Heston, sin duda, era un actor con mucho carisma . Y con eso se nace. No se puede aprender en ningún lado.
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Heston, sin duda, era un actor con mucho carisma . Y con eso se nace. No se puede aprender en ningún lado.
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
A Christian Bale no le falta ni un ápice de carisma, por estar vivo no se le puede ejecutar con la cansina retahíla de "es que lo de antes era mejor", que tantas veces es falso.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Nadie lo discute, y no todo lo de antes era mejor, claro que no, pero esto pasa como en botica, hay de todo. Lo que sí creo que es innegable es que antes había mucho más talento y carisma (hablo de la época dorada de Hollywood), algo que ahora hay en mucho menor grado. Eso es innegable. ¿Cuántos Ford ves? ¿Cuántos Kubrick, De Mille, Wyler o Hitchcock hay? Lo mismo con actores y con actrices.
Cógete la lista de lo que había antes y lo que hay ahora, y compara.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Dentro de 30 años muchos dirán "¿Cuántos Tarantinos, Finchers, Lynchs, Villeneuves, Scorseses, Edgar Wrights o Widing Refns hay ahora?" Es la misma historia de siempreEn cada década hay un sector del público al que el exceso de nostalgia le ha hecho quedarse anclado y pensar que lo de antes era mejor. Ocurre ahora, ocurría en los 90, en los 80, en los 70 y seguirá ocurriendo en el futuro.
Una vez pasado el filtro del tiempo es muy fácil alabar el pasado y desprestigiar el presente, ya que ese filtro hace que la mediocridad de antes caiga en el olvido y sólo prevalezca la calidad, dando la impresión (un espejismo) de que todo lo rodado hace décadas era bueno. Dentro de 20 ò 30 años, una vez pasado el filtro del tiempo que criba el grano de la paja, veremos la época actual con otros ojos. Mientras eso ocurre, prefiero disfrutar de la nostalgia sin quitar los pies del presente, valorando el cine y a los actores actuales tanto como a los clásicos.
Hoy en día no falta talento ni calidad, pero no podemos pretender que cada fin de semana se estrene una obra maestra; y esa necesidad de comparar todo lo que se hace ahora con lo que se hacía antes tampoco hace ningún bien. Lo de ahora es lo de ahora y lo de antes es lo de antes, y, al menos yo, prefiero valorarlo por separado y de forma individual. Tanto lo actual como lo clásico tienen sus pros y sus contras.
Y no penséis que no me gusta el cine clásico, porque no es así. Me gusta tanto como el actual, porque para mí el cine es cine, ya está, paso de etiquetas ni predilecciones nostálgicas gratuitas.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Vaya por delante que Exodus me ha parecido la nada más absoluta, que es lo que considero que viene siendo la carrera de Scott desde hace más de 30 años y la interpretación de Bale probablemente la peor de su carrera, pero...
Amigo Jack, esos nombres, dejando a un lado su indiscutible calidad, tienen a su favor el paso del tiempo, y el asentamiento popular y crítico, es decir, perspectiva, cosa de la que, evidentemente, carece la generación actual (al margen de los grandes aún en activo de los 60/70). Ahora bien, considero que talento hay en todas las épocas, realizadores mediocres, buenos, malos y extraordinarios.
Sin salirme de lo más mainstream (más o menos, )... Algún nombrecico puesto a posta para que saltéis, vamos hablando. Lo más dispares que he podido y gustos al margen:
Gente como Paul Thomas Anderson, James Gray, Quentin Tarantino, David Fincher, Dennis Villeneueve, Gore Verbinski, Sergio Leone, Terrence Malick, Steven Spielberg, Martin Scorsese, Joe Wright, Zhang Yimou, M Night Shyamalan, Andrew Dominik, JJ Abrams, Michael Haneke, Joss Whedon, Francis Ford Coppola, Brian De Palma, Kenneth Branagh, Robert Zemeckis, Enrique Urbizu, Richard Linklater, Jane Campion, Kathryn Bigelow, Steve McQueen, Sofía Coppola,...
¿Que la gran mayoría de ellos no ha realizado películas tan importantes y definitorias como los que nombras? Es muy posible. Habría que matizar no obstante que se entiende por importante y definitorio. Si atendemos a importancia a nivel crítico y popular, de nuevo:
A muchos les queda una larga carrera por delante y la perspectiva y el asentamiento que solo el tiempo puede dar pero si hablamos únicamente de calidades, quizá la cosa no esté tan clara.
![]()
Jack, no lo digo con segundas intenciones y menos aún con malas, lo digo como lo siento, hoy hay lo mismo que había entonces, es más, rompo una lanza en favor de los más actuales porque tienen que trabajar con la mayoría de ideas agotadas o super explotadas. ¿Cuantos veo? Pues un montón, Fincher, Spielberg (que sigue con nosotros y Dios quiera que por muchos más años), Ben Affleck (que está pegando muy fuerte como director), Nolan, Burton, Peter Jackson, Abrams, Singer, Gibson, Cameron, Snyder, Scorsese... la cercanía en el tiempo es lo que impide que se hable en los términos de los clásicos. Y con los actores pasa lo mismo, veo a Russell Crowe, Denzel Washington, Cruise, Jackman, Bale, Julianne Moore, Anne Hathaway, Tom Hardy, James Gandlnfini, Sean Penn, Josh Brolin, Scarlett Johanson... lo siento pero no puedo estar más en desacuerdo, todas y digo todas las épocas, tienen sus cosas mejores y sus cosas peores.
Por lo demás estamos en lo mismo, porque yo también AMO el cine clásico, el de todas las épocas.
Blade Runner, por ejemplo, muestra lo importante que es la perspectiva. En su momento no gustó, y sin embargo el tiempo la ha puesto en su sitio y ahora nadie le tose. Claro que a mí el cinéfilo que me interesa es aquel que EL DÍA DEL ESTRENO dijo que era buena, no el que ahora, después de cuatro millones de críticas positivas, infinidad de lamidas de culo en todos los medios y de estar en todas las puñeteras listas de las mejores pelis de la historia, babea con Blade Runner y enumera sus virtudes. Así cualquiera...
Me juego lo que sea a que muchos de los que ahora rajan de ciertas películas actuales, dentro de 25 años dirán que desde siempre les parecieron una maravillaMe conozco a más de uno así. Existen.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Que hay grandes actores, directores... en la actualidad yo no lo discuto. Otra cosa es querer hacer un remake, estamos en el mismo caso que Ben Hur, de una obra maestra del cine, con actores que son historia del cine, con un director de los mejores de la historia...
Que Bale es un buenisimo actor, de acuerdo totalmente, pero Heston esta entre los 10 o 15 mas grandes, y eso son palabras mayores.
La regla de oro de un remake es superar en calidad cinematografica a la anterior version, y mi pregunta es, como se supera a Los Diez mandamientos, a Ben-Hur, a Lo que el viento se llevo, a Vertigo, a Centauros del desierto, y no ya como se supera a peliculas concretas, como superar a directores como Ford, Hitchcock, Capra, etc etc.
Simplemente no se puede, y por eso hacer un remake de este estilo es absurdo , estupido y masoquista.
Señores del cine actual, un poco de imaginacion y poco de sensatez no estaria mal de vez en cuando.