porque la historia en si (aparte del salvajismo del) no es un hecho tan espectacular como puede pasar en otras cintas de Hollywood. Realmente esSpoiler:
. Si quieres contar esta historia asi, sin mas, hay dos opciones. O contarla como ha hecho Kormakur, o hacer la tipica pelicula hollywoodiense (alterando los hechos historicos) metiendo algunas piruetas y escenas espectaculares y a correr.Spoiler:
Como ya digo, me encanta la humanizacion que les ha dado Kormakur.
En cuanto al reparto, gratamente sorprendido con Jason Clarke. Despues de ser de lo peorcito en la ultima de Terminator, aqui ha logrado emocionarme. Me han gustado mucho las escenas con Keira Knightley, que a pesar de salir poco, la he visto muy bien.
Josh Broslin esta correcto en la actuacion. Pero me ha parecido una lastima lo desaprovechados que estan tanto Jake Gyllenhaal como Sam Worthington. Parece que esten ahi para hacer el elenco mas espectacular...
Despues de ver la pelicula he estado leyendo algun articulo sobre las expediciones al Everest, y verdaderamente me parecen increibles las salvajadas que pueden llegar a suceder. Hay algunas historias que dan a uno para pensar y recapacitar. En fin, lo que venia a decir, es que me gusta, cuando una pelicula me deja la sensacion con ganas de saber mas sobre el tema, y esta lo ha conseguido.
Nota: 7
Beibi, yo también tuve esa impresión, que la película no especulaba casi nada y que parecía bastante fidedigna a los hechos reales y al contexto de la expedición.
Respecto a los libros, gracias por la recomendación. El de Krakauer acabo de ver que lo tenemos en la biblioteca, así que sólo tengo que cogerlo en préstamo (y leerlo, claro).
Saludos
En foros americanos dicen que el 3D no es gran cosa,pero algunos aquí comentáis lo contrario...
No me importa pagar más si el 3D es bueno,pero si me fastidia tener las gafas puestas para no notar nada.
A mi lo que me gustó es que se manejan a muchos personajes a la vez y hay que estar muy atento para saber de quién están hablando en cada escena (con la dificultad que conlleva el hecho de que la mayoría están tapados de pies a cabeza). Yo llegué a un punto en que tenía varios frentes abiertos en mi cabeza: los que bajan, los que se quedan arriba o los que ni para arriba ni para abajo, jajajaja.
Creo que ganará con los revisionados, ya que no deja nada al azar.
Por otro lado me encantó la manera en la que se narrar la ascensión, paso a paso y sin ir a toda pastilla a la acción, algo que la aleja de ser un mero producto palomitero a lo "Límite vertical". Te muestran esos pueblos de Nepal, el viaje en autobús, los permisos que han de tener, etc...
Realmente te da la sensación de que nos encontramos ante un viaje de gran recorrido.
Y respecto al 3D, yo ya digo que me encantó la profundidad en muchas escenas, me recordó a Prometheus, y para nada me resultó molesto. Pero ya digo que depende de lo que la gente quiera con el 3D, ya que en su día escuché que el 3D de Prometheus no era gran cosa y en cambio a mi me encantó.
Kapital, totalmente de acuerdo con tus impresiones.
Es verdad que hay que estar atento porque hay algún momento con muchos personajes, cada uno en grupitos y como dices, no muy fácilmente identificables. Pero en general creo que se sigue la historia y que toda la parte expositiva del inicio del film ayuda muchísimo para que la parte final sea así de comprensible.
A mí también me gustó mucho cómo se cuenta toda la ascensión y como se van dando muchas informaciones prácticas que luego sirven para enteder todo lo que pasa en el tramo final. Y sí, muy bien planteado todo el entorno de la historia, la llegada a Nepal, viendo pinceladas de la vida en general de la población, la presentación de los problemas crecientes del campo base: saturación, basuras..., mostar algunos detalles del proceso administrativo de la escalada (permisos)... en general, creo que la película permtie que percibamos la idea de que escalar el Everest se estaba volviendo un "pasatiempo".
Saludos
Pues a mi me transmitió mucho, entré de lleno en la peli y me hizo sentir como si estuviera allí.
Gran trabajo del director y de los actores, para mi un peliculón, de las mejores del año!
Fíjate, citas para mí uno de los problemas que arrastra la película. En mi caso, fue tal el cúmulo de personajes, la mayoría presentados de forma grupal y sin darles la mayor importancia, que en el momento de mayor tensión no sé dónde se encuentran ni qué ha sido de muchos de ellos. De hecho, con la japonesa me salió un espontáneoporque no sabía su situación. La vi muy caótica, la verdad.Spoiler:
Sí, a mí también me gustó el personaje de Brolin, porque es verdad que parece que va a ser eso,Spoiler:
Respecto al tema de las cuerdas creo recordar que hay una escena donde vemos a unoSpoiler:
Saludos
Yo tengo que decir que no recordaba la historia real, así que, aparte de ver el tráiler, fui al cine sin saber nada. Me maravillé con la trama, los efectos especiales y las fabulosas localizaciones. Creía que no hubieran rodado en el Everest "in situ", pero al parecer en los créditos finales hay rodaje en Everest, Nepal, Londres e Italia. Italia en los estudios Cinecittá, casi nada.
Lo que me emocionó fueSpoiler: