Otro grande que se nos va. Y van...
http://www.elpais.com/articulo/cine/...lpepucin_1/Tes
Versión para imprimir
Otro grande que se nos va. Y van...
http://www.elpais.com/articulo/cine/...lpepucin_1/Tes
Lamentable noticia, aunque ya eran 86 años y el hombre necesitaba ya un respiro.
Un director enorme con mayúsculas que nos deja recuerdos y películas imborrables.
Descanse en paz.
Descanse en paz.
Un fenómeno. Que descanse en paz, su legado es eterno.
RIP.
Descanse en paz.
Sin duda, ha muerto uno de los grandes, dicho esto con todo merecimiento. Seguramente fue el mejor director de aquella generacion procedente de la television norteamericana de los 50.
Una foto de sus primeros años
http://i1094.photobucket.com/albums/...dney_Lumet.jpg
Su opera prima fue nada menos que la soberbia Doce hombres sin piedad, con la que consiguió su primera nominación al oscar al mejor director en 1957
http://i1094.photobucket.com/albums/...2hombres_1.jpg
Años más tarde, en 1962, dirigió un drama de los de "rompe y rasga", Larga jornada hacia la noche, centrado en las vicisitudes durante todo un día de la problemática familia Tyrone
http://i1094.photobucket.com/albums/...rneyFamily.jpg
En la década de los 70 se muestra muy crítico con el sistema. De hecho fue una constante durante toda su carrera, y esto es lo que, creo, le hace grande. No se planteaba si la actuación de sus personajes eran correctas o no , sólo le importaba que fueran creíbles.
En 1973 habla de la corrupción policial en Serpico, uno de los mejores papeles del, entonces, popularísimo Al Pacino
http://i1094.photobucket.com/albums/...zapa/dino3.jpg
En 1975 dirige un magnífico guión de Frank Pierson (de quien, por cierto posteé que le van a dar un homenaje en San Francisco dentro de pocas semanas, y ahora será aún más emotivo) de Tarde de perros. Recibió una nueva nominación a mejor director.
http://i1094.photobucket.com/albums/...f96_medium.jpg
En 1976 dirige una soberbia sátira del mundo de la televisión y su preocupante y cada vez más, creciente influencia en la sociedad. Con ella consiguió otra nominación a mejor director en los premios de la Academia.
http://i1094.photobucket.com/albums/...work_beale.jpg
Tras otras buenas películas como Equus o El príncipe de la ciudad, donde habla nuevamente de la corrupción policial, dirige una obra maestra como Veredicto final, con un Paul Newman como pocas veces ha actuado en pantalla. Recibió una nueva nominación, aunque infructuosa en 1982.
http://i1094.photobucket.com/albums/...ressdotcom.jpg
Siguió haciendo algunas buenas películas, y por fin recibe en el 2005 un oscar honorífico, que debía haber recibido mucho antes
http://i1094.photobucket.com/albums/...idneyLumet.jpg
En el 2007, y ya superados los 80 años de edad, demostró que "el que tuvo retuvo", dejando para la posteridad una grandísima película, Antes que el diablo sepa que has muerto
http://i1094.photobucket.com/albums/...eforedevil.jpg
Descanse en paz, MAESTRO
http://i1094.photobucket.com/albums/...3_original.jpg
Precisamente el ciclo del Aula de Cine de El derecho penal en el cine debería haber acabado con Veredicto final. No pudimos pasarla, porque los representantes de la distribuidora se metieron por medio y la Universidad ha tenido más remedio que aclarar el asunto de los derechos.
Descanse en paz un gran narrador.
por Lumet:
Sidney Lumet:
Así se hacen las películas
Rialp, 2000.
ISBN: 9788432132605
Lumet entrevistado:
Peter Bogdanovich:
El director es la estrella II
T & B Editores, 2008.
ISBN: 9788496576834
Sobre Lumet, en inglés:
Joanna E. Rapf:
Sidney Lumet
University Press of Mississippi, 2006.
ISBN: 9781578067244
Frank R. Cunninghan:
Sidney Lumet: Film and Literary Vision
Kentucky Press, 2001.
ISBN: 9780813117454
Ha muerto uno de los más grandes directores de la historia del cine. Descanse en paz
Un gran director. Sacaba lo mejor de sus actores. Desde su trabajo en TV, pasando por su debut en el cine con la mítica "Doce hombres sin piedad" (un recital interpretativo impresionante, TODOS están bien); El prestamista, Tiempo límite, Serpico, Tarde de perros (inmensos Al Pacino , John Cazale y Chris Sarandon), la deliciosa (e infravalorada) "Asesinato en el Orient Express", con un Albert Finney perfecto como Poirot (con permiso de Peter Ustinov); Network, El principe de la ciudad, Veredicto final (qué grande Newman), Distrito 34 ... infinidad de películas que llegan a lo más hondo, que marcan y dejan huella mucho después de haberlas visto ...
Tengo el libro "Así se hacen las películas" y es una lectura muy amena, donde se nota el amor y el respeto de este gran hombre por la dirección y el cine en general.
Una perdida enorme, pero sus films seguirán ahí, para siempre ...
Descanse en paz....
Una verdadera lástima. Era un icono y uno de los grandes en el mundo del cine. Descanse en Paz :(
Es una pena que su vasta trayectoria, trufada de grandes películas, se vea afeada por algunas obras muy menores, especialmente el remake de Gloria y El abogado del diablo, pero solo los grandes genios como él podían a avanzada edad reverdecer viejos laureles con Antes que el diablo sepa que has muerto, aparte de sacar petróleo de un actor en teoría tan limitado como Vin Diesel.
En todo caso, suyos son cuatro o cinco clásicos de la historia del cine, además de muchas otras películas notables. Un gran talento salido de la televisión, como Arthur Penn.
¡Se nos ha marchado un grande! Una auténtica pena.
Descanse en paz maestro.
Una gran perdida para el cine, nos ha dejado grandes películas :digno
D.E.P.
Una grandísima pérdida,películones que nos ha dejado.
Antes que el diablo sepa que has muerto es una de las mejores películas de los últimos años,eso es irse con la cabeza bien alta.
Descanse en paz, todo un maestro. :palmas
Serpico es una de mis favoritas de siempre...
Currante hasta el último momento, grandísimo, pero grandísimo director. DEP.:hail
DEP
Aviso que en La Sexta 3 pondrán un ciclo homenaje a Sidney Lumet
Adios a uno de los grandes. Descanse en paz. :bigcry
grande
rip
Uno de los mejores directores de su generación. Firmante de obras maestras incontestables como "Doce hombres sin piedad", la maravillosa "Tarde de perros" o una de mis películas de referencia de siempre: la poderosa "Network". Además filmó trabajos cuya notoriedad no pasó desapercibido para el cinéfilo como esa póstuma "Antes de que el diablo sepa que has muerto", "Serpico", "Asesinato en Orient Express" o las muy reivindicables "La ofensa" y "Equus". También dirigió muchos encargos, pero ya por los títulos mencionados merece su lugar en la historia del cine.
DEP a uno de los grandes.
PD: Esta semana me pongo Network, Tarde de perros y Veredicto Final en su honor. :agradable
Aprovecho para reivindicar una película suya de la que se habla bastante poco y que me parece estupenda: "The Anderson tapes" ("Supergolpe en Manhattan"), que aparte de manejar muy bien toda esa estética realista de rodajes callejeros, recoge de maravilla toda aquella paranoia política setentera de los años anteriores y posteriores al Watergate y hace gala de una estructura narrativa cuando menos curiosa.
Yo lamentaré siempre haber conocido el cine de Lumet en los últimos ochenta, cuando rodaba y estrenaba muchísimo y con un nivel medio no demasiado bueno. Pero nombras en sucesión varias de las que le salieron bien en toda su trayectoria y menudo carrerón.
Hasta siempre.