-
Re: Exodus: Dioses y Reyes (Ridley Scott, 2014)
Yo no discuto que Scott no sea fiel en la parte de la Zarza. Si Dios manda a un niño como mensajero a mí me parece muy simple, ya lo dije, poco espectacular. Habrá gente que le guste, pero me parece mucho mejor plasmado en la de De Mille, en donde le habla directamente y NUNCA se dice que es el Angel del Señor el que habla a Moisés, sino que le habla directamente a través de la Zarza, y sigue siendo fiel, porque según los creyentes, Dios es sólo verbo que está en todas partes.
"Yo soy el que soy, y el que es te manda..." A mí me parece que está bien claro. Y, es más, De Mille utiliza metáforas como referirse a la columna de fuego como el "Aliento de Dios" o al fuego de las Tablas de la Ley como el "Dedo de Dios".
Para épica, la de De Mille; a mí esta versión me ha parecido demasiado insípida. Es una mala película de un gran director.
-
Re: Exodus: Dioses y Reyes (Ridley Scott, 2014)
Si esto no es una buenisima BSO, increiblemente epica y que le viene como anillo al dedo para el tema egipcio.... que venga "el niño" y lo vea:D
https://www.youtube.com/watch?v=JA1WtLl3mXs
-
Re: Exodus: Dioses y Reyes (Ridley Scott, 2014)
No, será el Angel. ¿No hemos quedado que no era Dios? :P
-
Re: Exodus: Dioses y Reyes (Ridley Scott, 2014)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Yo no discuto que Scott no sea fiel en la parte de la Zarza. Si Dios manda a un niño como mensajero a mí me parece muy simple, ya lo dije, poco espectacular. Habrá gente que le guste, pero me parece mucho mejor plasmado en la de De Mille, en donde le habla directamente y NUNCA se dice que es el Angel del Señor el que habla a Moisés, sino que le habla directamente a través de la Zarza, y sigue siendo fiel, porque según los creyentes, Dios es sólo verbo que está en todas partes.
"Yo soy el que soy, y el que es te manda..." A mí me parece que está bien claro. Y, es más, De Mille utiliza metáforas como referirse a la columna de fuego como el "Aliento de Dios" o al fuego de las Tablas de la Ley como el "Dedo de Dios".
Para épica, la de De Mille; a mí esta versión me ha parecido demasiado insípida. Es una mala película de un gran director.
Totalmente de acuerdo.
Y añado, cosa que se va a repetir en el proximo Ben Hur, pero a mayor escala, hacer un remake, porque para mi esta pelicula es un remake, de una grandisima pelicula, por no decir obra maestra, es un error descomunal, aunque te llames Scott.
Mira que si quieres hacer una pelicula ambientada en esa epoca, no hay argumentos por todos los lados, la misma vida, historicamente hablando, de Ramses, seria una historia epica y practicamente original, y esto se podria repetir con decenas de faraones que darian, no para una pelicula, sino para una saga epica.
Y si lo que quieres es tratar el tema biblico, cosa que despues de ver la pelicula tengo mis dudas, la biblia es extensa y llena de argumentos igual o mas espectaculares en todos los aspectos que la historia de Moises.
-
Re: Exodus: Dioses y Reyes (Ridley Scott, 2014)
Cita:
Iniciado por
jgafnan
De hecho, si no voy errado, nadie puede ver la faz de Dios, ni tan siquiera Moisés. Este es un privilegio, que Dios le concede a Moisés en un momento dado, y el resultado, a parte de sobrevivir, es perceptible a los ojos de todos, y tiene sus representaciones en el arte.
En la película de de Mille, se le queda el pelo blanco. Y en la Biblia se dice que le salían como unos rayos de luz de la cabeza (que en algunas épocas se han representado como cuernos):
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...ount_Sinai.jpg
http://www.wga.hu/art/s/sluter/moses/w_moses6.jpg
http://europaenfotos.com/italia/moises.jpg
(A veces se dice que De Mille eligió a Heston para el papel porque le encontraba parecido a la famosa escultura de Miguel Ángel).
En otro momento se llega a decir que la cara de Moisés resplandecía tanto que nadie podía soportar mirarla de frente porque se quedaba deslumbrado.
De todas formas, y controversias religiosas aparte (no he visto la película de Scott, pero no tengo demasiadas ganas, me esperaré a que la dén por la tele), creo que en la Biblia sí que llegan a decir algo así como que Dios escribe los Mandamientos con su propio dedo (que en la película de De Mille es como una llamarada).
-
Re: Exodus: Dioses y Reyes (Ridley Scott, 2014)
De hecho, en los extras hay una foto de Heston al lado de Moisés del Miguel Angel, a lo que De Mille no tuvo dudas para elegirle por el parecido con la escultura.
Además, fíjate que no sólo es el pelo y la cara, sino que la interpretación de Heston es maravillosa. Regresa con la mirada perdida, como si estuviera en trance. Me parece que es Séphora la que dice que sin duda ha visto a Dios. Nada que ver con la de Scott
en donde no se cree nada de lo que le cuenta e intenta convencerle de que lo ha soñado.
Cita:
De todas formas, y controversias religiosas aparte (no he visto la película de Scott, pero no tengo demasiadas ganas, me esperaré a que la dén por la tele), creo que en la Biblia sí que llegan a decir algo así como que Dios escribe los Mandamientos con su propio dedo (que en la película de De Mille es como una llamarada).
Sí, impresionante. La verdad que te deja con la boca abierta: cómo los Mandamientos se van grabando a fuego, e incluso el quinto ("No Matarás") parece que te va a estallar en plena cara. Me parece fascinante, sinceramente.
Mejor no te digo la forma en que se resuelve en la de Scott, pero ya te adelanto que nada, nada que ver.
-
Re: Exodus: Dioses y Reyes (Ridley Scott, 2014)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Alejandro D. yo entiendo que una cosa no quita la otra:
Yo puedo identificar ese Ángel del Señor que se aparece, que, por tanto es visible
(por lo menos para Moisés) con el niño que vemos en pantalla
Creo que queda claro que a Dios sólo se le oye, no se aparece. Por tanto, puedo pensar que la idea de Scott,
fusionar al Ángel del Señor visible, con la voz de Diós, audible,
no queda mal. En definitiva que yo creo que
Dios habla a través del Ángel del Señor, el niño, en estas escenas. Es decir algo diferente a queDios se le presente a Moisés
Saludos
Vuelvo a repetir:el Ángel del Señor o de Jehová se refiere a el Verbo,Cristo o la Segunda Persona de la Trinidad,éste es el Jehová que vieron y con el que hablaron los Profetas y grandes hombres de Dios en el AT,incluso a Abraham cuando Dios iba a destruir a Sodoma y Gomorra se le presentaron tres visitantes,uno de los cuales era Jehová en forma humana los otros dos sí eran Ángeles(hay que leer el texto en Génesis pero es bien claro que uno era Jehová,Dios mismo),pero la misma Biblia dice en el Nuevo Testamento que "al Padre nadie lo ha visto jamás",por lo tanto es al Hijo a la Persona de la Trinidad que vieron y con la que hablaron,Ängel de Jehová o del Señor es sólo uno de los Títulos gloriosos que tiene el Hijo de Dios,no es un Ängel como tal como lo son Gabriel,Miguel el mismo Lucifer,etc.
No hay nada en la Biblia que dé base para mostrar a un niño como Dios mismo o un Ángel,en la Biblia los Ángeles jamás se presentan como niños.
-
Re: Exodus: Dioses y Reyes (Ridley Scott, 2014)
Alejandro, una pregunta: ¿En la Biblia nunca aparece ni Dios ni los Ángeles representados en niños?
-
Re: Exodus: Dioses y Reyes (Ridley Scott, 2014)
En el Antiguo Testamento no (y ahí hay ángeles descritos de las maneras más variopintas -aves, ruedas, luces, seres con muchos ojos...-), de hecho los antiguos no tenían en general a los niños en demasiada consideración. Como dato curioso, recuerdo que en Sodoma y Gomorra de Robert Aldrich, los ángeles de Jeová son representados
como ancianos de largas barbas. Sí, esos mismos ángeles a los cuales los sodomitas intentan violinar en la Biblia
.
-
Re: Exodus: Dioses y Reyes (Ridley Scott, 2014)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Alejandro, una pregunta: ¿En la Biblia nunca aparece ni Dios ni los Ángeles representados en niños?
Rotundamente no Jack,los Ángeles no son niños.
-
Re: Exodus: Dioses y Reyes (Ridley Scott, 2014)
Además esta película tiene innumerables errores desde el punto de vista Bíblico,Moisés tal como se muestra en Los Diez Mandamientos se enfrentó cara a cara con el Faraón,jamás se escondió de él como se muestra en esta película y lo desafió abiertamente,jamás organizó un ejército secretamente entre los judíos,no tenía nada que temer del Faraón y de su poderoso ejército porque Dios estaba con él y estaba acompañado por su hermano Aarón,lo que liberó al pueblo hebreo de más de 400 años de esclavitud fue el poder de Dios obrando a través de Moisés y Moisés le anunció claramente al Faraón cara a cara todas las plagas que cayeron sobre Egipto por su soberbia y el negarse a liberar al pueblo hebreo fue su culpa todo lo que les pasó a los Egipcios,incluyendo la muerte de los primogénitos.
Además los diálogos que tiene con ese niño son absurdos y muchas cosas de lo que hablan contradicen a lo que Dios es.
La película de De Mille es mucho más fiel al texto Bíblico,a pesar de agregar varias cosas que no están en la Biblia que supuestamente se sacaron de escritos de historiadores antiguos como Josefo y otros varios.
-
Re: Exodus: Dioses y Reyes (Ridley Scott, 2014)
Exacto, Moisés no organiza ningún ejército (o al menos, nada de éso se te cuenta en la Biblia). Si os acordáis, en la película de De Mille, Josué, que aparece como el lugarteniente de Moisés, quiere asaltar una armería y armar al pueblo, pero Moisés le para en seco y le dice que no será por las armas como el pueblo será sacado de Egipto.
Y...bueno, el problema de una película de este tipo es que si quieres contar la historia de los hebreos...tienes que ser fiel a la Biblia, porque ningún documento ni monumento egipcio nos confirma la historia del Éxodo, ni hay testimonios arqueológicos del mismo (aunque la llamada Estela del Éxodo de Merneptah, uno de los inmediatos sucesores de Ramsés, se ha aducido a veces como prueba). O éso, o directamente te lo inventas todo. Y por cierto, habría que ir desechando esa idea de que los hebreos vivían en Egipto como esclavos de los egipcios y que los grandes monumentos fueron construidos por ejércitos de esclavos: ningún arqueólogo la acepta actualmente. Después de haber leído vuestros comentarios, y así sin ver la película, yo díría que Scott ha querido hacer algo así como Los Diez Mandamientos pero a la moderna: convirtiendo a Moisés en una especie de superhéroe de la Antigüedad y eliminando los elementos sobrenaturales de la historia (quizá para criticar o cuestionar ciertas cosas de la religión). Todo ello con mucho CGI y estética tipo El Rey Escorpión. Desde luego, al menos hay que reconocer que ha tenido valor, pues desde el principio estaba claro que iban a comparar su película con la de De Mille (me ha dado por revisármela), y que la suya tenía todos los números para no salir muy bien parada de la comparación.
-
Re: Exodus: Dioses y Reyes (Ridley Scott, 2014)
Exacto, el Moisés "revolucionario" es un invento de Scott. En la película no
Que me diga alguien algún documento que pruebe tal cosa. En la Biblia, como dice Jane, no se menciona, ni en documentos apócrifos, ni en los Manuscritos del Mar Muerto ni en testimonio de historiadores.
Demasiada ida de olla de Scott. Versión, como dije, muy libre.
-
Re: Exodus: Dioses y Reyes (Ridley Scott, 2014)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Alejandro, una pregunta: ¿En la Biblia nunca aparece ni Dios ni los Ángeles representados en niños?
Ni como niños ni como mujeres, siempre como varones plenamente desarrollados o como seres que causaban terror por su impresionante aspecto.
-
Re: Exodus: Dioses y Reyes (Ridley Scott, 2014)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
Ni como niños ni como mujeres, siempre como varones plenamente desarrollados o como seres que causaban terror por su impresionante aspecto.
Con la excepción de la visión del profeta Zacarías:
Cita:
"Yo alcé los ojos y vi aparecer a dos mujeres. Soplaba el viento en sus alas, que eran como alas de cigüeña, y alzaron el efá entre la tierra y el cielo. Yo dije al ángel que hablaba conmigo: "¿Adónde llevan el efá?" Él me respondió: "A hacerle casa en la tierra de Senaar para prepararla y colocarla allí sobre su asiento".
Zacarías 5, 9-11.
Pero sí, que los ángeles de la Biblia no se parecen a esos graciosos angelotes de Rafael o Murillo, sino que son seres extraños que impresionan por su majestad.
-
Re: Exodus: Dioses y Reyes (Ridley Scott, 2014)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Exacto, Moisés no organiza ningún ejército (o al menos, nada de éso se te cuenta en la Biblia). Si os acordáis, en la película de De Mille, Josué, que aparece como el lugarteniente de Moisés, quiere asaltar una armería y armar al pueblo, pero Moisés le para en seco y le dice que no será por las armas como el pueblo será sacado de Egipto.
Y...bueno, el problema de una película de este tipo es que si quieres contar la historia de los hebreos...tienes que ser fiel a la Biblia, porque ningún documento ni monumento egipcio nos confirma la historia del Éxodo, ni hay testimonios arqueológicos del mismo (aunque la llamada Estela del Éxodo de Merneptah, uno de los inmediatos sucesores de Ramsés, se ha aducido a veces como prueba). O éso, o directamente te lo inventas todo. Y por cierto, habría que ir desechando esa idea de que los hebreos vivían en Egipto como esclavos de los egipcios y que los grandes monumentos fueron construidos por ejércitos de esclavos: ningún arqueólogo la acepta actualmente. Después de haber leído vuestros comentarios, y así sin ver la película, yo díría que Scott ha querido hacer algo así como Los Diez Mandamientos pero a la moderna: convirtiendo a Moisés en una especie de superhéroe de la Antigüedad y eliminando los elementos sobrenaturales de la historia (quizá para criticar o cuestionar ciertas cosas de la religión). Todo ello con mucho CGI y estética tipo El Rey Escorpión. Desde luego, al menos hay que reconocer que ha tenido valor, pues desde el principio estaba claro que iban a comparar su película con la de De Mille (me ha dado por revisármela), y que la suya tenía todos los números para no salir muy bien parada de la comparación.
Casi aciertas: Sí, hace su propia versión, como una revisión historicista y explicando, si toda esa historia pasó alguna vez, lo que pudo pasar de manera natural, sin milagros. Desde luego nada que ver con ese engendro del Rey escorpión. Que Scott se ha metido en camisa de once varas, seguro, pues su película iba a ser mirada con lupa, tanto por el precedente: Los Diez Mandamientos, como por las personas que consideran que los textos son palabra de Dios o están directamente inspirados por él, tanto como por historiadores. Pero Rey escorpión a parte, viene a ser eso. Bueno, Moisés tampoco es un gran héroe. Aquí Scott se la vuelve a jugar, presentando a un hombre torturado por la culpa.
En cuanto a las conversaciones enre Moisés y la divinidad que él ve, están totalmente dentro del espíritu de la historia que quiere contra Scott. Y vienen a ser como el debate interior de Moisés.
Eso de que Moisés no organiza un ejército..., si entendemos la biblia como un texto que se ha de seguir al pie de la letra: No. Pero si se interpreta, y la interpretación es libre y privativa de todo el mundo, se produjo un hecho que habla de violencia: La muerte de los primogénitos. Se puede creer que fue Dios o se puede inyterpretar que en un momento dado hubo violencia, como sabemos que de tanto en tanto se producían conatos de violencia.
Por otra parte, decir, que El faraón no era soberbio. Si leemos el éxodo, contradictorio por lo que he dicho unos posts más arriba, se dice: Dios endurecía su corazón tras cada plaga.
-
Re: Exodus: Dioses y Reyes (Ridley Scott, 2014)
Cita:
Iniciado por
jgafnan
Casi aciertas: Sí, hace su propia versión, como una revisión historicista y explicando, si toda esa historia pasó alguna vez, lo que pudo pasar de manera natural, sin milagros. Desde luego nada que ver con ese engendro del Rey escorpión. Que Scott se ha metido en camisa de once varas, seguro, pues su película iba a ser mirada con lupa, tanto por el precedente: Los Diez Mandamientos, como por las personas que consideran que los textos son palabra de Dios o están directamente inspirados por él, tanto como por historiadores. Pero Rey escorpión a parte, viene a ser eso. Bueno, Moisés tampoco es un gran héroe. Aquí Scott se la vuelve a jugar, presentando a un hombre torturado por la culpa.
En cuanto a las conversaciones enre Moisés y la divinidad que él ve, están totalmente dentro del espíritu de la historia que quiere contra Scott. Y vienen a ser como el debate interior de Moisés.
Eso de que Moisés no organiza un ejército..., si entendemos la biblia como un texto que se ha de seguir al pie de la letra: No. Pero si se interpreta, y la interpretación es libre y privativa de todo el mundo, se produjo un hecho que habla de violencia: La muerte de los primogénitos. Se puede creer que fue Dios o se puede inyterpretar que en un momento dado hubo violencia, como sabemos que de tanto en tanto se producían conatos de violencia.
Por otra parte, decir, que El faraón no era soberbio. Si leemos el éxodo, contradictorio por lo que he dicho unos posts más arriba, se dice: Dios endurecía su corazón tras cada plaga.
Hombre, yo lo decía porque no he podido ver la peli de Scott, pero a juzgar por las fotos que he visto, la ambientación no se la han currado demasiado, me hace pensar en algo tipo El Rey Escorpión.
Parece que ahora está de moda hacer esto, interpretaciones evemeristas de historias de la religión, o bien, que de algún modo cuestionan algunas cosas. Si Scott ha hecho ésto, sin duda que esta versión del Éxodo será menos emotiva sin esos elementos sobrenaturales y con esas explicaciones racionalistas, aunque habrá ganado en humanismo.
Como dije, me estoy revisando la versión de De Mille. Desde luego, es grandiosa, con una cualidad canónica en el sentido de clasicismo, que echo muy en falta en el cine que se hace ahora, especialmente en las superproducciones, que me parecen muy frías y genéricas. No es ningún teatrillo de marionetas, como ha dicho alguien más arriba, pero sí es cierto que es un tanto ingenua, y que los personajes se comportan y hablan de una manera muy moderna (aunque sin llegar a las exageraciones de la Cleopatra de 1934). Los hebreos y los beduinos me hacen pensar cada vez más en los colonos y padres fundadores de las películas del Oeste, en vez de en los auténticos hebreos. Quizá porque la versión de De Mille está muy aseptizada y es muy eucológica, omitiendo los aspectos más oscuros y cuestionables de la historia, al menos según la moral actual (el castigo de Dios a Moisés, las continuas dudas y traiciones del pueblo, siempre presto a rebelarse, las matanzas de los otros pueblos que se iban encontrando en su camino...).
-
Re: Exodus: Dioses y Reyes (Ridley Scott, 2014)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
Con la excepción de la visión del profeta Zacarías:
Zacarías 5, 9-11.
Pero sí, que los ángeles de la Biblia no se parecen a esos graciosos angelotes de Rafael o Murillo, sino que son seres extraños que impresionan por su majestad.
Una cosa son las apariciones de ángeles y otra las visiones que tenían en sueños ciertos profetas, como ese del Apocalípsis, donde una ramera es devorada por una bestia de varias cabezas. Son cosas diferentes.
-
Re: Exodus: Dioses y Reyes (Ridley Scott, 2014)
Cita:
Iniciado por
jgafnan
La primera pregunta:
Me parece bien resuelta dentro de la opción escogida por Scott. La de los Diez Mandamientos nunca me gustó, la encontraba muy floja, de lo pero del film, y siempre me molestó:
El maletín que entrega Moisés.
El arca de Scott no se corresponde con los textos, es cierto, aunque la descrita en los textos no se corresponda con una cultura nómada. Pero son aspectos históricos y antropológicos que Scoot, doy por supuesto que no se plantea, y si lo hace es a nivel formal.
En cuanto a las comparaciones no se pueden evitar... yo creo que en unas cosas gana DeMille y en otras Scott,
De todas maneras, aguardemos a la versión extendida, que a lo mejor hay sorpresas.
Que los diez mandamientos original es floja............que dices........si bajo el punto de vista de critica y de la mayoria de gente que conozco la tienen como de las mejores peliculas jamas echas....jijijijjijijjijijiji un maquina si señor......jijijjijijiji.
-
Re: Exodus: Dioses y Reyes (Ridley Scott, 2014)
Tampoco hace falta que nos rasguemos las vestiduras. Scott, no, los guionistas supongo que pensaron que hacían bien en darle otro punto de vista a la historia. ¿En los relatos originales no aparece así, tal como se nos muestra en este film? Bueno, tampoco es que tenga que hacerse todo al 100 % igual. Le dan su visión y punto.
-
Re: Exodus: Dioses y Reyes (Ridley Scott, 2014)
Tras verla, llamadme romántico pero me sigo quedando con "El Principe de Egipto" :agradable
-
Re: Exodus: Dioses y Reyes (Ridley Scott, 2014)
Cita:
Iniciado por
MIRAJOE
Que los diez mandamientos original es floja............que dices........si bajo el punto de vista de critica y de la mayoria de gente que conozco la tienen como de las mejores peliculas jamas echas....jijijijjijijjijijiji un maquina si señor......jijijjijijiji.
Lee bien. Estoy hablando de una opción que tomó De Mile en una escena concreta. En ningún momento lo hago de la película entera.
-
Re: Exodus: Dioses y Reyes (Ridley Scott, 2014)
Los Diez Mandamientos es una de las mejores pelicuals de la historia del cine, es cine puro, y ademas respeta la "historia biblica" dentro de lo que se puede respetar en una adaptacion cinematografica.
Si haces una historia de sobre Moises, lo logico es ceñirte a la Biblia lo maximo posible, uno puede tomarse algunas licencias dramaticas, pero no en exceso, si no, inventa una historia y ruedala, lo contrario no tiene sentido ni practicidad.
En cuanto a lo de las piramides, en fin, es discutible historicamente el exodo judio en la epoca de Ramses, pero lo que no es discutible es que la epoca de las piramides es muy anterior al mismo Ramses y a los judios, parece que Scott y sus guionistas, no es que no hayan leido la parte de la Biblia correspondiente, ni siquiera han leido un misero libro de historia egipcia, o si me apuras, haberse visto un par de documentales. que los hay a cientos y muy buenos.
Frente a esta pelicula me encuentro en la misma situacion que con El Reino de los cielos, grandes medios a su disposicion, buenos actores, historia detras para conseguir una pelicula epica y espectacular, pero que muere por la mania de Scott de hacer las peliculas historicas con una vision "progre" actual. Una cosa es tomarse licencias y otra muy distinta hacer el ridiculo en cuestion de historia.
