Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 576

Tema: Federico Fellini: revisando sus películas

Vista híbrida

  1. #1
    Anonimo19042021
    Invitado

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    El de Intervista es una autentica pasada. Aunque no representan bien las películas, los pósters alternativos me gustan mucho:






    Siendo el de Prova d'orchestra mi favoritísimo.

  2. #2
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,140
    Agradecido
    14499 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Pues he visto







    Nostálgica comedia de ocaso y el retorno al cine de la genial Giulietta Masina junto al excelso Marcello Mastroianni.
    Masina resurgió de un retiro de dieciséis años, y lo hizo con ese ángel innato a las órdenes de su marido en la que sería su última colaboración juntos.

    Dos ex-bailarines de claqué que adquirieron gran fama en las décadas de los treinta y de los cuarenta imitando a Ginger Rogers y Fred Astaire. Fellini traza con añoranza una época hermosa que se acabó por lo ingrato del desgaste y el pasar de loa años. Amelia y Pippo triunfaron sobre los escenarios y se separaron para reencontrarse treinta años después.
    Fellini mezcla la melancolía del pasado de esplendor con la actualidad caótica con la que la televisión lo ha revolucionado todo.Combo made in Fellini de personajes variopintos (vaca de 18 tetas incluída) alrededor de unos maravillosos Masina y Mastroianni que suben totalmente el nivel de la peli,es previsible y entretenida...se agradece que no caiga en el sentimentalismo total en su desenlace.

    7/10

    Mi Top se va a demorar...un pelín.

  3. #3
    Gentleman Loser Avatar de Abuelo Igor
    Fecha de ingreso
    26 may, 08
    Mensajes
    2,849
    Agradecido
    4114 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    MEJOR PELI: “Satyricon”, aunque “Roma” la va alcanzando.

    PEOR PELI: Diría que “Ginger y Fred”, aunque tampoco soy muy partidario de “Ensayo de orquesta”.

    MEJOR PRIMER VISIONADO: “Block-notes di un regista”, que ha sido el tesoro descubierto en este ciclo.

    PEOR PRIMER VISIONADO: Como solo he visto por primera vez “Block-notes” y el debut junto a Lattuada, y prefiero la primera, por lógica la opción es “Luces de varietés”.

    MEJORA CON EL SEGUNDO VISIONADO: la única de la que había un segundo visionado, es decir, “Los clowns”.

    EMPEORA CON EL SEGUNDO VISIONADO: La he visto más veces que dos, pero se me cayó un poco “Y la nave va”, que me pareció un poco fría y sin el apasionamiento y el pulso de antaño.

    UNA SORPRESA: También apunto a “Block-notes”: me esperaba un documental más al uso y me pareció una peli de Fellini con todas las de la ley.

    UNA DECEPCION: Lo mal que se ha mantenido para mí “Ensayo de orquesta”, sobre todo viniendo después de “Casanova”.

    MEJOR CHICA FEDE: Es obvio que Giulietta, aunque, como ya ha dicho un compañero del foro, es casi la única mujer “de verdad” en toda su filmografía, pero también le tengo aprecio a Magali Noël.

    MEJOR CHICO FEDE: Lo que me pasa a mí con Mastroianni es que creo que hace de Mastroianni, y eso no lo puede hacer mal. En plan “creación de un actor” yo creo que mi preferido es Terence Stamp. ¡Ojalá hubiese hecho también “Satyricon”!

    PEOR CHICA FEDE: Como no quiero hacer el feo a Ekberg, que más que una actriz es una especie de tótem, y no le tengo a Brunella Bovo la antipatía que parece tenerle Mad Dog (incluso en “Milagro en Milán”, donde no me parece que esté particularmente mal), haré trampa y elegiré a Carla del Poggio, no porque me parezca mala sino porque no es una “chica Fede” sino una “chica Lattuada”.

    PEOR CHICO FEDE: No le tengo a Benigni la ojeriza que parece tenerle todo el mundo, y me parece que en la parte “soñadora” de “La voz de la Luna” es casi cuando mejor ha estado en toda su carrera, pero, claro, las pelis de Fellini son tan corales que no hay demasiados “protagonistas”, con lo cual quizá sea el peor por eliminación. Es una pena que la encuesta se restrinja a la filmografía de Fellini como director, porque si se consideraran sus trabajos como guionista quizá se le podría votar al propio Fellini en “L’amore” de Rossellini… En todo caso, seré provocador y votaré por Mastroianni en “Ginger y Fred”, paradójicamente la única en la que no hace de Mastroianni…

    A TODO EL MUNDO LE GUSTA EXCEPTO A MI: No puedo decir que no me guste, pero considero que “La dolce vita” representa poco a Fellini para ser el título que todo el mundo asocia a su nombre. Creo que carece de la emoción y los sentimientos de sus primeros films, pero también de la imaginación fantasmagórica de su etapa madura.

    A TODO EL MUNDO NO LE GUSTA EXCEPTO A MI: Lo tengo fácil aquí: “La ciudad de las mujeres”. Puedo entender que a muchos les desagrade, porque pone en primer término un subtexto “problemático” que siempre ha estado en Fellini, pero, con todos los peros que se le puedan poner, creo que es la última vez que Federico crea del modo desinhibido y salvaje de antaño, y precisamente fracasa y se estrella entre otras razones porque se pasa de sincero. Es como si nos confiara cosas de él que nunca hubiésemos querido saber.

    MEJOR ESCENA: Tal vez el baile de Casanova con Rosalba en la corte del duque de Württemberg, pero es extremadamente difícil aislar un momento mágico en una filmografía plagada de momentos mágicos. También me viene a la cabeza el descubrimiento de la vivienda romana sepultada durante las obras del metro en “Roma”.

    PEOR ESCENA: Será algo personal, pero no me agradan las sátiras sobre la escuela de “Roma” y “Amarcord”. Tengo la impresión de que el público no las entiende como críticas específicas de la escuela fascista, sino como viñetas intemporales aplicables a la enseñanza de todo tiempo y lugar, con lo cual Fellini, a su pesar, contribuye a devaluar una institución que en nuestro ámbito europeo-mediterráneo no necesita a ningún genio del cine sumándose a su desprestigio.

    RANKING TOP 5 MEJORES POSTERS

    1- "Satyricon": “Before Christ, after Fellini”. Es un slogan digno de Don Draper.



    2- "Roma": cartel japonés que incluye la polémica “loba de seis tetas”



    3- “Y la nave va” dibujado por Tardi. Más que por el resultado artístico en sí (creo superior el diseño que realizó Manara), este cartel me hace soñar con lo que podría haber sido una colaboración entre Federico y el historietista francés, cuya única adaptación en imagen real (“Adèle Blanc-Sec” de Luc Besson) no es lo que pudo haber sido.



    4- “Intervista” de Manara. ¡Es mejor que la película!



    5- Siempre me ha gustado esta versión de “La dolce vita”.




    RANKING (de mejor a menos buena):

    1 – “Satyricon”
    2 – “Roma”
    3 – “Toby Dammit”
    4 – “Las noches de Cabiria”
    5 – “Casanova”
    6 – “Ocho y medio”
    7 – “Giulietta de los espíritus”

    Ya se ve que, con la excepción de “Cabiria”, que es un meteoro que atraviesa muchas de mis concepciones del cine, me quedo con el Fellini más fantasmagórico. En este apartado sería difícil poner una por delante de otra, porque con los distintos visionados la cosa varía. “Giulietta” solía gustarme más pero no dudo que volverá a subir en un revisionado futuro. “Otto”, en cambio, irá escalando puestos, no lo dudo.

    8 – “Amarcord”
    9 – “Las tentaciones del doctor Antonio”
    10 – “Los clowns”
    11 – “Fellini: A director’s notebook”

    Es un escalafón un poco menor que el anterior, quizá hecho de películas-bisagra o de transición, incluyendo esa síntesis fantasía-realidad que es “Amarcord”, reconciliando dos tendencias de su cine que solo habían convivido mejor en “Roma”.

    12 – “Los inútiles”
    13 – “La strada”
    14 – “La dolce vita”

    Es el capítulo del cine “realista” que algunos hubiesen deseado que Fellini nunca abandonase. Y es estricto orden de preferencia: “La strada” me parece que subió el componente lacrimógeno porque era de rigor para hacerse notar en el cine italiano, mientras que “La dolce vita” quizá sea la menos sugerente para mí de las considerables como “obras maestras”.

