coño, azaris ha vuelto...![]()
coño, azaris ha vuelto...![]()
ese excelente video de la imagineria popular española no tiene nada que ver con lo que yo he dicho.
Pero he de reconocer que tiene su gracia. ¿será verdadero el audio? Es que me parece espeluznante y por otro lado seguro que es antiguo. ES señora estará con carrero blanco a su dietra y con paco a su siniestra desde hace tiempo.
¡No conozco a la mitad de vosotros la mitad de lo que desearía, y lo que deseo es menos de la mitad de lo que la mitad mereceis!
¿Fascista-comunista?, ¿qué más da?, los polos se atraen.
GARANTIZAR LOS DERECHOS es una obligación NO ES INTERVENCIONISMO.
Si no admitimos que los gobiernos han de intervenir en los mercados ni siquiera cuando se producen ciertas circunstancias graves, como es en la actualidad el de la vivienda, entonces los suprimimos, nos compramos armas y vemos quién es más fuerte.
Recuerdo que antes de la entrada en la CEE estaba regulado por "papá estado" el precio de los productos básicos: leche, pan o gasolina, por ejemplo y nadie hablaba de intervencionismo.
ESTOY COMPLETAMENTE DE ACUERDO con los que habéis dicho que el mayor problema del alquiler es las garantías que debe tener el arrendador y no tienen. Espero que lo arreglen. Es el problema de un país cuya Constitución prohíbe la prisión por deudas (salvo el impago de una pensión, que no se considera deuda y sí lo es).
Pero sin duda este es un país peculiar en muchos aspectos, cuando el gobierno hace leyes para luchar contra el problema de los accidentes de tráfico e intentar PROTEGER las vidas del 99% de los conductores que somos más o menos prudentes al volante (MÁS DE 3000 MUERTOS AL AÑO, que se dice pronto) y hablo de prudentes, no de cumplidores a rajatabla de las normas; saltan los defensores del 1%, exigiendo su derecho a poder conducir por encima de 200 km/h o a hacerlo sin carnet o bebidos y no entrar en la cárcel por ello y al gobierno también se le llama intervencionista por esto.
Supongo que el DERECHO A LA VIDA, tampoco será un derecho importante para algunos...
El problema es que lo que tu dices aplicado a este caso es "garantizar" unos derechos (a la vivienda) a costa de recortar otros (a la propiedad), y evidentemente con interpretaciones "subjetivas" de por medio.
¿cabe la posiblidad de que, aunque sea muy remotamente, se te haya ido un poquito (muy, muy poquito) la pinza?
Última edición por JavierSA; 11/10/2007 a las 12:17
no hagamos demagogia.
Que la vivienda sea un problema no implica forzosamente el intervencionismo del estado limitando derechos. Por supuesto que el estado puede facilitar las condiciones económicas de los particulares dotando de más seguridad al mercado pero no limitando derechos ni libertades en aras de un supuesto bien común.
La vivienda es un problema. Eso está claro. Pues el estado debe, que no lo hace, liberalizar suelo, sea vendiendo o recalificando y siempre para construir iviendas de protección oficial a bajo precio. Cosa que puede hacer. Puede garantizar a los propietarios de los pisos seguridad jurídica ante los impagados. Pero de ahí a exporpiar el uso de los pisos media un abismo. Son medidas basadas más en tics ideológicos que en medidas óptimas de gestión.
Pero siempre seguirá siendo un problema la vivienda para los que no quieren trabajar ni sacrificarse y que esperan que el estado les de algo, que los hay y muchos. Hay gente que no quiere trabajar los fines de semana, si lo sabré yo, o no quiere trabajar por las noches, si lo sabré yo, ni trabajar en horario partido, si lo sabré yo.. Y eso reclaman al estado de todo, subsidios, pisos, lo que sea.
Otra mierda como una casa.
Y lo de intervenir en el funcionamiento del tráfico no tiene nada que ver con intervenir en los pisos de las personas. Otra cosa sería que el estado pudiera quitarme el coche para que lo usen otras personas que no se lo pueden permitir. Al que tenga coches sin usar, sea por que le gusta comprarlos o por colección, le quitaremos los coches cinco años para que los usen quienes no tengan. Esto sí sería comparable a la expropiación de pisos. Regular el tráfico no.
¡No conozco a la mitad de vosotros la mitad de lo que desearía, y lo que deseo es menos de la mitad de lo que la mitad mereceis!
Fascismo/comunismo es para mi lo mismo,poder del estado para meterse en nuestras vidas.Hay otras soluciones para "mitigar" la subida de precios de los pisos,pero de golpe y porrazo se acude a la peor,la expropiacion.Esto es una barbaridad y no entiendo como a todo el mundo le da igual...cuestionar el derecho de propiedad es inaudito (no creo que la mayoria de los foreros seais braceros que duermen bajo las estrellas...).Sobre LibertadDigital,entiendo que a muchos no os guste pero esta medida (expropiacion) es la que es y punto,seguro que la podeis leer en Publico....todos conocemos a gente con malas experiencias con sus inquilinos,esta claro que tambien es un gran problema...y si,este problema viene del franquismo,la falta de inmuebles tras 1939 hizo que se promulgasen leyes ultraprotectoras para los inquilinos,que hoy no tienen razon de ser....¿Porque en politica urbanistica siempre se escoge la peor opcion?.Ah,y que estos politicos hablen de especulacion es de risa,¿que sueldo cobra la parejita Mayol/Saura?.....venga,lo digo....220.000 euros anuales!!!!,sin contar dietas (of course)
que tienen que ver mayol y saura con esto?
Me recuerda a un Sketch de los Monty Python...Un grupo de adinerados caballeros cuenta su miserable infancia, uno empieza diciendo que trabajaba de sol a sol, y vivía en 20 metros cuadrados....Se van superando en miseria hasta que el último dice que el trabajaba 35 horas al día, vivía en una caja de zapatos y tenía que pagar por trabajar. El sketch acaba con un "y esto se lo dices a los jóvenes de hoy en día y no se lo creen"...Sublime
Se te ha olvidado el comentar que hay gente que quiere dormir, si lo sabré yo. Y que quiere trabajar sin grilletes, si lo sabré yo. Este mundo se está yendo por el desagüe.
Yo por eso decía que la Ley hay que leerla TODA.¿¿¿Tanto cuesta o existe algún misterio inescrutable por el que no puedan hacer unas leyes en condiciones que protegan a los propietarios de modo que se animen a alquilar los pisos???
La Generalitat se ofrece como avalista, con lo que el piso se lo estás alquilando realmente a la Generalitat, quien te garantiza el cobro del alquiler y la aceleración de los procesos jurídicos.
El conseller ha señalado que para que una vivienda se considere desocupada han de pasar dos años sin inquilinos y ha explicado que en el supuesto de que sus propietarios no quieran alquilarla, durante "años y años, a pesar de haber recibido ofertas", la Generalitat ofrecerá a los dueños del inmueble ayuda para su rehabilitación y se ofrecerá también como avalista para poner la vivienda en el mercado.
Si el propietario no accede a ninguna de estas cuestiones y la Generalitat detecta que su objetivo es que, con el tiempo, el edificio sea declarado en ruina y "echarlo abajo" para "especular", el conseller de Medio Ambiente y Vivienda ha remarcado que la administración se reserva "medidas de expropiación temporal" que permitan poner la vivienda en el mercado de alquiler en correctas condiciones de habitabilidad.
Con la nueva normativa, la Generalitat quiere aplicar una serie de medidas que garanticen la calidad de la vivienda, en especial el "deber" de conservación y rehabilitación para evitar la degradación física de los edificios, los guetos y el "acoso inmobiliario", el denominado 'mobbing'.
Para ello, la ley define tanto la subocupación como la sobreocupación de las viviendas y, así, la Generalitat fomentará que las viviendas desocupadas permanentemente se incorporen al mercado inmobiliario mediante diferentes fórmulas, como el alquiler social.
Respecto a la sobreocupación, la administración catalana impulsará políticas de control y de inspección para evitarla.
Además, la ley pone las bases para evitar que los inmuebles que no disponen de la cédula de habitabilidad y que no pueden obtenerla sean vendidos o alquilados como viviendas.
De todas formas, una cosa es la Ley y la otra "la aplicación de la Ley", ya que muchos de los elementos son ambiguos y sujetos a la interpretación. Yo espero que se aplique bien. Aunque los de siempre vaticinan el caos y la catástrofe.
"Aquí va a haber hondonadas de hostias, eh?"
Dormir se puede dormir de día. Pero la gente siente repelús a trabajar de noche cuando siempre ha habido currantes que lo hacen. Pero claro, trabajar fines de semana o de noche trabajará otro porque hoy en día hay gente que no quiere por sus santas pelotas. Y luego se quejan de no encontrar trabajo.
Y no hace falta irse muy lejos para encontrarlos. En mi familia tengo 2 piezas (mi hermana y un primo mio, los dos de unos 25 años) que trabajar, lo que es trabajar se les antoja harto extraño. Eso si, echan pestes de los gobiernos y de las pocas ayudas a jóvenes.
De acuerdo que el mundo se va al carajo. Y los grilletes no los quiere uno. Pero te los puedes poner sin cerrarlos, trabajar (como dios manda), y en tu tiempo libre te quejas y vas a manifestaciones si te apetece.
"Dios hizo el mundo en 7 dias... y se nota."Luis Piedrahita
Como es bien sabido, de política no hablo, pero intento aportar un punto de realidad a las discusiones cuando veo que en mi opinión les falta.
La clave del mercado de alquiler no son los especuladores, sino la ley que no asegura la recuperación del piso en cuento el inquilino deje de cumplir el contrato, especialmente, el asunto de la renta....
Si el mercado de alquiler tuviera seguridad jurídica los propietarios preferirían alquilar sus pisos no ocupados. Es de cajón.....
Pero si lo alquilas a un Sr trajeado que paga en cash, luego te puedes encontrar a 20 inmigrantes ocupándolo. Y si dejan de pagar, te denunciarán por xenófobo. Todo a juez. Dos años sin cobrer y a ver qué te dan al final...
Ya se me ocurrirá algo que poner....
Joder, tengo una amiga que es abogada, se dedica a desocupar pisos alquilados, y de dos años nanai.
6 meses, como mucho nueve.
O sea, que si resulta que tengo una vivenda (o varias) vacía. Que mi objetivo es poder tirarlas abajo para hacer nuevas viviendas y poder venderlas y sacarme un buen dinero...eso es especular y me expropian. Ya. Claro. Muy justo. Resumiendo:
-Casa vieja
-La tiro.
-Casa nueva a precio de mercado.
Malo. Malísimo. No hay alquiler
Ahora pongo otro ejemplo.
Un individuo decide "invertir en ladrillo" sus cuatro ahorrillos. Muy decidido se va a una immobiliaria y compra un piso bajo plano. Le cuesta X. Una vez construido y sin llegar a pisarlo, lo pone a la venta por X+30%. Correcto. Es un tipo ahorrador y buen inversor. Vuelvo a resumir:
-Casa bajo plano a precio de mercado bajo
-La compro (con lo que aquella parejita que la quería para irse a vivir se queda sin ella)
-La vendo al precio actual
Bueno. Buenísmo y ejemplerizante sobre cómo ganarse la vida. Sigue sin haber alquiler.
Esperar un momento :inaudito :inaudito
Ya me lo digo yo:
DEMAGOGO!!![]()
![]()
"Dios hizo el mundo en 7 dias... y se nota."Luis Piedrahita
LoJaume, tú también haces una buena selección de textos.
Podría explicar que, en su caso, la delación también servirá para crujir al propietario del piso.
Pero es que en el país del buen rollete progre, si quieres defender lo tuyo eres un facha insolidario (a menos que seas un político).
Pues todo,son un reflejo,politicos con esos sueldos estan alejados de la realidad,creen que todo es de oro y que la especulacion es un capricho de quien tiene un inmueble,cuando es una forma de invertir y ganar dinero de los currantes (en su mayoria).Alguien con sueldos asi (esos politicos) no le preocupa el dinero y la inversion pq ya van sobraos en la vida..se cren que los especuladores son una panda de millonarios (como ellos) cuando es todo lo contrario....¿Quien es Saura? Ah,si,el lider (o uno de ellos) de uno de los 3 partidos del tripartito....sinceramente Astolfo,creo que si tiene que ver,esos sueldos les incapacita para ver mas alla....y no ver la especulacion como una forma de invertir/ganar de la gente con sueldos "normales".El problema,creo,es ¿como se pueden financiar los Ayuntamientos?
No has entendido nada, Tiber.![]()
Si compras una vivienda para derribarla y construir otra y venderla, pues cojonudo. Además, estás generando riqueza. Pero si compras una vivienda y la abandonas años y años hasta que se pudra, la administración se reserva el derecho de una expropiación TEMPORAL para ponerla en alquiler.
Me parece de puta madre. Las viviendas estan para vivir en ellas, rehabilitarlas, y cuando llegan al final de su vida útil, echarlas abajo.
Ese individuo no ha generado riqueza. Solo ha especulado con un bien. Puestos a invertir, hubiera sido más productivo para la sociedad que los hubiera invertido en Bolsa, donde alguien se encargará de generar riqueza con ello.
Me parece de puta madre las medidas orientadas a que los pisos dejen de ser objeto de inversión. Quien quiera invertir que cree empresas. Y si no sabe, que lo meta en Renta Variable.
"Aquí va a haber hondonadas de hostias, eh?"