Se supone que esto es una pelicula "seria" historicamente hablando y no una simple pelicula de aventuras como "El rey Scorpion"
-
Re: Exodus: Dioses y Reyes (Ridley Scott, 2014)
Cita:
Iniciado por
arcanoid
Los Diez Mandamientos es una de las mejores pelicuals de la historia del cine, es cine puro, y ademas respeta la "historia biblica" dentro de lo que se puede respetar en una adaptacion cinematografica.
Si haces una historia de sobre Moises, lo logico es ceñirte a la Biblia lo maximo posible, uno puede tomarse algunas licencias dramaticas, pero no en exceso, si no, inventa una historia y ruedala, lo contrario no tiene sentido ni practicidad.
En cuanto a lo de las piramides, en fin, es discutible historicamente el exodo judio en la epoca de Ramses, pero lo que no es discutible es que la epoca de las piramides es muy anterior al mismo Ramses y a los judios, parece que Scott y sus guionistas, no es que no hayan leido la parte de la Biblia correspondiente, ni siquiera han leido un misero libro de historia egipcia, o si me apuras, haberse visto un par de documentales. que los hay a cientos y muy buenos.
Frente a esta pelicula me encuentro en la misma situacion que con El Reino de los cielos, grandes medios a su disposicion, buenos actores, historia detras para conseguir una pelicula epica y espectacular, pero que muere por la mania de Scott de hacer las peliculas historicas con una vision "progre" actual. Una cosa es tomarse licencias y otra muy distinta hacer el ridiculo en cuestion de historia.
Se supone que esto es una pelicula "seria" historicamente hablando y no una simple pelicula de aventuras como "El rey Scorpion"
A ver. Scott no da clases de historia, hace cine espectáculo y toma las decisiones que cree oportunas para que el espectador se sitúe, sepa lo que está contando y disfrute. No le quiee dar una clase de historia. Para eso hay otro tipo de cine como la magnífica Faraón.
¿Que la propuesta de Scott no gusta a mucha gente? Normal. Pero hay que valorar la propuesta en sí, no lo que hizo otra producción, o lo que se tendría que hacer. Hay que valorar lo que ha hecho Scott y su equipo por sí mismo. Es su versión, es su película y es su visión. Poco más hay.
En cuanto a la fidelidad de Los Diez Mandamientos al texto bíblico... ¿qué queréis que os diga? De las tres horas y algo o cuatro, no lo sé con certeza... ¿Cuántos minutos de fidelidad hay al texto? Por que la mayor parte de la película es una dramatización inventada en torno a una cuestión muy de moda en la sociedad de la postguerra: el racismo y la asimilación cultural, entre otros... llevada con una maestría envidiable por Cecil B. De Mille y con claves adaptadas al público que la iba a ver. LO que no podemos inventarnos es que Los Diez Mandamientos es fiel al relato bíblico. Es más, en su día no gustó al sector más puritano por las libertades que se tomaba con el relato en el que se basa. Los Diez Mandamientos fue controvertida, tanto o más que la de Scott lo está siendo ahora, en su época, pero triunfó en taquilla. Además, al paso del tiempo se reconoce como una obra maestra, y parece olvidarse que auqnue sea una obra maestra, ni es fiel al Éxodo y en su día provocó controversias.
-
Re: Exodus: Dioses y Reyes (Ridley Scott, 2014)
Cita:
Iniciado por
arcanoid
y ademas respeta la "historia biblica" dentro de lo que se puede respetar en una adaptacion cinematografica.
Si haces una historia de sobre Moises, lo logico es ceñirte a la Biblia lo maximo posible, uno puede tomarse algunas licencias dramaticas, pero no en exceso, si no, inventa una historia y ruedala, lo contrario no tiene sentido ni practicidad.
Respeta? :fiu En qué lo respeta? En que hay un tío que se llama Moisés supongo. Que manía con poner a "Los diez mandamientos" como ejemplo de dedicación bíblica.
Cada vez estoy más encantado y agradecido al Sr. Scott por no haber caído en la tentación de hacer un remake de la de De Mille, que por otro lado no le hubiera ido mejor, si copia porque copia, si inventa porque inventa...