Hoy hace 70 años nació en Liverpool John Lennon, la mitad de esa pareja de genios que nos regalaron la mejor música popular de todos los tiempos.
Vaya este post en recuerdo de Lennon y de su imperecedera música.
Versión para imprimir
Hoy hace 70 años nació en Liverpool John Lennon, la mitad de esa pareja de genios que nos regalaron la mejor música popular de todos los tiempos.
Vaya este post en recuerdo de Lennon y de su imperecedera música.
Siempre en nuestra mente y en nuestro corazón. Su música y Los Beatles eternos.
"La vida es lo que ocurre mientras estamos ocupados haciendo planes"
"Imagina a toda la gente viviendo la vida en paz. Podras decir que soy un soñador, pero no soy el único y espero que algún día nos acompañes"
Para mi ha sido el personaje que mas me ha aportado de la historia. Un ejemplo en la forma de escribir, de ser y de sentir.
Te echamos de menos genio, porque como tu no habra otro, solo por eso.
http://www.corliss-lamont.org/hsmny/...e_Memorial.jpg
Cuando estuve en NY, me hice una foto en el mosaico ese de Imagine. Está en Central Park, enfrente del Dakota. Es una zona muy bonita que han llamado Strawberry Fields en honor a Lennon.
Lo se, de hecho sera el primer sitio que visite cuando vaya a NY.
Ademas, espero sentarme en un banco y mientras admiro el magnifico mosaico me pondre el MP3 con su rocknroll "New York City", que me parece magnifico.
Me too.
Para mi mas que un personaje o un musico, un modo de vida. El mas grande que ha existido.
We still miss you, walrus.
30 años ya de su muerte. Quién sabe la de música maravillosa que podría haber hecho en todo este tiempo, incluso con alguno de sus ex-compañeros Beatles. Y qué pena lo que hace su viuda con su legado... En fin, tendremos que conformarnos con escuchar "Imagine" cada 8 de diciembre en los telediarios (¿no saben los que editan esas noticias que existen discos enteros de buen material?).
Bueno, un año después, subo este hilo por el mismo motivo. No es una fecha redonda en esta ocasión, pero en la madrugada de hoy se han cumplido 31 años del absurdo asesinato de este gran genio, y es una buena excusa para recordarlo con una de sus mejores canciones en solitario:
http://www.youtube.com/watch?v=RQn8YsBIJw0
Lo primero de todo, un descanse en paz para John.
Lo cierto es que había escuchado en alguna ocasión la canción, pero no había prestado mucha atención a la letra. Es dulce y delicada, igual que la suave voz de John interpretándola :agradable
Me ha encantado el sonido del piano, aunque como sabéis, el piano es un instrumento que me emociona bastante, me gusta mucho. En este tema suena presioso :)
La letra es muy sentida, me gusta especialmente la parte que dice...
"Intentaba atrapar tus ojos
aunque tú tratabas de esconderlos"
Precioso :encanto
Gracias de nuevo Marty :abrazo Hoy nos estás regalando un día Beatle completo :cuniao
Al final me enamoraré de todos, si ya lo estoy viendo venir :cortina, pero de momento, sigo con George :agradable
Saludos.
Bueno, pues para cerrar este día tan Beatle, un homenaje a John a través de sus compañeros.
Primero, la entrañable "Here Today" que le dedicó su "alma gemela" musical, Paul McCartney. No salió hasta su álbum de 1982 "Tug of War", pero es que Paul estaba teniendo problemas para aceptar la pérdida de su amigo, y decidió no forzarse a escribirle una canción. Finalmente, como dice en la canción, no pudo contener las lágrimas más y le compuso esta maravilla. Rara vez en su carrera se ha "desnudado" McCartney en una letra tanto, no suele hablar tan directamente de sí mismo (por ejemplo, cuando habla de "la noche en que lloramos", se refiere a una noche de 1965, durante el rodaje de "Help!", en que les tocó compartir habitación y estuvieron hablando toda la noche; empezaron a rememorar la muerte de sus madres, que habían ocurrido casi seguidas unos años antes, y acabaron llorando).
Es una canción con la que cualquiera se puede sentir identificado, pues cuando hemos perdido a alguien ¿quién no ha pensado en lo que le gustaría decirle si estuviera "hoy aquí"?
http://www.youtube.com/watch?v=BW1SJWIvCU0
Y esta otra es el homenaje de George Harrison, "All those years ago", de 1981. Él sí quiso que saliera cuanto antes, así que usó la música de una canción que estaba escribiendo para su amigo Ringo y cambió la letra. La batería de Ringo quedó en la canción y Paul McCartney grabó unos coros para que así participaran todos los ex-beatles:
http://www.youtube.com/watch?v=OROG-zWldzg
¡Muchas gracias de nuevo, Marty!
