Yo te recomiendo la novela. Te aporta muchas cosas una vez vista la película. Además incluye una reflexión sobre la propia literatura, reflejada enSpoiler:
A mí lo que me fascine es cómo esa música se funde con el sonido, llegando en momentos a confundirse (los golpes de Brenda Blethyn en el coche se convierten en teclas de máquina de escribir, que se convierte en música...). Además, tiene sentido narrativo una vez que sabes que todo esLa música como casi siempre juega un papel crucial. Ahora cada vez que camino oigo ese teclear de la máquina de escribir. Además yo de pequeño escribía algunas veces a máquina, y me encanta ese sonido (las teclas del ordenador no son lo mismo).
Está muy bien ver la película por segunda vez, fijándose en qué partesSpoiler:
Es muy curioso ver cómo Joe Writgh marca las transiciones entre esas partes con recursos cinematográficos (entre ellos la música), y cómo estilísticamente también se diferencian. Es una película de una enorme complejidad, pero al mismo tiempo sencilla, sin pretensiones.Spoiler:
Creo que es un desliz psicológicamente muy significativo. Freud estaría de acuerdo.Lo que es toda la historia no comento mucho pero tiene muuuucho donde rascar. Eso sí,Spoiler:
![]()