Entonces ningun politico puede ver mas alla, no?
ninguno ninguno ninguno....
Por tanto es necesario limitar la capacidad de inversión de los individuos por que su dinero no debe servirles a ellos si no a la comunidad generando riqueza, así por poner un ejemplo, el que invierte en oro (lingotes) es un enemigo de la sociedad. Está claro que la libertad individual que es muy peligrosa.
A ver cuando vemos la nueva L.O. que regula la capacidad de gestión del patrimonio de los ciudadanos, en Venezuela ya están llendo en esa dirección.
No había entendido el mensaje en tal caso, yo pensaba en que se trataba de un añadido al trabajo. Estoy de acuerdo contigo en que hay que trabajar, como hago yo e imagino la mayoría de la gente. Pero si trabajas 50 horas a la semana o más, con horas extras sin pagar. Y dices que no te dá para nada, y viene alguien diciendo que lo que tienes que hacer es dormir menos, o trabajar 90 horas mejor...Pues me parece demencial, por eso lo he comentado.
Trabajar entre semana, fin de semana, lo que sea, siempre que haya tiempo para todo en la vida me parece muy correcto.
Tampoco esta de mas, para documentar aunque sea colateralmente el asunto (sin llegar a cuasi-expropiaciones como algunos medios dicen), podemos ver que clase de penalizaciones se registran en los paises de nuestro entorno:
HOLANDA:
1.- LA OCUPACION DE VIVIENDAS QUE ESTEN VACIAS DESDE HACE MAS DE UN AÑO ES LEGAL, la vivienda solo se le devuelve al propietario si demuestra que esta no volverá a estar vacía. Si habéis leido bien: si no alquilas la vivienda te arriesgas a que te la ocupen y a no poder echar al okupa.
2.- Hay importantes SUBSIDIOS PÚBLICOS PARA PAGAR LOS ALQUILERES
DINAMARCA:
1.- En los municipios de mayor tamaño se imponen desde los años 50 del pasado siglo hasta hoy mismo MULTAS PARA LOS PROPIETARIOS DE VIVIENDAS QUE LAS MANTENGAN VACIAS MAS DE SEIS SEMANAS. Si habéis leido bien, pone seis semanas.
2.- De hecho la multa se puede imponer simplemente por no informar al Ayuntamiento de que la vivienda lleva más de seis semanas vacías.
FRANCIA:
1.- MEDIDAS PÚBLICAS PARA FAVORECER EL ALQUILER DE LAS VIVIENDAS VACANTES: ayudas a la rehabilitación a los propietarios de vivienda (vinculadas a poner en alquiler la vivienda), desgravaciones fiscales por la rehabilitación y posterior puesta en alquiler de la vivienda e incluso el alquiler obligatorio por parte de los HLM de las viviendas vacantes (con garantías para los propietarios de cobro de los alquileres –no integros-)
2.- TASA SOBRE VIVIENDAS VACÍAS en las ciudades de más de 200.000 habitantes en las que la tasa de viviendas vacías sea superior a la media, la población esté en crecimiento y haya menos oferta que demanda de alquiler. En estas condiciones la tasa es del 10% del valor catastral de la vivienda el primer año, el 12.5% el segundo y 15% el tercero y posteriores. El dinero recuadado va a parar a un instituto público que rehabilita vivienda. Si habéis leido bien en tres años el Gobierno te cobra casi el 40% del valor de la vivienda.
3.- REQUISA GUBERNAMENTAL DE VIVIENDAS QUE LLEVEN MÁS DE 18 MESES VACÍAS y cuyos propietarios (solo personas jurídicas) no hayan puesto medios para alquilar esas vivienda en municipios en los que haya necesidad de vivienda en alquiler de precios moderados. La requisa podrá llegar a los 12 años. Si habéis leído bien, requisas de 12 años. Estas viviendas son gestionadas en alquiler por un HLM público. El propietario requisado recibe una compensación por metro cuadrado (de la que se restan los gastos de rehabilitación, gestión del alquiler, etc).
REINO UNIDO:
1.- AGENCIA ESTATAL DE VIVIENDA VACIA (Empty Home Agency) trata de animar a las autoridades locales a reducir el número de viviendas vacías y media entre las autoridades y los propietarios privados de viviendas. Además de tratar de aprovechar el parque inmobiliario y frenar las viviendas vacías procuran que ningún barrio caiga en la categoría de barrio marginal (unpopular neiboughood).
2.- INCENTIVOS FISCALES para los propietarios privados para la compra y rehabilitación de las viviendas vacías.
3.- PRESUPUESTO PÚBLICO DEDICADO A COMPRAR VIVIENDAS PRIVADAS VACÍAS PARA PONERLAS EN ALQUILER SOCIAL.
4.- PENALIZACIONES IMPUESTAS POR LAS AUTORIDADES LOCALES A LOS PROPIETARIOS QUE MANTENGAN VOLUNTARIAMENTE VACÍAS SUS VIVIENDAS. Vinculado a lo anterior las autoridades locales deben publicar anualmente información sobre el número de viviendas privadas vacías
5.- ALQUILER O VENTA FOROZOSA DE VIVIENDAS PRIVADAS VACIAS. Los ayuntamientos pueden forzar el alquiler o venta de viviendas que lleve más de seis meses vacía, salvo que sea una segunda residencia, su propietario esté enfermo o recién fallecido y se esté tramitando la herencia, esté trabajando en otra ciudad o la utilice de forma esporádica. Si habéis leído bien, dice seis meses. Y por cierto, he leído por ahí que la medida afecta a unas 600.000 viviendas en Inglaterra.
SUECIA:
1.- LA EXISTENCIA DE VIVIENDAS VACÍAS IMPLICA UN AUMENTO DE GASTO PARA LAS AUTORIDADES LOCALES, dado que cada vivienda privada vacía incrementar el precio de los alquileres de vivienda protegida y como estos alquileres están garantizados por las autoridades locales, el incremento de viviendas privadas vacías implica mayor coste para el Ayuntamiento en alquiler público.
2.- Para evitar lo anterior, LOS AYUNTAMIENTOS OFERTAN VIVIENDA EN ALQUILER MÁS BARATA y así bajar el número de viviendas vacías y sus costes presupuestarios.
3.- Y en último extremo, proceden a DEMOLER LAS VIVIENDAS VACÍAS. Si habéis leído bien, prefieren demoler las viviendas privadas, antes de que estén vacías.
ALEMANIA:
1.- LOS PROPIETARIOS PUEDEN SER OBLIGADOS A REALIZAR TRABAJOS DE REHABILITACIÓN Y FRENTE AL INCUMPLIMIENTO CABEN LAS MULTAS, LA ADMINISTRACIÓN SUSTITUTIVA DE LA VIVIENDA POR LA ADMINISTRACIÓN (lo que estos días ha propuesto Catalunya: la expropiación temporal y el alquiler forzoso) E INCLUSO LA EXPROPIACIÓN.
2.- En municipios con más del 10% de viviendas vacías la Administración procede a DEMOLER LAS VIVIENDAS VACÍAS QUE NO SE PUEDEN ALQUILAR.
ITALIA:
1.- PENALIZACION FISCAL A LAS VIVIENDAS VACIAS a imponer por los Ayuntamientos y por un valor del 9 por mil del valor catastral.
En fin, que parece que en Europa si que toman medidas para intentar intentar frenar en la medida de lo posible la especulacion inmobiliaria.
Saludos
...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler
es que azaris, si te pones a poner medidas de paises totalitarios fascistacomuinistas...![]()
Vaya, yo creo que está muy clara la diferencia entre la vivienda o el oro: la primera es un bien de primera necesidad (necesitamos un lugar donde vivir) mientras que el oro, los diamantes, las obras de arte o los sellos de correos no lo son.
Pero bueno, aquí la cuestión es quejarse. Si la vivienda sube, a despotricar del gobierno por dejar el asunto en manos del mercado. Y si interviene para frenar la especulación, a quejarse por intervencionista.
En qué quedamos??? :malabares
Hay alguna propuesta sensata?
"Aquí va a haber hondonadas de hostias, eh?"
Yo comprendo que para los liberales es muy complicado y contrario a sus ideas, el concepto de que algo o alguien les impida tener la opcion de ser propietarios de 'n' viviendas (o de lo que sea).
Tambien reconozco la enorme dificultad de aplicacion practica de medidas para regular de alguna manera la propiedad. Mas aun en este pais de pandereta y picaresca.
Pero la actual situacion me parece insostenible. Es un grave problema social que se ha creado en medio de la completa libertad y pasividad estatal, lo cual por lo menos en mi humilde opinion, me hace pensar que en este caso concreto SI SERIA DESEABLE algun tipo de cuadro normativo que impida la especulacion y el negocio con un bien basico como es la vivienda.
NO entro a valorar la propuesta concreta que abre este hilo porque no tengo suficientes elementos de juicio, pero lo que si creo firmemente es que ALGO hay que hacer.
Saludos.
...Emergimos del misterio insondable, al misterio regresamos y al final, el misterio es todo lo que permanece". James H. Kunstler