Son dos canciones muy bellas, la verdad. Cada una tiene lo suyo.
"Here today" apela más a la melancolía, la tristeza... La letra es muy sentida, al igual que la interpretación.
La estrofa que más me ha gustado es la que dice algo así como (mi limitado inglés :cuniao):
"¿Qué hay sobre la noche que lloramos,
porque ya no teníamos ninguna razón para guardárnoslo dentro?,
nunca entendimos ni un palabra, pero siempre estabas allí,
con una sonrisa"
Es preciosa.
"All those years ago", es como la otra cara, la cara más optimista del recuerdo, más alegre (de alguna forma).
Me ha sorprendido la estrofa que introduce el vídeo con esas palabras de John, muy conmovedoras.
La canción dice cosas preciosas, hablando de admiración, de la ausencia, del amor...
Me ha gustado especialmente un detalle, que creo que es así, ya me lo confirmarás, Marty. Me ha parecido que entre las estrofas, hace guiños a títulos de las canciones del grupo, concretamente he visto dos: "All you need is love" e "Imagine". Tal vez me equivoque, pero precisamente, esas partes son las que más me han gustado. Dicen:
"Pero tú apuntas al camino de la verdad cuando dices:
todo lo que necesitas es amor"
"Tú fuíste el único que lo imaginó todo"
Muy bonita, y como siempre, la voz de George preciosa :agradable
Un saludo.
En efecto, has pillado las dos referencias a canciones escritas por John. Pero mientras "All you need is love" sí que se compuso y grabó dentro de los Beatles, "Imagine" pertenece a su carrera en solitario.
Para ser sincero, me gusta más la canción de Paul. No sólo musicalmente, me parece más íntima, más sincera.
La de George, gustándome también, no deja de ser un "apaño", pues como digo la música estaba compuesta para una canción de Ringo, y no me suena muy apropiada para la letra, además de que los arreglos no son muy buenos (suena muy encerrada en su tiempo, muy ochentera). De hecho a ratos me parece que la letra entra algo forzada. Y esos guiños a canciones de John... no sé, creo que es una letra que podría haber escrito un fan.
La parte más íntima y sincera, donde más veo a george y por tanto más me emociona, es cuando dice "I always looked up to you" (yo siempre te admiré). Y es que, curiosamente, en el momento de la muerte de Lennon, su relación con McCartney era buena (se habían reconciliado a mediados de los 70). Sin embargo George y él se habían distanciado mucho. A Lennon le sentó muy mal que en un libro que mezclaba música y autobiografía ("I Me Mine"), George ni siquiera lo nombraba.
"All those years ago" siempre me sonó como el intento de George de curarse era herida.
Y bueno, aunque no sean canciones de sus ex-compañeros, otros músicos homenajearon a Lennon después de su muerte. La famosísima canción de Mike Oldfield "Moonlight Shadow" es un ejemplo de ello: Oldfield estaba intentando escribir una canción inspirándose en la película "Houdini" de Tony Curtis, en la que la esposa del mago intentaba contactar con él a través del espiritismo. La noche del 8 de diciembre de 1980, Oldfield llegó a Nueva York, fue a los estudios Virgin donde estaba grabando, y allí se enteró del asesianto de Lennon. Dice que nadie trabajó en el estudio esa noche, estaban allí todos escuchando cómo John había sido asesinado delante de su mujer por un hombre psicológicamente perturbado. De repente, las imágenes que buscaba para su canción tomaron forma a tarvés de la tragedia, y así nació "Moonlight Shadow":
http://www.youtube.com/watch?v=B5Rk52Ma2hQ
Y otro ejemplo es el "Life is real" de Queen, de su disco Hot Space. Freddie Mercury era un gran beatlemano, y específicamente un gran admirador de Lennon, y su muerte le consternó mucho. Si me preguntáis, lo que intentó hacer en "Life is real" es escribir una canción de John más que una canción para John. Tanto la música como los arreglos como la letra suenan a Lennon en su etapa en solitario:
http://www.youtube.com/watch?v=5OwPmKGfIPY
Gracias por la aclaraciones, Marty :agradable
Debo decir que me ha sorprendido saber la inspiración para "Moonlight Shadow", pues es una canción que siempre me ha gustado, de hecho, sabía bastante bien la letra, pero vamos, nunca pensé que estaba hecha pensando principalmente en la muerte de John. Me ha soprendido mucho. Lo cierto es que es una canción que siempre me ha parecido preciosa, tanto musicalmente como por la preciosa voz de la cantante Maggie Reilly. Además, toda la parte fantasmagórica siempre me atrajo bastante, pero ya digo, no tenía ni idea del tema de John.
No conocía "Life is real" pero como siempre, la voz de Mercury es poderosa y cante lo cante, siempre transmite mucho. Especialmente en los "life is real" más alargados y elevados que se encuentran repartidos en la canción. Como dices, en la letra se ve claramente la admiración que sentía por John. Musicalmente también está muy bien.
Muchas gracias, como siempre, todo muy interesante :agradable
We Still miss you, walrus.
Hoy que estoy un poco tierno :gominola (será la cercanía de la Navidad :P), he estado escuchando esta preciosa canción de John y me ha conmovido. Es de esas en las que nunca había prestado mucha atención a la letra, y la verdad es que dice cosas preciosas. Vaya como homenaje, además de a John, a todas las mujeres que "entienden al niño que hay dentro del hombre":
http://www.youtube.com/watch?v=08yyyLGdWmU
Oooohhh Marty, preciosa canción :encanto
Me has dejado a puntito de llorar otra vez :cortina Pero por suerte, la sonrisa se ha impuesto :agradable
Qué letra más hermosa, pues es sencilla pero al mismo tiempo, explica muy bien todo lo que John quería transmitir. La melodía también es muy suave y la sentida interpretación de John ayuda mucho. Desde luego, Yoko estaría contenta con semejante canción de amor :agradable
Y no estás solo, me parece que últimamente estamos todos muy tiernos, por lo menos yo también :cortina Será la Navidad que nos hace sentir una mezcla curiosa e intensa de sentimientos: amor, alegría, paz, melancolía... de todo un poco :agradable
Preciosa también tu dedicatoria a todas las mujeres que entienden :)
¡Muchas gracias por descubrirme la canción, Marty! :abrazo No la conocía y es realmente preciosa :agradable
Por desgracia, fue una de las últimas canciones que John grabó en vida. Apareció en su último LP, "Double Fantasy", un mes antes de su asesinato, y en enero de 1981, ya como single póstumo, alcanzó el número 2 del Billboard.
Y por cierto, mientras grababa el álbum, John se refería a "Woman" como "la canción beatle". Es curioso porque la melodía y el tono recuerdan a "Here There and Everywhere", canción de los Beatles escrita por Paul McCartney, que era de las que más gustaban a John de su compañero.
Qué triste historia, la verdad. Pero al mismo tiempo, es una preciosa canción para ser la última o de las últimas. Eso seguro :agradable
Muchas gracias por la información, Marty :)
La verdad es que, por muy mal que nos caiga Yoko a la mayoría de fans de los Beatles, hay que reconocer que le inspiró a John preciosas canciones de amor. Una de mis favoritas, y eso que es de las menos conocidas es este "Out the Blue" (una expresión que significa "de la nada, de repente", pero que aquí John la usa con el doble sentido de "fuera de la tristeza"), del LP "Mind Games" (1973).
http://www.youtube.com/watch?v=IXxFzifvgyk
¡Vaya! Otra preciosa canción :agradable
La verdad es que sí, parece que Yoko era una gran inspiración para John. No sé mucho de ella ni de su hitoria, pero se ve que John la quería muchísimo.
La letra y la melodía vulven a ser preciosas. John demuestra tener mucha sensibilidad.
Muchas gracias como siempre, Marty :agradable
Otra más: este delicado "Oh My Love", del álbum "Imagine" (1971). En ella, John expresa la clarividencia que concede el amor:
http://www.youtube.com/watch?v=MKiKit9ycFI
Y si os ha gustado, no os perdáis esta toma anterior de la grabación, algo más sencilla. No os perdáis en el vídeo el increíble acompañamiento a John: el también ex beatle George Harrison a la guitarra y el excelente pianista Nicky Hopkins a los teclados. En la mesa de mezclas se ve al famoso productor Phil Spector
http://www.youtube.com/watch?v=0d45srrvIy4
Editado por duplicación.
¡Anda que no! me ha pasado lo mismo que en el otro hilo :blink Resulta que esta canción también la conocía, y siempre me había producido mucha tristeza :bigcry No sé bien por qué, imagino que por la melodía que es lenta, suave, de un ritmo como muy melancólico, y además, la interpretación de John va en la misma dirección.
