Este don venerando va a conseguir que acabemos todos escribiendo como si perteneciéramos a la Generación del 98 (mira lo que le has hecho a Diodati),,, lo que, bien pensado, es algo que no estaría nada mal
![]()
Este don venerando va a conseguir que acabemos todos escribiendo como si perteneciéramos a la Generación del 98 (mira lo que le has hecho a Diodati),,, lo que, bien pensado, es algo que no estaría nada mal
![]()
Lo que hago es ir añadiendo los enlaces al hilo de "reviews dvd / blu-ray" desde el mensaje en el que añadí la filmografía editada en DVD.
Mañana, más.
PD1.- Señor Diodati, agradezco el veredicto exculpatorio.
PD2.- Don Marvin, no sé si tomármelo como un piropo o considera usted que soy tan plomo como don Ramiro de Maeztu. (Es broma, que decía Cassen)
Nada más lejos de mi intención, mi bien considerado don venerando, que provocar en usted esa reacción: más bien tenía en mente, al proclamar tal aseveración algo a la ligera, a los integrantes más distinguidos que brindó a la orbe de las letras esa generación, ya fuera el caso de Antonio Machado, Pío Baroja o Valle Inclán
¿A que parece que hasta sepa algo de literatura?: pues no tengo ni p*ta idea
Sé quien eeees Cassen: salió bastante tiempo en el prestigioso programa cultural No te rías que es peor
¿Salió también en esa película de Berlanga,,,?, ¿cual era su título?: ¿Benigno?, ¿Sereno?![]()
Última edición por Marvin; 25/03/2010 a las 10:00
¡¡Bingo!!![]()
Pues este es el índice de capturas de las ediciones que tengo en casa. Del resto, si alguien se anima...
Mayores con reparos nunca me interesó demasiado y a la vista de la calidad de Crimen imperfecto, que debe ser una edición gemela, no me he atrevido.
El pack “Colección Fernando Fernán Gómez” de Suevia Films incluye cuatro títulos dirigidos por él: El viaje a ninguna parte (1986), Mambrú se fue a la guerra (1986), Siete mil días juntos (1994) y Pesadilla para un rico (1996).
Para lo que gusten disponer, don venerando
Última edición por don venerando; 08/04/2010 a las 08:02 Razón: Actualizo con capturas de Mambrú se fue a la guerra
El mundo sigue se proyecta en el cine Doré, de Madrid, el próximo 30 de junio a las 19:20. Acompaña la proyección a la presentación del libro sobre la labor del maestro Fernán-Gómez como director recientemente editado por Cátedra.
Última edición por don venerando; 04/06/2010 a las 23:39 Razón: borré la fecha por poner la hora; la repongo
La primera vez que vi "El mundo sigue" fué en la Filmoteca. De esto hará más de diez años seguro ( ¿doce? ¿quince?). Tantas ganas tenía de verla que, como pasa en estos casos casi siempre, no me llenó del todo. Creí que ibamos a estar en familia y aquello parecía los premios Goya.... Gabino Diego, si no recuero mal Almodóvar, etc. etc. Llenazo impresionante con mucha gente del mundillo cinematográfico. Para el que no la haya visto, visión obligada. Particularmente me gusta más "El extraño viaje", pero para gustos los colores.
“Mi tío Jacinto” (Ladislao Vajda, 1956) es una obra maestra que cuenta con unas soberbias interpretaciones de Antonio Vico y Pablito Calvo. En su edición en DVD ha sido mutilada y censurada, suprimiendo un plano clave de la película que cambia totalmente su final. Los culpables son Enrique Cerezo y su empresa Vídeo Mercury.
Hombre, "El extraño viaje" es su opera magna.
Yo ya he visto "El mundo sigue", pero quizás me pase.
Avisaba aquí, aunque ya sé que no es su sitio, porque es de las complicadillas de ver.
don venerando
Y hace usted muy bien porque es cierto que es muy dificil de ver. Que yo recuerde en canales generalistas sólo se ha puesto un par de veces.
Por cierto, ¿Quien es el autor-res de ese libro sobre Fernán-Gomez? ¿Ha tenido usted ocasión de echarle un vistazo? No se corte usted.
Como decían en "el bazar de las sorpresas" sólo quiero su "más sincera opinión".
“Mi tío Jacinto” (Ladislao Vajda, 1956) es una obra maestra que cuenta con unas soberbias interpretaciones de Antonio Vico y Pablito Calvo. En su edición en DVD ha sido mutilada y censurada, suprimiendo un plano clave de la película que cambia totalmente su final. Los culpables son Enrique Cerezo y su empresa Vídeo Mercury.
El profesor de la Universidad de Santiago de Compostela, José Luis Castro de Paz.
He dejado ficha y mi "sincera opinión" en la sección de "libros de cine".
a mandar, don venerando
¿alguien ha visto por casualidad en algun sitio la edición de La Venganza de Don Mendo, de la colección de 100 años de cine español? la dejé pasar en su dia por dejadez y ahora no tengo forma de encontrarla (por todos lados sale como descatalogada)
gracias de antemano
Subí capturas de Botón de ancla (1948).
