Primero de todo decir que, quien hizo el póster confundió a G.Masina con Marylin Monroe, son clavaditas . Hace poco en el hilo de Hitchcock, mencionamos las casualidades temáticas y quien vino primero si Pánico en a la escena o Eva al desnudo, pues ya tenemos trilogía con esta de Fellini, también del 1950, claro si se asume que el vodevil es parte del teatro, un debate algo menor y quizá anticuado, del que sería con la literatura vs Cómic.

Como el trabajo de sinopsear está hecho, pues como siempre me centraré en sensaciones y, esta vez, daré algo de información, que seguro que Mad ya la sabe pero por temas de no hacer un Alcaudón, no lo ha incluido.

Si una de las características de Fellini es el retrato de los losers, de gente con talento de dudoso peso, crear un microcosmos alrededor de ellos y desarrollar situaciones en torno a ellos, vaya que sean los protagonistas absolutos de su cine, pues compro entradas para todas sus pelis, ya que uno se harta de los triunfitos, de los héroes, de los cabezillas en los manuales de autoayuda, de que todo el mundo es especial, y todo el mundo puede llegar a donde uno se ponga la meta, toda esta mierda es falsa, muchos lo intentan, se quedan en el camino, o si tienen talento no tienen medios para ser descubiertos; son los que lo intentan sin tener talento los que me interesan, y esta compañía de Variedades es un PUTO DESASTRE. Esos espectáculos sin gracia, horrendos y ridículos, acaban siendo un caldo de cultivo para el espectador, que va a ver el espectáculo como si fuera un hooligan futbolero, o sea con licencia de insultar y otras cosas. Todo cambia cuando hay pechuga, así SI, los cabronazos se vuelven corderitos, y de nada sirve que uno se coma una bombilla, les da igual, quieren carne. Sobre ello, Fellini crea unos artistas de dudosa calidad, juntado con público aún peor, en teatros, si se pueden llamar así, de mala muerte, pero sin crear una atmosfera de negatividad y fatalidad, cosa que Antonioni, sin serlo, y como ya hemos visto, te hundía más en la miseria. Fellini lo he visto, por lo menos en este film, lejos de subrayar la negatividad, quizá con diálogos ágiles - tampoco me han encantado, esperaba un poco más- y ritmo bastante trepidante, que hacen muy difícil que uno se aburra.



Como bien apunta Mad, hay momentos buñuelianos, o por lo menos a uno le hace recordar, en el momento de la cena de lujo, a mi también me viene a la cabeza el Freaks de Browning, aunque no sean Freaks físicos, si de espíritu, sobretodo en la escena comentada de masticar bombillas. También me recuerda a Freaks cuando Giuleta, que grande es y que maneras apuntaba ya en este film, se pone esas barbas imitando a personajes ilustres.

Sinceramente el kit de la cuestión del film, es lo que menos me interesa, la típica doña nadie con ganas de comerse el mundo, con poco talento intelectual y mucho físico, lo interesante es los satélites que no ven en ella competencia, sino un trampolín para ellos disfrutar X momentos de algo de gloria, o por lo menos un poco más de reconocimiento de lo que es habitual. Su desarrollo del film no ofrece ninguna sorpresa, todo bastante estándar y ya mil veces visto. Por cierto la actriz, Carla del Poggio, me ha gustado, no la conocía de nada, me recordó un poco a Silvana Mangano, supongo que por presencia física.

Destacar también la escena final, de bella factura y desarrollada en la estación de Termini, donde Liliana forma parte de un espectáculo con mucho caché, en contrapunto al de Checco, que sigue con el Team, aunque dice que les va de perlas, está claro que miente, antes muerto que sencillo. Para Checco, y a lo Polanski con la circularidad marca de la casa, todo acaba donde empieza, o todo empieza donde acaba.

Acabando con mi opinión, decir que como ópera prima ofrece pinceladas interesantes de lo que podría ser, o daría Fellini en sus próximas obras, me interesan los personajes, sobretodo los secundarios, y la temática, pero no me deja con la boca abierta, sobretodo a nivel visual, como si me dejó la ópera prima de Antonioni, quizá sea porque había dos jefes en la dirección. Y sobre ello aporto algo de información. En resumen, satisfecho SI, pero esperaba un poquito más.

Lo que dice uno, Lattuada: Comenta que quería formar un grupo familiar, metiendo a su mujer, Masina, al padre de Lattuada para la BSO, a su hermana como directora de producción, todo esto para enfrentarse a las productoras, o sea pedir dinero entiendo. En algún momento le dijo a Fellini que como sus mujeres trabajan juntas y ya habían escrito algunas obras juntos, que firmara como codirector, eso si después del de Lattuada.

Lo que dice Fellini: él escribió la historia, el guión y eligió a los actores: "...Además, la película evoca algunos de los números que yo vi presentar a una compañía de Vodevil con Aldo Fabrizi...No recuerdo qué dirigí yo y qué dirigió Lattuada, pero la considero que la película es una de las mías".

Massimo Mida -ayudante de dirección- clarificó:
"Aunque Lattuada se encargó de los detalles técnicos y trabajó con el director de fotografía Otello Martinelli, la interpretación y el tono de la película eran enteramente Fellini".

Se dice también que la idea original de Lattuada era hacer un film sobre un concurso de belleza, como se ve, nada que ver con el producto final, ahí se decanta la balanza hacia Fellini.