Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 576

Tema: Federico Fellini: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4115 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas



    "Fellini-Satyricon" me la solía ver yo todos los años, a veces en doblete con "La montaña sagrada" de Jodorowsky. Es probablemente el "2001" de Fellini, su película más alucinada y alucinógena. Federico recordaba una proyección que tuvo lugar en el Madison Square Garden de Nueva York, durante la cual era perceptible una gigantesca nube de humo de marihuana elevándose sobre la pantalla hiper-gigante empleada para la ocasión

    En efecto, la peli es casi de ciencia ficción, recordando un poco incluso a todos estos subgéneros post-apocalípticos que básicamente ponen en escena la caída de una civilización, reimaginando la antigua Roma en clave casi contemporánea (es significativo ya desde el principio que en el muro que sirve de fondo al monólogo de Encolpio se vean claramente varias pintadas obscenas, dando ya pistas de por dónde van a ir los tiros, en una operación inversa a lo que ya habíamos visto antes en titulos como "Las noches de Cabiria" o "La dolce vita" y volveríamos a ver en "Roma": puesto que se trata de la Ciudad Eterna, en la eternidad el pasado refleja el futuro y el futuro refleja el pasado, o más bien no hay pasado ni futuro, sino que todo sucede a la par).

    El surrealismo insistente de la película no es caprichoso, sino que incide en algo que he pensado muchas veces: si los viajes temporales existieran y pudiéramos plantarnos en mitad de una época pasada, no entenderíamos nada de lo que se desarrollaría a nuestro alrededor, por falta de referencias. El hecho de que solo poseemos fragmentos descontextualizados del pasado está plasmado de manera muy bella en el desenlace con las pinturas sobre paredes en ruinas. Aquí la historia está vista como una labor creativa, imaginativa, a la par que como una vertiente retrospectiva del periodismo.

    Recuerdo una vez que regalé a mi hermano un ejemplar del compendio de "Decadencia y caída del Imperio Romano" de Edward Gibbon, y me dijo que era una lectura muy interesante pero que le entristecía por los múltiples paralelos que podían encontrarse con el mundo actual. En el "Satyricon" felliniano puede verse una sociedad del espectáculo llevada al paroxismo, un sentimiento de que los grandes días de la cultura han quedado atrás (aunque los turistas no dejan de pasar en un extraño vehículo precursor del autocar que los lleva de capolavoro en capolavoro) y un momento de confusión social y sexual que resuena extrañamente con el final de los años 60, amén de una rara premonición de un posible desastre (el terremoto en el complejo de viviendas subterráneas me hace pensar en la bola de demolición que irrumpe en el auditorio de "Ensayo de orquesta", extraña metáfora de unos "años de plomo" que en la antigüedad inventada de Fellini parecían estar también a la vuelta de la esquina).

    Es muy peculiar la combinación pocas veces vista entre cine de gran espectáculo y temáticas adultas e incluso escandalosas para algunos. En ese sentido, la homosexualidad de los protagonistas debió de ser muy chocante en su momento, aunque, como ya apunté en un comentario a una peli anterior, nunca me ha quedado claro si está vista o no como un síntoma de decadencia en las costumbres, sobre todo en personajes tan grotescos como Vernacchio o Lica (interpretado por Alain Cuny en un papel muy distinto al que hizo en "La dolce vita"). Keller, Potter y Born son muy atractivos y perturbadores, con una juventud insolente desprovista del matiz decadente que habrían aportado actores como Stamp y Clementi (a quienes sin embargo me hubiese encantado ver en el film, ambos están entre mis ídolos de la decadencia), y la humanidad que desprenden a pesar de sus múltiples defectos no tiene nada que ver con las caricaturas de "mariquitas" que abundan en otros films del maestro.

    Respecto a la relación de esta película con la "Trilogía de la vida" pasoliniana, yo iría más lejos que Mad Dog y la consideraría casi su origen espiritual, volviendo a los textos clásicos para mostrar una antigüedad vitalista y escandalosa, aunque tal vez a Pasolini le interesara más el carácter puramente escandaloso y revulsivo de las viejas historias "sin censurar", buscando un retorno a la inocencia que está lejos de las intenciones de Fellini. Pero sin duda esa estructura fascinante de infinidad de relatos breves unidos con un hilo conductor, y esa manera de convertir un clásico en una obra casi "underground", están en el ADN de las dos.

