¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
También hay que tener en cuenta la situación en la que se está intentando implantar el BD, me refiero a la crisis galopante que hace a mucha gente privarse del despilfarro y cosas que ellos consideran "banales" y/o secundarias. Está claro que para nosotros no cuenta, pues lo tenemos como un hobby en algunos casos y una pasión en otros.
Yo, por ejemplo, a pesar de descargas cosas (series de TV antes de su emisión en España principalmente) compro bastante material. Tengo una colección bastante maja, me acabo de comprar la play3 slim y un LCD Samsung serie5. Y da igual que esté en el paro, trabajando o que me toque la lotería. Al que verdaderamente le gusta el cine, jamás antepondrá una descarga (salvo que no encuentre un modo de conseguir el DVD/BD con mayor calidad) al disfrute de la película.
Yo, por ejemplo, no podría verme un screener, y mira que lo intenté una vez pero no aguanté mas de 5 minutos. Ahora resulta que si el tío que hace la grabación en el cine no le tiembla el pulso es "Alta Calidad" (HQ). Lo mismo digo de esa basura del streaming de páginas como seriesyonkis y demás. Se ven los macropíxeles a la legua.
De ahí que Blockbuster acabara hundiéndose en su propia mierda, pues se cargó a videoclubs de barrio, los clásicos, para no ofrecer mas que "blockbusters" como su propio nombre indica, ésto es; 5 copias de los últimos estrenos a precios abusivos.
Para los verdaderos cinéfilos, Blockbuster era un timo que no compensaba en absoluto. Para mas INRI los empleados eran, en su mayoría, estudiantes a media jornada que no tenían ni pajolera idea de cine y pasaban de todo, sin mostrar compromiso por la empresa y, por ende, con el cliente. Ojo, que hablo de lo que yo ví y siempre bajo mi opinión personal y subjetiva, aunque un tanto generalizada por lo que he podido comprobar. Y tampoco me gustaría meter a todos los dependientes de dicha empresa en el mismo saco.
En fin, a lo que iba, que Blockbuster fue un nido de alimento para lso que hoy en día desargan a tutiplen, aquellos que anteponen el "Todo-gratis" independientemente de su calidad.
Es muy complicado mentalizar a una sociedad en lo que a implementación de un nuevo formato se refiere si ésta no está educada en base a unos mínimos de calidad exigido. Por otro lado, tampoco es que las distribuidoras españolas (excepto Sony, claro está) estén convencidas con el nuevo formato. El que algo quiere algo el cuesta y la época en que las distribuidoras patrias reventaban al usuario con precios abusivos y ediciones cutres se acabó. Hoy en día disponemos de mucha información para no dejarnos timar como ocurría antaño. Aunque claro, de momento tienen suerte de que existe alguien que pica, especialmente los abueletes nostálgicos con las cutre-ediciones de Impulso.
Un Saludo.
claro! cuanto más cerca nos situemos de la TV más patente se hará la falta de "pixeles". Pero en 42" y a 2,5 mts las diferencias son muy escasas.
Volviendo al Tema, la gente de la calle prima cantidad antes que calidad, mientras la cosa se pueda ver y oir ya tienen sufuciente. La gente ve 1 pelicula una vez..... y el platearse su compra es harto dificil.
La pirateria no ayuda, pero tampoco es el cancer del sector. La gente que compraba peliculas antes lo seguirá haciendo, y los que no lo hacian tampoco lo haran ahora.
Yo creo que todos tenéis razón. Cada uno con vuestro argumento.
Siento mucho que esto pueda ofender a alguien, pero después de varios años viviendo en diferentes países (dentro de los cuales los últimos han sido en Nueva York) Creo que los motivos principales serían dos básicamente:
1- Que somos españoles, y por tanto hemos sido educados como tales.
2- Las filiales en España de las diferentes productoras se creen que somos tontos.
Me explico. El primer punto se refiere a que sintiéndolo mucho, no existe ningún individuo, a excepción del español, al menos en los países en los que he vivido, que este tan cerrado a la tecnología como nosotros. Trata de explicarle a una persona que ya no merece la pena por ahorrarse 50 euros o 100 euros, comprarse una tv HD Ready. Intenta explicarles que lo que va con retraso es la televisión de nuestro país que es penosa. Explícales que un Bluray les permitirá sacar el máximo provecho de esos televisores. Es misión imposible. Explica que el único medio en nuestro país para ver tv en Full HD es DIGITAL + (que son unos timadores en potencia). Nada. Solo reaccionan ante la engañosa rebaja de un 50% o la de GRATIS. Y es que si miramos a nuestro alrededor cual es el futuro de nuestro país da pena. El español lo quiere todo bonito y barato, todo hecho, para tener más tiempo para no tener que emplear las neuronas en pensar y abrir su mente a la nueva era que vivimos. Con esto me remito a otras grandes hazañas como la de elegir telefónica o cualquier otro operador de telefonía ante ONO si se tiene opción (único operador de fibra óptica en España). Veamos señores elegir entre un cable instalado en la época de Franco, cuando no existía ni pensamientos de que pudiera existir internet, o un cableado que me permite recibir el servicio con la calidad máxima que se puede en España, a pesar del retraso tecnológico que tenemos¿?
Si alguien se ofende lo siento, pero las verdades como puños. Y la verdad más grande es que en otros países la gente se informa, se educa, se pone nuevos horizontes, algo que los que lo hacen aquí son tratados como los raritos o frikis de la tecnología. Pobrecitos.
Y el segundo punto se refiere a las productoras, que venden en otros paises unas ediciones alucinantes en Bluray y DVD, por precios de risa, mientras que en España te cobran una pasta por ediciones penosas, como la de LO QUE EL VIENTO SE LLEVO en Bluray, o la del MAGO DE OZ. Dan ganas de llorar. Llegados a este punto solo puedo decir que se les debería caer la cara de vergüenza, aunque de nuevo tienen de donde sacar provecho, ya que la mayoría de gente no se informa y con tal de no tener que andar mucho, ni pensar mucho compran lo que tienen más cerca, al alcance de la mano.
Por cierto, El que decía lo de "La tormenta perfecta" (película del año 2000), no te referirías a "La tormenta Blanca"¿?
Hola joshjones, bienvenido.
En líneas generales estoy bastante de acuerdo con tu exposición. Yo también he vivido en el extranjero (concretamente en Reino Unido) y he estado de visita en USA un par de veces.
El motivo es simplemente la educación, nada mas y nada menos. En España llegó a haber una cultura cinéfila bastante fuerte con el boom de diversas tecnologías, así como programas de TV dedicados al cine y revistas especializadas en la materia.
El problema viene cuando hay un salto de generación y ésta no es educada correctamente y, con ayuda de la sociedad, marginan a los que intentan progresar e informarse en lo que se refiere a nuevas tecnologías. Y ésto es simplemente un derivado de la sociedad española en general, cuyo mercado laboral es inflexible y está comandado, en gran parte, por empresarios que no saben hacer ni la "O" con un canuto.
En definitiva, que la "alergia" que existe en España hacia las nuevas tecnologías y el respeto a la propiedad intelectual (y no me refiero a Ramoncín y compañía) es un simple derivación del caos que es España como país, siempre comparándonos con la élite (USA, Reino Unido, Alemania). Ahora bien, si nos queremos comparar con Marruecos, Venezuela, Bolivia y Cuba............... España va bien!
Un Saludo.
estoy de acuerdo. yo dije lo que dije unos posts antes porque me crie en estados unidos (en varios estados a lo largo de casi 14 años) y cuando vine a españa fue como una cachetada en frio el cambio. Y a dia de hoy, sigue siendo asi.
Qué tal.
Pues yo no estoy del todo de acuerdo con joshjones_01
Cuando estás haciendo responsables a los españoles, refiriéndote a cómo somos y cómo nos han educado, entiendo que te refieres a los españoles como clientes, como consumidores del servicio de la HD.
En ese caso no me parece lógico que hagamos responsables de la baja implantación del Blu-ray, de las televisiones HD Ready o Full HD, a los clientes españoles.
