Yo lo que no sé es qué haces hablando del tema y quejándote ahora, Homo, si tú mismo dijiste (aquí mismo, creo, de hecho) que ese post estaba bien cerrado.
Creeme, en Mundodvd se ha hablado MUCHO de política. Y de muchos temas. Se tomó la decisión de prohibirlos porque traían muchísimos problemas. Y punto. Si eso no te gusta, pues lo siento, es lo que hay.
Y ahora sí, se acabó este tema. Ya está aclarado y justificado. Seguid con el tema del hilo, por favor.
Yo también soy moderador en otro foro, y confirmo también: los temas de política, antes o después, pero SIEMPRE, acaban creando mal rollo, cuando no INSULTOS entre gente que se llevaba de maravilla.
De hecho, en mi foro sólo se provocan problemas en dos sentidos: ese, y el de los trolls, alguno de ellos muy conocido aquí también...
EDITO: Perdón, Hidroboy, pero no he visto tu último mensaje hasta llegar a él. Acabo con el tema.
Si no te gustan las reglas o no te parece bien, ¿Porqué sigues aqui?. Hay cientos de foros que esperan leer tus excelentes comentarios sobre el cine de terror o de Kubrick...
Por cierto, ¿Solo hablas de cine de terror? No tienes mas temas de conversación. que aburrido eres hijo...
Última edición por alvaroooo; 07/10/2009 a las 09:55
Como veo que nadie lo ha comentado me tomo la licencia de hacerlo. Hace unos días publicaron en el país dos artículos de opinión donde dos directores españoles ( Jaime Rosales y Martín Cuenca) mostraban su particular punto de vista, visto desde ambos extremos.
Artículo de Rosales: http://www.elpais.com/articulo/cultu...lpepicul_6/Tes
Respuesta de Martín Cuenca: http://www.elpais.com/articulo/cultu...lpepicul_4/Tes
Son artículos bastante densos pero merece la pena ojearlos.
Un Saludo.
No estoy de acuerdo al 100% con niguno de los dos. Creo que ambos llevan parte de razón, y ambos desbarran o desenfocan en algún momento.
el tambien forma parte de esa mierda, ¿ no ?
Ayyy, que me da que su última película no ha gustado demasiado...
RECREATIVOS NOGALES!!!!! Si entras, ya no sales!
Es que no hay cosa más absurda y que más dificulte los descubrimientos que un prejuicio.
Las películas son historias por descubrir y, como en toda manifestación creativa, las hay buenas, malas y regulares sean de donde sean. Podrán tener detrás una industria, una infraestructura o un acabado técnico más o menos poderoso o depurado, pero las buenas historias bien contadas no siempre dependen de grandes medios o presupuestos; existen en todos los paises, independientemente del dinero que tengan detrás.
Medir la calidad en función de la cantidad puede resultar engañoso, empezando porque la producción de obras no es la misma en cada país. Tampoco la taquilla parece un método infalible para evaluar la calidad de una película.
La gente puede recordar "Love Story" y que fuese un éxito económico en su momento, y olvidar muchas buenas películas sin grandes recaudaciones de taquilla.
no me extraña que trueba diga estas cosas....viendo lo que hace su hermano o
los ultimos grandes estrenos como pagafantas, fuga de cerebros o los abrazos rotos autenticos peliculones patrios.....(modo ironia off)
¿Por qué cuando la gente habla de cine español es tan categórica? Si ves una película made in Hollywood y no te gusta, dices que es que no te ha gustado. Pero si es española es, directamente, una puta mierda.
Es como que si ves algo no español la culpa es tuya, porque no conectas. Pero si es algo español entonces la culpa es suya, por no saber gustarte.
A mí Los Abrazos Rotos me parece un peliculón como la copa de un pino y si la hubiera rodado cualquier directorzucho nor-europeo o algún niñato hollywoodiense estaríais todos emocionadísimos, haciendoos camisetas y hablando maravillas del cine, el metacine, la metadona y la madre que los parió a todos.
Pero claro, es Almodóvar. Uuuuuhhh cacaaaaaa.
En líneas generales estoy de acuerdo con la teoría de Hidroboy. Creo que el cine español no goza del respeto que tenía antaño y en parte es porque no ha sabido ganarse a las nuevas generaciones. Por otro lado, el tema de las subvenciones y la incursión de la tendencia política en el gremio de actores no creo que ayude en demasía a la propia industria cinematográfica patria.
Lloverá azufre.
Nuevas declaraciones de Fernando Trueba en Praga:
http://espanoladasyole.blogspot.com....becilidad.html
Praga. (EFE).- El cineasta español Fernando Trueba se fajó este sábado en Praga contra el cine de superhéroes y de acción, al que calificó de "imbecilidad", y defendió la comedia con chispa y un estilo "más cuentista y romántico", como el que le valió el Oscar por Belle Epoque. Trueba también defendió su última cinta, El artista y la modelo, y negó que se trate de una película sólo para un reducido público de "artistas".
"El arte debe ser humilde. Muy a menudo está esclavizado por el dinero. Pero yo quiero hablar de arte como hacer, como algo que se hace con las manos manchadas de color o tierra. Ahora es muy conceptual, y yo quiero volver a cuando era material y se podía tocar", explicó sobre su trabajo.
Rodada en francés, en blanco y negro y sin apenas diálogos, la trama discurre en el taller de un escultor galo octogenario que, en la Francia ocupada de 1943, revive su vocación artística con la llegada de una joven exiliada española.
Sobre su filme, que obtuvo 13 nominaciones en la pasada edición de los premios Goya, Trueba afirmó que "es para todos los públicos, lo que pasa es que el cine está tomado por la imbecilidad, más de la mitad de las películas que se ven y se consumen trata de gente destripándose unos a otros, cortándose la cabeza, pegando tiros".
"Yo ya estoy en contra de la imbecilidad", dijo sobre el cine comercial de acción. "Tengo 58 años y no puedo soportar que sigan existiendo James Bond y Spiderman, y otros gilipollas de su calibre", sentenció.
Trueba, que presentó El artista y la modelo en la XX edición del festival de cine Fabiofest, añadió que su última producción sigue la trayectoria de Belle Epoque y que, pese a carecer del "humor juguetón" de la película que le valió un Oscar, es casi una continuación. "En ella desembocan muchas de las cosas que yo venía haciendo. Es una prolongación, más que una ruptura", explicó.
El director rompió una lanza en favor de la comedia: "He hecho mucha comedia y voy a volver a hacerla". Para ello, adelantó, aprovechará el mosaico que es la sociedad española de la posguerra, que se ha convertido en un filón a lo largo de su trayectoria cinematográfica.
De ella dijo elegir momentos que, de manera "egoísta", le sirven para la historia y personajes que quiere contar. "Pero no estoy haciendo un fresco histórico, ni intentando contar qué fue la posguerra", aclaró.
Y se sinceró: "Soy poco sociólogo y poco historiador. Más cuentista y más romántico que otra cosa. Y más humorista que otra cosa. No tengo vocación de historiador. Me gusta leer la historia, pero nada más".
A pesar de sus críticas al franquismo, reconoce que "afortunadamente" sufrió poco la dictadura y explicó que los últimos años del franquismo los vivió "en un estado de juerga, borracho y drogado". "Me divertí mucho", contó.
Pataleta de niño pequeño.
No sé por qué la gente tiene que ser tan categórica; hay cine de entretenimiento y cine más profundo, y dentro de cada uno hay buenas películas y malas. Spiderman, por ejemplo, es una buena película de entretenimiento (me da igual Amazing que las dos primeras de Raimi). La mitad de la filmografía de Trueba es cine pseudoprofundo y mediocre. Igual por ahí le vienen los humos al caballero. Es que manda narices que vaya por ahí diciendo que "el arte deba ser humilde" y luego suelte lindezas en entrevistas diciendo que si el cine español es una mierda, que si spider-man y James Bond unos gilipollas y toda la industria del entretenimiento un absurdo. Pues mejor me callo lo que pienso yo de "El artista y la modelo"...
Hace tiempo que entendí que de los cineastas me quedo con sus obras (si me llegan) pero no con sus opiniones; al menos sus opiniones hacia el cine de los demás. Para eso me basto yo solo sin ayuda de nadie. ¿Ejemplo? Admiro muchísimo a Jacques Tourneur y Chicho Ibáñez, pero de sus opiniones huyo como del diablo.
Cuanta razon señor Diodati, Yo he llegado a oir en filmotecas, que no ven nada de Ford o Eastwood por que son unos fachas.
O gente que no ven ciertas peliculas por que el director es gay, cuendo en la epoca dorada de Hollywod grandes directores eran gays.
Yo me quedo con sus trabajo, Elia Kazan podria traicionar a todos sus colegas pero hay está su trabajo, o Mizoguchi un tio que cambiaba de chaqueta dependiendo del giro politico que estubiese en su pais.
Son grandes directores, pero tambien son personas con sus filias y fobias. Mientras no intenten adoctrinarme con sus peliculas por mi perfecto.
Eso si me gusta oir opiniones de maestros solo cuando tienen que ver con cine o literatura, podre estar de acuerdo o no pero siempre aprendes algo. Las clases de cine que se marca scorsese son de visionado obligado, o una entrevista que vi hace tiempo a Chicho Ibañez que hablaba de Poe que fue una maravilla.
Última edición por knoxville; 17/03/2013 a las 17:43
Lo unico que separa la bravura de la estupidez es un delgada linea
Claro. Las fuentes literarias les sirven de mucho. Y aunque los hay prudentes y moderados, también los hay extremistas. Eso de Ford siempre lo leí y me hacía (y hace) reír. Por cierto, ¿no fue Borges quien minimizaba los valores literarios de Poe? Pues igual. Seguiré leyendo al genial escritor argentino, pero sus opiniones no harán sombra jamás sobre mi adorado Poe. Al menos para mí.
PD: Eso de Sr. Diodati me ha sonado de solemne... Llámame compi, que me hace más joven.![]()
Ok compi jajaja![]()
Lo unico que separa la bravura de la estupidez es un delgada linea