    15 – “Almas sin conciencia”
    16 – “El jeque blanco”
    17 – “Luces de varietés”
    18 – “Agencia matrimonial”

    Aquí va una serie de experimentos primerizos. Me parece buena “Il bidone”, pero me imagino haciendo una película similar a un número de buenos directores italianos de la época, no la veo cien por cien “felliniana”. “El jeque blanco” es simpática aunque claramente “de estudiante” (si bien ocupa en mi vida personal un lugar destacado por ser la última película que vi junto a mi madre), y las colaboraciones iniciales son muy buenas para ser obra de un principiante, pero no tienen muy largo recorrido.

    19 – “La ciudad de las mujeres”
    20 – “Y la nave va”

    Es la época de la decadencia, intentando hacer los films abigarrados de antaño pero sin la chispa de antaño. Aun así creo que “La ciudad”, que es su título menos aceptable para una mentalidad biempensante contemporánea, tiene momentos inspirados, con el pulso y la garra que no encuentro por ningún lado en la siguiente peli, en la que casi se nota su intento de no irse de madre y no ofender.

    21 – “Intervista”
    22 – “La voz de la luna”
    23 – “Ensayo de orquesta”
    24 – “Ginger y Fred”

    Estos son un poco los restos del naufragio. La mejor es la primera, pero porque recurre abusivamente al factor nostalgia, reutilizando incluso la música de Rota. “Ensayo” supuso en mi opinión, viniendo después de “Casanova”, el mayor bajón de calidad en la filmografía felliniana, y “Ginger” me parece una TV movie un tanto facilona y un chasco total al ser la única peli con protagonismo de Masina y dirección de Fellini que no es un hito del séptimo arte (aunque ya veo que por aquí “Giulietta”, que a mí me encanta, no levanta muchas pasiones).
    Última edición por Abuelo Igor; 03/09/2020 a las 19:00
    Hellsing - Kenshin, el guerrero samurái - K-ON! - Lost Universe - Neo Ranga

  4. #4
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,599
    Agradecido
    56032 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje

    PEOR CHICA FEDE: Como no quiero hacer el feo a Ekberg, que más que una actriz es una especie de tótem, y no le tengo a Brunella Bovo la antipatía que parece tenerle Mad Dog (incluso en “Milagro en Milán”, donde no me parece que esté particularmente mal), haré trampa y elegiré a Carla del Poggio, no porque me parezca mala sino porque no es una “chica Fede” sino una “chica Lattuada”.
    Dicho así casi hace que me sienta mal... pero no, hay que ser consecuente con las opiniones, aunque a veces puedan parecer completamente arbitrarias e incluso injustas. No me gusta la Bovo, me irrita, tanto en Lo sceicco bianco como aún más en Miracolo a Milano. De hecho, Lo sceicco bianco tiene para mí un problema de reparto, porque tampoco Leopoldo Trieste me parece que esté acertado, e incluso Sordi queda lejos de sus mejores interpretaciones, aunque su apariencia grotesca parece la adecuada al personaje. Sordi, en cambio, en mi opinión está muy bien en I vitelloni.

    Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje
    PEOR CHICO FEDE: ... Es una pena que la encuesta se restrinja a la filmografía de Fellini como director, porque si se consideraran sus trabajos como guionista quizá se le podría votar al propio Fellini en “L’amore” de Rossellini…
    ¡Qué irreverente! Lo de incluir los trabajos como guionista de Fellini lo pensé en algún momento, lo que pasa es que no creo que sean demasiado accesibles algunos de ellos (L'amore, sí, claro). En cuanto a sus prestaciones como actor en el episodio "Il miracolo", junto a la Magnani, más que actuar aparece en pantalla, lo cual, visto el argumento, tampoco es tan desacertado. Más tarde, en las breves apariciones de Fellini en sus films (algunas no tan breves) demostró tener cualidades de histrión.

    Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje
    A TODO EL MUNDO LE GUSTA EXCEPTO A MI: No puedo decir que no me guste, pero considero que “La dolce vita” representa poco a Fellini para ser el título que todo el mundo asocia a su nombre. Creo que carece de la emoción y los sentimientos de sus primeros films, pero también de la imaginación fantasmagórica de su etapa madura.
    Yo no lo veo así. Estoy de acuerdo en que carece de la emoción de sus primeros films, pero creo que eso es precisamente lo que hace de la película un fin de etapa muy claro, una forma de decir que por el camino de ese supuesto cine realista (que yo creo que en el fondo no era tal) ya no hay recorrido. Es quizá el Fellini más amargo, pero ese poso está presente en la mayoría de sus películas, si no en todas.

    Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje
    PEOR ESCENA: Será algo personal, pero no me agradan las sátiras sobre la escuela de “Roma” y “Amarcord”. Tengo la impresión de que el público no las entiende como críticas específicas de la escuela fascista, sino como viñetas intemporales aplicables a la enseñanza de todo tiempo y lugar, con lo cual Fellini, a su pesar, contribuye a devaluar una institución que en nuestro ámbito europeo-mediterráneo no necesita a ningún genio del cine sumándose a su desprestigio.
    Sobre esto ya debatimos un poco en su momento. Evidentemente no puedo hablar por el conjunto de los espectadores de esas películas, pero en mí caso sí que reconozco esa escuela como la muestra de lo que era la degradada y degradante escuela fascista que tuve que tragar en mi infancia, y eso que en mi caso ni siquiera era impartida por un profesorado adicto al régimen ni se me exigía cumplir con ciertos rituales (como lo de izar la bandera o cantar el "Cara al sol"), lo cual en el fondo todavía convertía el escenario en algo más patético y casposo. Pero las enseñanzas estaban ahí, las intenciones del sistema educativo eran transparentes (con la famosa Formación del Espíritu Nacional o la Historia Sagrada), el adoctrinamiento, aunque en el fondo llevado a cabo con desgana funcionarial (y eso que no era una escuela pública), muy presente.


    Cita Iniciado por Abuelo Igor Ver mensaje
    (aunque ya veo que por aquí “Giulietta”, que a mí me encanta, no levanta muchas pasiones).
    Yo la he puesto en el grupo de las excelentes, lo que pasa es que hay tantas películas excepcionales en la obra de Fellini que incluso una grandísima película como esta acaba ocupando un lugar en mitad de la tabla. Pero lo que sí es cierto es que nunca ha conseguido levantar mi pasión: me fascina el uso del color, también muchos momentos del film (los más oníricos), gracias quizá a los decorados y el vestuario de Piero Gherardi, aunque uno intuye la mano de Fellini detrás de muchos bocetos, pero el argumento me deja más bien frío, no hay la relación directa y si se quiere epidérmica que se puede establecer fácilmente con otros films de Fellini. Hay un cierto momento, sobre todo cuando se acentúa la relación de Giulietta con la vecina, interpretada por Sandra Milo, que la película parece detenerse y alargarse en exceso (algo, por cierto, que también pasa, con mucha menor fortuna, en La città delle donne). En resumen, para mí es un gran film, pero dudo que esté nunca entre mis favoritas.

  5. #5
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,140
    Agradecido
    14499 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Tengo que hacer review,perdón por la tardanza además hay una que me salté y ya la tengo.Me gusta mucho cuando Fede sale a la calle.ROMA seguramente estará arriba en mi Top,se nota que le gustaba la gente con un punto ególatra que tenía el tío! La próxima INTERVISTA espero subirla hoy..

  6. #6
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,140
    Agradecido
    14499 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas



    Federico recuerda (solo haría una peli más) el éxito y el día a día de 1980s. Nostalgia reviviendo escenas como las de "La dolce vita",el recuerdo de N Rota....
    Vemos al joven Fellini, llegando por primera vez a Cinecittá a hacer una entrevista a una actriz, su fascinación por la sensualidad,el universo de los estudios de cine con sus elefantes de cartón,JA.
    Con un desenlace surrealista y neorrealista al mismo tiempo. Parece que el cine se extingue...que ganan esas antenas de TV... Nos queda una sensación agridulce, de añoranza,tristeza...pero también la belleza.Una entrevista realizada a Fellini por la televisión japonesa. Una peli del cine dentro del cine,donde el maestro nos muestra Cinecittá.

    El mundo de Fellini está plagado de circo y música. El paseo en autobús,los falsos escenarios, los lugares donde se rodó BEN-HUR. Fellini muestra la magia entre disputas de directores y productores,búsqueda de rostros en el metro,castings, decepciones de los no elegidos...Estimable documental que quizá se alarga un poco.

    7/10
    Última edición por hannaben; 09/09/2020 a las 22:55

  7. #7
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,599
    Agradecido
    56032 veces

    Predeterminado Re: Federico Fellini: revisando sus películas

    Una curiosidad descubierta ayer: en un capítulo de la serie documental Country Music, Kris Kristofferson cuenta que su celebérrima canción "Me and Bobby McGee", que inmortalizó Janis Joplin, estaba inspirada por la emoción que le provocó el visionado de La strada. Una conexión inesperada.


+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins