Ah, me olvidé contestar el segundo apartado. Es que estoy de un despistado... :cigarrito
Tranqui, que dentro de poco podremos comprobarlo, ya que estaban preparando un remake si no me equivoco.Las dos son maravillosas, pero me quedo con ¿Quien puede matar a un niño?, una obra maestra del género sin discusión, siempre me gusta resaltar que uno de los aciertos del film es ambientarlo en un lugar que va totalmente en contraste con lo que cuenta, hoy en día le darían una iluminacion y un ambiente mucho más sordido, sin embargo en el film de Chicho, lo sordido se encuentra en la propia historia, que contrasta de manera brutal con ese escenario soleado, blanco y puro.
Ésa peli me dio un mal rollo tremendo, aunque me parece más redonda La residencia.
De las actuales, pues he visto unas pocas y la mayoría me han parecido horribles: Tuno negro, El arte de morir, No debes estar aquí, ... Otras como School Killer son flojas también pero de dejan ver, y luego hay verdaderas sorpresas como El habitante incierto (aunque quizá no entraría en el género de terror propiamente dicho). Y El maquinista es española (aunque el director no lo sea) y muy buena también, y de hecho es lo único que se salva de la Fantastic Factory, la única que se dedica a impulsar el cine de terror aquí (al menos lo intentan, pero con ineptos como Balagueró no hay nada que hacer, por mucho que se empeñen).
Yo creo que tienen mucho camino por recorrer para llegar a ser un género estimable en nuestro país, y para ello deben de dejar de intentar imitar continuamente al cine yanki (porque luego les salen churros como la del tuno). Se pueden inspirar en él "de otra forma" digamos, y seguro que los resultados serían mejores. Por ejemplo, La sombra de nadie que la ha nombrado un forero, no tiene mala pinta (mis amigos de hecho creían que era de EEUU).
Pensamos igual... (al menos con estos ejemplos). Con una salvedad: yo sí considero terror a El habitante incierto. Te tiene en tensión y el suspense es total. Balagueró no me entusiasma pero me interesa. Eso sí, me siento más a gusto con los filmes de la época dorada.De las actuales, pues he visto unas pocas y la mayoría me han parecido horribles: Tuno negro, El arte de morir, No debes estar aquí, ... Otras como School Killer son flojas también pero de dejan ver, y luego hay verdaderas sorpresas como El habitante incierto (aunque quizá no entraría en el género de terror propiamente dicho). Y El maquinista es española (aunque el director no lo sea) y muy buena también, y de hecho es lo único que se salva de la Fantastic Factory, la única que se dedica a impulsar el cine de terror aquí
(Caramba, me prometí no intervenir y ya he metido la pata...)
Yo no considero a "abre los ojos" como terror, sino más bien, thriller psicológico.
y por favor, "Los otros" no tiene nada de española, es un mejunje de "otra vuelta de tuerca", "el sexto sentido" y "al final de la escalera", y de lejos, la peor de todas.
RECREATIVOS NOGALES!!!!! Si entras, ya no sales!
Hombre, existir existe, otra cosa es que te guste o no. Pero aunque no te guste no puedes negar su existencia.
A mi personalmente no me gusta ni nunca me ha interesado, salvo alguna cosa como las dos peliculas de chicho o los otros de amenabar, que a pesar de que beba en demasia de otras fuentes tiene una atmosfera pero que muy lograda y funciona mas que bien.
¿Habeis visto El cebo?
Para mi el cine de terror peninsular tiene señas de identidad (Paul Naschy, Ossorio, el tío Jess, Piquer Simón, Arrebato, Balagueró), otra cosa es si funciona o no.
Con todo, existen una serie de films con bagaje referencial ajeno, que resultan notables: Los Otros, Angustia, Los sin nombre, La Residencia, Gritos en la noche, 99.9,...
Con respecto a lo primero, ¿dónde están las fronteras del género? Puestos así, si La novia de Frankenstein no te asusta, no es de terror. Hablamos de género, ¿no?Iniciado por nogales
Con respecto a lo de Los otros, querrás decir Suspense (The Innocents), de Clayton, pues La vuelta de tuerca es la novela original de Henry James, y las novelas pueden ser adaptadas sin problemas de nacionalidad, ¿no? Ya ves, para mí Los otros es crucial... ¡Qué diferentes somos en este jodido mundo! :cigarrito
Mira, otra que estaba bastante bien, el cebo.
Por otra parte estoy bastante de acuerdo con el ulitmo post de diodati. Si miramos entonces las peliculas que nos dan realmente miedo( aunque esto ya es persona e intransferible de cada uno), sacariamos 1000 y una peliculas del genero de terror y las pondriamos quien sabe donde.
Y "abre los ojos" es un mejunje de "Ubik" y "Plan diabólico".... Alejandrito, que es así de original el chico.Iniciado por nogales
![]()
[center:a68a313581][/center:a68a313581]
Suspense esta editada en DVD?
Lo está en zona 1, con subtítulos en español.
Ah, ¿ya se adaptó la novela de P.K.D.? No lo sabía...Y "abre los ojos" es un mejunje de "Ubik" y "Plan diabólico".... Alejandrito, que es así de original el chico.
(País cainita...)
¿Por qué no ponéis un día de éstos una listita de películas absolutamente originales. A lo mejor algún demonio como yo le da por encontrar precedentes y cosas así. Como con El jinete pálido, por ejemplo..., que todo el mundo elogia y nadie dice nada de Shane...
Cierto, Duke, cierto... Es que un forero de acá se lió a despotricar hace tiempo (puños en alto) sobre la falta de originalidad de estas películas, y lo pillé aclamando la originalidad de El jinete pálido. Y el desprecio destilado, para mí, es abominable. Si abrimos una puerta, cuidadín, que por ahí se cuela todo. Y a mí, que me da por tener todo archivado en la quiijotera, jamás olvido comentarios incongruentes... L)
PD: Por cierto, ya tarda en salir los comentarios que incluyen la palabra caspa. Qué curioso, yo considero casposos los comentarios que citan palabras de este tipo...![]()
joder Diodati, que pesado con lo de cainita...
que si, que todos los que ponemos en su sitio a Amenábar somos unos herejes...![]()
No sabía lo de El jinete pálido, pero por mucho que Eastwood se basara en otro filme no basó todo su filme en un golpe de chistera, cosa que Alejandrito si hizo con "Los otros", y además lo confirma él mismo en el libro de entrevista de Oti R.Marchante.
y claro, si haces eso y te lo hueles a media peli, adiós a todo el interés de susodciho filme.![]()
RECREATIVOS NOGALES!!!!! Si entras, ya no sales!
¿He dicho yo algo del jinete pálido?. ¿Que narices tiene que ver?![]()
[center:a68a313581][/center:a68a313581]
Para mi abre los ojos no es de terror, fantástica si, pero no de terror, otra cosa es que a alguien le de miedo y ya está, pero tambien puede acojonar el final de Quien engaño a Roger Rabbit y no creo que la cataloguen como terror
No creo que Amenabar pretendiese asustar como en tesis o los otros
A mi los otros a pesar de todas las fuentes de las que bebe me gustó mucho y no me parece ni un remake ni una revisión ni nada. Y bueno si, para mi es más una peli yanki que de aquí pero es cojonuda
Simplemente, quiería comentar que doy la razón a todos aquellos que recomiendan el film "La residencia"
¿He dicho yo que eso lo dijeras tú? Y las narices que tiene que ver es el comentario sobre el desprecio destilado.Iniciado por Murakami
El jinete pálido, Nogales, está rodado siguiendo todos los estadios argumentales de Shane. Ah, vale, en una es un tronco el que tiene que quitar de enmedio, y en la otra es una roca; y en una es un chaval, y en la otra una chavalita... Lo había olvidado. Entonces es absolutamente original...
![]()
Ahí está la cuestión. El género es el cine fantástico, y el terror es una vertiente más del mismo. Puede que una película que dé terror con el tiempo no lo dé, y no por ello deje de ser un filme fascinante y fantástico, obviamente. Pero el terror es muy subjetivo. Abre los ojos tiene momentos en los que, para determinados espectadores (vosotros no, obviamente) produce un desasosiego intenso, como si algo sobrenatural fuera a precipitarse de un momento a otro. La secuencia del pub, por ejemplo, donde todo el mundo calla y mira. A mí eso me acojonó.Para mi abre los ojos no es de terror, fantástica si, pero no de terror, otra cosa es que a alguien le de miedo y ya está, pero tambien puede acojonar el final de Quien engaño a Roger Rabbit y no creo que la cataloguen como terror
El cine de terror español (cine fantástico-de terror) tiene unas señas de identidad propias -como el de cualquier otra cinematografía, por cierto- que son las que le dan sus autores con sus diferentes personalidades y puntos de vista.
No creo que esto admita demasiada discusión seria.
Ahora bien, si lo que se quiere es encontrar una "temática", dentro de este género, que sea más o menos exclusiva o propia (o como se la quiera llamar) de nuestro cine y NO del de otras latitudes creo que tenemos que ceñirnos -Waldemar Daninsky aparte- al tema de los templarios de Ossorio y a toda la iconografía de corte medieval que rodea a personajes como el Alaric de Marnac o el mariscal del infierno, de Naschy, que creo que sí tienen un importante matiz diferenciado/r de cualquier otro mito nacido en otros países.
Si se hubiera insistido un poco más en esta línea...
Por otra parte me hace gracia que el director que más está haciendo actualmente por dotar a nuestro cine (y a un cierto período de nuestra historia) de un "halo fantástico" que traspasa fronteras no sea español, sino mexicano. L)
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
[quote="Diodati"]Eso es lo que pretendia decir con la de Roger Rabbit, me acuerdo cuando al final el juez Doom es aplastado por la pisonadora y luego se infla y se le caen los ojos, etc...me acojonoque de pequeño a pesar de haber visto decenas de pelis de terror y gore anteriormente que ni me hicieron inmutarme.Ahí está la cuestión. El género es el cine fantástico, y el terror es una vertiente más del mismo. Puede que una película que dé terror con el tiempo no lo dé, y no por ello deje de ser un filme fascinante y fantástico, obviamente. Pero el terror es muy subjetivo. Abre los ojos tiene momentos en los que, para determinados espectadores (vosotros no, obviamente) produce un desasosiego intenso, como si algo sobrenatural fuera a precipitarse de un momento a otro. La secuencia del pub, por ejemplo, donde todo el mundo calla y mira. A mí eso me acojonó.
El caso que la que me va a acojonar es una con dibujos animados de por medio, lo que tu has dicho...el terror también es subjetivo.
El terror y el humor son la quintaesencia de lo subjetivo.
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
¿Quién engañó a Roger Rabbit? es un filme fantástico, también un cartoon, que es parodia del género. Por lo tanto es otra manera de hacer terror. ¿Para niños? Pues vale, pero lo es. Y además, me encanta... :cigarrito