1.- Emisiones HD y Televisiones HD.
La realidad es que las emisiones en HD en abierto en España brillan por su ausencia, salvo en algunas comunidades y en la mayor parte de los casos, emiten en pruebas. A nivel nacional solamente se puede acceder a la HD a través de una plataforma de pago (de mucho pago, además) y que hasta hace dos meses solamente ofrecía 3 canales en HD y que ni siquiera emitían en HD de forma continua, sino intercalando emisiones en SD escaladas, múltiples repeticiones de programas, etc.
Por otra parte, salvo que puedas permitirte una sala dedicada solamente para ver cine, cosa que yo no puedo en mi piso de 80 m2, se entiende que la misma televisión se va a emplear tanto para ver cine propio (DVD, Blu-Ray) como para ver las emisiones de televisión.
Con ese panorama, con un 99% de las emisiones en SD y en muchos casos con una calidad pésima, ¿debería comprarme un Full HD? Pues yo creo que no, pero aunque fuera 100 € más barato que un HD Ready. Me compraré un HD Ready y además, buscaré uno que gestione lo mejor posible la señal de TDT.
2.- Mercado Blu-ray
A día de hoy, los precios de las ediciones nacionales no son en absoluto competitivos con respecto a DVD ni con respecto a otros mercados europeos. Y en algunos casos, la calidad de las ediciones deja mucho que desear.
Pues desde mi punto de vista, de todo lo anterior no somos culpables los españolitos de a pie, en absoluto. Si acaso serán culpables las operadoras y plataformas que no emiten HD, ni siquiera SD de cierta calidad, y quien les permite actuar así. Igualmente las productoras y distribuidoras de BD que ofertan productos de baja calidad y alto precio.
De hecho, creo que si esta situación se diera en alguno de los países que consideramos como avanzados, la implantación del Blu-ray y de las televisiones HD sería prácticamente nula.
Un saludo.
PD. Perdón por el rollo.
Hola!!
Señores vamos a ser consecuentes y a ver si nos enteramos de que aquí somos los putos amos de los bares y tabernas!!, de otra cosa no podemos presumir pero de esto seguro que si, somos los numero 1 en el mundo y sin discusión, ahh y me dejaba atrás el fútbol, por supuesto esto que no nos falte, así nos luce el pelo y así va el puto país, de culo y cuesta abajo!!
Salu2!
yo no estoy de acuerdo con cssr, el español medio es chapuza, avaro, y chanchullista a mas no poder. Las distribuidoras y casas se dan cuenta de esto, cuando un pais es el que mas pirateria consume del mundo occidental, no se va apartir la cabeza en ediciones que la peña ni kiere comprar, o k van a comprar 3 gatos como nosotros. Queremos todo gratis porque si, y eso no puede ser. La verdad es k da muxa pena, ir por sitios como la propia calle preciados ahora mismo (ayer x ejemplo) lleno no solo de gente, sino de manteros, de todo tipo, no solo de cine o musica, TODO gratis, que pagar mas de... 600 euros por una tele grande y buena nos parezca una locura. Que pasa, es que no os acordais de mierdas de tele de tubo que pesaban kilos y kilos por mucho mas que eso, y encima cuando eran pesetas y cobrabamos igual o peor??
hombre, creo que considerar como "adecuada" la politica de ediciones BD/DVD en España por el nivel de pirateria me parece altamente demagogico.
Las distribuidoras/editoras hacen las cosas como el culo, venden CARO y MAL. Y eso no tiene justificacion. como es posible que pueda comprar en USA por un 60% menos que aqui la primera y quinta temporada de LOST en BD incluido el transporte?
Las proipias distribuidoras son las que matan el mercado autoctono. Despues se quejarán de que la gente compra via USA o UK. Pero si les sale muucho más barato!
Tampoco creo que el Español de a pie este pensando exclusivamente en el todo-gratis o en que una TV de más de 600€ es cara....
hay manteros si.... pero muchos se comen los mocos.....