Es la primera entrega de algunos títulos de don Fernando como actor. Seguirán otros de los años cuarenta y cincuenta como:
Bambú (1945)
Balarrasa (1951)
La otra vida del capitán Contreras (1955)
Un marido de ida y vuelta (1957)
...
iré añadiendo aquí los enlaces, don venerando
Última edición por don venerando; 30/06/2010 a las 07:35 Razón: añado enlaces a capturas
“Mi tío Jacinto” (Ladislao Vajda, 1956) es una obra maestra que cuenta con unas soberbias interpretaciones de Antonio Vico y Pablito Calvo. En su edición en DVD ha sido mutilada y censurada, suprimiendo un plano clave de la película que cambia totalmente su final. Los culpables son Enrique Cerezo y su empresa Vídeo Mercury.
Yo no la tengo. La anunció en algún momento Filmax como parte del mismo pack en el que apareció Bambú, pero El capitán Veneno debió de quedarse por el camino. Y es una lástima porque es una película muy divertida con un reparto estupendo.
la que sí que estaba es Nadie lo sabrá, título poco conocido en la estela de Carabel, de la que también les traeré noticia, don venerando
El emparejamiento cinematográfico de Fernando Fernán-Gómez y Analía Gadé se prolongó a lo largo de una década y tuvo sus mejores frutos en las películas dirigidas por por el propio Fernán-Gómez: el díptico La vida por delante / La vida alrededor y la mihurana Solo para hombres.
Pero quien verdaderamente aprovechó el filón de la popularidad de la pareja fue el productor José Luis Dibildos, en una serie de comedias que darían lugar al subgénero o filón denominado “comedia desarrollista”. La primera fue Viaje de novios, dirigida por Klimovski con guión del humorista Noel Clarasó y del productor. Luego, tomó el relevo Pedro Lazaga. Él dirigió Muchachas de azul (1957), sobre las dependientas casaderas de unos grandes almacenes, Ana dice sí (1958), comedia de enredo con elementos slapstick ambientada en la Costa Brava, y Luna de verano (1959), que situaba su acción en los cursos de verano con presencia de bellas estudiantes extranjeras.
Les dejo capturas de Ana dice sí.
Algún día nos tendrá usted que hablar de si tuvo influencia en Fernán-Gómez su vida sentimental en su cine. A su pareja de turno casi siempre la metía en sus películas ( que conste que no tengo nada que objetar porque, especialmente, lo de Analía Gade es que era espectacular).
“Mi tío Jacinto” (Ladislao Vajda, 1956) es una obra maestra que cuenta con unas soberbias interpretaciones de Antonio Vico y Pablito Calvo. En su edición en DVD ha sido mutilada y censurada, suprimiendo un plano clave de la película que cambia totalmente su final. Los culpables son Enrique Cerezo y su empresa Vídeo Mercury.
Eso lo hacen muchos cineastas. Mira Clint Eastwood por ejemplo, en su etapa con Sondra Locke.
Y después de estar durante años con un intelectual, la tía va y se lía después con Espartaco Santoni. Tías, tías...
Por cierto: el otro día estuve disfrutando de "El Mundo Sigue". Para mí, obra maestra. Y también la película más dura que he visto en años.
Última edición por zodiac; 06/07/2010 a las 22:42
Estimado señor Pilgrim: ¿El huevo o la gallina? Lo cierto es que, como demuestran las películas de Ágata Fims, la pareja funcionaba al margen de los proyectos promovidos por el propio Fernán-Gómez. Y doña Analía, cuyo fuerte era la alta comedia, siempre fue una belleza espectacular. El monumento, de Forqué, está construida en torno a esta premisa básica... casi una tautología.
Don Bela: No hace falta irse tan lejos. El mundo del cine como el del teatro son, o eran tas fecha muy reciente, endogámicos por naturaleza. Padres, hijos, amantes... Florián Rey e Imperio Argentina, Neville y Conchita Montes, Antonio Román e Yvonne Bastién, Pedro Lazaga y Marujita Bustos... Historias de pigmaliones.
Señor Zodiac: A la belleza se le perdona todo. Y me refiero a la de doña Analía no a la de don Espartaco. Y 2. Si le apetece a usted una buena dosis de galdosianismo y aún no lo ha hecho, busque en un librero de viejo la novela de Zunzunegui.
su seguro servidor, don venerando
Alternativa para el partido de San Fermín: las dos cintas de ambiente futbolero protagonizadas por don Fernando Fernán-Gómez en los años cincuenta del pasado siglo (que es el mío):
-El sistema Pelegrín (1952)
-El fenómeno (1956)
La primera tiene sus momentos; la segunda me parece francamente recomendable. Con las capturas, les dejo un breve comentario.
que gane el mejor, don venerando
La tengo, señor venerable. Compré hace años varios de sus libros. A Zunzunegui me lo descubrió mi padre. Lo extraño es que no me acuerdo del libro, vamos, como si lo hubieran borrado de mi memoria. Aunque pensando, pensando: me viene a la cabeza que era un tocho considerable al que, si no me equivoco, Fernán Gómez hizo una buena limpia para descartar todo lo intrascendente. Porque en ese guión, a mi parecer, no sobra ni falta nada.
A sus venerables pies, zodiac