alguien vio esta película???
Ya que andamos debatiendo, y como el que falta por salir del armario aquí, c'est moi, y dado que esta es una web de cine, aprovecho para preguntar a las "hermanas" si han visto esta película francesa porque no tengo referencias alguna, y en el video club no sé si Gay Friendly o no de León está, pero no sé si merece la pena o no.
En España se llama "Primer verano"
Its imdb page:
us.imdb.com/Title?0242795
Y coincido señalando algo importante que creía que sólo pensaba yo, hay mucha homofobia en el ambiente gay. Me ha divertido este thread talk.
saludos.
</p>
no tendrás por casualidad...
...una lista de películas que hay que ver? Me refiero a películas como "Querelle", además de el resto de Fassbinder, o "El hada ignorante", y cosa así, porque quitando éstas y pocas más, no he visto nada. (Happy togueter sí la vi).
Por si alguien quiere leer una EXTRAORDINARIA novela, que se coja "El lenguaje perdido de las grúas" de David Leavitt (Anagrama), donde podrá salir de dudas sobre todo lo referente a ser gay; novela que deberían por cierto leer los del PP (¿de verdad existe eso foro suyo donde han sacado esas barbaridades?) para que vean lo humanos, que naturalmente, somos.
O "La biblioteca de la piscina" también en Anagrama, donde se habla de la historia de la homosexualidad en el pasado siglo. No es tan buena como la anterior, pero no es mala.
</p>
Re: no tendrás por casualidad...
<blockquote>Quote:<hr>Eso lo del cruising me enteré de su existencia al ver Algo pasa con Mary donde era el desencadenante de una divertidísma secuencia.<hr></blockquote>
Pues ahora no recuerdo exactamente lo que sale en esa peli pero en "La cosa más dulce" se ve lo que es un "glory hole" (mal traducidio en la peli como "aguejro de la gloria") Es cuando ella (no recuierdo si Cameron Diaz u otra) asoma el ojo por un agujero y le meten una po**a. El glory hole consiste en eso. Una pared, un agujero. UNo la mete ahí y otro la chupa sin verse nunca las caras.
<blockquote>Quote:<hr>...una lista de películas que hay que ver? Me refiero a películas como "Querelle", además de el resto de Fassbinder, o "El hada ignorante", y cosa así, porque quitando éstas y pocas más, no he visto nada. (Happy togueter sí la vi).<hr></blockquote>
Estoy trabajando en una web sobre el tema. Si me das tu email puedo pasarte un listado de películas de 400 títulos estrenados en España de temática gay.
<blockquote>Quote:<hr>
Por si alguien quiere leer una EXTRAORDINARIA novela, que se coja "El lenguaje perdido de las grúas" de David Leavitt (Anagrama), donde podrá salir de dudas sobre todo lo referente a ser gay<hr></blockquote>
Hay un telefilme de la BBC sobre esa novela que busco desesperadamente y que se ponía este mes, juraría que en Barcelona en un ciclo de cine gay.
<blockquote>Quote:<hr>novela que deberían por cierto leer los del PP (¿de verdad existe eso foro suyo donde han sacado esas barbaridades?) para que vean lo humanos, que naturalmente, somos.<hr></blockquote>
Sí, desgraciadamente esos foros existen.
Te veo interesado en literatura gay. Te recomiendo la web de dos librerías especializadas en España:
Tulibro
Berkana
Pásame el mail y hablamos.
Saludos
<span style="color:red;">I'm just a sweet transvestite</span></p>
muy instructivo este post, la verdad
Además de leer las barbaridades de esos foros del PP hemos aprendido muchas cosas como eso del cruising y los glory hole. Además no ha habido salidas de tono de descerebrados, lo cual siempre se agradece en este tipo de temas.
Por mi parte, sólo comentar que en el tema de la vena artística de los gay creo que no es un mito, sino que ya desde los principios del ballet, el teatro o el cine muchos de los grandes artistas y creadores eran gays desde Nijinsky hasta gente como el gran Murnau (por cierto que murió por estar chupándosela a su chófer filipino mientras éste conducía... se salieron de la carretera y murieron, encontrando los cuerpos luego en una posición inequívoca), George Cukor (Clark Gable que en sus inicios concedió sus favores sexuales a un conocido de Cukor le consiguió echar del rodaje de Lo que el viento se llevó porque no quería que se supiera), Cary Grant se entendía con su buen amigo Randolph Scott, Marlene Dietrich y hasta Burt Lancaster también tuvo su momento gay. Eso por no nombrar a los ya conocidos Rock Hudson o Montgomery Clift.
Si nombramos a músicos la lista puede ser interminable y eso que muchos siguen en el armario o no quisieron salir.
En fin, que yo creo que esa supuesta sensibilidad especial hacia el mundo de las artes sí se nota en los gays y hace que haya muchos en las diferentes ramas artísticas, lo cual no quita para haya muchos otros heterosexuales.
Por otro lado también se agradece leer a gente que no responde al topicazo de locaza almodovariana que muchos tenemos en mente. Ya veo que dentro de los gays hay diferentes tipos.
Una pregunta que puede parecer una chorrada: dentro de los gays al estar físicamente ambos dotados ¿la parte de la pareja que digamos da es siempre la misma o caben intercambios de roles? El tópico que yo tengo preconcebido es que la locaza es el que recibe y que sólo recibe y no da.
Es que de ligoteo podría darse el caso de coincidir dos que quieren dar pero no recibir o al revés, con lo que ya no habría tomate.
En La ley del deseo de Almodóvar los papeles son Poncela da y Banderas recibe. Para ilustrarlo un poco, vamos, que creo que no hace falta. Ahí no percibo ningún intercambio de roles o a lo mejor es que no se buscaba. Por cierto que Poncela siempre he pensado que es gay o al menos que da el tipo.
Saludos.
</p>Editado por: <A HREF=http://pub132.ezboard.com/bmundodvd43132.showUserPublicProfile?gid=pacosleut h>PacoSleuth</A> fecha: 30/6/03 12:01
Re: muy instructivo este post, la verdad
Lo de la vena artística de los homosexuales no viene dada por su condición, sino por su estado social. Yo también tendría una sensibilidad especial si toda mi vida he recibido ataques a mi condición y no he salido con una metralleta por la calle.
</p>
Totalmente de acuerdo contigo Adamantibus.
Pues eso, que estoy totalmente contigo.
Creo que una persona tiene muchos aspectos, gustos, el ser humano es muy variado.
Dentro de esa gran variedad de aspectos que cada uno tiene como persona, está la sexualidad.
¿Debería afectar UN ÚNICO aspecto de la personalidad a todas las demás?: yo creo que no.
El caso es que la mayoría de las veces parece ser que sí, vas al ambiente y ves que la homosexualidad se ha convertido en una tribu urbana, lo cual, perdonadme, me parece que no tiene mucho sentido.
Saludos.
</p>
Re: Totalmente de acuerdo contigo Adamantibus.
¿Olimpiadas gay?, lo que me faltaba por ver, ¿es que en las olimpiadas oficiales no hay deportistas gays?, ¿te preguntan tu orientación sexual y si eres homosexual no te dejan participar?, porque es el único caso en que lo vería normal.En fin...
Muy acertada tu definición de "tribu urbana", eddie van halen.
En cuanto al sexo, pues el amor del mundo gay por las etiquetas lleva a clasificarse sexualmente también en activos y pasivos, aunque afortunadamente también hay versátiles e incluso quienes no consideran la penetración como requisito "sine qua non" de cualquier relación sexual.
<img src=https://www.mundodvd.com/forum/emoticons/curtain.gif ALT=":cortina">
</p>
Mi canción, la que me define...
...es "Mine all mine" del álbum OU812 de Van Halen (Warner Bros, 1988).
Y habla de PERSONAS y situaciones, de lo que cada cual lleva dentro, sin ser realmente necesario especificar la tendencia sexual de cada uno.
Es una canción que me define bastante bien. Fijaros, una canción de un grupo de Rock con la que un gay se siente identificado. ¿Qué extraño? ¿Pero qué es lo que falla? ¿La sociedad? ¿Los gays? ¿Los estereotipos? ¿La canción quizás..?
Sigo estando de acuerdo contigo en lo de "activo", "pasivo" y demás. Parece que en vez de hablar de sexo, lo hagamos de contabilidad...
Cuidaros
</p>