Ahora, leo la letra y... ¡Sorpresa! Resulta que no es nada triste, que es una preciosa canción de amor :cuniao
Así que Marty, gracias a ti esta canción ya no volverá a ser lo que era para mí hasta ahora :agradable
Ayer fue el cumpleaños de John (72 habría cumplido ya), y aunque no pude pasarme a recordarlo, no quería dejarlo pasar sin rendirle un nuevo homenaje a este genio inigualable. Os dejo con una de sus canciones más hermosas, "Julia", que apareció en el "álbum blanco" de los Beatles. En ella, John evoca el recuerdo de Julia Stanley, su madre, que lo abandonó siendo pequeño y después reapareció en su adolescencia, estableciendo una estrecha relación e incluso ayudándole en sus primeros pasos musicales. Pero Julia murió atropellada, dejando a John traumatizado de por vida. Esta tragedia le unió más a Paul, que también perdió a su madre en la adolescencia.
Donde quiera que estés, va por ti, John. Felicidades.
http://www.youtube.com/watch?v=QOhzzKOtcr8
Esto no se hace, Marty. LLevo dos años agradeciéndote posts dentro de un mismo hilo.
No tengo perdón, lo se. No me había dado cuenta del hilo y eso que llevo tela de tiempo aquí (será como lo del cornudo, que es el último que se entera :fiu)
Bonitas historias, bonita música, bonitos recuerdos. Hola, amigo :agradable
Qué canción tan especial. Es muy particular.
El sonido te hace imaginar perfectamente a alguien que alarga las palabras como enviándolas a través del viento para que la otra persona las escuche allá dónde esté, a lo lejos... Es precioso :agradable
Yo también llego tarde :| Pero como nunca es tarde si la dicha es buena... ¡Happy Birthday, John! :)
Jajaja pues yo menos, tomaszapa. Que estoy como el Guadiana :cuniao
Hoy se cumplen 33 años de la absurda muerte de John Lennon. Vamos a hacerle un pequeño homenaje con una canción que por desgracia no pudo llegar a grabar en estudio, y existe sólo en forma de maqueta casera.
Es muy curiosa, porque parece una evolución de su "Help!" de los 60. Pero en esta ocasión no es un grito al aire: John, que durante su vida renunció tantas veces de Dios, se dirige a él por primera vez en una letra, haciendo una especie de balance de su vida, y diciéndole que nunca se ha sentido satisfecho, que nunca se separó del todo de él, y le pide ayudarse a sí mismo. Curiosa letra para una de las últimas canciones que trabajó antes de su muerte a manos de un maldito loco.
http://www.youtube.com/watch?v=lRkdo2vRx_Q
Hoy habría cumplido 74 años. Felicidades allí donde esté. Esta hermosa maqueta, Now and Then, iba a servir para la tercera canción de reunión Beatle del proyecto Anthology, pero después de unas cuantas sesiones de trabajo, George Harrison no estaba satisfecho y vetó el proyecto, quedando el tercer volumen de la colección sin tema inédito.
https://www.youtube.com/watch?v=JAxfZ0IqqlI
¡¡Qué tocacojones era en ocasiones Harrison!! Esta canción era la mejor de las tres demos de John y, aun sin pulir, pone los pelos como escarpias. Realmente era Paul quien más valoraba (y quería) el trabajo de Lennon, para escarnio de los que acusan a McCartney de ególatra. Mientras tanto, "Carnival of Light" duerme el sueño de los justos por el pasado empecinamiento de un resentido George. Y que conste que amo por igual a los cuatro grandes de Liverpool.
En fin, allá donde estés, feliz cumpleaños, John.
Pues sí, George tenía muchas heridas del pasado y más de una vez vetó proyectos de Paul relacionado con los Beatles. Es una pena, porque como dices este Now and Then es de las canciones más hermosas que John dejó en forma de maqueta antes de morir. Quién sabe si algún día podremos escuchar lo que hicieron los otros tres Beatles con ella para Anthology.
Hoy se cumplen 34 años de la muerte de John Lennon, y como cada 8 de diciembre le quiero hacer un pequeño homenaje en este hilo. Este año he elegido una canción suya que me gusta mucho a pesar de ser poco conocida. "I don't want to spoil the party", del disco "Beatles for sale". Me encanta la interpretación de Lennon, es de esas que canta como si le fuera la vida en ello. Y creo que la letra refleja su carácter inseguro. Musicalmente, es un poco folk (era su época de influencia de Bob Dylan), y las armonías de Paul y George son maravillosas. No sé por qué, es una canción que me emociona bastante.
https://www.youtube.com/watch?v=EExN2780SkE
todavia me pregunto el porque de su muerte
imagino que casi todos habreis visto el documental "los estados unidos contra john lennon"
una persona que teniendolo todo tuvo el compromiso social de luchar por la justicia y la paz mundial "de verdad"
jugandose el pellejo.
Más alla de su faceta como músico (me parece el 80% de los beatles) deberiamos rendirle homenaje como persona.
Lennon es un personaje fascinante, pero no es el mártir por la paz que nos pintan ahora. Era un tipo cambiante y contradictorio, y asumió un rol de profeta de la paz un tiempo, y luego lo dejó. Del 73 en adelante no estuvo en eso, sus letras eran personales y en su vida pasó del desfase de los meses en LA separado de Yoko al retiro de 5 años en el Dakota. Cuando lo matan en el 80 no era activista político, era un rockero semi retirado que acababa de sacar un disco sobre su mujer y su hijo. La idealización promovida por Yoko desde entonces, empezando por el manipulado documental Imagine, no se adecúa a la verdad del personaje.
Y por cierto, el 80% de los Beatles es demasiado, incluso cuando dominaba el grupo en los primeros tiempos. Pero es que desde el 66 deja que McCartney le coma la tostada. El Sgt Pepper o el Abbey Road son puro Paul.
Yo diría que cada uno de ellos es un 40% de los Beatles, y aún hay que dar un 15% a Harrison y un 5% a Ringo
hola Marty Mcfly que tal?
estoy de acuerdo en la deriva a partir del sgt pepper
he exagerado quizás en darle ese 80 por ciento a lennon pero siempre he pensado que emocionalmente ha transmitido más con sus letras excepto hey jude compuesta por paul como ya sabes
en cuanto al activismo politico yo pienso que fue muy relevante (queda en la historia)
el fue enemigo de el latrocinio de la guerra
smedley butler un gran general americano se explayó en contra el abuso del poder del imperio americano
"el soldado sigue a la bandera y la bandera sigue al dolar"
http://es.wikipedia.org/wiki/Smedley_Butler
lennon criticaba muy duramente y con razón abiertamente en programas de tv de difusión nacional al poderia industrial militar de los estados unidos dirigido en aquillos momentos por el presidente Nixon que ya sabemos como acabó y por sus subalternos el "gran" Hoover.
Fue motivo de una persecución bestial solo por decir la verdad y proteger la libertad en un pais que no era el suyo
Que tuvo muchos momentos en su vida de pasar de todo y disfrutar por supuesto!!
acaso no lo hubieramos hecho ninguno de nosostros!!
vivio activamente la politica de acuerdo a los tiempos y cuando se le necesito el dio la cara
y que conste que a lo mejor no comulgo con ciertas ideas suyas ni soy pro jonh lennon pero como persona hay que reconocerle lo que hizo sin más.
saludos
Por supuesto, compañero. A mí también me interesa el Lennon persona. Sólo digo que ese activismo político pertenece a una etapa concreta, del 69 al 73 más o menos. Ahí es cuando lo espiaron y lo quisieron deportar. Pero en el 80 llevaba 7 años sin actividad política (y 5 sin grabar), no era ya una figura molesta. Y es que Lennon era muy apasionado en algo pero luego pasaba a otra cosa, tuvo fases muy distintas en su vida.
Pero después de su muerte Yoko se ha empeñado en vender esa etapa como el Lennon verdadero, convertirlo en una especie de mártir de la paz, y yo creo que es un reduccionismo. También oculta o manipula otros aspectos para ofrecer una visión Yoko-céntrica de la vida de John.
Hace unos meses hablábamos sobre la maqueta de Lennon "Now and then" y lo que se comentaba de que iba a ser la "nueva" canción beatle para Anthology 3, y ahora es el mismo Paul McCartney el que confirma el secreto a voces: Paul, George y Ringo trabajaron en la canción, pero en un momento dado Harrison se desenganchó de la canción y la vetó. Lo más estimulante es que McCartney acaba diciendo que la canción "aún está por ahí, así que un día llamaré a Jeff (Lynne, el productor de aquellas sesiones) para terminarla". Sería un regalo increíble para todos los beatlemanos.
Podéis ver las declaraciones de McCartney a los 12 segundos de vídeo:
https://www.youtube.com/watch?t=32&v=sCSZn2Q7o8U
Vuelvo a reflotar este hilo un año más para felicitar a nuestro querido John, esta vez de forma especial porque cumpliría nada menos que 80 años. A partir del año que viene, llevará más tiempo desaparecido que los años que vivió en este mundo, quién lo diría.
https://www.youtube.com/watch?v=7FvwxYfjdKE