    Dos apuntes más: la gracia que me ha hecho siempre el cartel anglosajón de la película, que, como muestra de la popularidad cercana a la de los Beatles disfrutada entonces por nuestro admirado cineasta, pone a Federico en pie de igualdad con el mismísimo hijo de Dios (por cierto, el cartel publicado por Mad Dog corresponde a la versión de Gian Luigi Polidoro y no a la de Fellini) y la aparición en el papel del Minotauro de Luigi Montefiori, alias George Eastman, rostro conocido para los seguidores de la serie B italiana gracias a títulos como "Perros rabiosos" de Mario Bava o "Gomia, terror en el Mar Egeo" de Joe D'Amato.
    Última edición por Abuelo Igor; 03/06/2020 a las 02:46
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  2. #2
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,442
    Agradecido
    29415 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas



    Es curioso la importancia de como enfocar un visionado de un film que se presenta complicado, y con Fellini más aún, aquí he tenido una mentalidad más cerrada y curiosamente el experimento me ha funcionado. Más cerrada porque sospechaba un film complicado a priori, otra vez, no quería ni sabía nada sobre el film, me decido aparcar mis gustos favoritos personales, o el querer que films de la obra del director que me han encantado, esperar algo parecido o semejante, sobretodo en el desarrollo de los personajes, diálogos, temática, etc....aquí he ido con la mente en blanco, sentarme en el sofá, y no preocuparme de buscar una obra total para mi, ligar la trama, analizar los personajes, y disfrutar de manera visual, que eso si que sospechaba que sería, una explosión visual de colorido y excentricidad.

    Fue Fellini un director que formó parte del neorrealismo italiano? Sin saber del tema, y sólo con ver de manera general el concepto dicho comparado con el film comentado, se me hace difícil comprender que formara parte de esto, si fuera, el neorrealismo, una especie de Dogma con pautas marcadas a seguir; repito, desconozco totalmente del tema, sólo quería preguntar.

    Es curioso que Mad diga que el film es agotador, a mi me lo resultó más "Giuletta y los espíritus", quizá fuera por carecer del ritual previo pre Satyricon que hice, supongo que en Giuletta me esperaba algo más "normal". Tengo que decir sinceramente que me ha parecido un film más cercano al terror que a la ciencia ficción; a nivel visual es un espanto (de miedo), la selección de rostros, con ese maquillaje extremo, y criaturas (por no decir personas raras) que nos muestran; las alusiones a Freaks son inmediatas y lógicas; también la temática sexual entra sin tapujos en la obra de Fellini, antes no fue tan explícita, recuerdo vagamente su parecido a nivel visual que Tinto Brass dotó a su obra Calígula, se podría decir que tiene estética Felliniana no?.

    El film, a parte de terror, también me da una sensación a lo Clash of Titans, o sea de aventuras mitológicas, como por ejemplo la escena contra el minotauro, donde me sorprende, y como bien hace siempre Abuelo Igor en el cierre de sus comentarios, anotando cositas sobre la serie B italiana, con la presencia de George Eastman, un monstruo, el psicópata canibal de Gomia, entre otros films.


    Me ha recordado a la medusa mitológica.

    Como he dicho no he estado para el análisis actoral que me gusta y suelo hacer, el shock visual me ha dejado KO como para centrarme en más cosas, recuerdo las escena del desfile, como bien comenta Mad, del submundo de Roma, algo parecido, pero con menos subrayado, me recuerdan a las escenas de la entrega de los oscars italianos en Toby Dammit. Es Romauna continuación de éste film?.

    Iré cerrando, a mi me ha gustado y la he disfrutado a nivel visual como si fuera una obra de terror, y me ha tenido pegado al sofá en todo momento, aunque también entiendo que la gente, si la hay, pueda echar pestes sobre el film, no es un film apto para todos los públicos, ni para el público "normal". Evidentemente es un film que requiere nuevos visionados, bueno como toda la obra de Fellini, para gozarlo más y entrar en otros campos.


    Otra escena de terror, y van.....

  3. #3
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,657
    Agradecido
    56265 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    Como he dicho no he estado para el análisis actoral que me gusta y suelo hacer, el shock visual me ha dejado KO como para centrarme en más cosas, recuerdo las escena del desfile, como bien comenta Mad, del submundo de Roma, algo parecido, pero con menos subrayado, me recuerdan a las escenas de la entrega de los oscars italianos en Toby Dammit. Es Romauna continuación de éste film?.
    Yo diría que no, aunque como bien ha apuntado Abuelo Igor, en la Roma de Fellini pasado y presente se funden, para convertirse en la Roma felliniana. En ese sentido, sí que hay una continuidad entre ambos films, pero Roma es más bien otro de esos "documentales de ficción" o "ficción documental" que cada vez tuvieron más peso en su obra. Hay un momento, espléndido, de lo mejor del film, en que se baja a las profundidades de las obras del metro romano y se descubre una villa preservada como en una cápsula cerrada, con unos frescos en que los rostros de los personajes pintados son un reflejo de los mismos personajes que han descendido hasta allí, en una de las fusiones más brillantes de pasado y presente dentro de la obra de Fellini, un momento de melancólica poesía. Pero no avancemos acontecimientos.