En parte estoy de acuerdo con NeoZ en los dos primeros párrafos: la política de precios en este país es aberrante. No puede ser que los precios estén altos debido al nivel de piratería, y que los platos rotos por las no-ventas los paguemos aquellos que sí que compramos. Es el pez que se muerde la cola.
Ahora, respecto a tus dos últimos párrafos... si hay manteros que se comen los mocos es porque existen los p2p y los cada vez más baratos discos duros multimedia. ¿Para qué pagar 3 o 5€ por una copia pirata cuando tú en tu casa lo consigues por la patilla?
Mira, a lo mejor digo una salvajada, pero el otro día comiendo en un WoK me acordé del caso que nos ocupa: resulta que el Wok es buffet libre, pagas 9€ y comes todo lo que quieres... incluído marisco. Pues bien, a mi lado se sentaron tres hombres los cuales llenaron 7 platos de gambas, mejillones, navajas... y lo comían destajo, como si les fuera la vida. Por supuesto que estaban en su derecho, pero viéndolos uno se da cuenta de que tal exceso va a ocasionar que dentro de poco o no pongan marisco, o te lo cobren mucho más caro. El exceso de unos repercute en otros.
Pues con Internet y el p2p ocurre igual: todos, seguro, lo usamos para descargar películas que nos son imposibles de conseguir, o determinadas canciones que queremos recordar. Hasta ahí, el p2p es una maravilla. El problema está en los que lo usan como única fuente de entretenimiento: todo el cine y la música que tienen proviene de ahí, y encima se banaglorian de ello. Y es entonces cuando pagamos todos: cuando se estudia prohibir "x" velocidades de conexión, cerrar webs de descarga, el pagar por gb's descargados, etc.
Pero para mí eso se reduce a tres simples cosas: educación, respeto, y cultura. Y de eso, los españoles, no vamos sobrados que digamos.
es que creo que aunque en el fondo estamos de acuerdo.... ha matices que nos hacen "discutir"...
el exceso es casi siempre malo y en el caso que nos ocurre pasa exactamente lo mismo, a los que unica y exclusivamente se nutren del p2p para su "ocio" audiovisual y algunos en cantidades aberrantes, con tal cantidad de material como para no acabarselo en años.
Pero, lo de por la patilla es tambien realtivo, ya que bien que pagan de 35 a 60€ por una linea ADSL (ojo con esto no digo que este de acuerdo con su postura)
quien quiere lineas de 10-20 o 50 mb para leer el email, el periodico o mirar 4 paginas web? Aqui esta el problema, las operadoras "crean" y fomentan esa demanda, los anuncion de TV venden ese tipo de actitudes..... ¿y luego nos extrañamos? supongo que como casi todo en la vida en el termino medio seria lo mejor.
vuelvo a repetir que no todo el problema radica en la actitud de "pandereta" de la socidedad española, la industria tambien tiene muucha culpa, y la industria tecnologica tambien.
hola
pues estoy de acuerdo con joshjones, a parte de ser un país de chapuza y pandereta, a ésto hay que sumar una mentalidad lowcost, sirva de ejemplo la proliferación de bazares, que se me ocurre de pronto
salu2
mi BDteca http://oc.mymovies.dk/lrbaranda
Así es.
El problema de esto es que generacionalmente son muchísimas las personas que piensan que el ocio audivisual ha de ser gratuito porque en la práctica lo es para la mayoría.
Como para cualquier cosa cuando el precio es 0, la demanda es infinita ... así que para que contar.
Además se asocia lo gratuito con lo carente de valor y por lo tanto y en una fácil ecuación el ocio audiovisual carece de valor para la mayoría. Usar y tirar, y por lo tanto prima la cantidad respecto a la calidad.
Soy de los que piensan que aunque los precios fueran del mismo nivel que en otros sitios, aquí se seguiría viendo caro para la mayoría. Gratis es siempre más barato.
¿No conocéis a muchos que ni siquieran se compran un disco DVD por 4 €?, te dicen ¿y para qué?, si lo puedo conseguir gratis y además no me ocupa sitio en casa y para una vez que lo veo.
Además en España la mayoría de la gente vive de cara al exterior. Es decir, la gente no se plantea gastarse una pasta gansa en ropa, calzado, accesorios, coches, alternar, etc. y sin embargo abandona la calidad de vida de puertas para adentro porque esto no sirve para aparentar.
Dicho todo lo anterior el precio de los contenidos como ya se ha comentado es abusivo (y eso que nadie extrañamente ha mencionado que además aquí nuestro poder adquisitivo es menor) y es inexplicable a la hora de "mimar" a un consumidor en franco exterminio que es el que se acerca a una tienda a comprar un contenido físico, la verdad es que no se entiende.
Si bien es también cierto que hay que echarle cojones a distribuir algo sabiendo la fauna que hay por aquí suelta. Hace algunos días en ForoDVD alguien mencionaba que se estaban currando (se ve que habían comprado los derechos) la edición en España en BD de "Que Bello es Vivir" (seguramente Suevia) y un menda lerenda no se le ocurre nada más que poner un enlace en donde descargarte la peli en MKV. Si vosotros fueráis el sello que se lo tiene que currar ¿que pensariáis? ¿vale la pena? ¿mejor mandarlo todo a la mierda? ¿qué riesgo correr o qué precio poner a sabiendas de que las copias que se venden son contadas?. No se, es muy complicado y entre todos estamos matando algo que muchos amamos.
Saludos.
si, muchos. Pero en cierta forma tienen razon....
gastarme 4 € en un DVD que solo voy a usar 1 vez..... y luego va a coger polvo.
de ahí que lo que deberia de proliferar es el alquiler online por precios realmente competitivos (1-2€) y de facil acceso. suscripciones en traifa plana para poder ver todo tipo de contenidos, eso igual haria cambiar un poco la tendencia.
Es que nos centramos unicamente en que la culpa es de los que acceden a ese tipo de contenidos, en lugar de ver clarametne que el modelo de negocio es completamente equivocado.
eh.. ahi keria llegar yo. Precios abusivos????? es para los que somos unos cagaprisas, porque luego resulta que te consigues esa edicion que querias, 6 meses despues a 5 euros. De ahi que siempre digo que el dvd lleva ventaja porque cuando bajan el precio a los meses se kedan en 2 duros y eso no pasa con el BD, pasa un año y valen lo mismo que el pasado. Y ediciones asi en dvd.... buf.. muchas. Es aberrante pillar... el dvd metalico de star trek por 24 pavos, pero te esperas un tiempo y ya lo pillas a 18 y luego a 15 y luego a 12. Pero repito, eso no pasa con el BD.
El problema es que si, somos un pais de pandereta, porque es que esta es la coña, los que ven cine pero no son como nosotros, es decir que lo mismo un dia dicen, coño, t acuerdas de... regreso al futuro? m gustaría tenerla bien en dvd y tal y van y la pillan por... 15€ la trilogia. Ha comprado a un precio mas o menos decentillo (5€ por pelicula) lo que a lo mejor tu o yo 6 meses antes pagamos 39,95. Lo ideal es como dices, pudieramos alquilar a un precio decente. Yo desde luego hay muchisimas pelis que si pudiera alquilar BD por mi sona a un precio decente (2€ 24 hrs y 3€ 2 dias) jamas compraria, pero que acabo comprando porque paso de bajarmela y ver unos pixelazos de aupa. Y ni hablemos de screeners. El ultimo que me baje fue los mega guays que salieron en su dia de el señor de los anillos (de los que se vaciló steve martin en la gala de oscars de marzo de 2002 creo recordar) y calculad, la ultima salio en 2003. Despues de eso pelis ripeadas deje de bajarme hace 4 años, salvo algun caso puntual (el otro dia buscaba una peli como loco que tuve que preguntar en este foro como se llamaba y por supuesto no encontraba en españa) bajo cancinones sueltas (tendré 2 gigas de musica en total y muchas BSO o hasta clasica). Yo entiendo que las cosas cuestan dinero. Si, es una burrada por ejemplo que cada edicion de BSO extendida del señor de los anillos pidieron la friolera de 100 pavacos por ella en su día, pero aunque me hubiera salio.. 25, cuando la gente k viene a mi casa la ve dice que wapo, que tal que pascual, pero yo me la bajaria.... se me keda cara de primo. Pagamos por sus excesos? si, pero no reconocer que el español es un racano que espera que le regalen las cosas (aaaaaaay paaaaaaaaayooo que me lo kkitttan di las manuuuus paaaayoooo)..... eso es vivir tb en otro mundo.
Os lo voy a plantear asi, si a partir de ahora todos los BD novedad saliesen 19,95 y los catalogo 15 (y los MUY fondo de catalogo 12)tampoco comprariais verdad?? SED SINCEROS AL RESPONDER ojo!
19,95€ 3200 ptas
15€ 2500 ptas
12€ 2000 ptas
3200 pesetas por por ejemplo, distrito 9, no me pareceria nada caro, y aun asi, de cada 10 personas que conozco, 5 (a parte de ser la mitad) no la compraria, la bajaría sin mas, 3 esperarian a que bajase a 2500 o 2000, y 2 la comprarían... juzgad ustedes
Dentro de poco renovaré mi equipo, y me estoy pensando seriamente si comprar uno preparado para el BD.
Lo curioso es que me he puesto a ver a fondo qué películas en BD me compraría, y.... es que no hay tantas. Pocas de las que tengo en DVD las volvería a comprar, entre ellas las de Kubrick... pero ya sé que dentro de poco sacarán una EE en BD; luego todo el "cine de autor" que hoy me compro de Versus o Intermedio.... pasarán lustros antes de verlo en alta definición, y entre lo que ya hay en el mercado, algunas ya las tengo en DVD y no me merece la pena volver a pagar, mucho menos esos precios...; y las que no tengo, en el fondo, no son tantas: al menos no tantas como para propiciar un cambio de formato, sobre todo si tienes muchas en DVD en casa.
Y me he puesto a ver las que van saliendo, el calendario, las que van a salir, y tampoco son tantas. Ni tan variadas. Y eso me hace dudar, porque me da la sensación de que las majors no confían aún del todo en que el formato vaya a ir adelante, y pienso que si ellos no tienen esa confianza al 100%, tenerla yo.. es una quimera.
Las películas son pocas, el catálogo está enfocado a un público que no es el que más se gasta en cine, y además son caras. No es la mejor oferta del mundo.
Compraré una TV que sea Full HD, pero el equipo de Home Cinema, cuando aún encima hay tan pocos Home Cinema BD y tan caros... es algo que, definitivamente, me voy a volver a pensar. Y sí, España es un país con un nivel cultural vergonzoso. Y la gente, es muy raterilla. Y hablar con mucha gente de todo esto, una insensatez. Pero de todo lo que escribí antes no tienen la culpa ni mis vecinos, ni mis amigos. Porque no puedo echarles la culpa de no comprar algo que no hay.
Y mucho menos en los términos económicos en los que estamos. Tanto nosotros, como ellos.
Última edición por Casiusco; 17/01/2010 a las 09:08
Yo te recomiendo una cosa, que alguien en este foro comentó una vez y no puedo dejar de darle la razón desde que lo leí: Aprovecha el momento y disfruta incluso de las películas que no te gusten (puedes alquilarlas en tu videoclub) y además puedes siempre encontrar cosas muy interesantes region free fuera de España, incluso más barato que aquí. Si te interesa el cine de autor date una vuelta por www.dvdbeaver.com y verás que cada vez más y más películas de afamados autores se editan en BD. En España también pasa, pero la cosa es más lenta y salen las películas con retrasos. Yo te recomiendo que si te gusta la calidad (creo que aquí somos entusiastas de ello, y no hay muchos en este país por la razón que sea) te recomiendo el paso al BD. No te arrepentirás. Ojo, tampoco estoy aquí para venderte la moto de turno; haz lo que veas conveniente.
Un saludo![]()
Me considero un cinéfilo, nunca un cinéfago. Para mí el cine es algo más que consumo.
Yo al menos si esperaria por comprar peliculas (que realmente quiero tener) a precios más economicos. Sin ir más lejos, estoy esperando a comprar xmen y xmen2 en BD a un buen precio (lo sé..... ambas peliculas no son nada del otro jueves.....) , pero... pillarlas por 60€!!?? estamos locos o que?
Yo era de los reticentes a pasarme a la alta definición. Pero una cosa lleva a la otra. La tele se estropea, vale más el collar que el perro, lo del apagón analógico.... total una tele nueva, un plasma, y también con lo de la oferta de 10 pelis con el reproductor, pues ya estoy enganchado a la alta definición.
He comprado sólo algunos BD que sé que voy a ver varias veces (LA confidential, Kramer vs Kramer, el pack de banderas y cartas que sale barato y alguna cosa más).
No tengo prisas porque el resto que me interesa (trilogía padrino, las de disney, etc...) ya las tengo en dvd y por tanto esperaré a que valgan más baratas.
Cuando por una peli de catálogo pueda pagar en rebajas 10- 12 euros pues de cabeza iré a por ellas. EL TIEMPO CORRE A FAVOR DE NOSOTROS.
Sinceramente pienso que si no lo hicieras no podríamos hablar de un equipo renovado.
Ese es otro tema, cosa distinta es que los títulos que verdaderamente deseas estén disponibles en BD y otra distinta es que ahora mismo no exista ya un catálogo bastante extenso.Lo curioso es que me he puesto a ver a fondo qué películas en BD me compraría, y.... es que no hay tantas.
Bueno esto lo hemos dicho muchos, pero lo cierto es que hay títulos que verdaderamente vale la pena recomprar porque visualmente es que son otra película. Otros seguramente no valga la pena (por cierto y EMMO los de Kubrick a excepción de "El Resplandor" y "2001" no valen la pena). Tampoco nos podemos situar en una posición "ficticia" muchos de esos títulos de cine de autor han tardado en salir en DVD años y años.Pocas de las que tengo en DVD las volvería a comprar, entre ellas las de Kubrick... peor ya sé que dentro dep oco sacarán una EE en BD...; luego todo el "cine de autor" que hoy me compro de Versus o Intermedio, pasarán lustros antes de verlo en alta definición, y entre lo que ya hay en el mercado, algunas ya las tengo en DVD y no me merece la pena volver a pagar, mucho menos esos precios...; y las que no tengo, en el fondo, no son tantas: al menos no tantas como para propiciar un cambio de formato, sobre todo si tienes muchas en DVD en casa.
No puedo estar de acuerdo, en absoluto. El catálogo de pelis en BD ya es amplio y por supuesto hay títulos para todos los gustos, aunque es entendible que la mayoría sea de un cine "más comercial".Y me he puesto a ver las que van saliendo, el calendario, las que van a salir, y tampoco son tantas. Ni tan variadas. Y eso me hace duda, porque me da la sensación de que las majors no confían aún del todo en que el formato vaya a ir adelante, y pienso que si ellos no tienen esa confianza al 100%, tenerla yo.. es una quimera. Las películas son pocas, el catálogo está enfocado a un público que no es el que más se gasta en cine, y además son caras. No es la mejor oferta del mundo.
Bueno, incluso las TVs HD Ready son HD y por supuesto están hechas para ver HD. Cualquier reproductor de BD se puede acoplar a cualquier equipo de cine en casa, al menos para disfrutar de la maravillosa calidad (por lo general) de la imagen en HD que es por lo que verdaderamente está justificado este salto.Compraré una TV que sea Full HD, pero el equipo de Home Cinema, cuando aún encima hay tan pocos Home Cinema BD y tan caros... es algo que, definitivamente, me voy a volver a pensar.
Respecto los precios de los reproductores, tampoco puedo estar de acuerdo. Ya los hay precios bastante asequibles y además muchos de ellos reproducen los DVD mejor que la mayoría de DVD dedicados de hace no mucho tiempo y que además eran carísimos.
Por lo tanto y para concluir, si te gusta el cine y la tecnología y en consecuencia disfrutar de ello, hoy en día es innegable que el salto al BD es la mejor opción, mañana será otro día, pero como han comentado antes hay que disfrutar del momento.
Saludos.