  4. #4
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,142
    Agradecido
    14501 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas



    Inspirada libremente en El Satiricón de Petronio.

    En la Roma del siglo primero...los estudiantes Encolpio y Ascilto discuten sobre a quien corresponde la propiedad de Gitón. El niño escoge a Ascilto. Un terremoto salva a Encolpio del suicidio... el cual después vivirá una serie de aventuras y desventuras decadentes en La Subura, en la época depravada de Nerón.

    La historia tiene la particular mirada Felliniana, destacando lo decadente de la Roma de aquel tiempo,se muestran aspectos artísticos de la cultura, pero sobre todo se recalca la desmoralización de esa sociedad.Las actuaciones se exageran con el carácter de los personajes.

    Una vez más lo abstracto, fantasioso y ambiguo amparados en una notable fotografía, dirección de arte y maquillaje... el guión tambalea.
    La trama se torna pesada y machacona.


    6.5/10

  5. #5
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,657
    Agradecido
    56265 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    "Pesada y machacona". No puedo estar más en desacuerdo.
    Por cierto, si bien la novela está escrita en época de Nerón, en la película no se identifica de qué emperador se trata. La muerte del emperador es un añadido de Fellini, que no aparece en Petronio

  6. #6
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,142
    Agradecido
    14501 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    "Pesada y machacona". No puedo estar más en desacuerdo.
    Por cierto, si bien la novela está escrita en época de Nerón, en la película no se identifica de qué emperador se trata. La muerte del emperador es un añadido de Fellini, que no aparece en Petronio
    No lo menciona Fellini que sea Nerón?¿ Se lo he encasquetado yo Ay me ha aburrido en bastantes tramos....todo lo contrario que 8½
    ....como si lo hubiera hecho Tinto Brass.

    Me ha parecido una fumada y me han interesado los estudiantes y sus peripecias poca cosa...

  7. #7
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4115 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Se me pasó en su momento el homenaje que rinde a "Satyricon" el autor británico Clive Barker en "Hijo del celuloide", relato incluido en una de sus recopilaciones "Libros de sangre", su llamativo debut literario que sigue siendo considerado su mayor logro a día de hoy. El cine donde se desarrolla el relato, y que está "embrujado" por los sueños de generaciones enteras de sus espectadores, está durante la acción proyectando una copia del peculiarísimo peplum de Fellini (otra cosa que se me pasó comentar, la reinvención de un género constantemente referenciado en el cine de Federico, hasta tornarlo en algo irreconocible, lo que supone ir unos cuantos pasos por delante de Tarantino en lo que a reciclar cultura popular se refiere). Aunque el rudo protagonista del cuento habla con desprecio de la película, en términos como "mierda italiana" o "película de maricones", es obvio que Barker, homosexual él mismo, aprecia sus aspectos sexualmente transgresivos, a la par que esa faceta terrorífica a la que se refiere Alex Fletcher, lo suficiente para hacer de ella el telón de fondo de su ficción.
    Última edición por Abuelo Igor; 04/06/2020 a las 12:39
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  8. #8
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,657
    Agradecido
    56265 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje

    Respecto a la relación de esta película con la "Trilogía de la vida" pasoliniana, yo iría más lejos que Mad Dog y la consideraría casi su origen espiritual, volviendo a los textos clásicos para mostrar una antigüedad vitalista y escandalosa, aunque tal vez a Pasolini le interesara más el carácter puramente escandaloso y revulsivo de las viejas historias "sin censurar", buscando un retorno a la inocencia que está lejos de las intenciones de Fellini. Pero sin duda esa estructura fascinante de infinidad de relatos breves unidos con un hilo conductor, y esa manera de convertir un clásico en una obra casi "underground", están en el ADN de las dos.
    Lo que pasa es que antes del Satyricon felliniano Pasolini ya había rodado Edipo Re, con vestuario de Donati. Tengo la impresión que hubo una influencia mutua durante esos años entre ambos directores.






    Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje
    Dos apuntes más: la gracia que me ha hecho siempre el cartel anglosajón de la película, que, como muestra de la popularidad cercana a la de los Beatles disfrutada entonces por nuestro admirado cineasta, pone a Federico en pie de igualdad con el mismísimo hijo de Dios (por cierto, el cartel publicado por Mad Dog corresponde a la versión de Gian Luigi Polidoro y no a la de Fellini) y la aparición en el papel del Minotauro de Luigi Montefiori, alias George Eastman, rostro conocido para los seguidores de la serie B italiana gracias a títulos como "Perros rabiosos" de Mario Bava o "Gomia, terror en el Mar Egeo" de Joe D'Amato.
    Cierto, imperdonable, lo seleccioné entre diversos carteles porque otros me parecían demasiado grandes y no me di cuenta del detalle. Lo rectifico, por supuesto, y que Fellini me perdone.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins